Página 23 de 33

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 25 Abr 2013 09:35
por Román Martínez del Cerro
Por desgracia en los medios de comunicación son frecuentes las noticias de la llamada “violencia de genero”. Creo que toda violencia es censurable, pero en estos casos aún más ya que normalmente van acompañadas de un comportamiento cobarde. Suelen ser abusos del más fuerte sobre el débil. Pero hay otra cosa que suele ser frecuente y no le encuentro ninguna explicación. Es bastante frecuente que el criminal mate a la víctima y luego acabe suicidándose. Hombre, yo no quiero que nadie se suicide, pero si el criminal actúa así, pues parece más razonable que se quite la vida él y deje a los demás en paz. ¿No os parece?
Por poner un caso extremo, supongamos que un piloto de líneas aéreas piensa suicidarse, mal, pero si para colmo decide hacerlo en el ejercicio de su profesión y con el avión al completo, pues muchísimo peor. Al menos eso me parece a mi. Aunque claro, entender el razonamiento del suicida no es nada fácil.
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 25 Abr 2013 11:50
por jose guasch cañas
El pecado más horrible es hacer llorar a una mujer.

El pegarle es de cobardes.

Defenderla es un deber.



No recuerdo el autor.

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 25 Abr 2013 12:16
por Juan Luis Jimenez
Los cadetes de la reina.
Juan Luis Jiménez.
Bon Autos.

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 25 Abr 2013 16:07
por Angel de la Rica
También la Zarzuela "katiuska", así lo dice.

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 25 Abr 2013 18:03
por jose guasch cañas
Muchas gracias por la información.

Un saludo.

JGC.

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 26 Abr 2013 05:40
por Román Martínez del Cerro
Ya vemos como la literatura, el arte, o las milicias se han planteado, mucho antes que nosotros, estas reflexiones. Es natural. Mientras que el mundo ha sido mundo, se repiten las mismas cuestiones aunque las circunstancias no sean exactamente iguales.
Si me permitís voy a utilizar de nuevo mi ejemplo anterior, el del piloto de líneas aéreas, para una nueva reflexión. Supongamos que en pleno vuelo el piloto revisa el pasaje y se encuentra que entre los pasajeros va uno con Síndrome de Down. O, encuentra a un pasajero que se equivocó de avión y por error entró en un vuelo no deseado. Si en este momento, el piloto toma la decisión de lanzar a estos pasajeros por el portalón del avión, todos estaríamos de acuerdo en la tremenda atrocidad que había tomado este piloto. Pues yo veo una enorme similitud entre el piloto del ejemplo y la madre que en su útero lleva una criatura. El buen piloto y la buena madre procuraran llevar a este “pasajero” a buen puerto sin importarle como entró o como es su configuración física. ¿No os parece así? Seguro que sí. Es el mismo ejemplo del capitán de un barco que decide tirar por la borda al polizón que encontró entre el pasaje.
Hablábamos antes de la violencia de género. Una frecuente y humillante es la violación. En ella, además del atropello físico se une el moral, aun peor si ello es posible. Todos estamos de acuerdo en que los violadores deben pagar su culpa en la cárcel. Incluso algunos se plantean la posibilidad, para los reincidentes, de una posible castración. Cosa muy discutible. Pero que yo sepa y en la actualidad, a nadie se le ocurre pedir la pena de muerte para un violador. Quizás en algún caso se haya pedido, no se. En todo caso, el violador es el culpable de esa violación. Sin embargo hay una posible víctima inocente que es el fruto de esa violación. Curiosamente, siendo la víctima, para ella si existe la posibilidad de esa pena de muerte. Esto no puedo llegar a entenderlo. Por mucho que reflexiono, nunca encuentro una explicación.
Aunque, seguiré reflexionando.....
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 26 Abr 2013 16:20
por Delfin Montero
Amigo Román bajo mi opinión, tu lo que estas planteando disfrazado de reflexión y poniendo ejemplos que nada tienen que ver, es el eterno y siempre actualizado tema del aborto, y porque nada tienen que ver los ejemplos que pones, porque muchos colectivos de teólogos y científicos interpretan que el feto no tiene entidad física ni jurídica para considerarlo persona y que cuando una mujer toma esta decisión me imagino que lo hace teniendo en cuenta su situación personal, económica y moral , pero que en cualquier caso este tema como tantos otros es un asunto de conciencia (aparte del jurídico), y por lo tanto, cada persona tiene que ser libre para decidir en cada caso que solución le da a lo que para ella considera un problema, y mas si a sido como consecuencia de una violación, por lo que te animo a que sigas reflexionando.

Delfín Montero
Bon Automóviles Aaiun 73/74

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 26 Abr 2013 19:46
por Román Martínez del Cerro
Gracias amigo Delfín por tu anterior comentario y por animarme a seguir reflexionando. En algunas cosas coincido contigo y en otras no. Por ejemplo que es un tema antiguo, estoy completamente de acuerdo. Ya decía yo al empezar que en la vida, con sus diferencias circunstanciales, se repiten los problemas y este es uno de ellos. Eterno problema de acuerdo. También estoy totalmente de acuerdo en la problemática de la situación personal de la mujer, económica y moral. También estoy de acuerdo contigo en este tema, desde luego. Que es un tema moral fundamentalmente con connotaciones jurídicas, también estoy de acuerdo. Lo que ya no estoy de acuerdo es cuando dices que teólogos y científicos opinan que el feto no tiene entidad física ni jurídica para considerarlo persona. Si no recuerdo mal, y te ruego me corrijas si estoy en un error, esa frase o alguna parecida no fue de teólogos ni juristas, fue de una ministra del anterior gobierno, por cierto paisana mía, de esta provincia. Los teólogos y los científicos creo que mayoritariamente dicen lo contrario, pero para mis reflexiones, da igual.
Por unas circunstancias largas de contar, yo he visto muchos fetos en distintos momentos de gestación. Te aseguro que es una de las cosas que más me ha impresionado en mi vida. No se si tu habrás visto alguno, o muchos, pero desde luego no deja indiferente. Y, si los has visto, creo que coincidiremos en esa apreciación. Hombre, decir que esos fetos no tienen entidad física ni jurídica, yo nunca lo diría. Diría todo lo contrario.
Pero como, ni tu ni yo, podemos hacer gran cosa, al menos yo, seguiré reflexionando.
Un abrazo,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 26 Abr 2013 20:39
por Delfin Montero
Hombre Román, simplificar que el debate del aborto sobre desde cuando se puede considerar un ser humano lo dijo una ministra del gobierno anterior, es cuanto menos surrealista e interesada, cuando ese debate tiene siglos de antigüedad, yo no se lo que dijo cualquier ministra ni de que gobierno yo lo que digo es que este tema es algo personal y de conciencia, y que como tantos otros cada uno tenemos nuestra verdad.

Delfín Montero
Boa de Automóviles Aaiun 73/74

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 26 Abr 2013 22:11
por Román Martínez del Cerro
Delfín no quiero dejar de contestarte. Pero tampoco pretendo molestar a nadie. Así que, con evidente dificultad, trataré de hablar contigo de forma neutral. No se si lo conseguiré o no, pero por lo menos lo intentaré. Si ves que no concreto, es por lo mismo.
Me dices: “Cada uno tenemos nuestra verdad”. Yo te puedo decir, si y no.
¿Qué te estoy diciendo? Yo pienso que hay verdades opinables y verdades absolutas. En cuanto a las verdades opinables, tu afirmación me parece absolutamente acertada. Pongo un ejemplo neutral, a mi me puede gustar la música clásica y a otra persona no. Para mi, la música clásica es extraordinaria y para el otro no. Dos opiniones perfectamente defendibles y respetables.
Pero también te digo que no. Ya que pienso que hay verdades absolutas que no son opinables. Ejemplo, si yo digo que dos más dos son cuatro y otro opina que dos más dos son cinco, pues está claro que uno de los dos está equivocado. Pues dos más dos no pueden ser a la vez cuatro y cinco. Otro ejemplo, los frutos cítricos contienen vitamina C y otro dice que no la contienen. Pues lo mismo que lo anterior, no pueden tener razón los dos a la vez. De verdades absolutas te puedo poner todos los ejemplos que quieras. No lo hago, por no cansar.
Así que, a mi entender, podemos tener nuestra verdad, yo le llamaría opinión sobre muchos temas y sobre otros tendremos conocimientos o desconocimientos, ya que son verdades absolutas. Lo que no podemos llamar, a nuestro desconocimiento, verdad opinable.
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 28 Abr 2013 09:51
por Román Martínez del Cerro
Una de las oportunidades que nos dio nuestro Servicio Militar fue, sin duda, el conocer y entablar amistad con personas de distintos lugares y distintas procedencias. En nuestro caso, no solo durante el periodo militar, también al cabo de los años. Este tema ya lo hemos tratado repetidamente en otras partes de esta web. Pero lo curioso es como se congeniaba más con los de algunas regiones. Supongo que cada uno tendrá su propia experiencia.
Recuerdo que generalmente los de una determinada región solían formar grupos de amigos. Por ejemplo, los gallegos, los valencianos, etc. En mi caso, lógicamente siempre solía tener muy buena relación con mis paisanos andaluces y como en mi caso, la segunda región en la que me siento enraizado es la extremeña, con los extremeños. Pero curiosamente siempre tuve muy buena relación con los catalanes. No será por proximidad geográfica. Ya que estamos en los extremos de la península. Pero esta afinidad ha perdurado incluso posteriormente en la vida civil. A lo largo de mi vida he tenido muy buenos amigos catalanes. Algunos, por desgracia les he perdido la pista. Otros los veo muy de tarde en tarde. Con otros mantengo una asidua y buena amistad.
Pero, ¿qué relación puede existir entre Cádiz y Cataluña? De entrada, no parece que mucha. Aunque históricamente si ha existido esa relación. Y como forma de ver la vida, de relacionarse con el resto del mundo, yo pienso que también existe esa afinidad. Cádiz es puerto de mar y ello le ha posibilitado contactos con culturas de otras partes del mundo. Creo que en momentos históricos, Cádiz y Barcelona eran nuestros lazos de unión con el resto del mundo. Nunca han estado encerrados en si mismo. Se tiene una mentalidad abierta y liberal. Barcelona y en general Cataluña, ha mantenido durante su historia muchas relaciones con diferentes culturas. Creo que esto les da, a los catalanes, esta misma forma de pensar. De ahí nuestra posible afinidad. ¿Qué os parece? ¿Tiene algún sentido esta suposición mía? O, ¿estoy totalmente equivocado?
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 29 Abr 2013 18:39
por Román Martínez del Cerro
Pienso que en la vida debemos luchar por conseguir ideales justos. Creo que el no tenerlos o dejar de luchar por ellos, es como morir en vida. Esa ilusión por ese ideal, nos da vida. A veces, el desanimo o la desgana nos vence. El abandonar, nos condena de antemano al fracaso. Podemos alcanzar el ideal o fracasar, pero siempre debemos realizar el esfuerzo.
Desde un punto de vista militar, recordando nuestro pasado, la lucha nos puede llevar al triunfo o al fracaso, pero siempre con honra. Con el abandono no conseguiremos esa honra.
Decía un historiador británico del XIX, Thomas Carlyle: “Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate”.
Saludos,
Román

P.D. Mis compañeros, que realizaron las Milicias Universitarias, me contaban que una de las preguntas que realizaban era la siguiente: ¿Qué prefieres ser: héroe o mártir? Posiblemente las dos respuestas son honorables.

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 01 May 2013 11:36
por Román Martínez del Cerro
Tres pisos más arriba reflexionaba yo sobre las verdades opinables, yo les llamaba opiniones y las verdades absolutas. También pensaba en nuestros errores. Pongo un ejemplo simple de estos tres casos: Si yo creo que la Constitución Española de Cádiz (La Pepa) podría haber sido promulgado en el s. XVIII, dada la gran importancia de la ciudad en aquellos años, estoy en un lamentable error. No es mi verdad, es sencillamente mi error, fruto de mi desconocimiento. Sin embargo, si yo leo la Constitución de Cádiz y opino que no me gusta y otra persona la lee y opina que le gusta, estas son dos opiniones perfectamente defendibles y por tanto son opiniones, no verdades absolutas o errores. Por último si yo afirmo que la Constitución Española del 1812 fue promulgada el 19 de marzo de ese año, por las Cortes Generales de España reunidas en esta ciudad, Cádiz, estoy diciendo una verdad absoluta.
El problema lo encuentro en nuestra limitada capacidad para conocer todas las verdades absolutas. Nuestra capacidad es muy limitada y las verdades absolutas son infinitas. Para colmo, a medida que vamos conociendo algunas verdades, nos damos cuenta como se multiplican las que no conocemos. Aquí me acuerdo de la famosa frase: “Solo sé que no sé nada” que empleaba Platón al referirse a Sócrates.
La historia de la humanidad ha sido el ir conociendo la verdad absoluta. Cada vez se conocen más cosas, pero son infinitas las que están por conocer. Un ejemplo, en los primeros años del siglo pasado, se conocían algunas cosas sobre el cáncer. Hoy, después de muchos años de investigación, se conocen muchas más cosas sobre esta enfermedad, pero quedan aún muchas cosas por conocer.
Nuestra propia historia personal es un intento por saber y conocer más. Desde nuestra formación infantil, en las escuelas, hasta los altos estudios a los que han llegado algunos. Pero: Es imposible conocer toda la verdad. Pero por ello, ni debemos dudar de su existencia, ni las que no se conocen, por nuestro desconocimiento, pensar que son opinables.
Un conocido hombre, no hace muchos años, nos decía: “No tengáis miedo a la verdad”. Yo admiro a los que tienen pasión por conocer la verdad.
El genial Dickens, Charles Dickens, escritor inglés del s. XIX, nos aconsejaba: “Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las que todo hombre posee muchas; no sobre tus pasadas penas, de las que todos tienen algunas”.
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 07 May 2013 10:47
por Román Martínez del Cerro
Perspectivas:
¡Que distintas son las cosas según el punto desde donde se miran!
En estas web hay excelentes fotógrafos y de eso, ellos saben más que nadie.
Los dibujantes y los pintores, les ocurren igual, conocen el tema.
Si yo miro, por ejemplo, la Giralda de Sevilla, desde su base, me parece inmensa. Si la miro desde la fachada de un hotel cercano, a cierta altura, me perece grande. Pero si la miro desde el avión Hércules que nos trasladó al Sahara, me parece muy pequeña. La torre es la misma: ¿Qué ha cambiado? Ha cambiado nuestro punto de vista.
Pero estas diferentes apreciaciones no solo son físicas. Nuestro conocimiento intelectual también tiene distintos puntos de vista.
Un ejemplo, una persona, a lo largo de su vida, puede tener una apreciación diferente de su entorno. A nuestra propia madre la podemos ver de distinta manera: Más o menos, esta podría ser nuestra visión maternal:
4 AÑOS DE EDAD ... Mi mamá puede hacer cualquier cosa
8 AÑOS DE EDAD ... ¡Mi mamá sabe mucho! ¡Un montón!
12 AÑOS DE EDAD ... Mi mamá no lo sabe absolutamente todo.
14 AÑOS DE EDAD ... Naturalmente, mamá tampoco sabe eso.
16 AÑOS DE EDAD ... ¿Mi madre? ¡ay, es tan anticuada!
18 AÑOS DE EDAD ... ¿Esa vieja? Está totalmente fuera de época
25 AÑOS DE EDAD ... Bueno, puede que sepa algo al respecto.
35 AÑOS DE EDAD ... Antes de decidir, ¿por qué no pedimos la opinión de mamá?
45 AÑOS DE EDAD ... Me pregunto, ¿qué habría pensado mamá al respecto?
65 AÑOS DE EDAD ... Ojalá pudiera conversarlo con mi madre.
Opino que es fundamental tener en cuenta estas perspectivas antes los problemas que no encontramos cada día. Ni achicarnos por mirar los problemas desde un punto de mira muy bajo, ni sobrevalorarnos por elevar nuestro foco de mirada. Vamos a situarnos al mismo nivel del problema para verlo en su verdadera dimensión.
Saludos,
Román

Re: REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

Publicado: 08 May 2013 16:11
por Román Martínez del Cerro
Es curioso como a lo largo de la historia siempre han existido personas que se niegan a reconocer lo evidente. Solo reconocen, ya no solo lo que ven, lo que es posible tocar. Hay hechos muy célebres, de esta negación, que están en la memoria de todos. Es evidente que si alguien se niega a creer en algo, por muchos argumentos que se empleen, seguirá negando la evidencia.
En una ocasión, a un médico forense acudió una de estas personas y le preguntó: ¿Cuántas almas ha encontrado usted en los cadáveres a los que realiza la autopsia? Evidentemente este hombre pensaba que no existía el alma. El médico forense, algo pensativo le contestó. Efectivamente, nunca he encontrado ningún alma en el cuerpo muerto al que realizo una autopsia. Pero también puedo decirle que son miles las autopsias que he realizado y tampoco he encontrado ninguna idea en los cuerpos que han pasado por mis manos. Y, supongo yo, dijo el médico, que algunas ideas tendrían esas personas.
Hay cosas, como las ideas, que existen aunque no se vean o no se puedan tocar.
Saludos,
Román