REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
Albert Marin Ausin
Mensajes: 325
Registrado: 12 Abr 2008 18:38
Ubicación: Reus (Tarragona)

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Albert Marin Ausin »

Queridos amigos, estoy de acuerdo con la frase: “La verdad os hará libres”. Yo siempre he procurado ir por delante con la verdad…Excepto en según que casos, en que la mentirijilla piadosa o útil ha sido lo más conveniente.

Recuerdo hace muchísimos años, cuando la tele era en blanco y negro, yo era soltero y todavía no había pasado por el Sahara, que vi una comedia ¿Quizás “Estudio 1”? En que los protagonistas hicieron un pacto: Decir siempre, absolutamente siempre, la verdad, incluso de lo que pensaban. Como comprenderéis, aquello casi acaba a tortazos.

El ser humano (y las seres humanas, je,je, que no se enfaden por omitir lo que tanto está de moda, según el manual de lo políticamente correcto). Al ser racional y, por lo tanto, preñado de intereses personales, usa la verdad y la mentira a su libre albedrio, o mejor dicho, de la forma que mejor le beneficia.

Vosotros no lo sé, per me imagino que al igual que yo, cada día oímos infinidad de mentiras, especialmente cuando encendemos la TV o la radio y escuchamos las promesas y justificaciones de lo políticos. En mi actividad laboral, cada día tengo que “encajar” mentiras de clientes, etc. Si la mentira es flagrante o me puede perjudicar, reacciono y contradigo a mi interlocutor, pero si me beneficia o no me perjudica, hago como que no me entero. Si me dicen que soy guapo o listo, jamás les contradigo.

De todas formas, nosotros, los “normales”, emplear la mentira como moneda habitual no es recomendable, pues como dice Pepe, se coge antes a un mentiroso que a un cojo y, como bien dices, para ir por casa hay que ir siempre con la verdad, y digo yo, sobretodo en las cosas serias y transcendentales.

Recuerdo que en una entrevista a Roger Moore, este decía que no le gustaba conceder entrevistas, pues nunca recordaba las mentiras que había dicho en la anterior entrevista.

Por otra parte, LA VERDAD, en según que supuestos, puede ser subjetiva (religión, política, etc.) y, en estos casos, cada uno tiene su propia verdad, por ejemplo: Para unos, la despenalización del aborto libera a la mujer en su deseo de decidir sobre su propio cuerpo para mantener o no la gestación del feto. Para otros, abortar es un crimen. En estos casos, cada uno tiene “su verdad”. Y así podríamos poner multitud de ejemplos.

Conste que no pretendo abrir debate sobre el tema aborto, es más, no lo deseo.

Recuerdo una mentira de lo más ingenua: Un año antes de dedicarme al ciclismo de competición, salíamos en bici los domingos un grupo de amigos a emular a Bahamontes y pasárnoslo bien, pique incluido subiendo el collado de Lilla. Cuando llegamos a Tarragona después de acabar estragados, un compañero (16 años) que se había quedado retrasado, nos confiesa que: En la bajada de “Fonscaldes”, cuando iba justo detrás vuestro, he visto que se salía la rueda delantera, pero he llegado a tiempo de sujetarla y, mientras la aguantaba, me ha dado tiempo de frenar y volver a apretar el cierre (las de carreras no llevan palomilla), que si no, no me quedo rezagado. El amigo no se dedicó al ciclismo, pero durante años nos deleitaba con fabulosas mentiras, algunas tan ingeniosas y rebuscadas, que eran el divertimento de nuestro grupo. Era electricista y, según nos aseguraba, a casa que iba a hacer alguna chapuza, criada o señora que se beneficiaba (hay que tener en cuenta que era el menos atractivo de nuestro grupo de amigos) :lol: .

He pisado el escrito de Pepe, por lo que si alguien no ha leído el escrito anterior al mío, puede hacerlo

Hasta otro rato, amigos.

El furri errante (que no mentiroso, por lo menos hoy)
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Amigos Albert y Pepe, decir la verdad no es otra cosa que lo que una persona dice, coincide con lo que está pensando. Existen verdades absolutas y otras relativas. Pero además, nosotros podemos tener un conocimiento equivocado. En este caso, lo que nosotros decimos puede coincidir con lo que pensamos, pero ser un error, no una mentira, por nuestro mal conocimiento.
Otro tema distinto es que muchas veces no tengamos que ser ingenuos. Una cosa es decir siempre la verdad y otra muy distinta es ir diciendo a todos, lo que pensamos. Por desgracia, éste ingenuidad nos puede costar muy caro.
Conseguir decir siempre la verdad cuesta mucho trabajo. No solo eso, hay que tener valentía para ello. Pero, sin duda, compensa ampliamente realizar el ejercicio de la verdad, incluso en cosas pequeñas o como dice Albert, en las mentiras piadosas. En estos casos, será siempre mejor nuestro silencio que realizar una mentira piadosa.
Por último una pequeña reflexión. Muchos pensamos que somos personas con poca fe. Me da la impresión que con frecuencia tenemos mucha más fe de lo que pensamos. Si fe es creer lo que no vemos. ¿Cuántas veces al día realizamos actos en los que demostramos nuestra fe? Ejemplos: Al montar en un avión, yo tengo fe en los ingenieros, pilotos, mecánicos… que fabricaron o mantienen ese avión. Cuando me tengo que poner una inyección, tengo fe en el médico, enfermero, laboratorio.. que han intervenido. Cuando me monto en un ascensor, tengo fe en los mecánicos que lo han instalado. Etc. Ect. Todos estamos realizando constantemente muestras de nuestra tremenda capacidad de tener fe.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Amigo Pepe, da gusto hablar contigo. Me refrescas la cabeza y me salen ideas que estaban por esas neuronas, algo dormidas.
Tu primer adjetivo calificativo, hacia mi, me recuerda una anécdota de J.F. Kennedy. En una ocasión le calificaron muy positivamente y él contestó agradeciendo el elogio ya que pensaba que si su padre lo pudiese oír, seguro que se sentiría orgulloso de su hijo. Y, si su madre lo pudiera oír, posiblemente se creyera hasta que era verdad.
Volviendo a nuestro tema, efectivamente como muy bien dices, yo pienso igual que tu, sobre que hay muchas formas de fe y que cada uno tiene la suya. Si me aceptas que "fe es creer lo que nos se ve", lógicamente el abanico es grande. Tanto sobre la “de aquí”, como la de “allá”, como tu me dices. Entre otras cosas, ya que la fe no se consigue por méritos propios, solo se intuye por las percepciones que vamos recibiendo. Si es verdad que hay que tener el “oído limpio” para recibir esos sonidos.
Un ejemplo, después de tu comentario sobre el Dr. Such, indudablemente yo tengo confianza en él. Tengo fe en él, gracias al conocimiento que he recibido, por mediación tuya. Antes, ni siquiera conocía a ese médico. Por cierto Pepe, mi enhorabuena por esa nueva vida que tienes y por esos cinco años. Yo deseo que sean muchísimos más.
Este ejemplo enlaza con el amor por la verdad. Me cuentas algo en lo que creo, gracias a la verdad a la que nos tienes acostumbrados. De ahí la importancia de decir siempre la verdad.
Un fuerte abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
josep tallada
Mensajes: 131
Registrado: 19 Mar 2009 15:17

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por josep tallada »

Amigos, Albert, Pepe y Román, (por orden alfabético)
Estos últimos días, nos habéis deleitado, por lo menos a mi, con un interesante debate sobre la “verdad” a la que, con el debatir, también se le ha sumado la “fe”; las dos son palabras muy jugosas que nos permiten filosofar, matizar y tener variadas opiniones sobre las mismas, acciones que en modo alguno voy a hacer uso de ellas, si así lo hiciera, con toda seguridad estropearía lo que tan acertadamente vosotros habéis apuntado. Vuestro debate, aparte de no ser beligerante, me ha parecido enrequicidor y provocador de reflexión, cosa, esta última, muy beneficiosa para los nuestros, ya un poco, enquilosados cerebros.
Me congratulo, supongo que muchos mas también, de tener unos compañeros saharianos de tan alto nivel como el que vosotros demostráis. Mis felicitaciones a los tres y que esto no decaiga.
Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Pepe muchos temas, pero indudablemente están muy relacionados. Además de la fe, me hablas de falta de coherencia en algunos, de la felicidad, ….Empiezo por una frase que puede parecer cursi, en principio, pero que no la es: ” La felicidad es una sensación que experimentan los que aman”. Creo que en esto podemos estar de acuerdo. Pero claro, esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué es amor? Esta pregunta puede tener muchas respuestas, pero yo no conozco ninguna más concisa y clara que ésta: “Amor es desear el bien”. Claro, este es un amor puro. Luego el amor puede venir mezclado con otros sentimientos posiblemente más egoístas. Para pensar en un amor puro, podemos recordar el de una madre por su hijo, por poner un ejemplo. Por amor, se puede pretender cambiar el mundo y no por ello ser pesimista, todo lo contrario. Por eso, no me parece muy afortunada la afirmación que citas de Saramago. Por amor, la Madre Teresa de Calcuta se volcó por los más necesitados y era feliz y a la vez optimista. No estaba encantada con lo que veía, pues pretendía cambiarlo.
El problema viene precisamente por lo contrario al amor, el egoísmo. Este último nunca nos da la felicidad. Cada uno, en nuestras vidas, podemos tener múltiples ejemplos de amor y seguro que, junto a ellos, hemos experimentados grandes momentos de felicidad. Lo terrible es que una persona no pueda encontrar la forma de llegar al amor o lo confunda con sentimientos egoístas. Eso puede conducir a la desesperación.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Lo único que me debéis de decir e informar con tiempo sufriente es la fecha del Concilio y lugar a celebrar.

La profundidad y el elevado nivel que están tomado ciertas anotaciones me recuerdan a ciertas virtudes estudiadas y analizadas hace algunos años. Eso sí cada una enmarcadas dentro de sus correspondientes epígrafes y según su orden de importancia: Las cardinales, las corporales y las espirituales.

Bueno pues sigamos por esa vía de un solo rail ó más bien le llamamos camino, la verdad escuece, molesta y “pica” más que los polvos de la resina de poliéster.
No nos vallamos creer y pensar en algún momento; qué nuestras distintas reflexiones y ponencias sobre ciertas “virtudes” y conceptos son materias nuevas. Sus debates y exposiciones son más viejos que el hilo negro y son muchos los que tras estos análisis han sacado sus distintas conclusiones, llegándose a publicar numerosísimas obras y temarios. Eso sí, los nuestros, nuestros son y muy probablemente con distinto sabor.

Venga a seguir filosofeando que mientras en ellos estamos, no conspiramos.

Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera – cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Como muy bien dice el “Cabo Jerez”, esto que hablamos es más viejo que el hilo negro. Yo diría que “tan viejo como la vida misma”.
¡Hombre, lo del Concilio no parece! A ellos van muchas personas, muy preparadas y bien documentadas. Profundizan mucho en los temas. Etc. Lo nuestro es una improvisación de dos, tres o cuatro viejos asirocados. No es comparable. Podemos dejar, lo nuestro, en un “miniconsejo filosófico”.
De todas formas, las cosas, aunque viejas, siempre será mejor estar al corriente de ellas. Me refiero a todas las cosas. Algunas, pocas, salen a colación en esta página y la mayor parte de ellas no. Es lógico. Esta página, fundamentalmente es para hablar de nuestro Servicio Militar en el Sahara, pero a algunos, como es mi caso, el reloj se nos está quedando sin cuerda y para no callar, salimos por “peteneras”. Eso sí, procurando siempre no molestar a nadie.
Siempre hablando, al menos yo, suelo aprender y mucho. Cosas que otros, con toda seguridad conocen, pero yo por desgracia no. Viejas o nuevas, pero en todo caso a mi me resultan interesantes. A lo largo de la vida yo he ido perdiendo muchas facultades, otras, la menos, las he ido incrementando. Pero hay una que, de momento, no he perdido. Es mi ilusión y afán por aprender de todo. No quiero entrar en el grupo de “pasotas” que denunciaba nuestro escritor, de muerte trágica, Mariano José de Larra. El decía:
"Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas" (Mariano José de Larra)
Saludos cordiales,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Pepe, quedo a la espera de tu más amplia reflexión.
Evidentemente, el patio está muy “encharcao”. Yo pienso que da vergüenza como está y todos los que se manchan con ese barro. Así que cuando caigan cuatros gotas, ya veremos..
Juan Cabrera nos recordaba que no hay nada nuevo en nuestras reflexiones. Yo pienso que existen unos valores, los de siempre, que están en el olvido. El recordarlos y vivirlos, por todos, creo que evitaría este encharcamiento. Aunque de entrada, hace falta una limpieza a fondo. A ver si hay “arrojo” para realizarla.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román.

Puede ser que no me explicara lo suficientemente bien sobre los valores en mi anterior escrito.

Al efectuar una comparativa con el hilo negro, creí que sé me entendía claramente mi forma de expresar y entender estos valores, su aplicación, su puesta en práctica y el uso de dichas normas en nuestras formas de vida cotidiana.

Las mismas son simples normas inculcadas en su inicio en el seno familiar y posteriormente ampliadas en el contexto de la Fe y el estudio.
Pero “ojo” no vallamos a pensar en ningún momento que estas virtudes provienen todas de la teología de la Iglesia cristiana (católica), sí leemos a los griegos por ejemplo a Platón, nos podemos hacer una mejor idea. De aquí sus debates y expocisiones….., mas viejos que el hilo negro.

Qué el patio esta “ENCHARCAO”; todos lo sabemos, aunque algunos actuemos con el efecto avestruz ó miremos para otro lado. Efectivamente que sé siente vergüenza “AJENA” de cómo esta el patio, y mucho más vergüenza dé los que con ese asqueroso barro, se manchan.

¿Pero quien es el guapo que se atreve a coger la manguera y la fregona?

A veces pienso que es un efecto más de la sociedad en la que nos ha tocado vivir; pero yo no me conformo con esta sociedad de hoy. No admito los “ERE”, ni los trajes, ni los desfalcos, ni el paro, ni muchas de tantas cosas que desgraciadamente vemos diariamente. No soy puritano, soy una persona normal.

Me puedo sentar a la mesa con personas de diferentes formas de pensar; bien puedan ser de las extremas tanto de derecha como de izquierdas, de centro, de los verdes, moderados o sindicalistas, ateos ó creyentes, blancos, negros, indios, chinos ó mulatos. Pero con un “RATERO”….., jamás me sentaré ni a comer, ni compartiré Encuentro con él.

Quien te engaña por unos miserable “EUROS”, es capaz de engañarte en todo y lo peor es como dice el refrán.

¡¡¡Con quien te vi, te compare!!!

Leía no hace mucho tiempo un relato de un veterano de nuestra Web., donde exponía su traslado y viaje desde su casa al Aaiún, (B.I.R. Nº I).
Describía este veterano como en el largo trayecto de dicho viaje, un recluta igual que él, le intento en varias ocasiones robar la cartera, lamentable…., no. Unas simples pesetas ahorradas y entregadas por tú familia para aliviar los primeros días de campamento y el “TUNANTE” de turno dispuesto a dejarte seco, para él poder disfrutar a placer con ese dinero.

Siempre pensé ingenuamente que esto elementos los habíamos abandonados tras la licencia, pero según lo visto no ha sido así. No tengo ningún interés en formar una nueva “polémica”, porque esto no es polémico, es simplemente verdad.
De sobra sabemos que las cantidades “distraídas”, no son para hacerse rico, ni para comprarse una casa, ni cualquier otro lujo alarmante, no seamos ingenuos porque no hay presupuesto para ello. Pero me revienta el hígado en ver como un “TUNANTE”, engaña a un Veterano por unos miserables euros y más me revienta comprobar que se ríe de todos en nuestra propia cara y además lo celebra.

Yo, afortunadamente he recibido y compartido en Jerez, en Rota, en Sevilla y en Madrid, ratos entrañables con muchos Veteranos, ha dominado la buena armonía, la cordialidad y las buenas formas. Son muchos los qué aquí pueden dar Fé, de ello. Pero lo otro ni lo entiendo, ni lo quiero.

Por ello amigo Román, volvemos a la frase originaria de este debate… La verdad.

Por supuesto que es exigible la limpieza a fondo, pero el “ARROJO” donde está.


Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera - cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

A Juan Cabrera y a Pepe “El Relaciones”, desde aquí en El Puerto de Santa María veo, con satisfacción, como a los andaluces nos ha quedado algo de ese Séneca, cordobés, tan viejo y posteriormente rejuvenecido por mi paisano José María Pemán.
Por eso tiene razón Juan al ver, en los clásicos, un adelanto de los valores cristianos. Ya conocemos la influencia de Aristóteles sobre Santo Tomás de Aquino o de Plantón sobre San Agustín. Por lo tanto, aceptamos que “desde que el mundo es mundo” las virtudes y los defectos humanos han existido.
Una máxima, evangélica, dice: “No juzguéis y no seréis juzgados”. Es complicado ser juez y analizar todos los entresijos del alma humana.
Os contaré una anécdota real, en la línea que nos decía Juan. Ocurrió delante mía, hace muchos años en la ciudad de Venecia, Italia. Estaba yo en esa maravillosa ciudad, como casi todos, de turista, junto al puente Rialto. Allí una frutería, con mucha mercancía, en cajas, expuestas al público. Se acercó un pedigüeño y al dueño del negocio le pidió algo de fruta. El frutero cogió una caja y fue seleccionando la fruta más madura para dársela al mendigo. Pero, mientras el frutero le recogía la fruta de regalo, vuelto de espalda, el mendigo aprovechó para robarle una caja entera, de las que tenía expuestas. ¿Cómo se puede actuar con tanta maldad, ante una respuesta tan generosa? Realmente es muy difícil comprender determinados comportamientos humanos. Nos escandalizan estas expresiones de maldad e ingratitud.
Como dice Pepe, el comedor es grande. Yo puedo denunciar una mala conducta, pero llego hasta donde puedo llegar. A donde no puedo, allá cada cual con su conciencia. Tampoco tengo ningún derecho para convertirme en la conciencia de los demás.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román.

Ahora me doy cuenta de que no solo me explique medio bien; sí no que a la vez tampoco lo entendí bien. Debo de admitir con mucho trabajo qué esas lagunas mentales también comienzan a afectarme directamente, cosa de la que antes ni me había percatado ni lo había percibido. Nunca es tarde; si la dicha es buena.

(Frase tuya, Román)
"Evidentemente, el patio está muy “encharcao”. Yo pienso que da vergüenza como está y todos los que se manchan con ese barro. Así que cuando caigan cuatros gotas, ya veremos..."


Yo, te entendí mal, muy mal esta frase tuya Román, por ello te pido disculpas.

Pensé ligeramente que al “PATIO” al que te referías era a este donde estamos, el que habitualmente compartimos y donde normalmente tenemos nuestros debates. Al parecer no es este el “patio”, los que se manchan con ese barro no pertenecen a este colectivo y cuando caigan las cuatro gotas….., pues esta claro.

¡¡¡Cuando le caigan cuatro gotas, que se mojen, resbalen y ensucien con dicho barro!!!

Que nos importa a los demás lo que acontezca en “OTRO” patio.

Puede que no lo esté entendiendo bien y nos refiramos al Patio de Caifás; donde la triste profecía sé cumplió y es mencionada tanto en las Sagradas Escritura como en los Evangelios, digo yo…, como hemos cambiado de rail y nos hemos metido de lleno en la Fe, pues podría ser ….

Hablar ó escribir en metáfora; normalmente no ha sido lo mío, me gusta llamarle al pan, pan y al vino, vino. Precisamente para evitar estas posibles confusiones ó malos entendidos. Para interpretar las máximas Evangélicas; hay que exponer dicho Evangelio completo. Los Evangelios no sé pueden ni se deben de recortar y extraer solo lo que nos interesa, el mensaje debe de transmitirse en su totalidad y de ello sacar las conclusiones oportunas. Para eso se escribieron y seleccionaron.

Pero existen a su vez otras máximas de obligado cumplimiento, para el fiel seguidor de los Evangelios. Estas sí se pueden exponer por su corta frase y digo corta, porque son así en su literalidad.

• NO ROBARAS.
• NO CODICIARAS LOS BIENES AJENOS.

Los Mandamientos al igual que los Evangelios; son revelaciones divinas que nos presenta la Iglesia. Con una sola matización; los Mandamientos son aceptados por, Judíos, Cristianos (católicos), Protestantes, Mormones…, etc., eso sí con alguna pequeña variación.

Los Mandamientos como bien sabes, fueron revelados, cuando ni Aristóteles, ni Platón y ninguno de los Evangelistas, pululaban la faz de la tierra. Fíjate bien los Valores de donde vienen y el uso que se la ha dado desde entonces en cualquier tiempo y sociedad.

Conozco los Jueces de Paz, los tribunales ordinarios de lo civil, lo penal y lo mercantil, los tribunales Castrences, los Eclesiasticos y los formados por mutuos acuerdos de Arbitrio.
Pero desconozco hasta el día de hoy la figura de Juez ó Magistrado…., y que él mismo dictamine sobre los entresijos del Alma.

El denunciar una mala conducta (como tú lo denominas); es un deber de obligado cumplimiento para cualquier ciudadano. Pero ello es demasiado genérico y podemos exponer desde hechos muy graves, hasta pequeñas e insignificantes infracciones. Eso sí, llegar…., hasta las ultimas consecuencias, dado que es la única forma de que sepa el infractor, el delincuente ó el criminal que su actuación ó comportamiento tienen castigo y condena social.

La conciencia moral es una cosa personal e intransferible según nos manifiesta la Santa Madre Iglesia. A la vez su denominación es ambigua para otros. Cada cual tiene la suya y son muchas las personas que no admiten tal denominación, por el simple hecho de ser agnósticos ó ateos, pero no por ello dejan de tener otros valores.

El único camino que conozco para convertirse en conciencia de lo demás, es arduo, difícil y muy duro, de difícil designación y aceptación, siendo muy pocos los llamados y mucho menos los elegidos.

Por todo ello te ruego que cuando quieras decir algo, lo digas sí no te importa un “poquito” más claro, dado que como puedes observar comenzamos con él “PATIO” y todavía a estas alturas no sé….., a cual “PATIO”, te refieres.

Un abrazo Román.

Juan Ant. Cabrera – Cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

A Pepe y Juan, os ponéis de un erudito que tendré que buscar tiempo para contestar decentemente.
De entrada a Juan, te reconozco que mi escrito no fue lo suficientemente claro. Aunque, el tuyo...tampoco es un ejemplo de esa claridad.
Pepe, me hablas de un antiguo debate entre los dos. Por mi parte, olvidé el tema. Es normal que en determinados temas los amigos tengamos opiniones diferentes, sin más.
Un abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Pepe.

Estoy totalmente convencido de que a una gran mayoría de los “mortales” no nos gustan los conflictos, sean de la clase qué sean y cuya magnitud ignoramos desde su inicio. Ello no es óbice; para qué intereses llamémosle “ocultos” muevan ciertos hilos que generan enormes conflictos.

Esta máxima es usada con mucha frecuencia en los diferentes extractos de nuestra sociedad, llegando incluso a afectar a nuestro simple vivir cotidiano.

Lo lamentable es que todo estos “líos” en nuestra Web, tienen la misma similitud que los que acontecen en nuestro vivir de cada día, como digo anteriormente, y la mayoría de las veces y ante la falta de información no sabemos ni como han comenzado, ni el ¿Por qué? de ellos.
Inmediatamente después y depende de cómo valla el transcurso del “CONFLICTO” vienen las famosas frases de…., no he querido decir eso, me habéis entendido mal y no era mi intención provocar esta situación. Pero “OJO”, si las circunstancias son favorables a quien inicia ó provoca el “CONFLICTO”, te machaca y tritura sin remordimientos ni miramientos. Tú estimado Pepe; has probado esta medicina en varias ocasiones.

Parte de culpa de no entender estas tristes y penosas circunstancias sucede por el “borrado” de ciertos escritos ó anotaciones. Entendámonos bien; esto no quiere decir ó insinuar bajo ningún concepto qué los que tienen esta facultad, sean los culpables de estas lamentables situaciones.

El “provocador” suele ser algo listillo, comienza su ataque lanzando muy suavemente su primera “chinita”; sí va medio bien, vuelve a tirar una segunda. En una de estas fases de lanzamiento, siempre hay alguno de nosotros qué le respondemos al “provocador”, sí esta respuesta no es agradable al oído y a la lectura del “provocador”, entonces lanza la “bomba”. Ello trae consigo la intervención del Sr. Administrador de nuestra Web., donde con su buen criterio procede al borrado general de todo cuanto hay escrito. De esta forma y con el consiguiente borrado tenemos que ser verdaderos “ADIVINOS” para saber lo que sucede, sobre lo qué se escribe y sobre lo qué se debate.

Con el borrado pagamos todos juntos y por igual; pero solo sale beneficiado el “PROVOCADOR” que consigue su objetivo principal; que se borre todo lo que a él le afecta, le perjudica y le compromete.

Indiscutiblemente no somos todos iguales en carácter y temperamento; y muchas veces me pregunto a mí mismo ¿qué?...., adelanto yo, con todo esto. La respuesta es bien sencilla…, simplemente nada.
Muy al contrario; estas situaciones te acarrean enemistades, antipatías y más de un disgusto con algún que otro veterano. Me estoy preguntando sí merece la pena sacar ciertas cosas a la “palestra”, cosas bien conocidas por muchos y calladas por tantos otros. Sobre todo; complicándome la vida de esta forma, con todo cuanto a la vida le tengo que agradecer por lo mucho que me ha ofrecido, otorgado y agraciado. Pero cada uno es, como es.

Para terminar por hoy, en pregunta y respuesta sobre el contenido del escrito de mí buen amigo Román.

Para entendernos bien todos; Román me conoce un poquito, quizás mejor que otros, simplemente porque nos vemos y hablamos con más frecuencia. En su relato sobre el incidente en el puesto de fruta en Venecia.

Sí soy Yo; el que en ese momento esta con el pobre frutero, a bien seguro que él mendigo ó pedigüeño, no le roba la caja de fruta. Desconozco la actuación que tuvo Román, y fuese cual fuese, sé la respeto y él lo sabe de sobra. No intento de reprocharle nada y quiero que quede bien claro y que a su vez sé me entienda lo que quiero decir con esto. Sí a pesar de todo ello le puedo molestar a Román en lo más minimo, qué me lo indique y paso a su borrado.
Ni soy él Capitán Trueno, ni él Guerreo del Antifaz, ni Colombo, pero delante mía ese “ELEMENTO” no le roba una caja de fruta a un hombre harto de trabajar, de madrugar, de pagar impuestos y de tanta otras cosas. Que, no, qué es superior a mis fuerzas.

Seguro que terminamos todos con los Carabinieri.

Con ello no quiero decir ni insinuar que uno sea mejor que otro, son formas de ser diferentes y las mismas hay que respetarlas.

Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera – cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

A todos los amigos y compañeros de este colectivo y de forma muy especial a Pepe “El Relaciones” y a Juan, “El Cabo Jerez”. No me gusta hablar en primera persona, aunque a veces no quede otro remedio. Pido mis disculpas por ello.
Creo que tuve la suerte de recibir, a lo largo de mi vida, una educación con valores fundamentados y dentro de una gran libertad. Podemos resumir: en razón y libertad para conseguir responsabilidad. Yo, con todos mis defectos, he intentado repetir esta forma de educación con mis hijos. No me ha ido mal del todo, todo lo contrario. Aunque no soy la persona imparcial para hacer esa afirmación. Nuevas disculpas.
Por ello, en mis escritos, procuro razonar, no dogmatizar. También estoy muy acostumbrado a opiniones muy diversas. No me molestan, siempre suelo aprender de ellas. Todo esto es la teórica, otro muy distinta es lo que en la práctica se consigue.
Pero, he repetido una frase que la siento en mi interior. Es la de Concepción Arenal: “Odia el delito y compadece al delincuente”. Sin intentar llamar a nadie delincuente, la frase resume un: ir en contra del error, la falsedad, la mentira, la maldad, el robo, etc. pero procurando ser compresivo con los que podemos caer en estos males. Por eso, procuro, dentro de mis limitaciones, dejar mi postura meridianamente clara, sin necesidad de acusar, linchar, juzgar, etc. públicamente a nadie. Otra cosa es una llamada de atención, si está en mi mano, de forma amistosa y privada. Por eso, en esos casos, no se si lo consigo o no, procuro no ser tan claro y contundente como a todos nos sale de nuestro interior. Ya os decía que se debe decir siempre la verdad, pero no siempre es bueno decir toda la verdad. Entre otras cosas, porqué nadie es inmune al error. Y la verdad que yo creo, en ocasiones, pude ser no tan verdad.
Lo del “fogonero” que me aplica Pepe, puede tener dos interpretaciones, la buena y la mala. Si se trata de que echo fuego en las discusiones, si así fuera, la verdad es que lo lamentaría enormemente. Procuraré que esto no ocurra. En este primer caso, prefiero ser bombero a fogonero. Si se trata de dar algo de vida a la caldera de las locomotoras, para que estas sigan funcionando, pues estoy de enhorabuena. Lo bonito es hablar del Sahara, pero si, por mi parte, “no hay más pan, buenas son tortas”. Que de forma más directa, como le gusta a Juan, es: que no se me ocurre que otra cosa puedo contar de mi Servicio Militar en el Sahara.
Saludos a todos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Italia es un país extraordinario. Sus habitantes también. Pero no cabe duda que esa genialidad que tienen, a veces, no la emplean adecuadamente. Dicho de forma directa, para que se entienda bien: hay regiones en ese querido país, donde a los granujas se les ve por las calles con relativa frecuencia. No es lo mismo el norte que el sur. Tampoco una persona educada, que por ejemplo un emigrante que viva de forma marginal. No podemos generalizar, pero tampoco podemos negar lo evidente.
Nápoles, posiblemente, esté a la cabeza. No es raro, por ejemplo, que compres un recuerdo en Nápoles y cuando llegues a casa, al comerciante de turno “se le olvido” meter el recuerdo en la caja. Con ello, te encontrarás una caja, muy bien presentada pero vacía o con algo que simule peso, en su interior.
Las grandes ciudades tienen, en ocasiones, estos problemas. Por ejemplo, en Roma, yo he vivido algunos de ellos. En una ocasión me quedaba en un hotel muy próximo a la Estación Términi. Estación de trenes y zona conflictiva, al menos en aquellos años. Vi de todo, os lo aseguro. Recuerdo a una pareja de recién casados que le robaron, por las calles y en los autobuses, en más de tres ocasiones. Estaban avisados y por eso ellos llevaban una bolsa en el interior de la ropa, con la documentación y parte más importante del dinero y una cartera, más a mano. Siempre juega el factor sorpresa, la velocidad y agilidad con que actúan. Para colmo, si eres extranjero, mucho mejor. Al final, terminaron aprendiendo. Este hecho me lo contaron. Fue en la Plaza de San Pedro, con muchas personas y una gitana consiguió quitarles la cartera. Como llovía sobre mojado, con el mismo desparpajo se lanzaron, el matrimonio, sobre la gitana. Antes de que esta pudiera largar la cartera a su compinche. Prácticamente desnudaron a la gitana, a pesar de sus gritos, en plena plaza, pero recuperaron la cartera. En las dos ocasiones anteriores no tuvieron tanta fortuna. Si no actúas rápido, en seguida le dan el “pase” a la mercancía. Entonces, todo inutil.
Una mañana, sobre las siete, me acerqué a la estación para comprar unos billetes para ir a un lugar próximo de Roma. Eran unas máquinas automáticas. Mientras leía las instrucciones, en la mía, en la máquina de mi izquierda, un hombre sacaba su billete. En el momento que sacó su cartera, para introducir el dinero en la expendedora, aún no me explico donde estaba, soltó un joven que se la quitó. La velocidad fue tal, que a pesar de nuestros gritos e intento de seguirle, el joven se había perdido de nuestra vista.
A día siguiente, o a los dos días, ya ni me acuerdo bien, en medio de la muchedumbre junto a las estaciones de los autobuses, de la misma Estación Términi, otro escándalo. Otro joven corría, en este caso perseguido por varios policías. Nada, el granuja era mucho más rápido que los policías.
Pero incluso el engaño podía ser más institucional. Me refiero a los taxis legales y los taxis ilegales. Desconozco, en estos momentos si seguirá igual el tema. En aquellos años, había en esa zona una gran cola para conseguir un taxi. Sin embargo, junto a los taxis que llegaban a esa cola, había otros, aparentemente iguales, que tenían mucho menos demanda. Esperaban, pero generalmente los que lo conocían no lo utilizaban. Me extrañé y pregunté. Resulta que existían dos tipos de taxis, los legales, con precio controlado por el gobierno. Como aquí en cualquier ciudad española. Y luego los ilegales. La única diferencia, al menos que yo pude observar, era que tenían mucho menos demanda. ¿Qué ocurría? Pues que estos segundos te podían cobrar tres veces más por un mismo trayecto. Como no llegué a encontrar la diferencia, siempre que tuve que utilizar un taxi, pregunté el precio del trayecto, antes de montarme en él.
Bueno, para contrarestar un poco, os cuento un gesto de honradez. Esta vez, de nuevo en Venecia. Como buenos turistas, contratamos los servicios de una góndola, para dar un paseo por algunos canales. Llegamos a un acuerdo, en precio y en el recurrido. A medio camino, el tiempo empieza a estropearse. Viento, lluvia, incluso tormenta. Decidimos dejarlo allí y sin, por mi parte decirle nada al gondolero, me cobra la mitad del precio acordado, por haberse suspendido en viaje. No tuve ni siquiera que pedírselo.
Bueno y para contestar a Pepe y Juan, sobre el final de la historia del frutero, os la cuento. Estos mangantes tienen cuatro factores a su favor, el primero es la sorpresa, el segundo es la velocidad y el tercero la profesionalidad, son malos, pero buenos profesionales, casi rozando la genialidad. Para colmo, el cuarto, gozan de una impunidad jurídica aún mayor que aquí en España. No era yo solo el que contempló la escena. Venecia está repleta, todas sus callejas, de infinidad de gentes. Cuando los que contemplamos el robo, nos dimos realmente cuenta de lo que estaba ocurriendo, fue tarde. Le gritamos, el frutero se quedó con lo que estaba preparando para dárselo, pero el mangante huyó, a toda velocidad, con su botín. Mal sabor de boca a todos, aunque al menos, para otra ocasión, el frutero conocería al tunante.
Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Responder