UN RINCON PARA LA LITERATURA

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román:

Sobre esta búsqueda incansable y constante, por un camino de difícil recorrido y de aun más difícil permanencia, nuestro San Juan de la Cruz, decía lo siguiente:



Entreme donde no supe
y quedéme no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.

Yo no supe dónde entraba
pero cuando allí me vi
sin saber dónde me estaba
grandes cosas entendí
no diré lo que sentí
que me quedé no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.

De paz y de piedad
era la ciencia perfecta,
en profunda soledad
entendida vía recta
era cosa tan secreta
que me quedé balbuciendo
toda ciencia trascendiendo.

Estaba tan embebido
tan absorto y ajenado
que se quedó mi sentido
de todo sentir privado
y el espíritu dotado
de un entender no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.

El que allí llega de vero
de sí mismo desfallece
cuanto sabía primero
mucho bajo le parece
y su ciencia tanto crece
que se queda no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.

Cuanto más alto se sube
tanto menos se entendía
que es la tenebrosa nube
que a la noche esclarecía
por eso quien la sabía
queda siempre no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.

Este saber no sabiendo
es de tan alto poder
que los sabios arguyendo
jamás le pueden vencer
que no llega su saber
a no entender entendiendo
toda ciencia trascendiendo.

Y es de tan alta excelencia
aqueste sumo saber
que no hay facultad ni ciencia
que le puedan emprender
quien se supiere vencer
con un no saber sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.

Y si lo queréis oír
consiste esta suma ciencia
en un subido sentir
de la divinal esencia
es obra de su clemencia
hacer quedar no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.



Afortunadamente la literatura forma parte inseparable del ser humano, con sus distintas formas, modos y mensajes.

Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Adjunto el poema que Miguel Hernández dedicó a Rosario Sanchez, miliciana.

ROSARIO, DINAMITERA
Rosario, dinamitera,
sobre tu mano bonita
celaba la dinamita
sus atributos de fiera.
Nadie al mirarla creyera
que había en su corazón
una desesperación
de cristales, de metralla
ansiosa de una batalla,
sedienta de una explosión.

Era tu mano derecha,
capaz de fundir leones,
la flor de las municiones
y el anhelo de la mecha.
Rosario, buena cosecha,
alta como un campanario,
sembrabas al adversario
de dinamita furiosa
y era tu mano una rosa
enfurecida, Rosario.

Buitrago ha sido testigo
de la condición de rayo
de las hazañas que callo
y de la mano que digo.
¡Bien conoció el enemigo
la mano de esta doncella,
que hoy no es mano porque de ella,
que ni un solo dedo agita,
se prendó la dinamita
y la convirtió en estrella!

Rosario, dinamitera,
puedes ser varón y eres
la nata de las mujeres
la espuma de la trinchera.
Digna como una bandera
de triunfos y resplandores,
dinamiteros pastores,
vedla agitando su aliento
y dad las bombas al viento
del alma de los traidores.


saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Dice Juan Antonio Cabrera, a continuación de los versos de San Juan de la Cruz: “Afortunadamente la literatura forma parte inseparable del ser humano, con sus distintas formas, modos y mensajes.”. A continuación José Hernández Murcia nos aporta este poema, sobre Rosario, La Dinamitera, de Miguel Hernández. Evidente ejemplo, comparando ambos versos, de las distintas formas, modos y mensajes. Fenomenal ejemplo que, creo, ha surgido de forma espontanea.
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Efectivamente amigo Román, no hay una sola forma de ver y expresar las cosas. Y es esa diversidad la que nos enriquece el intelecto. Toda la historia de la humanidad está repleta de ejemplos que nos llevan de las contradicciones a los acuerdos.

saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Mañana día 12 es la fiesta en recuerdo de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil, entre otras. En su recuerdo, esta letra de Jota del poeta Ambrosio Benito García Ferrer:

Para mi que el Pilar tiene
algún poderoso imán
pues quieres pasar de largo...
y te hace volver... y entrar.

Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Mí estimado Román:

Como decía Joselito el Gallo… ¡¡¡ hay gente páa..,tó!!!.

La única similitud que encuentro entre ambos escritores, es su paso por la cárcel, aunque en diferentes formas y modos.

Las diferencias en sus años son abismales, a uno deberíamos situarlo en la época antigua y al otro en la moderna, de igual forma, son muy distintas las bases académicas entre los ambos escritores.

Para mejor entendimiento:

La base de un buen escritor, es su formación académica, solo pondré algunos nombres de sus coetáneos y notaremos la gran diferencia.

Luis Cernuda Bidón.
Rafael de León.
Vicente aleixandre y Merlo.
Federico Garcia Lorca.

Esto no es una crítica, es una realidad. Pues nos puede pasar como con el maestro “Ciruela”; no sabía leer y puso “escuela.” Te puedo poner otros ejemplos basado en gente “DOCTA”, pero no viene a cuento, el leer y el comer va en el gusto de cada persona y ello debemos de respetarlo. No confundamos lenguaje con estilo.

La calidad, la cantidad, la variedad y el conocimiento, no esta al alcance de todos.

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Apreciados amigos, Jorge Cafrune nos cuenta en su “Zamba de mi esperanza” las penas de un solitario gaucho y su dialogo con una estrella. Aquí traigo una “Estrella errante” que sin duda recordaréis. Es de la banda sonora de aquella famosa, y atípica, película del Oeste “La leyenda de la ciudad sin nombre”. Lee Marvin arrastra su soledad por el desierto y hace una interpretación inolvidable de esta canción.
Ahí va la letra y un enlace a la interpretación. No lloréis.

Yo nací bajo una estrella errante.
Las ruedas fueron hechas para rodar.
Las mulas para cargar.
Nunca vi a nadie que estuviera
mejor mirando hacia atrás.

Yo nací bajo una estrella errante.
El barro te puede hacer prisionero
Y las llanuras te pueden dejar seco.
La nieve puede quemarte los ojos
pero sólo la gente te hará llorar.

El hogar está hecho para salir de él
en busca de sueños
que sin ninguna suerte
nunca se harán realidad.

Yo nací bajo una estrella errante.
¿Conozco yo donde está el infierno?
El infierno está en un “Hola”.
El cielo está en el adiós para siempre.
Es tiempo de marcharse.

Yo nací bajo una estrella errante, errante estrella.
El barro te puede hacer prisionero
y las llanuras te pueden dejar seco.
La nieve puede quemar tus ojos
pero sólo la gente te hará llorar.

El hogar está hecho para salir de él
en busca de sueños
que sin ninguna suerte
nunca se harán realidad.

Yo nací bajo una estrella errante.
Cuando yo me disponga a ir al cielo, atadme a un árbol
O yo empezaré a luchar y ya sabéis donde acabaré.
Yo nací bajo una estrella errante, errante estrella.


Traducción de: paraquetuloentiendas.blogspot.com
Marcos Callau

http://www.youtube.com/watch?v=oXE_Napv ... re=related

Un saludo amigos.
Ángel Benito
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Antonio Murciano, este magnífico poeta de Arcos, nos habla del tiempo, recordando al escritor y aviador francés, Saint-Exupery. Saludos, Román

El tiempo no existe

«Si vienes por ejemplo a las cuatro...,
comenzaré a ser feliz desde las tres.»
Saint-Exupery

El tiempo no existe
cuando estás conmigo.
Tan sólo lo cuento,
lo peso y lo mido,
tan sólo lo sufre
mi carne y mi espíritu,
lo bendigo sólo
no sé o lo maldigo,
cuando estás viniendo
o cuando te has ido.
el mundo no existe
cuando estoy contigo.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Mí estimado Román:

Me causa una enorme satisfacción el solo hecho de qué escribas el nombre de D. Antonio Murciano.

D. Antonio Murciano y González.

Hace muchos años que le conozco; no voy a desglosar las razones del comienzo sobre esta amistad, simplemente por que no viene a cuento y ello carece de la menor importancia. He conocido a muchas personas en mí vida, pero como Antonio, muy pocas.

Antonio Murciano y González; pertenece por meritos propios a ese gran manantial inagotable de escritores Arcenses, vinculado a su hermano Carlos en este menesteroso arte y por supuesto a sus buenos amigos los hermanos Cuevas.

Mí vinculación con D. Antonio, viene a través del mundo del flamenco. Pienso, que junto a Manuel Ríos Ruiz, son ambos y con mucha diferencia las autenticas bibliotecas vivientes de este arte y forma de vivir, con un conocimiento muy profundo sobre la mencionada cultura. Pero donde D. Antonio me asombra, me acompleja y disfruto, es con su narrativa - siempre sublime – impresionantes son sus pregones, sus exaltaciones y sus conferencias.

Hace un año aproximadamente que no le veo, nuestra última charla fue de unas cuatro horas y algo, tiempo que dura el trayecto en Altaria (Jerez-Madrid). Con D. Antonio Murciano, siempre sé sabe cuando se comienza…, pero jamás cuando sé termina. Esta ultima vez, le note algo mayor y algo delicado, pero espléndido de mente y con una infinidad de proyectos.

Por nuestra ubicación y por mí advocación, te adjunto esta:
Autor: D. Antonio Murciano.
Titulo: En el Sur.

En el sur,
todo es del tiempo;
quiero decir que no cuenta,
que le echemos tiempo al tiempo;
que no vemos las manillas
de ese gran reloj del tiempo;
quiero decir que parece
que hay un poco más de tiempo
que en la otras tres esquinas
de la rosa de los vientos.

Podemos hablar de D. Antonio Murciano en todas sus facetas, como escritor, como Letrado, como Economista, Pregonero, etc. etc., pero no te puedes imaginar como persona, la calidad humana que posee.

Un saludo Román.

Juan Ant. Cabrera Campos –cabo Jerez – Smara.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Desde siempre me han gustado los escritos de Bertolt Brecht, adjunto un poema que considero muy significativo.El autor nos muestra lo importante que representa la capacidad de pensar.


“General, tu tanque es más fuerte que un coche”
Bertolt Brecht

General, tu tanque es más fuerte que un coche.
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
puede pensar.
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Juan Ant. Cabrera Campos escribió:Mí estimado Román:

Me causa una enorme satisfacción el solo hecho de qué escribas el nombre de D. Antonio Murciano.

D. Antonio Murciano y González.

Hace muchos años que le conozco; no voy a desglosar las razones del comienzo sobre esta amistad, simplemente por que no viene a cuento y ello carece de la menor importancia. He conocido a muchas personas en mí vida, pero como Antonio, muy pocas.

Antonio Murciano y González; pertenece por meritos propios a ese gran manantial inagotable de escritores Arcenses, vinculado a su hermano Carlos en este menesteroso arte y por supuesto a sus buenos amigos los hermanos Cuevas.

Mí vinculación con D. Antonio, viene a través del mundo del flamenco. Pienso, que junto a Manuel Ríos Ruiz, son ambos y con mucha diferencia las autenticas bibliotecas vivientes de este arte y forma de vivir, con un conocimiento muy profundo sobre la mencionada cultura. Pero donde D. Antonio me asombra, me acompleja y disfruto, es con su narrativa - siempre sublime – impresionantes son sus pregones, sus exaltaciones y sus conferencias.

Hace un año aproximadamente que no le veo, nuestra última charla fue de unas cuatro horas y algo, tiempo que dura el trayecto en Altaria (Jerez-Madrid). Con D. Antonio Murciano, siempre sé sabe cuando se comienza…, pero jamás cuando sé termina. Esta ultima vez, le note algo mayor y algo delicado, pero espléndido de mente y con una infinidad de proyectos.

Por nuestra ubicación y por mí advocación, te adjunto esta:
Autor: D. Antonio Murciano.
Titulo: En el Sur.

En el sur,
todo es del tiempo;
quiero decir que no cuenta,
que le echemos tiempo al tiempo;
que no vemos las manillas
de ese gran reloj del tiempo;
quiero decir que parece
que hay un poco más de tiempo
que en la otras tres esquinas
de la rosa de los vientos.

Podemos hablar de D. Antonio Murciano en todas sus facetas, como escritor, como Letrado, como Economista, Pregonero, etc. etc., pero no te puedes imaginar como persona, la calidad humana que posee.

Un saludo Román.

Juan Ant. Cabrera Campos –cabo Jerez – Smara.
Amigo Juan: nuevamente me alegra nuestra coincidencia en gustos literarios. Pero aún más, nuestra coincidencia en nuestra admiración hacia los hermanos Murcianos. Adjunto unos versos de Carlos y Antonio que, como podrás comprender, son especialmente emotivos para mí.
Un fuerte abrazo, Román

Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román:

Sencillamente……, sin palabras.

Un magnifico documento grafico, ejemplo de su entrega en la amistad. Gracias a ti por corroborar la humanidad de la persona anteriormente descrita.

Saludos Román.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Otro gran poeta andaluz, Leopoldo de Luis.
Un poema para pensar. Saludos, Román

Una mujer en la escalera

Escalón a escalón, una cansada
mujer asciende como si del centro
de la tierra subiera. De allá adentro
honda sombra retiene la mirada.

Implacable le impone la escalera
su destino de tramos sucesivos.
Muertos ahora parecen los que vivos
deseos fueron de la primavera.

Al mirarla subir tan abatida,
me pareció la imagen de la vida
resignada, y haciéndose la fuerte.

Mas sin embargo esta mujer está subiendo
la escalera infinita, ahora comprendo
que es la imagen segura de la muerte.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Para no ser localista y no caer en el fervor al paisanaje, traigo un poema de este gran autor vasco, conocido por todos.

Autor: Gabriel Celaya.
Titulo: España en marcha.



Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.

Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.

¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.

Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.

Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.

Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.

No quiero justificarte
como haría un leguleyo,
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.

España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo


------------------------

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos - cabo Jerez - Smara.
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

El autor enmarca cada composición bajo la inspiración que le alumbra en ese momento, intenta de trasmitirnos ese sentimiento o conocimiento, suya es la obra eternamente. Nosotros nos la apropiamos según nuestros gustos transitoriamente y la aplicamos en nuestras necesidades.

Gustavo Adolfo Bécquer; muchos de sus poemas y según el tiempo están relacionados a una u otra mujer. Bien podía ser a Julia Espin o en su caso a Elisa Guillén.

Cuantos de nosotros nos hemos apropiados de algunas de sus poesías y sé la hemos dedicado en su momento a la “moza” de turno, aunque en su origen, no estaba destinada para la “susodicha” en cuestión.

Autor: José Garcia Nieto.
Titulo: Geografía es Amor
Dedicada: A su hijo.



Esto que tienes ante ti,
hijo mío, es España.
no podría decirte –y no puedo,
al menos con palabras-
cómo es su cuerpo duro,
cómo es su cara trágica,
cómo su azul cintura, extensamente
humedecida y agitada.
Su pecho, recio y de varón, respira
por las altas montañas;
la suave curvatura del regazo,
femenina se ensancha
hasta la soledad de las arenas
múltiples y doradas;
los brazos de sus ríos acumulan
venas que acercan las gargantas
oscuras o los verdes valles,
arrancando la tierra, acariciándola.

Esto que tienes, que tenemos
ahora mismo, es España.
Es mía porque puedo
celosamente amarla,
tocar su piel y estremecerme,
mirarme en ella fijo, cara a cara,
sentirme antiguo, envejecer con ella,
o nuevo cada día y estrenarla.
Es tuya porque puedo
con pasión entregártela,
porque me la he ganado sin fronteras;
sin tener que acotarla,
la he traído a mi voz cuando he querido,
como a una oveja que paciente aguarda
el silbo del pastor.
No hay quien le ponga
puertas, y yo te invito a traspasarlas.
Mira; aprende a mirar con ella, aprende
a acompañarte de ella, acompañándola.
Tierra de andar y comprobar despacio,
huidiza de tan delgada,
difícilmente bella de tan sobria,
fina y calladamente regalada;
tierra para escuchar como una música,
para no echársela a la espalda.
Cuando puedas, lo digo desde ahora,
lo escribo desde ahora, por si falta
un día en tus oídos
la fe de mi palabra,
cuando puedas, y tengas el pie firme,
y claro el corazón, y abierta el alma,
sal al camino, cíñete la ropa,
hijo mío, y ándala.

El sol se pone para todos. Mira;
ahora lo está ocultando el Guadarrama;
el cielo es como un ópalo, como una
precipitación nacarada;
quedan azules, negras, las tranquilas
honduras de estas navas
que encienden sucesivamente
el racimo esperado de sus casas.
Arriba, las estrellas aparecen
“sin prisas y sin pausas”;
se pierden, numerosos, los senderos
y en la penumbra se unen las montañas.
Gigantesca, se espuma “La Peñota”;
suave, “El Montón de Trigo” se destaca;
afila “Siete Picos” en la sombra
su aguda dentellada;
quiebra “La Maliciosa” bruscamente
su plomiza atalaya,
y allí, en su cascarón de ávida nieve,
se hunde Navacerrada.

Esto que ves, que tienes, que te entrego,
hijo mío, es España.
Digo y escribo, y puede más su nombre
que la mano y la voz. Es como un agua
que desborda este vaso de mi verso
donde quiero encerrarla.
Bebe, hijo mío, bebe; el trago es tuyo,
tuya es la herencia, tuya la privanza.
Sobradamente te dará en los días
su variedad multiplicada.
Tú podrás elegir, como el que hunde
sus manos en el cofre que guardara
un tesoro en el tiempo acumulado,
la joya deseada.

Deja un día a tus ojos que se pierdan
en la redonda vega de Granada;
junto al silencio de sus torres rojas,
oye las fuentes de la Alhambra;
mira Toledo enamorando al Tajo,
el fresco prado hacia la mar cantábrica,
el cielo por los arcos de Segovia,
Ávila en su quietud amurallada,
Sevilla entre jazmines una noche,
Burgos de piedra donde el Cid cabalga,
Cádiz como una nieve mar adentro,
balcón de Tarragona, luz de Málaga,
cúpulas de la nave aragonesa,
orillas de la Huelva aventurada,
minera Asturias con el verde cuello,
Córdoba entre arcangélica y romántica,
Alicante con palmas hacia oriente,
Valladolid con la oración tallada,
coronado León entre los puertos,
Zamora altiva, Huesca pirenaica,
Galicia que la mano de Dios hizo,
rosa sillar nacida en Salamanca,
campos para la flor de Extremadura
donde la encina sin cesar batalla,
Madrid desde el palacio a la pradera,
Barcelona de las Atarazanas,
Valencia de las puertas y los puentes,
Alava señorial, Cuenca encantada,
Bilbao de hierro, Soria junto al frío,
Jaén del olivar, Murcia hortelana,
lejanísimas islas de fortuna,
islas de claridad mediterránea...

¿Ves, hijo mío? El vaso se desborda;
deja a tus labios apurar la gracia.
Esta es mi herencia; puedes hacer uso
de ella y proclamarla.
Lo que te doy en buena hora
que en buena hora lo repartas.


Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – Cabo Jerez – Smara.
Responder