UN RINCON PARA LA LITERATURA

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Gracias Román por tu respuesta. No molesta que cuentes anécdotas de este escritor, todo lo contrario,son detalles que retratan su personalidad. Lo de Dalí es normal teniendo en cuenta que era un tipo muy excéntrico, encerrado en su mundo de fantasías pictóricas. Fue un pintor genial sin duda alguna aunque por lo que parece su cultura general dejaba bastante que desear. De los que le daba algo si no iban escandalizando o soltando ocurrencias a distro y siniestro. Seguro que le hubiera encantado lo de bautizar ubno de esos camiones con su nombre y hasta, a lo mejor, leshubiera diseñado el logotipo. Cobrando, claro, porque para dinero no era despistado ni ignorante en absoluto.

Lo que decía antes sobre los escritores y su época, estaba referido sobre todo a que las circunstancias del momento en que les tocó vivir, influyeron y se aprecian en sus obras. No sólo Pemán, casi todos y en todas las épocas. Por poner un solitario ejemplo, en muchas obras literarias de autores rusos están las mejores descripciones de las condiciones de vida de las distintas clases sociales de la época de los zares. Serán obras de ficción, pero el contexto en que se mueven los personajes era el real. Cervantes y su Quijote son otra muestra o Jonathan Swift y su Gulliver, o Daniel Defoe y su Robinson o Mark Twain y sus Tom Sawyer y Huckleberry Finn. Estos, aparte de sus ficciones y su buena escritura, enseñan mucho de esas épocas que no vivimos. Como es normal, a unos les gustarán y a otros no. A unos les gustará la biografía del escritor y a otros les repelerá. Y me vuelve a la memoria el caso de Celine y su obra Viaje al fondo de la noche, para mí extraordinaria, de un individuo con unas ideas racistas realmente repugnantes, me queda leer otra de sus obras: Muerte a crédito. Fue un tipo extraño, autodidacta, médico, muy viajado e incluso poseía la Medaille Militaire por su heroísmo durante la I Guerra Mundial, pero también un antisemita y colaborador entusiasta de los nazis y del régimen de Vichy.

En fin, que de todos lo que hablo son gente extraordinaria, que han dejado huella, con biografías igualmente impresionantes y de los que siempre es interesante conversar.

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Decía Gracián: “lo bueno y breve, dos veces bueno”. Ante los refranes o ante las coplas populares yo me acuerdo de esa máxima. A veces, es difícil mejorar el lirismo de una canción popular. Nada mejor que un ejemplo. En este caso, la letra de una “petenera” popular andaluza:

Al pie de un árbol sin frutos
me puse a considerar:
qué pocos amigos tiene
qué pocos amigos tiene
aquél que no tiene ná.
Al pie de un árbol sin frutos
me puse a considerar.

Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Llevas toda razón Román:

Lo breve y bueno, es insuperable y a veces sublime.

Conozco bien dicha letra y su respectivo “palo” o rama de cante; como tú bien lo denominas, Petenera.

Es curioso todo lo que rodea a este “palo”; los gitanos no quieren ni escucharlo solo mencionar su nombre lo relacionan con el mal “fario”, la mayoría dicen que es cante de muertos y son muy pocos los qué se atreven a ejecutarlo.

Algunos críticos lo asocian a su gran dificultad por los distintos tonos, cosa que yo, no creo ni comparto. Sí te puedo decir qué en una buena fiesta, alguien haciéndose el “gracioso” ó con una copita de más…., le ha insinuado al cantaor: hombre fulano (quien sea)…, dime esta letra por petenera…, y hasta aquí llego la fiesta. En otro orden, los puristas dicen que es un cante “agachonao” de (gacho), y por lo tanto no entra en los cánones del cante gitano ó flamenco.

Sobre dicho cante, hay mucho escrito, algo de inventado y algo de exagerado, como en otras muchas cosas.

Tenemos comida pendiente, cuando puedas llamas a José Manuel, que comienzo la Cuaresma dentro de poco días.

Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.

POSDATA.-

Sí tienes tiempo y puedes; me mandas algo de George Demerson.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Juan, empiezo por lo último. El artículo de George Demerson dice cosas que son verdades, pero hoy quizás sean cosas que puedan molestar a algunos. Pueden entrar en lo llamado “políticamente incorrecto”. Habla de la realidad del Sahara que el conoció, más concretamente de El Aaiún. Para evitar polémicas, no pongo nada en la página. Con gusto, cuando nos veamos, te llevo el libro y lo lees, no es muy largo.
Sobre la comida, tengo varias cosas, entre ellas mi viaje a Madrid pendiente. Por eso igual mejor esperamos un poco.
Me resultan muy interesante tus comentarios sobre la “petenera”. Ya que conoces el tema, anímate y escribe algo para el colectivo.
Un abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Transcribo un documento que fue encontrado en Old St. Paul's Church y está fechado en 1.692

Camina plácidamente, en medio del ruido y de la prisa,
y recuerda cuánta paz puede haber en el silencio.

Tanto como sea posible y sin claudicar, llévate bien con todos.
Dí tu verdad tranquila y claramente, y escucha a los otros,
incluso al simple y al ignorante:
ellos también tienen su historia.

Evita a los exaltados y a los agresivos, pues son ofensas al espíritu.
Si te comparas con otros, puedes envanecerte o amargarte,
ya que siempre habrá quien sea más y quien sea menos que tú.

Disfruta con tus logros y con tus proyectos
mantente interesado en tu trabajo, por humilde que sea:
es un bien real entre las cambiantes fortunas del tiempo.

Sé cauto en tus asuntos, porque el mundo está lleno de trampas.
Pero ello no debe cegarte para ver la bondad que también hay:
mucha gente lucha por altos ideales
y, dondequiera, la vida está llena de heroísmo.

Sé tu mismo y, especialmente, no finjas afecto,
ni seas cínico en el amor:
frente a toda aridez y desencanto, es perenne como la hierba.

Acepta con gracia el paso de los años
y cede con elegancia los atributos de la juventud.
Fortalece tu espíritu
para refugiarte en él cuando llegue la desgracia inesperada.

Pero no te angusties con imaginaciones:
muchos miedos nacen del cansancio y de la soledad.
Sin dejar una sola disciplina,
sé amable también contigo.

Tu eres el hilo del universo,
no menos que los árboles y las estrellas:
tienes derecho a estar aquí.

Y, lo creas o no, el Universo ensancha el horizonte cada día,
por tanto, ten paz con Dios,
cualquiera que sea la idea que tengas de Él.

Y, cualquiera sean tus aspiraciones
en la ruidosa confusión de la vida,
ten paz contigo mismo.

Con toda su hipocresía, esclavitudes,
y sueños rotos,
éste es todavía un mundo hermoso.

Ten cuidado.

Lucha por ser feliz.


------------------------

Repito, datado en 1.692
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Diego:
Lo dices tú y con eso basta,pero al leerlo uno tiene la sensación de que esta escrito para este,tiempo,prisa,silencio,humildad,saber escuchar,etc.Uno sabe que hay cosas atemporales,pero es que todo el conjunto parece estar hecho para la sociedad de ahora.Me quito el sombrero ante el desaparecido escritor.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen
Un libro que sin duda os encantará: LOS REGULARES de José Montes Ramos. Editorial Agualarga Editores, S.L. Avda. Democracia, 7. Nave 602. Madrid. Este libro tiene unos magníficos dibujos en color realizados por su autor. Aporta muchas fotografías. Existe otro similar, del mismo autor y editorial, sobre El Tercio. Este libro me lo regaló nuestro compañero y amigo sahariano Fernando de la Cuesta, el gaditano. Pero además, con la grata sorpresa, por mi parte, de que conocía a su autor, José Montes, años antes por unas actividades profesionales que realizamos en Ceuta. José Montes es un conocido empresario ceutí, muy relacionado con el mundo militar. Hijo de militar, padre de militar y yerno de militar. Pero destaca como un excelente dibujante y documentado comentarista de la ciudad de Ceuta.
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen
El mismo autor, editorial, etc. que el anterior libro sobre Los Regulares. Podemos decir lo mismo de lo dicho anteriormente, pero en este caso referido al libro: EL TERCIO.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Julio Muñoz
Mensajes: 472
Registrado: 31 Ene 2005 00:21
Ubicación: Madrid

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Julio Muñoz »

No sé si la siguiente anotación se habrá publicado anteriormente, pero como hoy día 14 es el de los enamorados, excepcionalmente voy a insertar este poema de D. José Mª Gabriel y Galán muy relacionado con el amor, y que, además, el título de la poesía tiene mucho que ver con los tiempos que corren.

EL EMBARGO

Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos esos,
no le dé a usté ansia
no le dé a usté mieo…
Si venís antiayel a afligila 

sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto!
¡Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero: 

lo he gastao en comías pa ella 

y en boticas que no le sirvieron; 

y eso que me quea, 

porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando, 

ya me está gediendo!
Embargal esi sacho de pico, 

y esas jocis clavás en el techo, 

y esa segureja 

y ese cacho e liendro…
¡Jerramientas, que no quedi una! 

¿Ya pa qué las quiero? 

Si tuviá que ganalo pa ella, 

¡cualisquiá me quitaba a mí eso! 

Pero ya no quio vel esi sacho, 

ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro…
¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de ésos 

es osao de tocali a esa cama
ondi ella s’ha muerto: 

la camita ondi yo la he querío 

cuando dambos estábamos güenos; 

la camita ondi yo la he cuidiau, 

la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo 

y una nochi muerto!
¡Señol jues: que nenguno sea osao 

de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo!
Lleváisoslo todu, 

todu, menus eso, 

que esas mantas tienin 

suol de su cuerpo… 

¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!…


Siempre ha sido uno de mis preferidos.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Julio:
Conozco la poesía, colgada por ti, desde hace muchos años,sin embargo, cada vez que ha surgido el verla denuevo, vuelvo a sentir la misma ternura que el primer día.Cuanto amor, cuanta mezcla de pena y desolación, como, con un lenguaje campesino, se puede llegar a tanta delicadeza.
En fin compañero, que la belleza y la sensibilidad, puede uno encontrarla allí donde no se espera.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen
Nada más apropiado y con mayor derecho en este “Rincón”, que hacer referencia al nuevo libro de nuestro amigo Fernando J. de la Cuesta Bellver: “Cabalgando sobre el viento”. Después de: “Si yo supiera escribir” y “Campamento de la playa en el Sáhara Español”, Fernando nos obsequia con esta nueva novela, sobre nuestro nunca olvidado Sahara. El libro está dedicado a los Veteranos del Sahara y nadie mejor que nosotros, para adentrarnos en la prosa de Fernando y sentir sus mismos sentimientos. Gracias Fernando y un fuerte abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

“Al rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma, sólo es de Dios.”
Calderón de la Barca
Esta celebre frase no parece estar hoy en día muy de moda. Al menos esa es mi impresión.
Pero como estamos en “Un rincón para la literatura”, vamos a situarla. Se trata de una expresión de Pedro Crespo al final de la obra dramática de Calderón de la Barca, “El Alcalde de Zalamea”. El capitán Don Alvaro de Ataide llega a Zalamea de la Serena, pueblo extremeño, con sus tropas camino de Portugal. Se hospeda en la casa de un agricultor llamado Pedro Crespo. Allí conoce e intenta seducir a la hija de este, Isabel. La chica lo rechaza y ante su negativa, el capitán la rapta y la viola. Pedro Crespo intenta, según las costumbres de aquellos tiempos, lavar la ofensa, casando a su hija con el ofensor. Pero éste, dado la falta de linaje de Isabel, no acepta. Mientras, Pedro Crespo es nombrado alcalde de Zalamea. Con el poder conseguido, juzga al capitán Don Alvaro y lo ajusticia mediante garrote, procedimiento de muerte humillante para un militar. La ofendida, Isabel, termina en un convento.
Para entender el drama, es necesario situarse en el siglo XVII, cuando fue escrito. Hoy las cosas se piensan de otra forma. Pero, hoy, en los primeros años del siglo XXI, ¿podemos seguir pensando en “el honor”? Indudablemente, yo pienso que sí.
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
El sabado pasaron por la TV1 La Colmena, como es sabido adaptación de la novela de camilo José Cela del mismo nombre.
Tanto en la lectura del libro como en las numerosas veces que he visto la pelicula, siempre me ha quedado un par de dudas....

¿quién asesinó a doña Margot?
¿qué destino le espera a Martín Marco??


saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Albert Marin Ausin
Mensajes: 325
Registrado: 12 Abr 2008 18:38
Ubicación: Reus (Tarragona)

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Albert Marin Ausin »

Román, he leído tu interrogante sobre si, actualmente, podemos seguir pensando en el honor.
Par mí, el honor tiene variantes en cuanto a su interpretación. ¿Piensa lo mismo del honor un militar de alta graduación que un soldado raso? O mejor, que un roquero, un obrero, etc.

Yo pienso que el alcalde de Zalamea no había perdido el honor, y sí lo había perdido el capitán que violó a su hija. Sin embargo, la tradición, ha hecho que en casos así, el honor mancillado sea el de la familia de la víctima.
El colectivo que siempre ha apelado más al honor, es el de los militares de carrera. Como sea que, para mí, el verdadero honor se tiene cuando el individuo mantiene la dignidad como persona, mi concepto del honor seguramente difiere en algunos puntos, del que tiene (o tenía) aquel colectivo.

Siempre me ha resultado curioso oír hablar de honor a genocidas, a corruptos, a ladrones, a déspotas, a dictadores y demás ralea indigna.

Cuando una persona indigna se jacta de su honor, está desprestigiando “el honor”.

Román, yo opino que, en la actualidad, podemos seguir pensando en el honor, pero en el auténtico honor, no aquel que en otros tiempos nos vendían. Lamentablemente, el fariseísmo de nuestra sociedad capitalista y el honor no casan muy bien.

Saludos y viva la literatura, aunque mi escrito poco tenga que ver.
El furri errante
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Amigo Albert, me parece muy razonada tu respuesta. En mi pregunta, yo mismo me contestaba y en sentido positivo. Pensaba en que el honor, efectivamente, debemos tenerlo en primer lugar con nosotros mismos. Con nuestra conducta. Por supuesto y de forma simultanea con los demás. En el caso del Alcalde de Zalamea, fue el violador la persona con mayor deshonor. La chica, la principal víctima.
Por desgracia, a veces, tiene razón ese refrán que dice: “dime de que presumes y te diré lo que te falta”. No tenemos que presumir de ser hombres de honor, es mucho mejor ser hombres de honor y ya se darán cuenta los demás.
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Responder