UN RINCON PARA LA LITERATURA

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
José Díaz
Mensajes: 103
Registrado: 13 Abr 2010 20:48

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por José Díaz »

.
Última edición por José Díaz el 03 Feb 2012 18:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Algo muy canario......,

Recita el poema: Luis Morera
Grupo: Taburiente



http://www.goear.com/listen/0de8750/nav ... taburiente

Felicidades a todos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Antonio N. Marrero »

La traducción en plan comanche de los versos árabes es esta:

Entre los quince-veinte niñas,
Buenos veinte-veinticinco Chica,
Y el relato de una mujer y un niño de cinco veces
De veinte a treinta años, ha sido bendecida
¿Quién tiene esa edad! Treinta
A treinta y cinco razones no de regocijo,
Pero se puede comer con sal
Y la pimienta. Pero treinta y cinco
Cuarenta años, caminando sobre el umbral de
Entrenador. Cuarenta y cinco mil personas se
Que habla mucho, y pide jugar
De la palabra. Finalizado el período de sesiones en la forma de
Impuestos culto supersticioso. Durante cinco
Cincuenta y que ha acumulado muchos
Empleo y la pobreza, chica, chica
Y una mujer, bruja de edad,
Las brujas y los cuentos de hadas, que aporta
Satanás

Donde casi llora:

Veinte y cinco
Y veinte, y la mujer aritmética agradable

O sea que le gustan en esa edad en que para el comentarista en su punto de sazón.

Se entiende de que va, de la evolución de la mujer. Cosas parecidas circuna en la poesía castellana. y bueno, en azulejos decorativos con frases del mismo estilo...

Bromas que las féminas pueden aprovechar para hacer otras alusivas a los hombres y nos pongan a caldo. Que ya las hay por ahí y en cantidad.

O sea, nada de virus, con San Google el Traductor mediante, se manifiesta la faceta festiva, muy apropiada por estas fiestas para combatir las melancolías de saber que uno es cada vez mas viejito.

Saludos cordiales y felices fiestas a todos, Antonio
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Posiblemente sea casual, pero ahí va un soneto de don Francisco de Quevedo en una línea muy similar. ¿O tal vez es el mismo? Que no me insulten las feministas, si por un casual alguna llega a este rincón, yo solo he hecho copiar y pegar.

A LA EDAD DE LAS MUJERES

De quince a veinte es niña; buena moza
de veinte a veinticinco, y por la cuenta
gentil mujer de veinticinco a treinta.
¡Dichoso aquel que en tal edad la goza!

De treinta a treinta y cinco no alboroza;
mas puédese comer con sal pimienta;
pero de treinta y cinco hasta cuarenta
anda en vísperas ya de una coroza.

A los cuarenta y cinco es bachillera,
ganguea, pide y juega del vocablo;
cumplidos los cincuenta, da en santera,

y a los cincuenta y cinco echa el retablo.
Niña, moza, mujer, vieja, hechicera,
bruja y santera, se la lleva el diablo.


Saludos,
Ángel Benito
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Demasiada casualidad, Ángel. En mi opinión es el mismo poema traducido al árabe y a lo bruto, aunque con esos trductores automáticos, vete a saber que adornos colocará por sí solo.

O sea, que héte aquí que un escrito en árabe que despierta suspicacias de guerra santa en ell fondo resulta ser de cosecha nacional y nada menos que del famoso Quevedo, una gloria nacional de las letras. Todo un carácter de afilada lengua.

Gracias Ángel por el rastreo, ha merecido la pena.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Lope de Vega canta la Navidad.
Saludos y Feliz Navidad, Román

Las pajas del pesebre
niño de Belén
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.
Lloráis entre pajas,
del frío que tenéis,
hermoso niño mío,
y del calor también.
Dormid, Cordero santo;
mi vida, no lloréis;
que si os escucha el lobo,
vendrá por vos, mi bien.
Dormid entre pajas
que, aunque frías las veis,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.
Las que para abrigaros
tan blandas hoy se ven,
serán mañana espinas
en corona crüel.
Mas no quiero deciros,
aunque vos lo sabéis,
palabras de pesar
en días de placer;
que aunque tan grandes deudas
en pajas las cobréis,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.
Dejad en tierno llanto,
divino Emmanüel;
que perlas entre pajas
se pierden sin por qué.
No piense vuestra Madre
que ya Jerusalén
previente sus dolores
y llora con José;
que aunque pajas no sean
corona para rey,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Un buen regalo para Reyes. Hoy, en este Rincón para la Literatura, os recomiendo un buen regalo para estos días. Se trata de un libro que ha salido al mercado recientemente. Es una biografía de José María Pemán escrita por la periodista Mercedes Eguíbar Galarza. El libro tiene por título: “José María Pemán y Permartín. Escritor “oceánico” y gran orador”. La editorial es Homolegens. Está a la venta en todas las librerías, entre ellas la del Corte Inglés.
La figura de José María Pemán, por las circunstancias políticas de los últimos años, es poco conocida. Sin embargo, es uno de los grandes escritores del pasado siglo XX. Orador, articulista, novelista, autor teatral, poeta, guionista de cine y TV, etc. Cultivó, con notable éxito, todos los géneros literarios. Fue presidente de la Academia Española de la Lengua y, lo digo en tono de alabanza, fue de los pocos literatos que vivió holgadamente por el éxito de sus trabajos literarios.
Tuvo muy buena relación con todos los literatos de su época. Siempre se declaró monárquico y perteneció al Consejo Privado del Conde de Barcelona.
Hombre de una memoria extraordinaria, de principios tradicionales españoles y siempre volcado en ayudar a las nuevas promociones de literatos. Fue amigo de todos, con total independencia de credos religiosos o políticos. Creo que es un buen ejemplo para todos y su biografía debe ser conocida por los amantes de la literatura.
Saludos,
Román

Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

En recuerdo a la obra más universal de la literatura española. Estamos hablando de Cervantes y la obra no es necesario mencionarla. Saludos, Román
Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Una buena noticia, para empezar el año. No es exactamente de literatura, aunque está dentro de las llamadas “bellas artes”. Me refiero el Concierto de Año Nuevo, que tradicionalmente transmite TV española desde Viena. Este año, ya 2.011, se ha incluido, en el programa, tres obras de influencia española. La primera, “Marcha de España” de Johann Strauss hijo. La segunda, “Cachucha Galopp” de Johann Strauss padre. Por último, “La Danza Gitana” del ballet La Perla de Iberia, de Joseph Hellmesberger. Las tres piezas, de un altísimo nivel. Particularmente me encantó la pequeña y alegre “Cachucha Galopp”, que además tiene un aliciente especial para mi. Parece que está inspirada en la ciudad de Cádiz. Aunque este dato, que dio el comentarista del concierto, me gustaría confirmarlo.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Un día como hoy, día de Reyes, parece oportuno recordar estos versos de Rubén Dario. Saludos, Román

La rosa niña

Cristal, oro y rosa. Alba en Palestina.
Salen los tres reyes de adorar al Rey,
flor de infancia llena de una luz divina
que humaniza y dora la mula y el buey.
Baltasar medita, mirando la estrella
que guía en la altura. Gaspar sueña en
la visión sagrada. Melchor ve, en aquella
visión, la llegada de un mágico bien.
Las cabalgaduras sacuden los cuellos
cubiertos de sedas y metales. Frío
matinal refresca belfos de camellos
húmedos de gracia, de azur y rocío.
Las meditaciones de la barba sabia
van acompasando los plumajes flavos,
los ágiles trotes de potros de Arabia
y las risas blancas de negros esclavos.
¿De dónde vinieron a la Epifanía?
¿De Persia? ¿De Egipto? ¿De la India? Es en vano
cavilar. Vinieron de la luz, del Día,
del Amor. Inútil pensar. Tertuliano.
El fin anunciaban de un gran cautiverio,
y el advenimiento de un raro tesoro.
Traían un símbolo de triple misterio,
portando el incienso, la mirra y el oro.
En las cercanías de Belén se para
el cortejo. ¿A causa? A causa de que
una dulce niña de belleza rara
surge ante los magos, toda ensueño y fe.
- “¡Oh, reyes!” -les dice- “Yo soy una niña
que oyó a los vecinos pastores cantar,
y desde la próxima florida campiña
miró vuestro regio cortejo pasar.
Yo sé que ha nacido Jesús Nazareno,
que el mundo está lleno de gozo por El,
y qué es tan rosado, tan lindo y tan bueno,
que hace al sol más sol, y a la miel más miel.
Aún no llega el día…¿Dónde está el establo?
¡Prestadme la estrella para ir a Belén!
No tengáis cuidado que la apague el diablo
con mis ojos puros la cuidare bien!”
Los magos quedaron silenciosos, bella
de toda belleza, a Belén tornó
la estrella y la niña, llevada por ella
al establo, cuna de Jesús, entró.
La madre miraba a su niño lucero
las dos bestias buenas daban su calor
sonreía el santo y viejo carpintero,
la niña estaba temblando de amor.
Allí había oro en cajas reales,
perfume en frascos de hechura oriental,
incienso en copas de finos metales,
y quesos y flores y miel de panal.
¡Qué dar a ese niño, qué dar sino ella!
¿Qué dar a ese tesoro divino, Señor?
Le hubiera ofrecido la mágica estrella,
la de Baltasar, Gaspar y Melchor.
Mas a los influjos del hada amorosa,
que supo el secreto de aquel corazón,
se fue convirtiendo poco a poco en rosa,
en rosa más bella que las de Sarón.
La metamorfosis fue santa aquel día
(la sombra lejana de Ovidio aplaudía)
Pues la dulce niña ofreció al Señor,
que le agradecía y le sonreía,
en la melodía de la Epifanía,
su cuerpo hecho pétalos y su alma hecha flor…
Autor: Rubén Darío
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Otro libro propio para estas vacaciones es, sin duda, el nuevo de Mario Conde, “Los días de gloria”. Voluminoso libro, 860 páginas, autobiográficas, donde tenemos que dejarnos llevar por los senderos que Mario Conde nos señala. En la práctica, el libro, no tiene índice. Tiene dos, pero el primero solo es de las páginas de cada capítulo, sin ningún título y el segundo es simplemente onomástico. Por lo que carece de un índice de materias, que nos ayude a adentrarnos en su contenido.
Editado por Ediciones Martínez Roca de Ediciones Planeta de Madrid.
Por otra parte, su lectura es apasionante. Mario Conde pasa de lo actual a lo pasado, sin casi darnos cuenta. De lo concreto a lo platónico, en los mismos temas y asuntos que trata. Con una prosa ágil pero sobre todo explicando un entramado tremendamente actual. Es una forma de conocer como funciona la clase dirigente de nuestra querida España.
En las obras autobiográficas, generalmente el lector se puede sentir, en menor o mayor medida, identificado con el protagonista. En lo que llevo leído del libro, hay una cosa que me he dado cuenta desde el principio, solo coincido con Don Mario en haber vivido en los mismos años. Conde tiene un año menos que yo. Pero en lo demás, parece que estoy en las antípodas de su personalidad. Esto me ha resultado muy curioso y no por ellos dejo de valorar y reconocer sus méritos.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Retrato de Manuel Machado. Saludos, Román

RETRATO

Esta es mi cara y ésta es mi alma: leed.
Unos ojos de hastío y una boca de sed...
Lo demás, nada... Vida... Cosas... Lo que se sabe...
Calaveradas, amoríos... Nada grave,
Un poco de locura, un algo de poesía,
una gota del vino de la melancolía...
¿Vicios? Todos. Ninguno... Jugador, no lo he sido;
ni gozo lo ganado, ni siento lo perdido.
Bebo, por no negar mi tierra de Sevilla,
media docena de cañas de manzanilla.
Las mujeres... -sin ser un tenorio, ¡eso no!-,
tengo una que me quiere y otra a quien quiero yo.

Me acuso de no amar sino muy vagamente
una porción de cosas que encantan a la gente...
La agilidad, el tino, la gracia, la destreza,
más que la voluntad, la fuerza, la grandeza...
Mi elegancia es buscada, rebuscada. Prefiero,
a olor helénico y puro, lo "chic" y lo torero.
Un destello de sol y una risa oportuna
amo más que las languideces de la luna
Medio gitano y medio parisién -dice el vulgo-,
Con Montmartre y con la Macarena comulgo...
Y antes que un tal poeta, mi deseo primero
hubiera sido ser un buen banderillero.
Es tarde... Voy de prisa por la vida. Y mi risa
es alegre, aunque no niego que llevo prisa
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Román Martínez del Cerro escribió:Imagen

Otro libro propio para estas vacaciones es, sin duda, el nuevo de Mario Conde, “Los días de gloria”. Voluminoso libro, 860 páginas, autobiográficas, donde tenemos que dejarnos llevar por los senderos que Mario Conde nos señala. En la práctica, el libro, no tiene índice. Tiene dos, pero el primero solo es de las páginas de cada capítulo, sin ningún título y el segundo es simplemente onomástico. Por lo que carece de un índice de materias, que nos ayude a adentrarnos en su contenido.
Editado por Ediciones Martínez Roca de Ediciones Planeta de Madrid.
Por otra parte, su lectura es apasionante. Mario Conde pasa de lo actual a lo pasado, sin casi darnos cuenta. De lo concreto a lo platónico, en los mismos temas y asuntos que trata. Con una prosa ágil pero sobre todo explicando un entramado tremendamente actual. Es una forma de conocer como funciona la clase dirigente de nuestra querida España.
En las obras autobiográficas, generalmente el lector se puede sentir, en menor o mayor medida, identificado con el protagonista. En lo que llevo leído del libro, hay una cosa que me he dado cuenta desde el principio, solo coincido con Don Mario en haber vivido en los mismos años. Conde tiene un año menos que yo. Pero en lo demás, parece que estoy en las antípodas de su personalidad. Esto me ha resultado muy curioso y no por ellos dejo de valorar y reconocer sus méritos.
Saludos,
Román
Como complemento a mi anterior nota sobre el libro de Mario Conde, “Los días de gloria”, ahora que he terminado totalmente su lectura os comento lo siguiente:
En primer lugar tengo que reconocer que, a pesar de suponer muchas de las cosas que en el libro se cuenta, me he sentido escandalizado. Me han impresionado las cosas que se cuentan en el libro, referentes a las clases dirigentes (político-económicas). Lo que se cuenta, supera mi capacidad de imaginación.
En segundo lugar, se dan nombres, fechas, personas que son testigos de los hechos contados.
En tercer lugar, la prosa es ágil y a pesar del volumen del libro, 860 páginas, se lee con facilidad.
Me reitero en que me siento en las antípodas de lo que se cuenta. A pesar de ello, considero que es interesante su lectura, aunque solo sea por la información que suministra.
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Casi de vuelta a la normalidad y con un poco más de tiempo; inserto este “RIPIO” que me han enviado. Comencemos el nuevo año con algo de humor, con las risas y algo de ingenio sé hará mas llevadero este nuevo año y su consiguiente cuesta de Enero y Febrero.
----------------

La cuadratura ésa del círculo ése.
[Este cuentecillo en verso es obra del Capitán de Ingenieros Pablo Parellada, profesor de la I Época de la Academia General Militar (entonces en Toledo, 1882-1893)]




El coronel Savirón
Pimentel de Bustamante
fue ingeniero comandante
de la plaza de Gijón.
Y faltando alojamiento
proyectó el tal coronel
de nueva planta un cuartel
para todo un regimiento.

El proyecto concluido,
según es reglamentario,
por el conducto ordinario
a Madrid fue dirigido
para real aprobación.
Y, esperando honra y provecho,
quedóse tan satisfecho
el coronel Savirón.

Ya llegado al ministerio
el proyecto de cuartel,
lo informó otro coronel
de diferente criterio:
el coronel Palareas,
el cual es de una opinión
distinta de Savirón
en cuestión de chimeneas.

Y tiene como verdad
que las redondas no valen,
pues las ondas de humo salen
con poca velocidad.

Y le convence a cualquiera
científicamente, así:
"Equis más raíz de pi
por el cociente que fuera".

E informa que es procedente
que, por orden superior,
vuelva el proyecto a su autor
con la apostilla siguiente:
"Sírvase Usía variar
las chimeneas de forma;
debiendo tener por norma
al volverlas a trazar,
que, si han de ser muy usadas,
-como en cuarteles y fondas-
son pésimas las redondas
y excelentes las cuadradas
para que salga al momento
sin dificultad el humo.

De Real Orden se lo emplumo
para su conocimiento".

Mas, cambia la situación
y, de orden de Su Excelencia,
Palareas va a Valencia
y a Madrid va Savirón.

Ya en Valencia, Palareas
también proyecta un cuartel;
y, está claro, pone en él
cuadradas las chimeneas.
Lo manda a la aprobación
y se viene el caso a dar
que lo tiene que informar
el coronel Savirón.

El cual, por las derivadas
y por trigonometría,
demuestra la teoría
de que, si se hacen cuadradas,
no tiene el humo buen paso
y se obstruye pronto el tubo,
porque "Be elevado al cubo
igual Ce elevado al vaso".

E informa que es procedente
que, por orden superior,
vuelva el proyecto a su autor
con la apostilla siguiente:
"Sírvase variar Usía
la forma en las chimeneas
y basarse en las ideas
científicas de hoy en día,
según las cuales, las ondas
del humo son evacuadas
muy mal cuando son cuadradas
y muy bien si son redondas.

Redondas en el proyecto
figurarán por lo tanto.
De Real Orden se lo planto
para el consiguiente efecto".

Viendo tales discusiones
entre uno y otro señor,
el capitán profesor
que explicaba Construcciones
'gramático pardo' viejo
y mentor de adolescentes,
a los futuros tenientes
dio este prudente consejo:

"Al proyectar chimeneas,
primero se indagará
si en el Ministerio está
Savirón o Palareas.

Y se pondrán dibujadas,
para que no tengan pero,
redondas, si está el primero;
si está el segundo, cuadradas".

En cuestiones de criterio
huelga toda discusión:
¿Quién tiene siempre razón?
¡el que está en el Ministerio!__,_._,___


Un saludo para todos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.

POSDATA.-

Estimado Román:

No he leído -Los días de Gloria- de Mario Conde, sí he visto ciertos programas con referencia a estos sucesos. De igual forma; conozco algunos de los personajes qué me imagino vendrán en dicho libro y a través de los mismos sus opiniones y narraciones. Simplemente y después de algunos años, sigo impresionado y “acojonado”.

Un saludo.

Juan.
Julio Muñoz
Mensajes: 472
Registrado: 31 Ene 2005 00:21
Ubicación: Madrid

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Julio Muñoz »

El carro, hacia su último destino

En un antiguo camino ya en desuso, junto a un joven arroyo, me encontré con un viejo y cansado carro de hierro y madera anclado en su tierra, abandonado hacía tiempo por su anciano dueño y sus riendas de cordobán. Estaba triste, con lágrimas en los ojos. Sus clavos, muriendo lentamente sin apenas cobijo que los ampare. Las llantas y el eje de sus poderosas ruedas, nacidos entre mimos y golpes en el yunque de cualquier fragua de Vulcano, oxidados sin piedad por el cruel paso del tiempo, y sin el preciado alimento de su grasa. Sus radios, hijos de la eterna encina, desvencijados, rendidos y enemistados con su vieja y presumida circunferencia. Sus recios varales delanteros, sin la compañía de su fiel mula y su acogedor yugo de madera que la abrazaba. Sus temblorosos e infantiles barrotes laterales, con manos entrelazadas tratando de conservar el inestable equilibrio de sus ya efímeras vidas.

Me acerqué a él, y lo acaricié; me sonrió, y le hablé; se emocionó, y le pregunté; me respondió, y lo comprendí... me apenó, sufrí y lloré con él... Me habló de su larga y penosa vida por tiempos, pueblos, campos y caminos difíciles e inolvidables; de mortales heridas sanadas con sabiduría por inmortales carreteros; de su duro trabajo en todas las estaciones del año, de penalidades vencidas con entereza y tesón, de humilde pobreza hermanada con la felicidad... Volvieron a brotar de sus ojos dulces e incontenibles lágrimas, al recordar la alegría de los niños montados en sus tablas para contemplar su mundo, y la de los mayores en sus fiestas y romerías. Me confesó su amargura y su dolor cuando tractores y remolques pasaban a su lado con altanería y desprecio...

Traté de infundirle sosiego, ánimo y esperanza, respondiéndome amablemente que él descansará pronto donde nació: en las raíces de su tierra y en la fragua del herrero. Emocionado y triste, me despedí del carro, alejándome lentamente con pasos sin rumbo junto al suave susurro del discurrir de lágrimas del joven arroyo. Nuestras abrazadas miradas se apagaron en nuestros corazones cuando el Sol cerró las puertas del bello horizonte...

Su alma quedará prendida para siempre entre nuestros más nostálgicos recuerdos.

Adiósss... buen carro...

Autor: Julio Muñoz.
A.T.N. (Smara 68/69).
Responder