LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Foro sobre fotografía.
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola diego:
Mira sigo viendo tus fotos y joder que no,que no se trata, solo, de que yo las haga con una cámara electrónica de las de mirar y disparar.Antes tenia una, toda ella manual y que no, que como tu no veas en tu mente la foto antes de hacerla, ya puedes gastar los rollos que sean, que no dejaran de ser las clásicas de todos los turistas.O sea uno en, un mas o menos, primer plano y por detrás pues lo que salga.
Y es que la fotografía es un arte,esto no lo digo yo,tu sabes perfectamente que así esta reconocido.Sino, que me dices de Robert Capa,por ejemplo.
Un abrazo EL SEVILLA DE P.Y.T
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Pero Domingo....., que no es tan complicado. Hombre, complicado es ser un buen fotógrafo, pero el ser aficionadillo como cualquiera de nosotros,
y conseguir alguna vez un buen plano, pues no es muy complicado. El otro día nos regalo Román una magnífica toma de su Mastín digna de todo elogio,
que por cierto......como crecen.

Ciertamente intentando conseguir un buen encuadre y mirando, mirando y volviendo a mirar antes de hacer click, pues.., se mejora el resultado.
Lo que normalmente hacemos es que vemos algo y click, y eso no es así, hay que mirar y fijarse un poco en todo, saber elegir el plano, encuadrar y luego disparar.
La experiencia al haber desechado miles de fotos, te enseña a elegir sobre la marcha los parámetros mejores o los que se piensan mejores para la toma

Abrazote chicharrero para tí
------------------------------------------------------

La velocidad de obturación

Podemos definirla como el tiempo que permanece abierto el diafragma "absorviendo" la luz con la que se formará la foto.
Jugar con la velocidad de obturación es divertido, se obtienen tomas realmente curiosas y bellas......, unos ejemplos



..............................................Imagen

Esta toma se tomó a una velocidad de obturación de 0,3 segundos. Aunque parezca que no, 0,3 segundos abierto el diafragma es muuuucho tiempo,
el suficiente para obtener este aspecto de movimiento. Para mayor tiempo de apertura es necesaria la ayuda del trípode.





................................................Imagen

Esta otra toma es a una exposición: 0,003 seg (1/320) . Con esta velocidad obtenemos como resultado una imagen estática del mismo objeto en movimiento.


No se si me he explicado bien, ahora es bien fácil.....

Les seguiré enseñando otros ejemplos de como sacar provecho a la velocidad de obturación

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Diego, para completar la explicación de la profundidad de campo, nos podrías hablar un poco de la distancia hiperfocal??????

saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Jose Hernandez Murcia escribió:Hola a todos,

Diego, para completar la explicación de la profundidad de campo, nos podrías hablar un poco de la distancia hiperfocal??????

saludos,
José Hernández Murcia
Jejejejejeje...........toma ya mi niño.

Mira Pepe, ¿Tú no conoces el google, o qué? jejejejeje

Puedo decirte poco sobre este tema, creo que es tema para nuestro Catedrático Bordas, sí se que hay por ahí un concepto que dice
que la distancia hiperfocal es la mayor distancia de enfoque desde el primer plano hasta el infinito. Por algún lado he leído algo así,
y que se tiliza mucho en la construcción de las lentes de las cámaras compactas, de ahí su poca versatilidad a la hora de poder tener
buenos resultados al cambiar la apertura de una compacta, tiende siempre a enfocar más alla de.....lo deseado

Toma ya.....¿Te gustó? jejejejejeje

Abrazote y coño, esto es para principiantes tú estás en la universidad.......
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Diegoooooooooooooo, la intención era picar al maestro Bordas y que nos ilustrara con una clase magistral acerca de la distancia hiperfocal. A pesar de los pesares y de las modernidades digitales - algunas máquinas incorporan la función A_DEP para tratar el asunto de la dist. hiperfocal de modo automático -, hay gente que opina que ese parámetro es bueno tenerlo presente cuando se trata de fotografiar paisajes.
Bien, esperemos que el maestro se apiade de nosotros.

saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Diego Padrón Lorenzo escribió:
Jose Hernandez Murcia escribió:Hola a todos,

Diego, para completar la explicación de la profundidad de campo, nos podrías hablar un poco de la distancia hiperfocal??????

saludos,
José Hernández Murcia
Jejejejejeje...........toma ya mi niño.

Mira Pepe, ¿Tú no conoces el google, o qué? jejejejeje

Puedo decirte poco sobre este tema, creo que es tema para nuestro Catedrático Bordas, sí se que hay por ahí un concepto que dice
que la distancia hiperfocal es la mayor distancia de enfoque desde el primer plano hasta el infinito. Por algún lado he leído algo así,
y que se tiliza mucho en la construcción de las lentes de las cámaras compactas, de ahí su poca versatilidad a la hora de poder tener
buenos resultados al cambiar la apertura de una compacta, tiende siempre a enfocar más alla de.....lo deseado

Toma ya.....¿Te gustó? jejejejejeje

Abrazote y coño, esto es para principiantes tú estás en la universidad.......

Otra vez yo,

Pepe, imagino que ya te habrás informado perfectamente, se que lo has hecho, yo también jejejejeje.

Esto es un poco más complicado que mi escueta e imprecisa respuesta rápida a tu pegunta. He leído y que cosas....., he encontrado "nombre"
a lo que muchas veces hacemos, "distancia hiperfocal" o "punto hiperfocal"

Me explico, o lo intentaré. Muchas veces cuando hacemos una fotografía de un plano largo, muy largo, elegimos un punto intermedio
para enfocar, consiguiendo así que tanto el primer plano como el último al infinito queden perfectamente enfocados, no perdiendo
nitidez, cosa que si nos pasaría si...
1º.- Si enfocamos en un plano largo el primer plano o el objeto más próximo a la lente, conseguiríamos enfoque próximo y un desenfoque
a más en los planos posteriores.
2º.- Si enfocamos a los últimos planos u objetos, conseuiríamos enfoque ehí, quedando los primeros planos desenfocados.

Eligiendo un punto intermedio conseguiríamos enfoque en todo el plano, ese punto es el "punto hiperfocal" y la distancia entre
ese punto y la lente creo que es la "distancia hiperfocal" que es el campo de enfoque entre el punto hiperfocal y la lente y entre
el punto hiperfocal y el infinito.

Vamos eso entendí yo.....¿Y tú què? Si estoy equivocado, sácame de dudas por favor....

Otro abrazote
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Otros ejemplos de fotos tomadas a baja velocidad de obturación


.......................................Imagen

Ese efecto producido en el agua se conoce en argot fotográfico como "efecto seda"

Propiedades
Cámara: Pentax K10D
Exposición: 0,1 sec (1/10)
Aperture: f/13.0
Lente: 55 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: 0 EV



Imagen

Propiedades
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,067 sec (1/15)
Aperture: f/22.0
Lente: 18 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV


Hasta la próxima locos

El Loco de Smara

Como se puede apreciar, los resultados son, al menos, bonitos y diferentes, vale la pena probar, total....., no pasa nada.
Animarse y a subir fotografías al foro que quiero ver y comentar los resultados, ánimo, es divertido y un entretenimiento más....
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Ahora por lo contrario, veamos unos ejemplos de tomas con una velocidad de obturación alta

Para poder conseguir un efecto de "parada total" en la imagen, muchas veces debemos ayudarnos subiendo un poco las sensibilidad ISO,
pero ojo, sensibilidades con valores superiores a 400 ISO empiezan a producir "ruido" en la fotografía.

También vale la pena "probar".......¿Verdad?

....................................Imagen

Propiedades:
Cámara: Pentax K10D
Exposición: 0,006 sec (1/180)
Aperture: f/9.5
Lente: 155 mm
Velocidad ISO: 400
Tendencia de exposición: 0 EV

Como ven, la velocidad de obturación es de 0,006 segundos, muy rápida...., a pesar de ello para conseguir un buen resultado, subí a 400 la ISO



---------------------------------

Aquí se puede ver como se logra "congelar" el movimiento del azucar al caer sobre la fresa, es un buen ejemplo.....

......................................Imagen

Propiedades:
Cámara: Pentax K10D
Exposición: 0,006 sec (1/180)
Aperture: f/8.0
Lente: 250 mm
Velocidad ISO: 400
Tendencia de exposición: 0 EV

Utilicé la misma velocidad de obturación y la misma ISO, aunque amplié la apertura del diafragma a una f/8.0, recibía menos luz que en la anterior, lógico.

A pesar de la alta velocidad, utilicé trípode y disparador por cable


Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Fotografía nocturna

La fotografía nocturna también nos exige el utilizar largas exposiciones, y por consiguiente es imprescindible el uso del trípode.

Pondré varios ejemplos de fotografía nocturna, en la variedad está el gusto

Esta es en la playa de las Teresitas, a una hora tardía, el reflejo en el mar es el reflejo de la luz de la Luna

Imagen

Espero les guste

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara

Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 10.7
Aperture: f/4.5
Lente: 42.5 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: 0 EV

Como ven, se necesitaron casi 11 segundos de apertura para conseguir esta imagen.
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Diego:
Soy Domingo,acabo de ver tus fotos y tío te superas cada vez.Mira hay dos de ellas las cuales he estado un buen rato mirándolas, en realidad mas que mirar diría que recreándome en ellas;la de la ola me da la sensación que fuese una foto tomada de un cuadro al oleo,efectivamente el efecto "seda" le cuadra perfectamente.En cuanto a la de playa Teresita,nunca había visto el mar como aparece en tu foto,tiene un aire irreal, fantasmagórico,mas parece producto de un sueño que de una foto,la verdad me sobrecoge.
Bueno vale de alagos que sino terminaras tan gordo como yo,en serio magnificas.
Un abrazo del SEVILLA DE P.Y.T
joanbordas
Mensajes: 2651
Registrado: 10 Nov 2007 14:13

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por joanbordas »

Hola Diego!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Que no me picoooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!Que soy gato viejoooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!Mira , yo estoy chapado a la antigua,en el sentido de cámaras de película.Velocidades y diafragmas claros.........1/2oo,1/1ooo,.........a 22 ....32.etc.Lo que dices de 0´003 ó cosas así,no las termino de entender,pués solo tengo dos camaritas automáticas de las digitales.todo automático.
Por cierto,muy buena la de las olas del dia 6/2.Ya no digo nada de las otras.Me quedo mudo.Pensaba que no usabas el Fotochop ese.Je,je .Saludos y adelante.....pásmanos más...........J.Bordas
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Es una lástima que el maestro Bordas no “pique”; de otra forma nos daría una versión de la distancia hiperfocal mejor explicada que la encontrada en Google. Porque resulta que ese parámetro es más utilizado por los maestros de la fotografía de carrete que por los moderno aficionados de las digitales, réflex o compactas.
La definición más simple que he encontrado es de una fotografa que firma sus trabajos como Vampyressa en la página canonistas.com

(….) Antes definiré la distancia hiperfocal como la distancia de enfoque en la que se consigue la mayor profundidad de campo, extendiéndose ésta desde la mitad en distancia de donde se está enfocando hasta el infinito (….)

Más adelante pone un ejemplo
Lente: 50mm
Apertura: f8
La distancia hiperfocal resultante es de 15 mts
Lo que significa que enfocando a esa distancia tendremos nítido desde 7,5 mts hasta infinito.


Dado que la distancia hiperfocal es el resultado de aplicar una formula……., para facilitar las cosas, en el siguiente enlace podéis ver una calculadora bastante sencilla.

http://www.dofmaster.com/dofjs.html


saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
joanbordas
Mensajes: 2651
Registrado: 10 Nov 2007 14:13

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por joanbordas »

Hola!!!!!!!! Bueno,Diego y Pepe son demasié para mi.Me rindo, piqué.Esta es una definición de "Distancia Hiperfocal".Pero con las cámaras de película(analógicas) no creo sirva de mucho.Al menos para mi ,no usé nunca estos datos.Siempre que lo necesitaba usaba la profundidad de campo que viene marcado en la mayoría de objetivos ,y que creo es suficiente.Pensad en la gran cantidad de objetivos que usaba yo mismo.Y en todas las cámaras llamadas de galería se enfocaba por medio del cristal esmerilado,no era necesario ningún otro dato.,,.........Imagen

.....................Imagen

.............................Imagen

Creo que puede entenderse perfectamente lo aquí expuesto.Saludos de Joan Bordas.
Avatar de Usuario
Diego Padrón Lorenzo
Mensajes: 2680
Registrado: 05 Ene 2006 13:28
Ubicación: S/C. Tenerife/Chicharrilandia

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por Diego Padrón Lorenzo »

Lo malo de nuestro Catedrático Bordas es que sabe mucho y no quiere compartir sus secretos. Pero en esto de la fotografía es muy entendible. Jejejejejejejeje.


Después de hacer este post, he visto que nuestro Catadrático nos deleita con una magistral lección. Si lugar a dudas.....todo queda mejor a fuego lento.

Jejejejejejeje

Gracias amigo


----------------------------------------------------------

Fotografía nocturna y con larga exposición

Como ya comentamos, son muchos los efectos que se pueden conseguir jugando con una larga apertura. Las luces en movimiento son ideales....


La Noria en una Feria


...............................Imagen


Propiedades:
Cámara: Pentax K10D
Exposición: 1.8 segundos
Aperture: f/19.0
Lente: 100 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: 0 EV
Siempre con trípode




Luces traseras de un coche bajando por la carretera de San Andres- Las Teresitas

Imagen

Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 19.5 segundos
Aperture: f/4.5
Lente: 26.9 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: 0 EV
Con trípode y necesité la friolera de 19,5 segundos de apetura para conseguir esta toma

Hasta la próxima locos

El Loco de Smara
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA

Imagen
joanbordas
Mensajes: 2651
Registrado: 10 Nov 2007 14:13

Re: LAS PESADILLAS DEL LOCO DE SMARA

Mensaje por joanbordas »

Y aquí va la definición de distancia hiperfocal.Saludos de J.B.
...............Imagen
Responder