LOS HÉROES DE EDCHERA

Todo lo referente al conflicto contra el Ejército de Liberación conocido como Ifni-Sahara
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Edchera

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Juan Antonio, aclarado el asunto, es que me parecía un texto muy centrado en la actuación del teniente en el asunto del camión que regresaba.
Respecto a los dibujos, no estaría nada mal que los colgaras en el foro.
saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Debe haber un error. Supongo que "texto íntegro de la conferencia" es solo una parte, no toda la conferencia.

Sería muy interesante y clarificador, conocer el texto completo.

Gracias y saludos cordiales, Antonio N. Marrero
anaisabeljc
Mensajes: 27
Registrado: 03 Ene 2007 16:17

heroes de edchera.

Mensaje por anaisabeljc »

Buenas tardes a todos:

Juan Antonio, respecto a las coneferencias que se van a dar ¿puede ir caulquiera? ¿podría ir yo? ¿o hay que ir acompañado de alguien en espcial?..

por cierto..he leído mensajes atrasados, en los que por cierto, se nombra a mi tio el coronel Jáuregui, y la verdad es que me he quedado soprendida...sigo sin entender el enfrentamiento, pero prefiero seguir viviendo en mi ignorancia al respecto...así soy feliz...espero que todos me podáis ayudar con lo de edchera, que aunque voy despacio, intento comprender los mensajes...pero es que a mi me hablan de armas, tipos y munición y se me queda una cara de tonta que me dura dos días...así que las cosas las voy leyendo con calma para intentar asimilar..

Saludos!

Ana Jáuregui
[img]C:\Documents%20and%20Settings\olga\Escritorio[/img]
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Ana Isabel:
Si Dios así lo quiere y las ocupaciones me dejan, es muy probable que asista a ambas conferencias, no suelo faltar casi a ninguna, sobre todo cuando son temas del Sahara. Por lo de la entrada, nada, sin ningún tipo de obstáculos. No te preocupes por discusiones cuarteleras, un poquito de “Pique” jalapeño, le viene magníficamente a ciertos platos, sobre todo a los “burritos”, nachos y frijoles. Aunque debo de reconocer que son algo pesado e indigestos.
José Hernández Murcia:

La conferencia de D. Rafael Martínez Aguilar, Coronel de Artillería. Esta escrita sobre folias tipo A-4 a una sola cara y suman un total de 24, aparte de otros 9 donde a mano alzada dibuja la saguia y las distintas posiciones de la XIII Bandera, en ellos perfectamente ubicados, tropa, vehículos y desarrollo del combate, por supuesto las posiciones de las bandas rebeldes.

La referencia anterior a, (en esos no nos equivocamos), me quería referir; cuando en fechas atrás no muy lejanas, intercambiábamos pareceres sobre la foto de google que después transformaste en y plasmaste en un pequeño dibujo de la saguia donde ubicamos a la Bandera.

Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Jose-Felix Olarte
Mensajes: 175
Registrado: 16 Oct 2005 01:06

'Los Heroes de Edchera

Mensaje por Jose-Felix Olarte »

CORRECCION

En la línea número 8 de mi anterior anotación, donde dice al “sur” debiera decir al SURESTE –o simplemente al ESTE.

Juan-Antonio:

No entiendo por qué supones que exponer el texto INTEGRO de la conferencia sobre el combate de Edchera, pronunciada por el Cor. Martínez, antiguo Oficial de la ATN, pudiera servirnos sólo “para formar más follón”, sobre todo considerando que, según dices, a ti te sirvió para enriquecerte tan “enormemente.” Si de veras te gusta “compartir información”, creo que debieras hacerlo –sin perjuicio de que el “público ignorante” la manosee o deforme. (Eso sería su problema, NO EL TUYO).

El relato del antiguo oficial de la ATN respecto al vehículo en cuestión es muy emocionante (¡ah!, ¡las situaciones de riesgo!..), pero no es esencial para derrumbar ningún “castillo de naipes” respecto a lo que se sabe --y lo que se quiere saber-- acerca de dicho combate. Llegados a este punto de “investigación histórica”, pienso que lo que se quiere saber es, ante todo lo demás, si el Capitán CL Jáuregui, casi solo, y luego el Brigada CL Fadrique, con su sección de fusileros, recibieron órdenes de bajar al lecho seco del río fósil, o si lo hicieron voluntariamente. ¡Porque ya es hora de que se entere TO-ER MUNDO!

Saludos.

JFO
anaisabeljc
Mensajes: 27
Registrado: 03 Ene 2007 16:17

sobre el Cap Jáuregui

Mensaje por anaisabeljc »

Buenas tardes a todos:

Yo, personalmente, necesitaría saberlo. Necesito saber que mi abuelo, el Cap Jáuregui recibió órdenes...algo dentro de mi tiene ese imperiosa necesidad.

Si alguien puede darme pistas, o simplemente decirme "esto" fue así, estaría agradecida eternamente.

Toda la ayuda en este tema es para mi de enorme importancia

Gracias a todos
[img]C:\Documents%20and%20Settings\olga\Escritorio[/img]
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Lo que hace el ALCOHOL CON...., ALGUNOS.

Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Del mensaje anterior comento un párrafo de Jaime Tur, que amplía lo que escribe en su libro:

"Pues claro que bajé con mi pelotón... Y yo no hablo de machacados, tratándose de mis compañeros muertos en combate ...
En mi libro escribo: Entre los muertos pude ver cuerpos humanos de rostros increíblemente desconocidos –resultado de morir desangrado–. Con gran esfuerzo y por algunos significados rasgos físicos y distintivos, entendimos que eran el capitán Jáuregui, los tenientes Vizcaíno y Gamborino; brigada Fadrique, buen amigo mío; los sargentos Las Heras y Fernández Valverde; los legionarios Sánchez Martín, Maderal Oleaga... Así hasta cerca de cuarenta; también reconocí un cadáver por el que sentí un inmenso dolor: mi compañero de escala y amigo del alma, el cabo 1º Eduardo Jiménez Huertas, que estando de baja médica por no tener curadas todavía las heridas –no habían pasado ni tres semanas del ataque a la playa––, pidió ir voluntario y le costó la vida. Sin que ninguno de los que tenían potestad rompiera una lanza por ese acto heroico.
Y fíjate, todos vieron, según tú, al conductor y nadie te habló del osito de peluche –de color rojo- que estaba junto a uno de los cadáveres. ¿Y era tan crucial haber visto a esa criatura que se pasó toda la noche escondido en el coche para el esclarecimiento de lo que pasó?"

El detalle que me llamó la atención es precisamente que bajó a la Saguía y allí en el cauce o cerca, del río seco encontraron esos caídos en combate, me parece entender. Si me equivoco, me corrigen por favor.

La importancia de este detalle radica que se cita al Tte. Gómez Vizcaíno de la 3ª Cía, al Tte. Martín Gamborino de la 2ª Cía, Bgd. Fadrique de la 1ª Cía y el Cabo 1º Jimenez Huertas que creo era de la 3ª Cía. Es decir encontramos juntos a miembros de tres Cías distintas de la XIII y no solo de la 2ª o de la 1ª sino de la 3ª. Es una lástima que no haya publicada una relación en que aparezca a que Cía pertenecía cada cual de los que allí murieron.

Da la impresión que la penetración en la Saguía fue algo mayor que la descrita hasta ahora de una sección con el Cpt. Jáuregui y otra posterior de la sección del Bgd. Fadrique. La impresión, si todos esos cuerpos estaban abajo es que hubo una penetración mas masiva. Si hubo un repliegue posterior al estilo del protagonizado por los supervivientes de la Secc. del Bgd. Fadrique, no lo se.

De confirmarse lo anterior, el panorama del combate que conocemos, cambia.

Jaime, por favor, corrige lo que sea menester.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Gracias Jaime. Me hago cargo de que probablemente he mezclado cosas distintas y por tanto la hipótesis anterior de una mayor cantidad de fuerzas descendiendo a la Saguía, hay que retirarla.

En concreto lo que creí entender es que los cuerpos de los Ttes. muertos que citas estaban en el cauce. Si estaban abajos, solos no fueron sino con al menos un grupo de sus Cías. De ahí la hipótesis. Claro que si murieron cerca del borde durante la emboscada, ya es otra cosa y la penetración, para envolver al enemigo según se cuenta, por una fuerza mas reducida es lo mas probable.

Disculpa por molestar con estas pequeñeces, pero a veces en los detalles se esconden cosas interesantes. Por supuesto, hay que probarlas.

En cualquier caso, tuvo que ser un espectáculo realmente tremendo y de esos que se queda en la memoria para siempre. Lo del osito de peluche, es uno de esos detallitos, que te deja con el estómago encogido. Pobre gente.

¿Tendrás alguna foto de tu amigo el Cabo 1º Jiménez Huertas? Te la pediría si es posible, para que aparezca en este foro, junto con otras que han ido apareciendo de los protagonistas de este hecho de armas. Al fin y al cabo, aparte de aclarar la historia del combate, también se trata de rendir un homenaje a aquellos que lucharon y cayeron allí.

Bueno hasta mañana, saludos cordiales y un abrazo, Antonio N. Marrero
Jose-Felix Olarte
Mensajes: 175
Registrado: 16 Oct 2005 01:06

Los Heroes de Edchera'

Mensaje por Jose-Felix Olarte »

Jaime:

Todo lo que dices respecto al hecho de que las cuartas compañías en las Banderas de La Legión, entre otras unidades, no sean “operativas para combatir”, no sólo tiene valor informativo en términos generales, sino que sugiere que la 4* Cia. de la XIII Bandera pudo no haber participado en el combate de Edchera.

Dinos, por favor y en términos más específicos, ¿tienes o crees tener motivos fundados para poder afirmar sin lugar a duda razonable que el 13.1.58 dicha compañía no fue a Edchera junto con las demás? (Cuando saques un rato; no hay prisa).

Muchas gracias.

JFO

P.S.
Después de lo que dices de tu novia, ya no voy a poder ver a la mía con los mismos ojos – ¡acaba de cumplir los 47!
anaisabeljc
Mensajes: 27
Registrado: 03 Ene 2007 16:17

heroes de edchera

Mensaje por anaisabeljc »

Buenos días a todos

Haya paz señores, que todavía queda mucho por debatir.

Sr Tur, quisiera hacerle una pregunta, ¿podría darme una opinión personal de lo que pasó en edchera? ¿recibió mi abuelo, el capitán jáuregui órdenes de Rivas Nadal o mi abuelo se dejó llevar por su espíritu de acometividad como dicen?

Mi abuelo, era un hombre curtido en tres guerras..¿no es raro que se "saltara a la torera las órdenes de un superior y tomara sus propias decisiones??...no saber esto es una angustia...

Gracias a todos

Ana Jáuregui
[img]C:\Documents%20and%20Settings\olga\Escritorio[/img]
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Estimada Ana Isabel, respecto a tu cuestión de si el Cpt. Jáuregui recibió o no órdenes. De lo que llevo visto hasta ahora y es muy posible que haya muchos documentos que se me escapan en archivos o declaraciones dispersas de testigos, por ninguna parte se menciona expresamente eso. es decir, nadie escribe o dice literalmente eso de: "el Cpt. recibió órdenes de... para ejecutar este movimiento...".

Eso por supuesto no implica en absoluto que no las recibiese, solo que no consta en algún papel. Pero es que lo mismo se aplica a otros muchos eventos del combate. Por ejemplo si Jaime Tur no hubiese escrito que el Tte. Piris le ordenó a él y a su pelotón intentar recuperar los cadáveres de sus compañeros caidos en el borde de la Saguía, no sabríamos que hubo una orden por en medio. De haber sido muertos los miembros de ese pelotón (afortunadamente no ocurrió) cumpliendo esa orden verbal, años mas tarde a alguien se le hubiera ocurrido seguro la idea de si se le ordenó eso o si el cabo 1º Tur actuó por iniciativa propia. Porque estoy seguro que el Tte. no le dio la orden por escrito. No eran momentos para andarse con papeleos y registros de entradas con cuños y todo. Es decir, estoy convencido que se hubiera podido aplicarle lo mismo que al Cpt. Jáuregui y su "fiero espíritu de acometividad". Es una situación distinta, lo se, pero vale la comparación. El caso es que no habría papeles para demostrar que actuó bajo órdenes superiores. Lo mismo ocurriría probablemente con otra unidades y con otras actuaciones de aquel día.

Quizá con el Cpt. Jáuregui ocurrió lo mismo. Órdenes verbales o decisiones tomadas sobre la marcha, que le fueron comunicadas y que él cumplió.

De acciones anteriores como la victoriosa en el Oasis de Meseied unas semanas antes, se desprende que la vanguardia formada por la 2ª Cia y la 3ª Cía, marchaba algo separada del resto de la XIII, comunicadas eso si por transmisiones de radio. Como en esa posición se pueden presentar muchas situaciones de combate distintas y hay que tomar decisiones rápidas, es de suponer (quizá me equivoco, no lo se) que este oficial tenía un cierto grado de iniciativa para decidir lo mas conveniente a lo que se presentara. Lo cual no quiere decir en absoluto que hiciese lo que le diese la gana o fuera por libre, simplemente porque era un militar del Tercio y si en algo se distingue el Tercio es en la aplicación estricta de la cadena de mando. O sea, que caso de encontrarse con el enemigo, el Cpt. sin dudas por mi parte, comunicaría inmediatamente la situación al Cte. Jefe de la columna y éste en último término decidiría si se hacía esto o lo otro, aprobaría o desaprobaría lo que el Cpt. le dijera que iba a hacer. O le ordenaría hacer otra cosa diferente.

En consecuencia, mi opinión particular y a falta de mas detalles, como los que al parecer contiene esa conferencia de Madrid a la que tan difícil es hincarle el diente, mi opinión es repito que en aquellas circunstancias de Edchera el Cpt. Jáuregui siguió órdenes. En este caso para un objetivo concreto, tratar de cercar a los guerrilleros y destruirlos. Una maniobra envolvente de ese estilo, implica la coordinación 8y actuación) de todo un Bon (o Bandera) para lograr el éxito. En pura lógica militar quien ordena y coordina todo eso es el Cte. Jefe presente en el combate, no un simple Cpt. de una Cía.

Sin tanta palabra, resumo: estoy convencido que el Cpt. Jáuregui actuó cumpliendo órdenes. Trató de cumplir unas órdenes, pero la disposición y táctica del enemigo las frustró. También influyó sin duda la ausencia de artillería de campaña con obuses, de vehículos blindados artillados (como los AAC) y de un apoyo aéreo al suelo efectivo. Demasiadas carencias en un lugar como aquel.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

SIGO CON EL DETECTOR DE MENTIRAS, PATRAÑAS Y OTRAS COSAS……
En su momento manifesté, qué en este apartado por tratarse del asunto a debatir, no voy a entrar más al “trapo” en insulto y descalificaciones, por ganas no será, pero es mejor para todos de esta forma (porque después, siempre soy YO). Lo que me llama la atención poderosamente es lo siguiente:

¿Cuándo Yo, he salido con mi retahíla de lenguaje cuartelero y “piropos”, siempre han salido los mismos reprochándome lo descrito, sin embargo, cuando otros actúan de idéntica forma, a estos mismos, no les molesta el lenguaje cuartelero y los “piropos”?, es curioso, verdad, por mi, como si se la mach……..

En la vida no ofende quien quiere, sino quien puede.

Al GRANO……

-ERA UNA NOCHE NEGRA COMO BOCA DE LOBO-
Es titulo para una película, de las antiguas, si de las de rollo, no está nada mal, muy seguro que a muchos niños, a ellos, les llamaría poderosamente la atención. Pero aquí, somos lo suficientemente maduritos para detectar los “ROLLOS” a distancia.

La madrugada del día 13 al 14 de Enero de 1.958 en Echera (mismo hemisferio), había una luna decreciente (o sea menguante), con una visibilidad de luna del 39%, luz más que suficiente para ver las moscas volar y detectar un burro acostado. DE BOCA DE LOBO, nada de nada…. Impostor. Tú, Jeremías, no estuviste en la famosa y triste noche de Echera, tantos errores ni Jaimito el del TBO.

Este dato de ciclo de luna, lo entendemos sobradamente los aficionados a la mar, aquí hay muchos compañeros con aficiones náuticas, Yo, que sigo en mis ratos de ocio pescando y navegando, sé muy bien lo que es una decreciente con 39% de visibilidad, os puedo asegurar que en la mar se puede ver en una noche así magníficamente, en pleno desierto se ve de igual forma o sea muy bien. Esta fecha y datos las he contrastado con los servicios del Observatorio de la Armada en San Fernando.

Cada aportación que este Sr. Jeremías describe en este apartado sobre Echera, es “INCORRECTO” o mejor dicho “FALSO”, cada cual puede pensar y deducir lo que quiera, a mí no me va a engañar, con sus falsas historia de Legionario guerrero.

Veremos aparte de otra andanada de insultos….. ¡Que se inventara ahora!

Los que hemos estado en el Sahara, sabemos muy bien de estos ciclos lunares, afortunadamente los qué aun viven en medios rurales tienen la vista más hecha a la oscuridad o sea mejor adaptada, cosa que a nosotros nos sucedía en el Territorio.

Con el asunto de Echera no aciertas una....,Adiós…, boca de lobo, o era…, pecho….de lata.

Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Gabriel Martinez Magro

Mensaje por Gabriel Martinez Magro »

Buienos días a todos.
Desde el principio sigo con enorme interés el desarrollo de este tema con la esperanza de que se clarifique der una vez por todas un hecho fundamental:
Actuó o no el Capitán Jauregui en cumplimiento de órdenes superiores cuando mandó descender al lecho de la sagia con el resultado conocido?

A pesar de la cantidad de folios que contiene todo el Post, este tema aún no ha quedado contestado con claridad : si o no.
Si me lo permitis voy a exponeros mi opinión:

1º La legión se creó como fuerza de choque en su momento. Hoy en día es un cuerpo de élite dentro del ejército, pero en los años 50 era un cuerpo de choque destinado a la primera línea de combate.

2º La disciplina militar, de todos conocida implica que existe una cadena de mando que funciona por acción y por reacción. En la Legión es y era exactamente igual pero con mayor rigor si cabe.

3º La XIII Bandera tenía un comandante responsabel de todo el batallón, y del que estaba subordinado el Capitán Jauregui y el resto de Capitanes, tenientes etc. etc.

4º A mi parecer, el Cap. Jauregui detectó la presencia del enemigo, informó al Mando superior del hecho y !ojo! de la situación de los enemigos y con la experiencia y veteranía que tenía (3 guerras) también de las dificultades que coportaría su desalojo.

5º Su comandante le ordenó proceder a desalojarlos y en consecuencia descendió a los infiernos de la Sagia.

No quiero entrar en si es o no cierto que el Comandante le preguntase si tenía miedo como respuesta a los probables argumentos del capitán sobre las dificultades de la operación.

Por lo que a mi se refiere y creo que por lo leido a todos los foristas, el capitán Jauregui actuó siguiendo órdenes superiores sin lugar a dudas. Otra cosa es si otro Oficial hubiese tenido más "vista" y hubiese realizado el despliegue de otra manera y como consecuencia se hubiesen producido menos bajas. La realidad es que aquello era una trampa que fué mortal para quienes cayeron en ella. No creo en absoluto que, dada la experiencia del capitán Jauregui, alguien lo hubiese hecho mejor. Las circunstancias fueron como fueron y nada más.

Para mi, es irrelevante cualquier especulación, mientras no exista constancia del diario de operaciones o bien algun testigo directo (no por oidas) contradiga esta versión.

En consecuencia Anaisabel, quédate tranquila, pues tu Abuelo actuó como no podía ser de otra forma y menos en la Legión.

No creo que me equivoque en cuanto a lo que os he expuesto, y espero y deseo que se pueda confirmar algún día.

Saludos a todos

Magro, Cabo1º BIR 1 69 /71
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

"Los Heroes de Echera"

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Para Gabriel Martínez Magro:

Con relación a las serie de preguntas que efectúas, te voy a contestar a lo que Yo sé, por documentación que obra en mí poder.

A tú pregunta, nº 4)

Dice el Coronel D. Rafael Martínez Aguilar:

Sin pensarlo, me ofrecí para dar una conferencia en la Academia de Infantería, sobre lo ocurrido en Echera y acabar, de una vez, con el San Benito que alguien colgó a este magnífico Capitán que cumplió con su deber, como un caballero Legionario, con audacia y heroicidad las misiones encomendadas y las órdenes recibidas.

Manifiesta el Coronel, por escrito –Aun espero la aceptación de mi ofrecimiento-

Sigue…/ estos datos y algunos más, puedo aportar para demostrar que nunca hubo interés por aclarar nada sobre esta Acción. Por otra parte, esta actitud es muy española como vemos normalmente en la vida cotidiana nacional.

¿Por qué nos hemos empeñados en silenciar este singular combate?, ¿Qué nos asusta las bajas habidas?, ¿Qué nos asusta?, ¿Por qué nadie ha querido nunca hacer un Juicio Critico de esta sangrienta, cruel y peculiar acción de la XIII Bandera de la Legión frente a las bandas armadas?
Sigue…/

A tú pregunta, nº 5)

Yo, primero me preguntaría cual era las órdenes y misión dada “OJO” por el Coronel Mulero al Comandante Rivas Nadal y a la XIII Bandera.

Con referencia a lo del Comandante, sí es cierto o no es cierto lo del miedo del Capitán.

ES UNA MENTIRA COMO UNA CATEDRAL, ES UN BULO INVENTADO POR QUIEN SEA, JAMAS SE DIJO ESO POR LA EMISORA, UNICA FORMA DE CONTACTO DEL CAPITAN JAUREGUI CON EL COMANDANTE RIVAS NADAL, DADA LA DISTANCIA ENTRE AMBOS.

La actuación del Capitán Jáuregui fue correctísima, más adelante te lo describiré sin omitir nada o te lo enviare por correo.

En referencia a Ana Isabel, te doy toda la razón Gabriel, se puede quedar enormemente tranquila y sentirse enormemente orgullosa de su abuelo, de igual forma que sé quedo tranquilo su tío e hijo del Capitán Jáuregui, D, Miguel A. Jáuregui García.

Espero que esto te aclare algo. Un saludo, Juan Ant. Cabrera Campos.
Responder