LOS HÉROES DE EDCHERA

Todo lo referente al conflicto contra el Ejército de Liberación conocido como Ifni-Sahara
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

En la página anterior traje el contenido referente a Edchera y aparecido en el libro de Fernando Mata: Smara. Este libro exquisitamente presentado y editado, narra la vida militar del autor. En particular me he fijado en lo que se refiere a este combate.

Antes de nada habría que decir que autor, fue destinado como Tte. a las recién creadas Tropas Nómadas y en concreto a Smara. Allí a inicios de los años 60 estaría al mando de un grupo de combate que tuvo varios enfrentamientos con incursores marroquíes. En esas escaramuzas intervendrían el Tercio y los Paracaidistas.

El Cpt. entonces al mando era Manuel Álvarez de Lara, que anteriorme había sido Tte. de la Policía Nómada en la zona sur del territorio. Posteriormente al ascender abandonaría Sahara a donde regresaría solicitud propia desde que se inició el conflicto. Este hombre era un gran conocedor del territorio, de sus gentes, de sus costumbres, de su organización tribal aparte de mostrar profundos conocimientos sobre geografía y geología del Sahara. Mata se retiraría de Tte. Col. y Álvarez de Lara como Gral de Brigada.

Escribo los dos párrafos anteriores con intención de mostrar que estos dos militares conocían el territorio y no eran en absoluto unos ignorantes de los hechos de armas que habían ocurrido recientemente.

Sin entrar a discutir detalles de aquella conversación ya transcrita, lo que si señalo es que entre lo que allí se cuenta y otros relatos hay notables coincidencias. Por ejemplo al señalar lo de "una Cía del Tercio..." que descendió a la Saguía. Este punto, se repite una y otra vez en distintos lugares. Sin dudar ni un momento de la palabra de estos militares, tengo la impresión que trasmiten la versión que en su momento se difundió sobre Edchera. Incluso adjudicando a la 2ª Cía a la Secc. del Bgd. Fadrique (de la 1ª Cía). Es notorio también que contada así la historia el "centro de gravedad" se trasladaba al Cpt. Jáuregui de forma aplastante. Dice por algún lado que perdió a todos sus oficiales, pero enlazando con otros relatos, a la lista de bajas se ha añadido al Tte. Gómez Vizcaíno (de la 3ª Cía). Entonces el cuadro final es devastador: Un Cpt. se lanza al fondo de la Saguía, pierde a todos sus oficiales y el número total de bajas viene a equivaler a casi una destrucción de su unidad entre muertos y heridos.

En el siguiente relato que incluí, este del historiador y militar retirado Gabriel Cardona, viene mas o menos a transmitir lo anterior.

Dije antes que no dudaba de la palabra de estos militares y por una simple razón: Estoy convencido de que esa fue la versión que oyeron o les contaron en Sahara. Ellos se limitan a trasladarla. En mi opinión sería (y es) la versión que mas se encuentra uno cuando lee sobre Edchera. Con mas o menos detalles, pero coincidentes en el fondo. Con variaciones de copiarse unos otros, bailes de números y demás, pero lo mismo.

También coinciden con otros relatos, en lo que aquí se ha señalado muchas veces: carencia de precisión topográfica de donde ocurrió el combate, confusión sobre las unidades presentes y donde se situaron, confusión sobre quienes bajaron a la Saguía y porqué, oscuridad sobre que hacía la XIII en aquel lugar, dudas sobre el número exacto de bajas y otras muchas cosas. De los copia-pega que se encuentran por Internet, mejor dejarlo pendiente.

De lo anterior se podría sacar la conclusión de que en su momento y dado el cuadro de acontecimientos presentado, se achacase la responsabilidad de este desastre al Cpt. Jáuregui, aunque por supuesto salvando su aptitud profesional y sus innegables cualidades de buen oficial. Se puede especular también que en ese "juicio crítico", que nadie menciona documentalmente, si es que realmente se celebró, en cierto sentido se exoneró de responsabilidad al Cte. Rivas y se "cargaron las tintas" sin llegar a una condena en regla sobre el Cpt. Jáuregui. Esto, por supuesto en una mera especulación mía, pero algo apoyada por lo que se dice acerca de los "feos" al Col. Jáuregui (hijo) por otras personas y referidos a la conducta de su padre. Unos "feos" totalmente reprobables y deplorables,

Precisamente y relacionado con el anterior párrafo, se dijo por aquí que en una conferencia en Madrid por el entonces Tte. Moreno Aguilar de la Policía Nómada, había disipado esas dudas, errores o como quiera llamárselos sobre la actuación del Cpt. de la 2ª Cía. De ahí la importancia de saber que se dijo, para que se haga la luz sobre este asunto.

Insisto en que esta versión o sus variantes (Una Cía del Tercio cayó en una emboscada...) es la que ha sido transmitida hasta la actualidad y viene a corresponder mas o menos a lo que supe por primera vez de Edchera allá por los años 70.

Hacia 1984, aparece la obra de Casas de la Vega que he citado tantas veces y la de R. Santamaría sobre esta guerra. posteriormente han ido apareciendo otras, de M. Fernández-Aceytuno, G. Mariñas, JR Diego de Aguirre y otros pocos mas. La obra de G. Mariñas (aparecida en 1987), que recoge el testimonio del entonces Tte. Barco Villar (de la 5ª Cía), es la única que ofrece mejor detalle del combate y varía radicalmente la versión antes dicha. A pesar de sus debilidades a esta versión corregida y mejorada del Gral. Mariñas se la puede considerar como la mas acertada hasta ahora.

Finalmente, señalar, otra vez mas, que relatos sobre Edchera por personal de la XIII Bandera que participaron en el combate, solo contamos con la declaración del Tte. Barco Villar y el relato publicado de Jaime Tur Jeremías, relato en que lejos de textos épicos, el autor honradamente narra la parte del combate que vivió. Ningún otro oficial o mando de la XIII ha escrito algo sobre el combate de Edchera y si lo ha hecho, otros autores consultados no lo citan.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Gracias Jaime por tus respuestas a la ristra de preguntas que te hice.

Sobre los transportes y número de hombres en el combate, te lo pregunté, porque en ninguna parte sale el dato. Es un número que se da siempre y de forma rutinaria en cualquier relato de una batalla. Igual que decir exactamente donde ocurrió.

Casas de la Vega dice en su libro que la XIII contaba con unos 700 hombres. No se cuantos había por Cía. Olarte cita que en sus tiempos había unos 120 en las Cías de fusileros. Falcó Rotger por otra parte decía que cada Secc. tenía dos camiones y un jeep. Por no recuerdo donde decía que la capacidad de esos Ford-K era de unos 24 hombres de pie. Con todo esto pensaba calcular cuanta gente estaba allí, pero veo que de momento no se puede.

Suponiendo 120 hombres por Cía, tres debían tener un total de 360; si fueran de 150, el total sería de 450 hombres. Me parece mucho esta última cifra, pero encaja mejor con la cifra de Casas. Caso contrario habría que pensar que en la XIII había un gran número de personal no combatiente. Y en aquellas circunstancias no creo que estuviese la cosa para tanto derroche en personal de servicios variados.

Los de los CSR te lo preguntaba por curiosidad. nadie cita que hubiera esos cañones en Edchera Supongo que estarían en El Aaiún. Lo que ignoro son las causas de no llevarlos al combate, aunque me imagino que estarían desplegados en posiciones defensivas en la capital. No lo sé. Ignoro también si hubo con ellos problemas de munición, ya que una cita de Bosque Comas (sobre los paracas) dice algo tremendo: tenían cuatro cañones de esos y un proyectil por pieza. No sé si el Tercio iba tan apurado. Gajate mencionaba un viejo cañón (creo que del 75) que se averió al empezar a disparar. Nadie mas menciona este cañón y Casas dice que la XIII no llevaba artillería. Verás que intento poner algo de orden en esto.

Lo del aspecto de Sanidad, iba por completar la visión del combate. Mencionas que había un practicante por Cía, lo que sigo sin saber es si algún médico iba con el convoy. Si que me cuentas lo del paquete de primeros auxilios, aunque Gajate dice en un artículo que no estaba en condiciones. Bueno, también dice que no hubo una revista de armas antes de salir y eso me suena muy raro en circunstancias de combate y mas en el Tercio.

Lo de la ambulancia, ni idea. Es posible lo que dices que fuera enviada después. Lo que dices de transportes heridos me suena mas coherente que transportar y casi a oscuras cadáveres por enmedio de un desierto mal señalizado y con el enemigo rondando por allí. Por otro mensaje cita que iba con luces encendidas, lo que es una temeridad. Afortunadamente el enemigo se había evaporado del lugar, si no, lo fríen a tiros. Tuvieron suerte a pesar de su inútil viaje.

Lo de los 40 ataúdes, pués una frase que se repite. Si me dices que incluso no había féretros suficientes, no me explico de donde salieron esos ataúdes. Es posible que esa escena ocurriera tiempo después y no precisamente cuando llegó el Gral., el día 15 de enero. ¿La foto que sale en la portada de tu libro es la del entierro? Si es así la tengo escaneada y se la puedo enviar a Juan Piqueras para que la coloque en el foro, tu dirás.

Saludos cordiales y un abrazo, Antonio N. Marrero
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Edchera

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
En relación al punto del traslado de heridos desde la zona de combate hasta Aaiun, cuestión esta sostenida por Jaime Tur, quiero mencionar dos documentos :

El primero es la explicación que dio el entonces cabo 1º de transmisiones, Francisco Parra Vidal (en la fecha de la entrevista, Comandante de Ingenieros), al periodista A. Herrero, que ya se expusieron en este foro,

Textualmente Parra explica: (…) llegó la noche y nos dispusimos a pasar la noche más larga que uno puede pasar. Durante muchas horas se oían los disparos a distancia, un convoy con varios camiones portando heridos salió hacia Aaiun, regresó a las pocas horas, incapaz d e encontrar el camino a el Aaiun, y cuando creía haber encontrado dicho camino, se encontraban de nuevo de donde habían partido (….)

El segundo es un telegrama enviado por el Coronel Mulero, al Gobernador General en Sidi Ifni, este telegrama está fechado a las 8:30 horas de la mañana de 14 de enero de 1958

“Urge envien aviones evacuar veinte heridos graves Las Palmas
Hasta ahora han traido a esta plaza dieciocho muertos y cuarenta y dos heridos propios”

Mi impresión es que tanto el relato de Parra como el telegrama citado, nos demuestra que en la noche del 13 al 14 de enero se evacuaron heridos desde la zona de combate hasta Aaiun. Otra cosa es que despistes de orientación hicieran que ese traslado fuera un verdadero caos.

saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Si hubiese salido un convoy o varios camiones juntos, hubiesen llegados todos juntos.

Hasta la mañana del día 14 de Enero, no se volvió a trasladar absolutamente a nadie, esto también se hablo en la conferencia.

Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Edchera

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Jaime Tur me ha pedido que inserte estas dos imágenes.
El pie de foto es:

"Rindiendo honores en el cementerio del Aaiun, a los 37 compañeros Muertos en el combate de Edchera el 13 de enero de 1958"

Imagen


Imagen


saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimados amigos:
Al parecer, los temas sobre antiguo Territorio están a la ultima “MODA”, acabo de obtener información de conferencias a celebrar en nuestra Capital del Reino o sea Madrid, os comunico conferenciante, tema, fecha y lugar, para los que buenamente podáis asistir. Con tiempo suficiente, para que os hagáis hueco en la agenda.
Creo a mí entender qué sería extraordinario contar con una buena presencia de nosotros, de esta forma ampliaríamos nuestros conocimientos, definiríamos mejor nuestros debates y nos actualizaríamos de lecturas anteriores con numerosos datos erróneos.

Día: 7-11-2.007
Hora: 19.00
Titulo: 50 Aniversario del ataque de las Bandas Armadas IFNI-SAHARA
Conferenciantes: 1ª Parte IFNI: D. Juan Antón Ordoñez-General de División
2ª Parte Sahara: D. Mariano Fernández-Aceytuno Gabarrón
General de División.

Día: 14-11-2.007
Hora: 19.00 pm.
Titulo: El combate de Echera.
Conferenciante: D. Rafael Martínez Aguilar-Coronel de Artillería.

Las mencionadas conferencias serán en Madrid, Centro cultural de los Ejércitos, Gran Via, 13.

Un saludo, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez- Smara.
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Jaime, lo que te conté de los cuatro cañones CSR de los paracas con un proyectil por pieza es rigurosamente cierto. Lo cita Bosque Coma en su obra: Guerra de Ifni: Las banderas paracaidistas, 1957-58. Almena, Madrid, 1998. Se refiere a un informe de la II Bandera a fecha de 15/09/1957.

Sobre morteros del 81, tenían por entonces 8 con 143 granadas por pieza. No se si les hubiera bastado para un día de combate.

Eso, con un probable ataque enemigo a Ifni en puertas y en la unidad de elite mas moderna del Ejército.

Saludos cordiales y un abrazo, Antonio N. Marrero
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Gracias Jaime por tus observaciones y respuestas.

En lo que respecta a material, ya se ha comentado en otras ocasiones que una de las carencias del Tercio en Sahara era precisamente la ausencia de vehículos blindados y de carros de combate. Otra fue la carencia de artillería de campaña, en particular obuses. Estas carencias se revelarían claramente en Edchera como catastróficas.

Otro punto era la coordinación aero-terrestre en operaciones combinadas. En el caso de Edchera la ausencia de un apoyo aéreo potente y sostenido durante todo el reconocimiento.

También hay que decir, que estos aspectos reseñados se cubrieron aceptablemente bien en la operación hispano-francesa Ecouvillon.

Quizá sea conveniente decir que durante esa operación, intervinieron diez carros M-24 que no eran una maravilla precisamente y unos diez vehículos AAC (autoametralladoras-cañón) Ford M-8 Hércules. También fueron enviados a Sahara diez vehículos camión C-15TA Trumphy. Solo con esta presencia, realmente escasa y además teniendo en cuenta que eran vehículos de segunda y hasta tercera mano, se impuso una superioridad aplastante sobre el enemigo. El apoyo aeroterrestre aunque no de gran magnitud fue suficiente para derrotar a las guerrillas. La presencia de artillería permitió despejar el terreno. Si el enemigo dispuso de la iniciativa fue debido a las mas que preocupantes carencias de hombres y medios militares en el territorio. Algo que los generales Pardo de Santayana primero y Gómez de Zamalloa después se hartaron de informar al Gobierno en Madrid. Al igual que la colaboración con los franceses, que ellos ofrecieron y tanto se tardó en aceptar.

En Edchera, la acción de solo la mitad de esos AAC hubiera sido decisiva para derrotar al enemigo. Eso ocurrió en la segunda batalla de Edchera en febrero del 58. Desgraciadamente no estaban allí el 13 de enero de 1958. Desgraciadamente tampoco hubo un apoyo aéreo eficaz, faltó la presencia de los cazabombarderos Texan TD-6.

De haber estado presentes estos medios unas poquísimas semanas antes, esta masacre de Edchera no habría ocurrido.

Lo que para mi sigue siendo un misterio es porque no se aguardó solo un poco de tiempo para realizarla y con mas medios.

saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Edchera

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Inserto una imegen de lo que algunos autores identifican como el antiguo fuerte de Edchera.
Si alguien tiene otras imágenes de esta construcción tipo colonial, iría muy bien para ilustrar nuestro tema

Imagen


Saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Jose-Felix Olarte
Mensajes: 175
Registrado: 16 Oct 2005 01:06

'Los Heroes de Edchera'

Mensaje por Jose-Felix Olarte »

Marrero:

Esta mañana, durante un descanso más largo de lo esperado, traduje fielmente al inglés el último párrafo de tu anotación de 23/4, 12:02 p.m., luego orienté y dibujé en un papel el rió fósil ‘Saguia el Hamra’ y, finalmente, le pedí a un abogado conocido que dedujese si el conductor del vehículo estaba en el margen norte o sur de dicho rió fósil. El hombre no supo qué decir por falta de datos adicionales. Exactamente la conclusión a que yo llegué sin ser abogado; basándonos en el texto, el hecho de que el vehículo tuviese que girar “a la izquierda” para meterse “en el cerco” NO dice ni implica que la “posición” estuviera en ninguno de los dos márgenes. Si suponemos por un momento que el vehículo pudiera haberse encontrado al sur de la posición de dicho cerco, el hecho de que girase “a la izquierda” para meterse en él sugeriría que tanto el vehículo como el cerco pudieran haberse encontrado tanto en el margen norte como en el margen sur de “la Saguia.” (Aquí se trata de evitar tonterías –por lo menos las más palmarias). Mira, respecto al margen específico en que pudiera encontrarse la XIII Bandera el día de los hechos en Edchera, ya dije ayer que el croquis más manoseado, no obstante algunas inconsistencias (falta la 4* Compañía, que según Luciano Gajate sí participó en el combate), ha quedado” validado por consenso mayoritario.” El motivo por el que Gajate –nacido en Cuba (¡bueno, y qué!), aquel día al mando de una escuadra de morteros ligeros en la tercera Sección de la 1* Compañía (la del Brig. Fadrique) y portador de la Medalla de la Campaña del Sahara, así como la Cruz Roja al Mérito Militar por oficio y licenciado con honor—siga insistiendo en diferir acerca de la validez de dicho croquis, ¡eso él lo sabrá!


En mi anotación del 14/4, 12:24 a.m., decía yo que tú NO estás interesado en debatir –una afirmación que no tuviste a bien rebatir. (¡Ah!...; ¡la elocuencia del silencio!, ¡la hibernada del oso blanco!) ¿Sabes?, el propósito de todo debate es descubrir la verdad. Lo que tú haces es, o bien ponerte de acuerdo con lo que otra persona sostiene, o diferir olímpicamente de lo que otra pueda sostener. (Por lo demás, apenas aportas nada realmente tuyo, excepto por criticar los defectos y deficiencias del Gobierno Español de aquel tiempo, por pretender “arreglar España” a base de pelar, repelar y requetepelar el melocotón –pero sin saber llegar al hueso). Parece que te cuesta entender el hecho esencial de que de dos proposiciones contradictorias sólo una de ellas puede ser cierta, y que para demostrarlo, es ineludible saber presentar condiciones cuya veracidad sea INDISCUTIBLE –lo que hace que la proposición del contrario deba considerarse necesariamente como falsa, ¿comprendes? Con otras palabras, el propósito del debate no es el de querer ganar a costa de la honestidad, como a veces me da la sensación que pretendes hacer. Por supuesto que no me refiero a honestidad como condición de sinceridad o integridad, atributos que no dudo por un momento que poseas; me refiero a honestidad intelectual, o sea, honestidad en el sentido de saber ejercitar juicio crítico, es decir, de ver el argumento del contrario –o de terceras partes-- de forma crítica, a fin de poder aceptarlo o demolerlo. Una cuestión de discernimiento. Considerando tu laboriosidad, es una lástima que te falte habilidad para lo siguiente: 1) OMITIR irrelevancias --camiones, barracones, cañones, proyectiles, operación Ecouvillon, etc.; todo ello muy adecuado, sin duda --pero para otros temas; 2) OMITIR la inserción de pasajes y citas extensas, con frecuencia irrelevantes o no pertinentes; 3) OMITIR la inserción de argumentos carentes de condiciones veraces que, por tanto, sólo sirven para desvirtuar AD NAUSEAM el tema de que se trata.

¡Empieza a OMITIR, Marrero!; empieza a OMITIR insertar relatos basados en meras opiniones desacreditadas por hechos INDISCUTIBLES. Por ejemplo, si sabemos que la inmensa mayoría de los caídos en el lecho seco del mencionado rió fósil pertenecían a la tercera Sección de la 1* Compañía, ¿por qué seguir insertando citas de oficiales de la ATN afirmando majaderías como esa de que el Capitán Jáuregui “perdió a todos sus oficiales” y a casi “toda su unidad”? (Lo cierto es que, como sabemos, excepto por su capitán y algunos efectivos más, entre ellos el Teniente Gamborino, la 2* Compañía, apenas perdió legionarios, comparativamente hablando). A propósito de Nómadas, creo que LO MÁS INSULTANTE de todo lo que he leído en este tema ha sido la parida de ese Álvarez de Lara, describiendo el combate de Edchera como un “pim, pam, pum” donde, según él, a mis hermanos de La Legión “los cazaron como a conejos.” No me gusta mandar la cabra a nadie, pero quiero dejar claro que referirse en esos términos a los caídos de Edchera es una bellaquería por demás irrespetuosa, algo sencillamente injurioso e indigno por parte de un Oficial del Ejército Español --a menos, claro, que los conejos sepan morir por España jurando en árabe-hassaní, que es lo que seguramente hizo más de uno de los nuestros. Tampoco me parece muy digno publicar dichos términos insultantes. Otro ejemplo: si sabemos de las condiciones apremiantes y precarias en que se creó la XIII Bandera; si sabemos que la 4* Compañía se creó en El Aaiun el 1/11/57 “con personal del resto de las compañías”; si sabemos, por Gajate, que el número de los efectivos que desembarcaron en el Sahara era de “aproximadamente 350 hombres”, ¿a qué viene insertar en el tema esa tontería de que, según el libro del General Casas de la Vega, “la XIII contaba con unos 700 hombres”? (¡El sol del Sahara no nos secó el cerebro, Marrero!)

Como convendrás, el hecho de que una cifra te parezca mejor o peor, ya te encaje o deje de encajar con lo que diga un tercero, está absolutamente fuera de lugar en cualquier
Foro –eso es materia para ‘emilitos’ particulares, ¿comprendes? (¡Por no decir para cotilleos de viejas chismosas!) Si, como dices, no puedes dudar de “la palabra de estos militares”, ese es tu problema; un problema que no sólo NO coadyuva en lo más mínimo al descubrimiento de la verdad en el combate de Edchera, sino que lo entorpece y hasta imposibilita. ¿Cómo?, pues muy fácil: el lector acaba aburriéndose --aburriéndose de la “palabra” de gentes que en los últimos 50 años no parecen haber contribuido mucho a desenredar esta endiablada madeja y, sobre todo, de que alguien le fuerce a leerlas. (La única alternativa sería dejar de participar en el tema, un tema que no sólo NO es tuyo, sino que es menos tuyo que de cualquier sahariano). A menos que comiences a OMITIR información irresponsable y no pertinente para temas abiertos por otros, creo sinceramente que debieras abrir los tuyos propios –afortunadamente, los foros de ‘La Mili en el Sahara’ parece que dan para eso y para mucho más.

Saludos.

JFO
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Cuando uno se enfrenta a la tarea de investigar que ocurrió en el curso de un combate acaecido hace cerca de cincuenta años, en el que obviamente no participé, uno debe buscar que se ha publicado al respecto. Cuanto mas haya mejor. En este caso, lo encontrado es poco.

Se ha escogido el tema del combate de Edchera. Como es habitual en cualquiera con profesión o aficiones históricas, me he dedicado a recoger relatos del hecho. A realizar una búsqueda lo mas exhaustiva posible y dentro de mis posibilidades. O sea, establecer lo que se llama el "estado actual de la cuestión".Lo que he encontrado disperso lo he traido aquí. Es algo, que nadie había hecho antes: poner sobre la mesa los distintos relatos del combate de Edchera. Los procedentes del bando español y también del otro bando, el de las guerrillas. esto último también es la primera vez que se hace. Inútil a estas alturas es afirmar que en la bibliografía consultada nadie hace mención a esas fuentes marroquíes que hablan de Edchera. No se las ha puesto para relleno. Se las ha discutido y un servidor concluyó que con un fondo de verdad hay una espesa nube de fantasía y en consecuencia no eran relatos fiables ni poseían un valor histórico alto.

Por ser mas precisos, hasta hemos tenido ocasión de hablar con testigos de esa guerra. Un privilegio que pocas veces se tiene. Testigos que han aportados datos interesantes, lo que siempre se agradece.

Los distintos relatos no son coincidentes al completo. Un servidor se ha dedicado a exponer en que coincidían y en que diferían. También he expuesto omisiones que se advertían o detalles algo discutibles. Para hacerlo, me he basado en la comparación de relatos. Otra cosa que nadie se había molestado en hacer anteriormente. Porque todo hay que decirlo, cada cual que ha escrito algo, larga su respectivo discurso al respecto y ya está, ahí queda. El único libro en que se practica algo parecido es de G. Segura Valero, pero sobre Edchera se limita a una exposición con escasa discusión de las distintas fuentes.

Visto que hay varias versiones, es de rigor saber cuando se han creado y que hay de nuevo en ellas. Se ha hecho en este foro. De no menor interés, es saber que versión o que se contaba inmediatamente trás el combate o en fechas cercanas. El relato de Fernando Mata cumple esas espectativas. Un relato que además coincide con otros que se siguen publicando en fechas recientes. De lo que se concluye que ese relato tan visto y en que se menciona que "Una Cía del Tercio se vio emboscada..." es muy temprano, prácticamen de al día siguiente del combate como señala Belles Gasulla y ha llegado a nuestros días, casi sin discusión excepto el relato del Gral. Mariñas basado en lo que cuenta el entonces Tte. Barco Villar. Un relato que modifica bastante lo anterior. Quizá a alguno le parezca una tontería pero no lo es, indica que desde un comienzo se manipuló la información, ya que ahora sabemos que eso no exacto. De este tipo de cosas, de nuevo pocos hablan, solo G. Segura Valero dice algo al respecto. Aquí se ha hecho con mas profundidad.

El combate se produjo en unas determinadas circunstancias históricas. Lógico es que se las exponga. Son el contexto del combate y sin ellas a la vista no se comprenden muchas cosas. Por ejemplos presencia e material ya anticuado o carencia de medios como blindados, aviación o comunicaciones. Puestos a hablar de medios, es normal en cualquier relato que se diga cuales eran y cual era su número y estado. Se ha hecho, reuniendo datos dispersos de aquí y allá.

Otro asunto aparentemente anodidno es saber donde ocurrió el combate y cuanta gente participó. Asombrosamente en ningún lado lo pone. Otro contertulio ha hecho un imponente trabajo cartográfico y con las descripciones en mano ha tratado de localizar el lugar. Lo ha hecho porque solo existe un mero croquis, el del Gral. Mariñas. De cuanta gente participó, pués seguimos sin saberlo exactamente. Si en muchos relatos dice que la XIII salió al completo de sus efectivos y Casas de la Vega afirma que esta contaba con 700 hombres, pués... Lo único que sabemos es que allí no hubo esos 700 y encima, reforzados con otra Cía de la IV, lo que nos daría una cifra superior a los 800 hombres. también puede parecer como cosa sin interés, pero tiene importancia y aquí se ha discutido de ello.

Con el fin de poner a disposición de posibles interesados lo que haya publicado, se han traido un buen número de referencias bibliográficas. De algunos libros, ya agotados o difíciles de encontrar se ha hecho transcripciones literales, con lo cual se facilita su divulgación y quien lo desee los tiene a mano para su lectura, discusión o lo que sea.

Por aquello de completar el foro se ha hecho un esfuerzo en buscar imágenes. Precisamente dos de ellas expuestas en una publicación del afamado historiador y militar Diego de Aguirre, han sido discutidas exhaustivamente e incluso se ha abierto un tema específico para ellas. Con bastante base se ha concluido que NO corresponden al combate de Edchera tal como se afirmaba. esto es importante, porque circulan por ahí con esa etiqueta.

En fin y abreviando, en este foro se ha hecho un trabajo bastante interesante. Cada cual ha aportado lo que podía. Unos mas, otros menos y otros, nada. Unos traemos cosas, otros se las guardan. Unos opinan, otros se callan. Nada nuevo bajo el Sol.

Finalmente, hacer notar que esto no es un juicio. De aquí no creo que vayan a declararse inocentes y culpables, ni tampoco que se aclare totalmente ese combate. Eso es tarea de historiadores profesionales, con una profunda investigación en archivos. Algo a lo que no se ha dedicado nadie hasta ahora y como ha quedado demostrado a lo largo de este foro. Esa es una tarea que se sale mucho de lo que pueden hacer unos simples aficionados. A pesar de eso, hay que decir, que ahora, este foro es el lugar que contiene mas información sobre Edchera que existe y además accesible a quien esté interesado.

Edchera. El combate de Edchera, no es propiedad de nadie. Ni de los saharianos ni de los no saharianos. Es un tema histórico y como tal abierto a quien desee investigarlo o publicar sobre ello. La lástima, es que no solo sobre este combate sino sobre esta guerra persisten muchas lagunas y oscuridades.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
anaisabeljc
Mensajes: 27
Registrado: 03 Ene 2007 16:17

Libro del Sr Jaime Tur

Mensaje por anaisabeljc »

Estimados Todos:

He seguido todos los mensajes que hasta ahora se han escrito, y aunque no haya participado en los últimos tiempos en el foro (mi poco conocimiento sobre el tema de edchera no me permite emitir juicios y mi involucración personal no me permite tener una visión objetiva del tema) no quiere decir que no os sigua leyendo a todos.

Aunque no logro entender a qué vienen esas "discusiones" y porqué se originaron.

Creo, que aunque todos tenemos opiniones personales al respecto, o vivencias (en algunos casos) de lo que allí ocurrió, lo que se debate en este foro es algo muy grave, unos hechos realmente tristes y dolorosos, tanto para los que perdimos familia allí, como para los que por desgracia tuvieron que vivirlo. Así que, dicho esto con todo el cariño del mundo, llamo al respeto, aunque sea sólo por los que dieron su vida en ese día, y que por desgracia hoy no pueden alzar su voz ni para opinar, ni para contar lo que allí pasó ni tan si quiera para poder darnos las gracias por haber hoy en día tanta gente que sigue interesada en este tema.

Dicho esto, y que nadie se enfade :D que yo aquí soy la menos adecuada para decir nada, me gustaría saber dónde puedo encontrar el libro del Sr Jaime Tur, estaría muy interesada en leerlo, llamé a la editorial, pero me dijeron que ya no lo tenían.

Un abrazo a todoos

Ana I. Jáuregui Calderón
Nieta del Cap. Agustín Jáuregui
[img]C:\Documents%20and%20Settings\olga\Escritorio[/img]
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Es una cuestión de principios la honestidad, en base a ella debo de reconocer mí total desconocimiento sobre los hechos del día 13 de enero de 1.959, todo lo que había leído, todo lo que había buscado, todo el material aglutinado durante años, no me ha servido absolutamente para “casi” nada.

La única verdad, fue la que me contaron en mis días de Sahara cuando por primera vez escuche hablar de Echera, indiscutiblemente sin entrar en datos de compañías, orden de marcha, objetivo, armamento, muertos y demás etc.

En la conferencia de Madrid, se derrumbo todo como el famoso castillo de naipes, con ello no quiere decir que en las distintas bibliografías editadas nos hallan engañado, no; quiere decir que las distintas bibliografías escritas hasta la fecha han bebido todas en las mismas fuentes y es aquí donde radica el error. Con mucha valentía, con una mente muy lúcida, en un perfecto orden cronológico y una magnifica documental el Coronel Martínez Aguilar expuso a todos los asistente en el acto, lo sucedido en Echera.

Cuando digo valiente, no es para confundirlo con osado, presuntuoso o arrogante, digo valiente, porque tuvo por primera vez la oportunidad de exponer ante un numeroso público donde predominaban algún investigador, civiles, las tres estrellas de ocho puntas, los entorchados y algunas Espadas sobre Espadas, lo ocurrido en Echera y para más “INRI” delante de sus compañeros de Sahara, algunos con grado de General y autores de diversas obras publicadas y leídas por todos nosotros. Con una magistral sutileza y delicada exposición, desmonto absolutamente todo lo escrito sobre Echera, por supuesto a todos, ¡atención, digo a todos! (No empecemos a fulano SI y mengano NO, todos.)

Como os podéis imaginar la cara de tonto que se me quedo, era para un poema, tanto leer para nada, tanto defender para tampoco y tanto exponer para confundir sin querer a los demás, es cierto que algunas cosas muy poquitas coincidían, muy poquitas. Mi consuelo particular al ser solo un aficionado, era poder observar qué al igual que Yo, personas presentes en el acto con mucho prestigio en bibliografías Castrense y autores de diversas obras, se les quedaba la misma cara.

Quiero que quede muy claro, qué Yo no marco ningún rumbo, que no poseo ni atesoro la verdad absoluta. Yo, solo os puedo trasmitir e informar de lo leído, lo investigado, lo comentado y lo escuchado, es así de sencillo y simple.

La asistencia a la mencionada conferencia, me ha enriquecido enormemente sobre este hecho en concreto de Echera. Algunos habéis sugerido que exponga algo sobre la citada conferencia y mí pregunta y respuesta interna era muy sencilla ¿para qué?, para formar más follón, sembrar más dudas y entrar en discusiones bizantinas, sin ton ni son, ”NO”.

La defensa y elogios que efectúo de la conferencia sobre Echera, llevada a cabo por el Coronel Martínez Aguilar, está motivada por varios conceptos:

1º Militar presente en Echera.
2º Estaba presente en el puesto de Mando, como bien sabéis, (desde este punto se ve, se escucha y se habla todo).
3º Es el Único Oficial vivo y presente de Echera, que ha dado una conferencia, sobre este asunto.
4º Todo lo demás esta sacado de archivos, en esos archivos, no existen testimonio de Oficiales presentes en el combate. (Curioso, verdad).

Particularmente me tomo estas cosas como un reciclaje llamémosle profesional, donde en ciertos momentos puntuales debemos de asistir a ciertos Máster o curso para ampliar, actualizar y absorber nuevas técnicas y conocimientos, es prácticamente imposible desarrollar una secuencia sin una buena base previa, en cualquier campo.

El compartir información entre compañeros, no me importa lo más mínimo, Yo no soy dueño de nada, no soy el avaro buscador de exclusivas portadas, pendiente de aplausos. Me gusta compartir, me gusta dialogar, me gusta cambiar impresiones, pero en absoluto me gustan los chivatos, pelotas, mentiroso, sinvergüenzas y por supuestos los ávidos desgranadores buscadores de noticias de cualquier tipo, con el simple objetivo de manosearlas, deformarla para mofa de cualquier clase publico ignorante o inexperto.

Indiscutiblemente que estas búsquedas tiene unos costes, unos costes en libros, unos costes en viajes, unos costes de tiempo robado a la familia, unos costes de días laborales, pero si ellos nos gusta, debemos de saber el precio y estar dispuesto a soportarlo y costearlo. Por ello entiendo y asumo los cabreos de todos, más cuando algún cantamañanas incordiante y osado se atreve a poner en duda y discutir alguna información buscada contrastada y hallada, con el trabajito…, que cuesta conseguir algo, Dios mío.

Pienso, que esto lo hacemos por pura afición, pienso que esto lo hacemos por nuestra vinculación al antiguo Territorio y el cariño nostálgico a nuestras Unidades, pienso…, que lo hacemos para trasmitir a muchas personas desconocedoras del Sahara, los hechos allí acontecidos.

Desconozco si existen por parte de algunos otros intereses, si así fuese, más vale apagar el ordenador y a otra cosa.

Saludos para todos, Juan Ant. Cabrera Campos-Cabo Jerez-Smara.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Edchera

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Jaun Antonio, de tu anotación del pasado 23.04.07 (10:54 horas), ¿podemos considerar que lo que viene a continuación de TEXTO INTEGRO CONFERENCIA DE MADRID SOBRE ECHERA.......
es el la transcipción completa de lo expuesto por el Coronel Rafael Martinez Aguilar?

Saludos,

José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

José Hernández Murcia:
Si te refieres a este, SI, la diferencia es que yo lo he tecleado en vez de escanear el original. Existe al final del escrito una pequeña nota con referencia a las rodadas de vehículos en el desierto, cosa que los nómadas sabemos bien, que he omitido, si lo quieres te lo expongo. Sí quieres y te apetece, podemos quedar en Madrid a comer con el Coronel, tengo amigos con amistad de años y fuertes lazos con D. Rafael.

Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.

*Por cierto, me adjunto una serie de croquis interesantisimos (9), en esos no nos equivocamos.

TEXTO INTEGRO CONFERENCIA DE MADRID SOBRE ECHERA, LLEVADA A CABO POR EL CORONEL D. RAFAEL MARTINEZ AGUILAR. (Oficial presente en Echera).

En la fría y triste noche del 13 al 14 del combate, sobre las tres, aproximadamente, de la madrugada, vimos acercarse hacia Echera las luces de un vehículo que se desplazaba por la misma pista o rodada que el día anterior recorriera la columna de la XIII bandera. Había que identificarlo y esto le correspondía al Oficial de las Tropas Nómadas.
Estaba ordenado que con cada unidad del Ejercito que se moviera en el Territorio, debía ir un Oficial de Tropas Nómadas con el fin de orientar a la unidad con su equipo de guías, actuando como supervisor en los contactos con los nativos, atender a estos, interpretarlos, identificarlos y protegerlos como administrados del Gobierno Español.

Todo ello, teniendo en cuenta que en el Territorio había sido declarado el estado de Guerra, pero no obstante, los Grupos Nómadas seguían actuando de la misma manera ante los indígenas aunque ahora con la protección de nuestro Ejército. Por lo expuesto, me correspondía identificar al vehículo, aunque se trataba de un combate y era el Comandante Rivas la máxima autoridad a quien yo estaba subordinado. Por ello le pedí hacerlo y fue el propio Comandante quien avisó por tres veces a los legionarios- “atención, que sale el Teniente Aguilar”-.

No tuve tiempo para pensar ni para preparar el enfrentamiento. Al tomar la decisión de salir de la posición, tuve que eliminar y olvidar cualquier otra alternativa. Era, sin dudas, una situación de riesgo muy peligrosa. Desde el primer momento pensé que se trataba de un vehículo enemigo, no había ninguna razón para creer que era nuestro.

Recordé una furgoneta verde en la que, según información, viajaban en ellas altos mandos de los grupos rebeldes o transportaba armamento, municiones u otras mercancías para estos grupos. También podía ser uno de los grandes camiones amarillos pertenecientes al Yeis ó Yeicht (Ejercito de Liberación). Otra alternativa era la de los camiones Studebaker de la compañía Derham-Boaida que suministraba víveres, entre otras cosas peores y peligrosas, a las bandas armadas infiltradas en nuestro Territorio.

Pensé que tomar conciencia de la situación es lo que nos coloca en el camino de una resolución adecuada. En esta creencia y centrándome únicamente en la inmediata acción, me fui para la pista para insertar al vehículo. Cuando salí del cerco de la posición monté mí pistola y ocultándola con el cuerpo esperé la llegada de lo que fuera a la distancia oportuna.

Durante los primeros momentos de una situación de peligro, llegamos a producir grandes cantidades de adrenalina pero en circunstancias normales, ante una situación de peligro intento tenerlo todo preparado y si el tiempo me lo permite, programado y controlado para que no haya sorpresas que me encuentren desprevenido o se produzca un evento desagradable. Estos momentos en las que te las juegas al azar, son de exaltación explosiva, en los que hay que prescindir totalmente del futuro y del pasado centrándote exclusivamente en el presente y aportar al acto toda tu capacidad vital, toda tu sagacidad, tu valor y tu conciencia, pensando, tan solo, que el desenlace te favorecerá si no titubeas. Cuando el vehículo estaba muy cerca, vi que era un camión que se acercaba rápidamente y frenaba casi a mi altura. Me lance con toda rapidez contra la portezuela de la cabina para no dar tiempo a ningún tipo de reacción de los que la ocupaban. La vista fue más rápida que mi brazo derecho que iba hacia arriba, con no muy buenas intenciones. Lo primero que vi fue a Mohamed Chacote, uno de los guías del equipo de Cirujeda y un legionario a su lado. Mi pregunta fue: ¿Dónde vas Chacote?. A el Aaiún, me contesto.- pero. ¿Cómo a el Aaiún?, si vas en dirección contraria, estás en Echera. Chacote se me echó a llorar. Se trataba del camión de los muertos de la Bandera enviado al Aaiún al anochecer.


Como estábamos muy cerca del borde del acantilado de la saguia corríamos un grave peligro caso de seguir los moros en sus posiciones, aunque no era probable. Ordene al conductor que girara a la izquierda con rapidez y nos metimos en el cerco de nuestra posición sorteando los legionarios que nos habrían paso. Una vez tranquilo, Chacote me conto que había pasado mucho miedo, que el legionario de escolta le amenazo de muerte con el macheta y que por eso perdió el sentido de la orientación y toda clase de sentido
Responder