LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Foro sobre fotografía.
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Hoy les presento al Barco del millo, del maiz como dicen por Godilandia.
Del millo, una vez debidamente tostado y molido se obtiene nuestro afamado "Gofio".

Creo que hay que ser canario para que te guste el gofio, el gofio nace con nosotros,
lo comemos de mil formas, y gracias a él, se ha podido soportar en Canarias
tiempo de grandes hambrunas. Alimento básico y fundamental por excelencia.

Título: El barco del millo

...........................Imagen

Imagen

............................Imagen

Imagen


Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Manuel López Sanz
Mensajes: 254
Registrado: 11 Sep 2008 23:55

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Manuel López Sanz »

Hola, Loco. Dices que en Godilandia al millo se le llama maíz, pues si pero no en toda. En aquella parte del occidente peninsular llamada Galicia también se le conoce como millo. Ya ves, tan lejanas tierras y con denominaciones comunes. Eso si, gofio, lo que se dice gofio, nunca lo oí nombrar en mi tierra. Un abrazo y sigue alegrándonos la vista con tus "pinturas".
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Amigo Manuel López, estáclarísimo, son muchas las cosas que unen a Gallegos y Canarios, tantas que no hay un lugar en este planeta en donde
no viva un Gallego y un Canario. Por eso no me extraña lo de "millo", jejejeje, aunque siempre oí por la peni decir "mazorca de maiz" a lo que aquí llamamos "piña de millo".

Jejejejejejejeje......

Para terminar este año, quiero felicitarles con una fotografía, es muy simple, pero me gusta.

Feliz año a todos

Imagen

Hasta el próximo año locos

El Loco de Smara

Propiedades:
Cámara: Pentax K10D
Exposición: 1,39 sec (139/100)
Aperture: f/5,6
Lente: 120 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: 0/10 EV
Lógicamente con trípode y sin flash
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Hola a todos, quiero, a través de fotos, contarles un poco diferentes hechos históricos acaecidos en mi isla, Tenerife.
No me extenderé en los relatos, simplemente me servirán para comentar un poco mis fotos y al mismo tiempo contarles un poco de nuestra historia.

Dejaré el tema de la Conquita de Canarias para más adelante, me apasiona documentar con fotos este tema, pero es un trabajo largo aunque precioso.

Comenzaré así.....

Este es el escudo de nuestra ciudad, Santa Cruz de Santiago de Tenerife

(Este escudo se luce en lo alto de la fachada principal de nuestro Teatro Guimerá, lugar de encuentro y cultura por excelencia de la ciudad)

...........................Imagen

El escudo de armas de Santa Cruz tiene tres cabezas cortadas de león, el animal heráldico de Inglaterra.
Los británicos han parecido tener una especial inclinación en conquistar la isla.
Por eso, las tres cabezas de león recuerdan las tres victorias alcanzadas contra estos: Blake (1657), Jennings (1706) y Nelson (1797).
De las tres, la más importante fue la última. A raíz de esta victoria, el rey Carlos IV otorgó a Santa Cruz la categoría de Villa,
sus títulos honoríficos,la calificación de muy Noble e Invicta Villa, Puerto y Plaza, su escudo de armas y su constitución como municipio.

En 1797, la plaza de Santa Cruz estaba al mando del Teniente General D. Antonio Gutiérrez, militar de mucha experiencia y al mando
en ésta plaza de 1669 hombres y 91 cañones. Casi todos pertenecientes a Milicias canarias y veteranos.

Por el contrario,Nelson el 14 de julio se puso en camino con los navíos de línea Theseus de 74 cañones donde enarboló su insignia Nelson y mandado por el capitán Miller,
el Culloden de 74 cañones mandado por el capitán Troubridge, Zealous de 74 cañones mandado por el capitán Hood,
Leander de 50 cañones mandado por el capitán Thompson (este navío, proveniente de Lisboa, se encontró con la escuadra cuando estaba ya iniciado el ataque),
las fragatas Seahorse de 38 cañones bajo el mando del capitán Freemantle, Emerald de 36 cañones mandado por el capitán Waller,
Tersichore de 32 cañones mandado por el capitán Bowen y el cutter Fox bajo mando del teniente Gibson, además de una bombardera,
la Rayo mandada por el teniente Crompton, que se había encontrado de camino con la expedición el 15. En total 393 cañones, y 3.700 hombres armados.

Pero Nelson se encontró con muchos imprevistos, intentó desembarcar por tierra en un lugar predominantes de barrancos en donde
la defensa superaba en facilidad al ataque. Por otro lado, un mar de sur con mucha fuerza y olas en costa que "desmaracó" a sus fragatas
que intentaban tomar la ciudad por mar y por sorpresa por la noche. Y además se encontró con una ciudad rodeada de murallas y con
varios Castillos que junto a la bravura de sus hombres y el buen "mandar" del Tte Gral Gutierrez, hicieron que Nelson sufriera la mayor de sus derrotas,
y perdiera su brazo derecho, por el "pepinazo" del "Cañón Tigre", el cual se muestra en el Museo Cuartel de Almeida.

Fueron varios los Castillos que defendían la plaza, los principales El Castillo de Paso Alto, El Castillo de San Cristóbal y El Castillo de San Juan Bautista, llamado el Castillo Negro. Estos tres Castillos más las defensas que existían en lo que hoy
es el Museo Militar de Almeida, fueron suficientes para mermar y de que forma, las tropas del inglés.

Y éste es hoy el Castillo de San Juan , al que llamamos el Castillo Negro. Ocupa un lugar privilegiado en la ciudad, junto al Parque Máritimo
de César Manrique y al otro lado el nuevo Auditorio de Tenerife, del afamado Calatrava.

Imagen

....................................................Imagen

Continuaré con el cuento....

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Después de Nelson fracasar en el intento de desembarco en la playa de Valleseco, intentó hacerlo dos millas más cerca de la ciudad,
y allí se encontró conque sus navíos estaban rodeados por los castillos de Paso Alto, las defensas de Almeida, el Castillos de San Cristobal,
en lo que hoy es la Plaza de España y el Cabildo Insular de Tenerife, y el castillo Negro. Osea que se metió en la boca del lobo.
Los únicos lugares propios para poder desembarcar sus tropas era en las playas formadas entre los barrancos, pero en cada saliente de esos
barracos había una buena fortificación, por lo que los defensores isleños disparaban a fuego cruzado contra los matrechos navíos ingleses.
El mar jugó a favor de los defensores, ya que una fuerte marejada hundio muchos de los botes con los que los marines ingleses intentaban llegar a tierra.
La mayoría murieron en el intento, otros intentaron regresar a sus barcos, y un grupo de ellos ante la imposibilidad de la huída, pudieron desembarcar en el barranco de Santos junto a la Iglesia de La Concepción, lugar en donde se guardó durante años
el acta de rendición de Nelson y la Bandera de su navío.

Y éste es el lugar......La Iglesia de La Concepción, al margen izquierdo del Barranco de Santos y en donde al final de sus días fue
enterrado el Tte General Antonio Gutiérrez.

Imagen

....................................Imagen


Imagen


Y desde este punto, al borde del Barranco Santos, entraron esos marineros ingleses, como siempre, mis fotos.......a mi manera de ver las cosas.

............................Imagen


Continuaré con mi cuento......, historia de mi ciudad. Posiblemente cometa algún error en los comentarios de mis fotos, pero intento ser
lo más exacto posible, en lo que a mi respecta.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Otra de la defensas importantes de Santa Cruz fue El Castillo de Paso Alto, situado entre la playa de Valle Seco y las baterías de San Miguel, San Antonio y San Pedro ,
lo que hoy es Cuartel de Almeida, Museo Militar.

Desgraciadamente, el Castillo de Paso Alto, está muy mal conservado y dentro en parte de lo que hoy es un Club Náutico Militar con el mismo nombre "Paso Alto",
también es de triste recuerdo para muchos tinerfeños, ya que fue cárcel y lugar de tortura para los que consideraron republicanos durante la guera civil.

17 de Julio de 1797

El plan de ataque de Nelson consistía en que las tres fragatas de su escuadra, que tenían menos calado que los grandes navíos,
se acercarían a la costa lo más posible en la oscuridad y desembarcarían las tropas para atacar las partes altas y las baterías al nordeste de la ciudad.
El capitán de navío Troubridge del Culloden sería el encargado de la fuerza de desembarco. La bombardera Rayo abriría entonces fuego en la ciudad en ese momento con sus morteros.
Al amanecer los navíos de línea se acercarían, preparados para bombardear la ciudad. A menos que los buques mercantes que se hayaran en el muelle
y su carga y todo el tesoro o lingotes que se hubieran desembarcado en la ciudad fueran entregados, la ciudad sería destruida por el bombardeo.

El día 18 la tripulación se dedicó a la instrucción de armas cortas. El día 20 Troubridge se traslada al Theseus para recibir las últimas instrucciones y detalles de la operación.
La fuerza de desembarco consistía de 200 hombres por cada navío de línea, 100 más por cada una de las fragatas, completada por 80 artilleros, es decir, unos 1.000 hombres.
La maniobra de desembarco comprendería dos fases. En la primera se desembarcaría a unas dos millas al nordeste del muelle de Santa Cruz, en la playa de Valle Seco,
para tomar en maniobra de envolvimiento el castillo de Paso Alto.
En la segunda fase, si no se rendía la ciudad tras conquistar Paso Alto, se dirigirían al muelle, para ocupar desde allí la ciudad.

Éste es hoy el Castillo de Paso Alto, en su momento, el mar llegaba al pie de sus gruesos muros

Parte alta, hoy "techo" del Castillo, se pueden aún observar los huecos en la semicircunferencia de la muralla en donde se disponía
los cañones pesados para la defensa de la fortaleza.

Imagen

El grosor de sus muros y la dureza propia de la piedra lo hicieron prácticamente inexpugnables.

Imagen

Entre el 21 y 22 de julio se pone en marcha el plan de Nelson.
Sin embargo, las fragatas con las corrientes fuertes inesperadas no pueden acercarse a menos de una milla de la costa y desde la ciudad se dio la alrma,
perdiendo la sorpresa estratégica, aunque no la táctica, ya que no se sabía donde iban a desembarcar. No se pudo realizar un bombardeo naval,
ya que los navíos no podían acercarse y las fragatas al estar armadas con cañones navales de tiro directo no podían hacer un fuego efectivo.
Un gran fallo fue el contar sólo con una bombardera provista de morteros de tiro curvo por elevación.
Ni siquiera contaban con obúses y sus afamadas carronadas no servían de nada en esta situación.
Navegaban en dos formaciones de botes. Una compuesta por 23 lanchas y botes que se dirigían al barranco del Bufadero y la otra, con 16, se dirigía al centro de la ciudad.
Pero las malas condiciones metereológicas y el alertamiento del enemigo hacen abortar el desembarco y se vuelven a los buques con alguna pérdida de lanchas que zozobraron.

A las 10 de la mañana del 22 las fragatas, remolcadas por sus botes, fondean en las proximidades del barranco del Bufadero y desembarcan 1.000 hombres,
que pusieron pie en la playa de Valle Seco, a pesar del fuego de Paso Alto.
El desembarco se realizó en condiciones penosas, algunos botes zozobraron en la oscuridad y debido al desconocimiento de la zona quedaron muy desperdigados,
además la artillería de campaña a falta de caballería para su movilización tenía que ser transportada por los hombres, con el cansancio y lentitud que esto suponía.
Las fuerzas defensoras enviadas previamente por Gutierrez en el risco de la Altura frena a los británicos,
estas fuerzas estaban compuestas por unos 165 hombres escogidos de la guarnición.
Gutiérrez ante la posibilidad de que desembarcaran más hombres mandó al jefe del batallón Canarias ir al pueblo cercano de La Laguna para conseguir más milicianos
y que se dirigiera con ellos hacia el Valle Seco, cortando la posible progresión de los británicos.
Así, con 30 hombres de su batallón y 50 civiles, ocuparon el mismo día 22, tras una rapidísima marcha, los objetivos previstos.

Durante todo el 23 hubo un intercambio de fuego de fusil y de cañón. Los británicos, atascados y sin posibilidad de progresar procedieron al reembarque,
tras dar Nelson la señal desde el Theseus de retirada, con la pérdida de dos hombres.
Las tres fragatas navegaron entonces por las proximidades del barranco Hondo y de la Candelaria tratando de desconcertar y atemorizar a los defensores.
Pero lo cierto es que Gutiérrez, una vez más, se adelantó a las intenciones de Nelson y había dispuesto fuerzas en Santa Cruz, dejanto el castillo de Paso Alto sólo con 30 hombres,
desplegando las fuerzas mejor adiestradas en el Castillo de San Cristóbal en el sudoeste, dejando al batallón de Canarias en reserva, para acudir donde se pusieran las cosas feas.
Este ir y venir de tropas españolas hacía que pareciera que eran muchos más los defensores.

Paso Alto aguantó todo, estaba construido para ello

Imagen

.........................Imagen

Como puede verse, El Castillo hoy ocupa parte de los jardines del Club Náutico Militar, hasta el pie de esas murallas llegaba el mar.


Continuaré con mi cuento...historia de mi ciudad.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Una vez fracasado en intento de Nelson de entrar por el barranco de Valle Seco y tomar el Castillo de Paso Alto, y a las 10.30 de la noche del 24 de julio,
los infantes de marina británicos y marineros se encontraban alrededor del navío Zealous donde formaron los seis grupos, con 700 hombres.
Además de las lanchas les acompañaba el cúter Fox, con 180 hombres escogidos y 80 en una goleta canaria apresada varios días antes.
Con remos envueltos en telas para no hacer mucho ruido comenzaron a avanzar las dos millas que los separaban de la playa.
Lograron llegar hasta tiro de cañón de la costa (unos 300 metros) antes de ser descubiertos por la fragata española San José,
que se encontraba fondeada a 500 metros del muelle, seguido por el castillo de Paso Alto.

El resto de los grupos se vio sorprendido por un sostenido fuego de las baterias españolas que abrieron fuego desde Paso Alto hasta el castillo de San Telmo
con toda clase de proyectiles, metralla y fusileria de mosquete, que ocasionó el hundimiento del cutter Fox con la pérdida de 97 hombres.
Según los propios atacantes parecía el mismo infierno.
Algunos de los comandantes de las baterías de Paso Alto, San Miguel, San Antonio y San Pedro se disputaban la gloria del acierto de haber echado a pique al citado cúter.
"El comandante del castillo de San Pedro, que estaba bajo su mando y que era el más inmediato al muelle, afirmó que fue el primero que avistó a la embarcación inglesa y que avisó a las demás fortalezas con un cañonazo que le disparó. Este dato es muy importante y probablemente exacto, porque nadie lo rectificó con posterioridad."

En este lugar se encontraban las baterías de San Miguel, San Antonio y San Pedro, hoy ocupado por el Cuartel y Museo de Almeida.

Imagen

Imagen

Según me comentó el Capitán "mantenedor" y al cargo del actual Museo Militar de Almeida, sólo se conseva una parte de las viejas murallas,
que se habían construido de forma escalonada hacia la orilla del mar, bajaban por estas escaleras....

Imagen

.....................................Imagen

Aquí comenzó Nelson a sufrir sus primeros reveses, 97 de sus marines morían bajo el fuego de las defensas españolas y la dureza del mar.

Esto sólo fue el principio del fin.


Continuaré con mi cuento......, historia de mi ciudad.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Un alto en mi cuento, historia de mi ciudad. Como hoy es mi cumple les dejaré descansar de tanto rollo y les mostraré otra de mis pesadillas,
que quieren que les diga, así soy yo y así veo las cosas....

Título: Pliegues en mi piel - Hoy es mi cumple y así me siento..., mayorcito

Imagen

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara

Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,008 sec (1/125)
Aperture: f/6.7
Lente: 142.5 mm
Velocidad ISO: 400
Tendencia de exposición: 0 EV
Con trípode y con flash
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Diferentes momentos antes del desembarco del pirata Inglés, Nelson. navegando de forma paralela a la costa y desde la playa de Valle Seco,
atravesando las fortalezas del Castillo de Paso Alto, las de San Miguel, San Antonio y San Pedro hasta el Castillo de San Cristobal, lugar estratégico
del centro de la ciudad y por donde Nelson pretendió desembarcar, esta parte de la costa estaba protegido por el Castillo de San Cristobal y el Castillo de San Juan (Castillo Negro)


Estas fotos corresponden a diferentes cuadros del pintor Esteban Arriaga, documento palpable del revés de pirata inglés

...........................................................Imagen

En esta primera foto del cuadro, puede apreciarse la formación en paralelo a la costa de la Royal Navy. A la izquierda el Castillo de Paso Alto,
y a la derecha el Castillo de San Cristóbal. Lo escarpado de la costa por la cantidad de barrancos, la altura imponente de sus laderas
obligó a Nelson a desembarcar entre un mar de fuego, algo militarmente imposible para la época.

=====================================================================

...............................Imagen

En esta imagen del cutter "Fox", que fue hundido en la acción por el fuego de las baterías españolas y que perdió a la mayor parte de su dotación.

Nelson comenzaba a ver las cosas del mismo color que su bandera corsaria. y aclaro que si lo llamo pirata es porque así lo considero,
ya les mostraré sus pretenciones a la hora de pedir la rendición de Tenerife.

=====================================================================

.................................Imagen

En la desembocadura del baranco de Santos, entre las fortalezas de San Cristobal y el Castillo de San Juan (Castillo Negro)
Al fondo puede verse la torre de la Iglesia de la Concepción, lugar en donde se guardó durante muchos años el acta de Rendición y
la bandera de sus navíos. Jejejejejejejeje (esta risa es mía, y en honor de mi gran amigo Manolo Viaño, pues se de su simpatía hacia Sir Horacio Nelson como militar)

Aquí ya fue el acabose del pirata

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Y Nelson, viendo el desastre del intento de desembarco de sus marines, decidió tomar Tenerife y desembarcar él mismo en uno de los botes de su navío.

La víspera del ataque se abrió una tronera en el muro del castillo de San Cristóbal donde se colocó un cañón de 24 libras a baja altura,
para dificultar el desembarco inglés en la playa que separaba este castillo del de San Pedro. Es posible que, como indica la tradición, se tratara del cañón Tigre,
pero es un hecho indemostrable ya que eran numerosos los cañones que en fuego cruzado, intentaban impedir el acceso inglés a la playa y al muelle.
Sin llegar a desembarcar Nelson fue herido en el codo derecho por fuego de metralla, ya que el infierno les caía del cielo, mientras que Richard Bowen, comandante de la Terpsichore, pierde la vida.

..............................Imagen

El Teniente Josiah Nisbet, el hijastro de Nelson, está de pie detrás de él y salva su vida al practicarle un torquinete que evita la pérdida de sangre.
Detrás de él y a la izquierda hay dos tenientes más. También en la barcaza y a la derecha del grupo se encuentra un tercer teniente que agarra el bote, con dos marineros detrás de él.
En el primer plano izquierdo que está de pie en el agua es el Capitán Thompson, junto con otro teniente.
Cuadro del National Maritime Museum, London, Greenwich Hospital Collection. Por Richard Westall.

El teniente Josiah Nisbet (el hijastro de Nelson) cogió a Nelson mientras caía herido en su bote. "Soy hombre muerto," murmuró mientras Josiah lo ponía tumbado en el bote,
a continuación rasgó el pañuelo de seda negra de su propio cuello y la ató como torniquete alrededor del brazo herido.

Josiah vio que la vida del almirante dependía de una vuelta inmediata al barco y al cirujano. Nelson rechazó ser subido a bordo de la fragata Seahorse que era el barco más cercano,
debido a la señal de socorro que izaría su capitán Betsey Fremantle y que tendría consecuencias desastrosas para la moral de las tropas,
así que la lancha continuó más lejos para encontrarse con el navío Theseus.
Su brazo derecho colgaba inerme por un lado mientras que, con la izquierda se apoyaba para ir a bordo de la nave. "déjenme subir solo,"
el contralmirante gritó herido "tengo todavía mis piernas y un brazo útiles.
Diga al cirujano que se de prisa en preparar sus instrumentos- sé que debo perder mi brazo derecho, así que cuanto antes mejor."
Un acto valiente ante tan desastroso desembarco. El resto de su grupo encalla o desembarca en otras zonas donde son hostigados por los milicianos.



Posiblemente y desde la posición del bote de Nelson, esta fue la vista de Santa Cruz que desde su proximidad vió

Imagen

Hoy al frente, el edificio del Cabildo Insular de Tenerife y junto a la torre de la Cruz de los caídos, ahi en ese lugar se asentaba
el Castillo de San Cristobal, lugar del donde el cañón El Tigre, le arrebato al pirata (jejejejeje) su brazo derecho.

Éste es hoy el lugar
Imagen

Y aquí la Plaza de La Candelaria, antiguamente la Plaza de la Pila lugar en donde las tropas inglesas que pudieron desembarcar empezaron a agruparse.

...............................Imagen

En la playa de las Carnicerias logran desembarcar 450 británicos pertenecientes a tres de los seis grupos, que se dirigen al centro de la ciudad bajo el intenso fuego.
Intentan sin éxito tomar el fuerte de San Cristóbal por la retaguardia, a pesar de los contratiempos, y demostrando gran arrogancia,
el capitán Troubridge envío un mensaje al general Gutiérrez para instarle a la rendición, que lógicamente fue rechazada categóricamente
(estos mensajes del oficial británico eran seguramente para ganar algo de tiempo, para que a los posibles refuerzos les diera tiempo llegar hasta su posición).
A continuación logran encerrase con 340 hombres supervivientes bajo el mando de Troubridge y Hood, en el convento dominico de La Consolación,
pero eran sabedores que esta situación era insostenible, ya que los barcos de guerra británicos no podían acercarse para dar refuerzos a las tropas desembarcadas.
El capitán británico contaba sólo con 80 infantes de marina, 80 lanceros y 180 marineros armados con mosquetes.

Los dos grupos restantes de británicos desembarcan en la playa de las Carnicerías y avanzaron por el barranco de los Santos.
Sus ataques al principio tienen éxito, pero el batallón de Canarias ataca por el flanco junto con las partidas de Cuba y La Habana, empujándoles hasta la plaza de Santo Domingo,
donde se unen a las fuerzas de Troubridge donde quedan completamente cercados.

Plaza de Santo Domingo, hoy. Lugar de historia de Tenerife

Imagen

Imagen

El batallón de Canarias, previa orden, ocupa el muelle con el fin de cortar la retirada de Troubridge y la llegada de refuerzos. El regimiento de La Laguna se dirige al muelle en dos columnas, una por la retaguardia de la plaza de Santo Domingo, para evitar la progresión de los británicos al interior, y la otra columna siguiendo la línea de costa. Tanto las órdenes como los movimientos de los defensores fueron ejecutados con rapidez y eficacia.

Nelson intenta de madrugada reforzar a Troubridge enviando 15 botes hacia el muelle. Las baterías costeras hunden a tres, los demás viraron y regresaron a los buques. La batería del muelle, antes inutilizada ahora ya estaba de nuevo en servicio, lo que hacía imposible otro ataque.

El capitán Troubridge tras otro ridículo mensaje instando a la rendición y dándose cuenta de la triste realidad mandó a Hood a parlamentar con el gobernador. El general Gutiérrez ese día del 25 de julio tenía crisis asmática, a pesar de ello obligó al enemigo a negociar, lo que era en realidad una capitulación.

Estas eran las condiciones de la negociación.

"Santa Cruz, 25 de julio de 1797
Las tropas &c. pertenecientes a S.M. Británica serán embarcadas con todas sus armas de toda especie, y llevarán sus botes si se han salvado;
y se les franquearán los demás que se necesiten, en consideración de lo cual se obligan por su parte a que no molestarán el pueblo de modo alguno los navíos de la Escuadra Británica que están delante de él,
ni a ninguna de las Islas en las Canarias, y los prisioneros se devolverán de ambas partes.
Dado bajo mi firma y sobre mi palabra de honor
Samuel Hood
Ratificado por
T.Troubridge, Comandante de las tropas Británicas."

Continuaré con mi cuento..., historia de mi ciudad.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Y una vez cercadas las tropas inglesas.....sólo quedaba una cosa, LA RENDICIÓN


Nelson, que siempre había distinguido a los hombres que se portaban de forma honorable en la guerra,
escribiría a bordo de su navío una carta de agradecimiento al general Gutiérrez por el trato dado a sus hombres y que Troubridge
entregó el día después cuando se disponía a recoger a los heridos británicos que estaban en los hospitales de la ciudad.

"Theseus, en las afueras de Tenerife, 25 de julio de 1796
No puedo separarme de esta isla sin da a V.E. las más sinceras gracias por su fina atención para conmigo,
y por la humanidad que ha manifestado con los heridos nuestros que estuvieron en su poder, o bajo su cuidado, y por la generosidad que tuvo con todos los que desembarcaron,
lo que no dejaré de hacer presente a mi Soberano, y espero con el tiempo poder asegurar a V.E. personalmente cuanto soy de V.E. obediente humilde servidor
Horacio Nelson "

A lo que el general Gutiérrez contestó:

"Muy Señor mío, de mi maior atención:
Con mucho gusto he recivido la muy apreciable de V.S. efecto de su generosidad y buen modo de pensar,
pues de mi parte considero que ningún lauro merece el hombre que sólo cumple con lo que la humanidad le dicta,
y a esto se reduce lo que yo he hecho para con los heridos y para los que desembarcaron, a quienes devo de considerar como hermanos desde el instante que concluió el Combate.
Si en el estado a que ha conducido a V.S. la siempre incierta suerte de la Guerra, pudiese yo, o qualquiera de los efectos que esta Ysla produce,
serle de alguna utilidad o alivio, ésta sería para mí una verdadera complacencia, y espero admitirá V.S. un par de limetones de vino, que creo no sea de lo peor que produce.
Seráme de mucha satisfacción tratar personalmente quando las circunstancias lo permitan, a sugeto de tan dignas y recomendables prendas como V.S. manifiesta;
y entre tanto ruego a Dios guarde su vida por largos y felices años.
Santa Cruz de Tenerife 27 de julio de 1797
B.L.M. de V.S. su más seguro atento servidor.
Dn. Antonio Gutiérrez"

Jejejejejeje...y para darle bién, le regala unos "litritos" de vino de Tacoronte para que se refresque la tropa......,

Así fue y así se los he contado.

Ahora bien, conociendo la admiración que mi hermano Manolo viaño, le tiene a Nelson como militar (No quiero contar una anécdota de su hijo
en una visita en Inglatera a unos de los navíos de Nelson, mejor dejarlo en el tintero jejejejeje, pero es bunísima)

Pues como sé de la buena afinidad de Viaño con Nelson, pues no podía faltar en este cuento, historia de mi ciudad, un recuerdo
de nuestra visita al Museo de Almeida, recordando esta historia....


Manolo Viaño, posando junto al cuadro que recuerda la llegada al navío "Theseus" de Nelson, y éste ya herido en su brazo.

Imagen


Manolo Viaño y yo, posando junto al Cañón El Tigre, que según la leyenda fue el que disparó fuego de metralla e hirió gravemente a Nelson

Imagen


Y aquí junto a la bandera del Navío Emerald, entregada al General Gutiérrez en señal de rendición

Imagen

Y una vez visitado el Museo, nos dimos un paseito en nuestro 4x4, ¿Lo recuerda alguno?

Imagen

Jejejejejejeje, es que los Veteranos del Sáhara somos mucho.....

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Todo es posible en la bahía de Santa Cruz....

Título: Grande..., pequeño; cerca..., lejos

Imagen

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara

Propiedades;

Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,002 sec (1/500)
Aperture: f/11.0
Lente: 155 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Pasear por los diferentes muelles y dársenas de Santa Cruz, suele ser divertido y entretenido. La variedad e tipos de barcos suele ser espectacular.

Título: Veleros, recuerdos del pasado

Imagen

........................................Imagen

Preciosos momentos......Es impactante el verlos navegar, y escuchar sólo el ruido de los cabos al izar velas y las òrdenes del "patrón" para conjuntar todos los movimientos.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Contemplarlos ayuda a meditar y a pensar que se pueden hacer las cosas de otra forma, sin tanta contaminación y ayudando a mamá natura...

Título: Con la ayuda del viento

Imagen

.......................................Imagen

Impresiona la cantidad de cabos y escalas que conforman las siluetas de estos veleros

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Todo es posible en los muelles de Santa Cruz...., hasta la fusión del pasado con lo más actual.

Título: Poderoso caballero es don, don, dirididón, es don dinero

Imagen

Este yate es mi última adquisición, le vendí unas faneguitas de plátanos a mi Palmera y me compré este juguete jejejejejeje
Este yate de más de 100 metros de eslora, tiene por nombre A Hamilton y es actualmente el yate más caro del mundo,
su propietario un jovencito de 35 añitos y creo que el creador del famosísimo Google que todos utilizamos, los hay con suerte.....

Imagen

Es una obra de ingeniería naval impresionante, si se fijan pueden comprobar que es un barco al revés, una verdadera pasada.

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Responder