La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Foro creado para incluir los relatos cortos.
En el apartdo RELATOS de la WEB solo añadiré aquellos que tengan una extension superior equivalente a dos folios.

Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

3. Costumbres y conducta.

La vida del nómada está exenta de toda complicación. Poco susceptible de cambiar, su género de vida es el de todos los pueblos pastores y nómadas.

Al despuntar el día se levanta y después de hacer sus rezos y de tomar la leche de camella o de cabra que las mujeres han ordeñado, marcha con su ganado para que paste y no vuelva hasta la puesta del sol. Los más ricos o los más viejos envían s sus esclavos o familiares mientras ellos quedan en las <<jaimas>> en las que no faltaran las reuniones en donde se comentaran las noticias recientes del Desierto.

Las mujeres también tienen sus ocupaciones; para ellas están reservadas las operaciones de ordeñar las camellas, ovejas y cabras, cuidar a los niños, elaborar el pan, preparar las comidas y sobre todo, tejer las telas para los vestidos y las <<jaimas>>.

3.1. El nomadismo.

La mayor relevancia social es la de la máxima movilidad. Todo lo que fije el hombre a la tierra hace descender peldaños en la escala social. Son grandes nómadas las tribus conocedoras del desierto y capaces de moverse y subsistir sobre él, en enormes extensiones, como los que habitan en las zonas al Sur de Marruecos, Argelia sahariana, Sahara Occidental, Malí, Senegal y Mauritania. En cambio, pequeños nómadas son aquellos que, por llevar ganado menor o por otras razones, están ceñidos en sus desplazamientos a zonas notablemente más pequeñas. En ambos casos se deduce la importancia del camello.

3.2. Hospitalidad.

En un medio geográfico tan extraordinariamente duro para la subsistencia del hombre, el sentido de la hospitalidad, elevado al máximo grado, es fundamental para sobrevivir en el desierto. Este acusado sentimiento de hospitalidad del indígena se manifiesta particularmente en la mesa, donde no escatiman nada para obsequiar a sus visitantes. En estas ocasiones sacrificará un camello, cordero o cabra, según sus posibilidades y la categoría del huésped.

3.3. Alimentación.

El nómada, como es sabido, es bastante sobrio en el comer. La pobreza del suelo sobre el que vive no produce lo suficiente para satisfacer sus necesidades en este orden; por eso ha de nomadear en busca de pastos para su ganado, que, al fin, es la base de su subsistencia. En sus largas andanzas a través del desierto no puede ir cargado de víveres, y unido a esto las grandes distancias en que se encuentran los zocos donde pudiera proveerse de alimentos, es fácil comprender que forzosamente ha de conformarse con una parquedad que no siempre apetece. De ahí el conocido proverbio saharaui que dice: <<Cuando en el desierto te ofrezcan comida o bebida, come y bebe que no sabes cuando volverás a hacerlo>>.

Los principales alimentos que alternan en sus comidas son la leche de camella, el gofio (harina de maíz tostado), el cuz-cuz (pasta de trigo granulada), algún arroz y carne de la caza o de sus ganados, en ocasiones, que comen asada.

Elaboran de manera muy rudimentaria un pan sin sal ni levadura, cociendo la masa sobre piedras previamente caldeadas o entre arena caliente. Con harina amasada con grasa de animal y agua caliente hacen una torta, y con leche de camella coagulada con el cuajo de un chivo joven y un poco de grasa confeccionan un queso que comen fresco. Gozan de especial aprecio la grasa de la giba del camello, que estiman como alimento de primera calidad; el tuétano de los animales que cazan o sacrifican, que sorben crudo después de roto el hueso con unas piedras; y las vísceras del camello ligeramente pasadas por brasas.

En algunas ocasiones comen también langosta, asada o cocida de la que suelen hacer previsión salándola siempre que se produce una plaga de este insecto. Igualmente frutos, semillas, tallos y raíces de algunas plantas.

Por razón natural el indígena ha tenido que aplicar su inteligencia y su instinto a obtener de la pobre vegetación del desierto el mayor provecho posible, y en ella ha encontrado no sólo plantas que ayudan a aplacar su necesidad de alimentos en las épocas de penurias por sequías pertinaces, sino también otras que alivien sus dolencias físicas.

3.4. Indumentaria.

La vestimenta de los habitantes del Sahara se compone de telas blancas y azules con las que confeccionan sus prendas. Estas consisten para los hombres en dos túnicas o <<derrah>>, cada una de un color, largas hasta los tobillos, con abertura para el cuello por donde introducen la cabeza; abierta también en sus costados y cosidas en los extremos inferiores. El <<derrah>> azul lo prefieren de una tela que destiña para que les preserve la piel de los efectos del sol. El hecho de desteñir estas vestiduras comunicando a la piel un tono azulado, ha dado origen a que se califique a los saharauis de <<hombres azules>>. La pechera va bordada en la de los más ricos. Despiden un olor tan característico que se le conoce por los europeos con el nombre de <<olor a saharaui>>.

Usan también el serual, blanco o azul, amplio pantalón con grandes pliegues que forman una gran bolsa en la entrepierna y que se estrecha al terminar por debajo de la rodilla; no lleva abertura alguna y se sujeta a la cintura por una correa o cinturón que pasa por un dobladillo y cuyos extremos dejan colgando hasta los pies. Bajo el <<derrah>> y sobre la carne llevan infinidad de escapularios de cuero con advocaciones escritas por los Santones para libarlos de muchos males.

La cabeza la cubren con un amplio turbante azul, el <<letzam>>, uno de cuyos extremos les pasa por debajo de la barba y cubre el rostro dejando al descubierto solamente los ojos, obedeciendo esta modalidad, probablemente, a proteger las vías respiratorias y la parte baja de la cara contra la reverberación del sol. Según ellos sirve también para impedir la entrada de los malos espíritus.

Por regla general el indígena no lleva nada en los pies. En zocos y campamentos, hombres y mujeres se ponen las conocidas babuchas y para andar por el desierto usa las <<nailas>>, especie de sandalias que se adaptan y sujetan al pie por una correa unida a la planta por dos tirantes en la parte posterior y atadas en la anterior por otra correilla que pasa entre los dedos. Para montar a camello utilizan unas polainas de piel curtida con profusión de dibujos en color, para preservar las piernas de la fuerte radiación solar.

Las mujeres visten envolviéndose en una amplia pieza de tela azul que las cubre de pies a cabeza y con la que mediante unas vueltas alrededor del cuerpo forman el traje anudando sus extremos por encima de los hombros. Sobre ésta llevan otra túnica blanca. Se calzan con babuchas y <<nailas>> y llevan, como los hombres multitud de escapularios y amuletos. Se peinan con muchas trenzas y profusión de adornos de cuentas de colores. Les gusta engalanarse con muchas joyas: pulseras, sortijas, y grandes pendientes, collares de ámbar, vidrio, hueso, plata, etc. y ajorcas en los tobillos. En la cabeza suelen llevar diademas de grandes cuentas y abalorios de colores.

Los saharauis no usan el tatuaje pero usan la pintura en gran abundancia. Los hombres se pintan los ojos con el <<cahela>> (piedra azul de manganeso que se encuentra en gran cantidad en el Meseied de el Aaiun). Emplean también el <<gemara>>, mineral que existe en el Zemmur y que dá a los parpados un color rojo. Dicen que ambos son preventivos contra las enfermedades de los ojos.

Las mujeres se pintan el cabello, los ojos, el rostro, las manos y los pies. Los ojos con la misma sustancia que los hombres, pero con más pretensiones. El cabello con el <<lehuad>>, hierba aromática. Las palmas de las manos y las plantas de los pies con <<gen-na>> de color rojo de yodo y en el mismo tono pero más fuerte, las uñas. Como perfumes usan hierbas aromáticas, la mayoría procedentes de Mauritania.

3.5. La vivienda.

El nómada va siempre acompañado de su <<casa>> y de todos sus enseres. La primera consiste sencillamente en la tienda o <<jaima>> confeccionada con tejido de pelo de camello y de cabra, muy tupida para que la lluvia y el roció no penetren y resbalen por ella. Las <<jaimas>> tienen dispuestos sus bordes inferiores de manera que puedan atarse fuertemente a pivotes de hierro o madera que clavan profundamente en el suelo a fin de que el viento no las arrastre. Suelen disponerla de tal modo que su entrada quede a resguardo de viento reinante. Las <<jaimas>> están recubiertas generalmente en el interior por otra tela resistente blanca, formándose entre ambas una cámara de aire que aísla de los cambios de temperatura exterior. Este forro o <<benia>> es utilizado, de la misma forma, como tienda para desplazamientos cortas.

Los utensilios tienen que ser forzosamente sencillos y mínimos; no podría el nómada entregarse a este género de vida si hubiera de cargar con muchos objetos que le embarazasen la marcha. Los animales han de estar en disposición de transportarles a ellos, por eso, el ajuar de una familia nómada, se limita a lo estrictamente necesario.

3.6. Bodas.

En el Sahara existen dos formas de matrimonio: uno <<solemne>> o público y otro secreto. Este último lo celebran los contrayentes mayores que se ponen de acuerdo mutuamente, aportando dos testigos ante el Taleb que les hace el contrato. Pero lo común es que el matrimonio vaya rodeado de algunas ceremonias. La novia, que se procura elegir entre familias de la misma fracción o tribu, es pedida por gente que envía el hombre o sus familiares. En caso de que el varón se comprometa en nuevas nupcias la primera esposa se considera divorciada, quedando en libertad para casarse nuevamente si lo desea.

Si la familia de la novia está conforme con el pretendiente, señala un día, que suele ser jueves o viernes, para discutir la cuantía en que se fija la dote, la que se aportará en el momento del contrato y el resto, cuya entrega será aplazada. Este acuerdo lo llevan a cabo generalmente las mujeres tras un tira y afloja muy parecido al que se emplea en los zocos par adquirir mercancías.

El día del contrato la familia de la novia prepara una <<jaima>> con sus mejores alfombras y adornos y designa un padrino para que discuta las condiciones con el nombrado por los familiares del prometido, cuyo padrino acudirá ese día a la <<jaima>> de la mujer acompañado de un Taleb y llevando los regalos de costumbre según la categoría de las personas, a más de té, azúcar, etc. para la comida del <<contrato>>. Después de realizada ésta, comienzan las deliberaciones. Es corriente que sirva de base la costumbre existente en cada tribu y en cada familia según su fortuna. Cuando llegan a un acuerdo, el Taleb lee el <<Agat>> o <<Fatna>>, sura del Corán y lo anuncian a las mujeres que quedan fuera de la <<jaima>>, que al oírlo comienzan a gritar, organizándose bailes, cantos, música, juegos, etc.

Se fija el día de la boda, en el cual comienzan las fiestas que duran siete días si los contrayentes son solteros y jóvenes; si alguno de ellos ya estuvo casado otra vez, sólo dura tres días la celebración, y si ambos estuvieron casados con anterioridad, sólo el día primero, En el día de la unión la familia del novio envía a la de ella parte de lo ofrecido en camellos, piezas de tela, alhajas, etc. o bien algunos regalos.

La fiesta se celebra con bailes, cantos y corriéndose la pólvora, amén de abundantes comidas que prepara la familia de la novia. Durante esos días son llamadas una mujeres que cantan delante de la <<jaima>> de los desposados canciones de marcado sentido picaresco. Los novios no quedan sólos hasta el último día de la fiesta, ya que la novia, durante la noche, duerme en la <<jaima>> de sus padres.

3.7. Música y danzas.

Los saharauis son aficionados a la música y a la danza como cualquier otro pueblo. Ninguna fiesta ni alegre reunión ésta completa si faltan en ella los agudos sones de las flautas y los monótonos compases de los tambores. Las melodías son largas y tristes muy del gusto de los naturales del país, no son del agrado de los europeos.

Los bailes que se conocen en el Sahara se denominan <<ergués>> y se ejecutan al son del <<tabal>> y de la <<guidra>>, variedades de tambor que toca una mujer con las manos, el primero y con palillos el segundo. Otra mujer se coloca a su lado y de vez en cuando tapándose la cara, lanza un grito llamado<<insid>>, que hace mediante una agitación especial de la lengua y es extraordinariamente penetrante. Al parecer, se lanzaba también cuando los hombres iban a la guerra.

La danza la interpretan al son de los tambores y su ejecución es exclusiva de las mujeres, pues aunque los hombres bailan lo hacen comúnmente parodiando a las primeras. Los asistentes se sientan formando corro dejando un circulo, en el centro del cual la bailarina muestra su arte. Comienza casi siempre de rodillas o asentada con movimientos ondulares de cabeza y dedos de las manos, de los brazos y hombros, pausados al principio y acelerados a medida que transcurre el tiempo y el acompañamiento anima con sus cantos y palmadas que al comenzar la danza eran monótonos. La bailarina imita el tocado de su persona y coqueteos con el varón, mientras va desposeyéndose lentamente de la ropa y dejando al descubierto su rostro y las adornadas turgencias del cuerpo, hasta que al fin muéstrase rendida y se deja caer sin fuerzas, con lo que se termina la danza.

Los hombres también bailan. Muy conocido es el <<baile del avestruz>>. Un hombre joven, sólo vestido con amplia túnica celeste, evoluciona imitando los movimientos del avestruz macho cuando ronda a la hembra. En el baile de gran prestancia, aunque los movimientos de piernas son importantes, los dedos de las manos juegan también un gran papel.

También es de gran vistosidad el juego del palo, que consiste en una especie de lucha de dos hombres con palos entre dos filas de mujeres que cantan. Van de un extremo a otro de estas filas, y, en el lugar donde se encuentran, uno pega al palo del otro y ambos dan un grito como de pánico. Las mujeres ríen, y en cierto instante uno cae sobre el grupo de éstas como si estuviera herido, armándose gran algaraza.

En el baile del cuenco, tambor hecho con un recipiente, que toca un hombre, dos mujeres bailan de rodillas. La melodía cada vez se hace más rápida. Otra bailadora interviene. Los palmoteos y gritos aumentan. Los golpes de tambor se aceleran. Al final los hombres acosan a la bailarina gritando, hasta que esta, entre movimientos voluptuosos, cae desfallecida. Este baile produce una gran excitación.

En Villa Cisneros era muy popular el grupo folklórico de Zoila y sus bailarinas, algunas de las cuales eran niñas de unos ocho años.

Cuando López Anglada, Coronel de Infantería, e ilustré Ceutí, estuvo en el Sahara le llevaron a ver el <<ballet>>, anteriormente mencionado, contemplo los numerosos, bailes que, como ya menciono al principio, los nativos denominan <<ergués>>. Precisamente con este título, tenia una poesía en su libro << La arena y los sueños>>, que transcribo a continuación:

Cuando Fatma danza, el mundo
desaparece. La vida
se hace breve, diminuto
ritmo en sus pies. Se ilumina
en el aire como si fuese
una inmensa hoguera. Vibra
el Desierto y en los ojos
hay una luz infinita.
Cuando Fatma danza, vienen
pájaros a sus mejillas,
palomas a cu cadera,
gacelas va sus rodillas.
El tambor es un latido
que canta y nunca termina.
Su cintura es como un tallo
silvestre que al viento invita.
Los brazos de Fatma llaman
al duende del mediodía
y el suelo en Villa Cisneros
como un corazón palpita.
Cuando Fatma baila es todo
ritmo y tambor, risa y música.
Su vientre es la caracola
más blanca que el mar nos brinda.
Su pecho el trono del viento.
Sus pies las estrella últimas.
Cuando Fatma danza el mundo
sólo es ella, en ella gritan
voces de todos los siglos,
besos de toda la vida
caravanas de otros tiempos,
pasados de poesía.
Baila Fatma. Nada importa
ya en el mundo.
Y hay dos vidas
-- ella y el Desierto—hechas
movimiento, amor y musica.


Pepefu.


Continuara.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

3.8. La deuda de sangre.

Ley no escrita pero fielmente obedecida por los saharauis, consiste en la restitucion que, mancomunadamente, debe dar la tribu del hombre que ha transgredido una norma legal consuetudinaria o especificada en el Corán, a la tribu perjudicada. Gran parte de los antiguos conflictos armados en el Sahara, tuvieron su origen en una deuda de sangre.

3.9. La noticia y la narración.

La noticia, en hassanía se dice <<al jbar>> y nosotros castellanizamos la palabra por <<jaraba>>. En sentido literal es una especie de avutarda considerada como un ave de buen agüero, pero en sentido figurado es la noticia que vuela de <<jaima>> en <<jaima>> llevada por los viajeros y que constituía, antes de la radio, el principal medio de información entre una población dispersa y aislada.

En las <<jaimas>>, pues, mientras se sorbían los tres tradicionales vasos de té, se transmitían las <<jarabas>> y narraban numerosos cuentos de los que los saharauis son muy aficionados. Entre aquellos destacan las <<historias de negros>>.

3.10. Las supersticiones.

Padecen los saharauis numerosas supersticiones que tienen su origen para ellos en el poder sobrenatural del diablo (yin). Creen que éste es el causante de la mayoría de sus enfermedades y desgracias, recurriendo con frecuencia a los procedimientos y ceremonias de los curanderos santones para que les expulsen los demonios del cuerpo. Se proveen igualmente de escapularios y amuletos para libarse del mal.

Entre sus creencias figura la del <<mal de ojo>>. Las personas portadoras de la mala suerte transmiten ésta a aquellas que miran. La familia de los sujetos así afamados le cuelgan numerosos escapularios y un mechón de su cabello lo arrojan al fuego para desposeerle de esta virtud maléfica. La gente procura alejarse de ellos o se valen de otros medios ingenuos para quedar libre de su poder. Una de las formas de anular el maleficio es estrellar un huevo en la frente del gafe, de manera que éste, cogido de improviso, sufra tal susto que haga salir al diablo del cuerpo.

Un talismán muy apreciado es una bolita negra (probablemente un cálculo), que se encuentra rarísimamente en la boca del estomago del antílope y a la que atribuyen las virtudes más extraordinarios. Como ya hemos dicho, el ave llamada <<jabara>> es de buen agüero. Un cuervo encontrado en el camino es anuncio de mala suerte; si son dos, señal de buen augurio. Si al emprender una marcha es llamada por alguien, signo de mala suerte. El graznido emitido por el ave nocturna <<gol>>, parecido al buho, indica que un alma pena por no haber cumplido en vida sus obligaciones religiosas, ni las de otras clases para los hombres.

Cuando una mujer desea conseguir el amor del hombre que le gusta, procura mezclar en la comida que aquel ha de tomar, pelo o cerebro de hiena machacados, consiguiendo por este medio dominar su voluntad. Los saharauis tienen costumbre, por esta creencia, de quemar los cadáveres de hiena que encuentra en su camino.

pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

2.- Algunos rasgos característicos, físicos y otros, del Sahara Español.

2.1. Introducción.

Antes de empezar a exponer los rasgos físicos más característicos del ya, desgraciadamente, antiguo Sahara español, vamos a indicar algunas peculiaridades de la climatología de este espacio del que se ha dicho ser el reino del viento, del polvo y de las estrellas.

El Desierto se caracteriza por una sequedad casi absoluta, con una gran oscilación térmica, de elevadas temperaturas diurnas y bajas temperaturas nocturnas, pudiéndose definir al territorio como <<un país frió, calentado enormemente por el sol>>, haciendo que estos parajes constituyan un medio tiránico para los hombres y el material. El sol, que luce durante 3.000 horas al año actúa de varias formas sobre el hombre, pues la visión normal queda deformada por dos fenómenos: el espejismo y la vibración de las capas de aire.

El espejismo, en su típica aparición de superficie de aguas inexistentes que se aprecia incluso a distancias inferiores a 500 mts. El fenómeno de vibración de las capas de aire hace crecer los objetos en sentido vertical, llegando a ser éstos aumentados de 3 a 4 veces su tamaño real, haciendo que el aire seco y tenue haga imposible una correcta apreciación de distancias, de forma de que todo lo que hay hasta una altura aproximada de 1 metro sobre el suelo no sea reconocible.

Todo este fantástico conjunto que observábamos haciendo trabajos topográficos, en las marchas, ya a pie o en vehículo, hará ver este falso y atrayente conjunto, con sus sombras, sus aguas y sus frondosas arboledas, que se agrandan o se achican, cambian de lugar o desaparecen repentinamente, para surgir más lejos. Es como un conjunto irreal en medio de un desierto desolado que rompe con sus fantásticas apariencias la monotonía del ambiente. No es la primera vez que un matorral lejano se ha confundido con un vehículo.

Las altas temperaturas, sobre las que hablaremos enseguida, hacen las más de las veces, que el agua de la poca lluvia que suele producirse, no llegue al suelo, pues se evapora antes; es por ello que el agua anual sea inferior a 200 mm. y sin embargo, conviene recordar que, entre 5000 y 2700 años antes de J.C. hubo un tiempo fresco y húmedo en el Sahara y su suelo estaba poblado de bosques y praderas, viviendo los últimos momentos de esplendor vital a partir del año 1000 antes de J.C., produciéndose una desecación paulatina, hasta llegar a nuestros días, pues en el comienzo del Cuaternario, el Sahara gozaba de un clima tropical, y en las prostrimerías del Paleolítico se inició la desecación, siendo en el Mesolítico el clima mediterráneo y en el Neolítico adquiere caracteres de desierto, hasta nuestros días, y de tal forma, que sólo excite un oasis –pequeñísimo—en todo el antiguo Sahara español, el del Meseied, muy próximo a El Aaiun.

2.2. Las temperaturas.

El Sahara atlántico goza de una temperatura no muy elevada. La corriente de retorno del circuito del Golfo, próxima al litoral, con temperaturas de 17º en Cabo Jubi y de 20º a la altura de Villa Cisneros, es decir semejantes a las temperaturas de las aguas que bañan Irlanda en igual estación, y batido continuamente por el fresco viento alisio del NE. hace que el termómetro en verano se mantenga alrededor de los 20º, no pasando, ordinariamente, de los 25º.

Conforme nos adentramos hacia el Este encontramos temperaturas muy superiores. El Sahara Oriental constituye la región más calida del planeta juntamente con el Sudán. En el centro del Sahara occidental, entre los 20º y 30º de latitud N., lejos de la costa, la media en verano pasa exepcionalmente de los 35º. Algunos años, cada dos por lo regular, la temperatura sube hasta los 50º. En el Norte, hacia los 25º de latitud, se encuentran en verano las más altas temperaturas del desierto en los meses de Julio y Agosto, así como en el Sur del mismo, se encuentran las más elevadas durante el invierno.

En las hamadas, las temperaturas llegan a rozar los 60º en verano. Igualmente se alcanzaran dichas temperaturas cuando en el verano sopla el <<irifi>>. En la parte más septentrional del desierto, Sur del Atlas y NW, de las elevaciones del Ahaggar, la media del verano suele sobrepasar los 40º.

Durante el invierno el termómetro desciende con frecuencia a 0º y en muchos puntos del desierto, aún por debajo de esta temperatura, no pasando nunca de los 9º bajo cero.

Muy notables son las variaciones de temperatura entre el día y la noche. El sol, a través de un cielo sin nubes y de una atmósfera limpia y seca, caldea fuertemente la superficie del suelo, y al desaparecer en el horizonte, las mismas circunstancias meteorológicas producen un enfriamiento rápido que no puede atenuar, porque no existe, una capa de vapor de agua aislante y reguladora. En la costa, el vapor de agua, los alisios y la corriente fría submarina contrabalancean estos efectos y los cambios de temperaturas son casi normales. En cambio, en el interior del desierto son frecuentes las diferencias de más de 20º y en algunos puntos se han registrado hasta más de 35º. Recuerdo que en un ejercicio de tiro de Obús en el interior, después de pasar un día calurosísimo tuve que dormir con tres mantas para poder soportar el intenso frió nocturno.

Como más adelante veremos, indudablemente, estas temperaturas y los vientos, influían muy notablemente en los resultados del primer disparo del obús (al no ser posible una preparación meteoro balística, al no disponer de la correspondiente estación, las cuales pertenecían al Regimiento Información y Localización con sede en Ciudad Real). Todos estos fenómenos atmosféricos, influían muy mucho en la temperatura de la pólvora y en la trayectoria del proyectil. No obstante esa variaciones tanto balísticas, como meteoro balísticas, eran absorbidas con la primera corrección del primer disparo, que solía ser más abultada que en condiciones normales.

2.3. Los vientos.

La razón fundamental de la acusada aridez del Sahara, en nuestra antigua provincia, es él régimen del viento, pues ésta se encuentra totalmente en la región de los alisios del NE. producidos por la repartición de presiones atmosféricas. Por el Norte del Sahara se extiende una línea de altas presiones con centro en las Azores. Próxima al ecuador hay una faja de bajas, hacia la cual caminan los vientos de NE. que forman la ancha banda de los llamados alisios, que en la zona costera soplan de manera constante.

En la parte más oriental del desierto sopla el llamado<<harmatan>>, también proveniente del NE. como el alisio, pero a diferencia de éste que es seco y húmedo, es más seco y polvoriento y más desviado hacia el Este.

Las condiciones atmosféricas en el desierto son todas contrarias a las precipitaciones. Los vientos del W.y NW. Que salen del anticiclón de las Azores chocan contra las montañas del Atlas perdiendo su humedad, llegando al otro lado de las alineaciones, secos y calidos. Por otra parte, las frías aguas litorales y el alisio soplando continuamente sobre el Atlántico, mantienen el mar y la atmósfera que lo cubre a baja temperatura, impidiendo de esta forma la llegada de los vientos calidos y húmedos del Oeste, y aún cuando el viento sopla del mar, no llueve, porque el contacto con las más elevadas temperaturas de la tierra se recalientan y se alejan las posibilidades de condensación. En algunas épocas el viento del SW. que barre el golfo de Guinea penetra en el Desierto y llega hasta el norte, llevando algunas lluvias a estas áridas regiones.

Las perturbaciones más características de la atmósfera del Desierto es lo que se conoce con el nombre de <<irifi>>, <<simun>>, o <<siroco>>. Cuando es extraordinariamente acentuado y fuerte se llama<<jarga>>. Es el fenómeno atmosférico más temido y del que hay que tomar precaución.

Procede del SE. y aparece tras una breve calma, teniendo su origen, al parecer, en una alteración del régimen de los alisios. Se produce en oleadas que levantan espesas nubes de arena. Es frecuente que venga cargado de electricidad, siendo de ordinario presentida su aparición por hombres y animales, traduciéndose en un estado general de inestabilidad nerviosa, que llega a tener su antecedente en la noche anterior, durante la cual ha sido imposible dormir. (Ciertos tratados matizan más, llamando <<irifi>> al procedente del SE. y <<siroco>> al del Este).

Como viene rolando sobre tierras sumamente calurosas, es ardiente y sofocante --ya hemos dicho que la temperatura puede alcanzar los 60º -- haciendo dificilísima y muy penosa la marcha, tanto por la fuerza como por la finísima arena que trae en suspensión.

Sopla el <<irifi>> pocas veces al año, pero puede surgir en cualquier época y en especial en las estaciones de cambio, al comienzo del verano o el iniciarse el otoño, durando de 8 a 12 horas, siendo raras las tormentas de arena provocadas por el <<siroco>> que sobrepasan la duración de un día, aunque en ocasiones han durado dos o tres. En este ultimo caso, si no se toman determinadas precauciones, puede llegar a ser un gran peligro para el hombre, que encontrará escasos lugares donde resguardarse y difícilmente logrará combatir con agua la extrema sequedad que produce, obligando a las glándulas sudoríparas a realizar un extremo trabajo, lo que puede acarrear el grave peligro de la deshidratación.

Lo más conveniente a la aparición del siroco es la inacción casi absoluta ya que cualquier movimiento supone un enorme esfuerzo y la consiguiente sudoración. Arrimarse y ampararse en el más insignificante accidente del terreno. Aprovechar la sombra proyectada por un vehículo. Protegerse en un camello <<barracado>>. Es conveniente cubrir todo el cuerpo con prendas fuertes y muy holgadas y usar cogotera, siroquera o el <<letzan>> indígena, cubriéndose con ella los ojos, la boca, los oídos y las ventanas nasales. Es indispensable las gafas contra el polvo.

Para terminar con este factor climatológico, podemos decir que de cien días, sólo seis son de calma absoluta, y de los cien, veinticinco en que el viento adquiere la fuerza de tormenta.

La acción del viento produce fenómenos, formaciones y efectos diversos que vamos a reseñar a continuación.

Dadas las características de nuestro antiguo Sahara, de acentuado carácter de aridez, dominio de la llanura, con suelos casi desnudos de vegetación y barridos por el casi siempre violento alisio, se comprende que la acción erosiva y de transporte eólico sea extremadamente intensa.

Hacia el interior del desierto la atmósfera suele estar casi siempre enturbiada por el polvo constituido por pequeñísimas partículas minerales, y en días de vendaval, en los que el viento sopla a velocidades muy grandes, el transporte al ras del suelo de materiales arenosos es extraordinario, sumergiéndose el ambiente en una neblina rojiza que dificulta la visibilidad a distancias más allá de los 200 ó 300 mts.

Desde el aire, muy rara vez a altitudes superiores a los 350-500 mts. puede tenerse buena vista panorámica sobre el desierto. En los días de viento, poco antes y algo después del mediodía, los remolinos de viento son muy frecuentes, algunos verdaderamente grandiosos y violentos, contribuyendo a levantar grandes polvaredas que llegan a alcanza altitudes muy considerables en la atmósfera. Polvo procedente del Sahara no sólo ha alcanzado en determinadas épocas el Sur de nuestra Península, sino que ha sido recogido incluso en Suecia. Cuando sopla el siroco, el polvo llega con frecuencia a las Islas Canarias. En el año 1.826, por ejemplo, se calculó que la cantidad de polvo mineral de tal procedencia, caído sobre aquel archipiélago, fue de unos 394.000 metros cúbicos. En un día de viento normal, se ha calculado también, que en nuestra antigua provincia sahariana los materiales de arena que están en suspensión en un momento dado, es posible que sobrepase el millón de toneladas.

Tan pronto como el viento cesa, la atmósfera se aclara y durante los raros días de calma, la visibilidad es perfecta hasta los más lejanos horizontes.

Por otra parte, el viento en el desierto, produce efectos corrosivos muy intensos, pues todas las rocas, incluso las más duras, son atacadas por el viento.

El pulimento es la característica de los materiales duros, pulimento que llega a ser a veces extraordinario, presentándose las caras o superficies expuestas al viento como si estuviesen barnizadas. Este fenómeno es muy frecuente en el Tiris meridional.

En las cornisas de los cantiles que por el Sur limitan al ancho valle de la Saguia el Hamra y en las cercanías de El Aaiun, en el paso de los médanos que vienen impulsados por el alisio de las playas de Tarfaya, las corrosiones son muy espectaculares.

En los acantilados costeros, el viento también trabaja con gran fuerza. Los diversos estratos se acusan más y más según su coherencia y dureza, llagando a sobresalir acusadamente los más compactos y duros, hasta el punto de dar origen a cornisas y voladizos que muy salientes que, faltos de apoyo, se desploman con frecuencia. Los más blandos se socavan, siendo el fenómeno en determinadas zonas extraordinario, originándose así hondas e irregulares cavidades. En general, el acantilado se corroe y desmorona, contribuyendo tal constante acción a hacerlo retroceder.


Pepefu.



Continuara.
Avatar de Usuario
Josep Carim
Mensajes: 1260
Registrado: 27 Jul 2005 16:00

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Josep Carim »

Pepefuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.

J...........der, como le pegas al teclado tio.

Continúa así.

Saludos

Coronel Carim***
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

2.4. Las dunas.

He aquí unas formaciones clásicas del desierto debido a la acción eólica. La constante acción del viento del NE. alisio, determina la formación de masas irregulares de arena alineadas en aquella dirección, presentando en sus acumulaciones diversos aspectos que en algunos cubre casi totalmente el suelo.

Al depositarse los materiales por encalmarse el viento o quedar las zonas al abrigo del mismo, tiene lugar el depósito que da origen a formas transitorias, de equilibrio o residuales, todas ellas formadas por masas arenosas finas. Los acúmulos más frecuentes son los transitorios entre los que hay que distinguir los pequeños montones que se inician al encontrar esta arena transportada pequeños obstáculos como matas, piedras, esqueletos de camello, etc. Como su parte más convexa mira sensiblemente al Norte, estos pequeños montones son una excelente referencia para orientarse. También se distinguen los denominados médanos o dunas, en los que cabe resaltar el médano transversal con agrupación de formas individuales y el médano aislado o en familias, pero individualizados, que a veces pueden dar origen a verdaderas <<barbacanas>>. Estas son grandes dunas con característica forma de media luna, de extremos alargados y centro prominente, dando lugar a suaves pendientes en la parte convexa o popa de la misma y bruscas en la parte interior o cóncava. El tamaño de estas dunas varía entre los 50 y 100 mts de largo y 6, 8 y hasta 10 mts. de altura.

Los campos de medanos transversales ocupan espacios relativamente grandes desplazándose en amplias fajas hasta el SSWW. iniciándose en los grandes frentes de playa. Tal es lo que sucede con las que parten de las playas de Tarfaya, al Sur de Cabo Jubi, que, cruzando la Saguia el Hamra cerca y al Oeste del Aaiun, siguen hacia el Sur dando lugar al campo de dunas de Draá Afrafir . La otra banda, al interior de la primera, ascendiendo en tres ramales por la hamada de el Gaada, formando los campos de dunas de Lemsail, Asafet y Hagunia, terminando los dos últimos en la Saguia el Hamra. La anchura de tales bandas de médanos varía de 5 a 12 kms.

Otros campos a destacar son los de Rabt Sebeta, al NW. de Bir Enzaran. Las alineaciones discontinuas de dunas paralelas a la costa entre la bahía de Cintra y la península de Güera-Bir Gandus y por ultimo, parte de la formidable cadena del Azefal mauritano que corta nuestro antiguo Sahara al Sur de la línea: Pozo de Zug-Agënit.

Otros médanos dan origen a formas alineadas, estables. Se han formado en el litoral y algunas alcanzan alturas considerables, hasta 18-20 mts. Tal es el situado en la playa de El Aaiun, al Sur de la desembocadura de la Saguia, así como el celebre Médano Santiago.

Quiero destacar un accidente del relieve muy característico de nuestra antigua provincia del Sahara: El Aguerguer, resultando, precisamente, de la acción del viento sobre las dunas. El Aguerguer es sin duda, por el conjunto de caracteres y circunstancias que ofrece y por el proceso de su formación, debido a la violencia y constancia del viento, sequedad del ambiente, ausencia en el suelo de toda cobertura vegetal, composición y resistencia de la roca y uniformidad y horizontalidad general de la formación y del substrato rocoso sobre el que descansa su masa, una de las formaciones más grandiosas y típicas del relieve del suelo sahariano, que no son sino, el resultado de la erosión eólica sobre conjuntos arenosos consolidados de grandes médanos litorales del Plioceno y Cuaternario antiguo.

Se supone tenga su origen a finales de aquel periodo y principios del Cuaternario, en los que tras un levantamiento continental, la erosión eólica creó unos campos de dunas hoy fosilizados.

Cuatro son las alineaciones del Aguerguer, siempre paralelas a la costa, que, de Norte a Sur son:

- Una estrecha y de muy pequeña altura entre Cabiño y la sebja Aridal con una longitud de unos 40 kilómetros.
- En la zona de Timucrarin el Hamra y Timucrarin el Beida, de unos 30 kilómetros de longitud.
- La alineación mayor, de unos 200 kilómetros de longitud, desde el Sur del Uad Cráa en su desembocadura en el Angra de los Ruivos, hasta rebasar la bahía de Cintra, alcanzando un desarrollo extraordinario en las inmediaciones de El Aargub e Imilili, en la costa oriental de la gran bahía de Río de Oro, con alturas de 18 a 20 mts. y anchura de 10 kilómetros.
- La más al Sur, desde la bahía de Santa Ana, en Vía Lobos, hasta la península de Güera con una longitud de 80 a 90 kilómetros.

Los nativos, por la especial disposición de los montículos le han llamado Aguerguer, que, en hassanía quiere decir <<burbujas>>.

El General Maciá Serrano, ya fallecido, que fue Subinspector de la Legión, insigne escritor y laureado poeta, tiene una poesía titulada <<Viento Legionario de Luna>>, que al considerarlo muy apropiado voy a reproducir a continuación. Dice así:

En Edchera duerme el sol
y en Aargub sueña la luna.
Legionario, legionario
centinela de las dunas,
estás esperando un viento
con fríos besos de luna.
El sol salta por Edchera
por Aargub canta la luna.
Legionario, legionario
tus penas una por una,
se las va llevando el viento
mientras desnuda la luna.
Por Edchera cae el sol
en Aargub vela la luna.
Legionario, legionario
la luna sueña locuras,
se bebe todas tus penas
y te ensalza de aventuras.
Por Edchera y por Aargub
te está esperando desnuda.
Legionario, legionario
mientras te pesa la luna,
gira, que te gira, gira
la rueda de tu fortuna.
Y el sol enferma de celos
llama lejana se oculta.

López Anglada, como no, en el <<Cancionero de Villa Cisneros>> de su libro “la arena y los sueños”, tiene una poesía titulada <<Capricho del Aguerguer>>, que transcribo a continuación, dice así:

En el Aguerguer te espero,
¿Al Norte?
¿Al Sur?
A la espalda,
amor, de Villa Cisneros.
¿Sin agua?
¿Para qué más?
que tus labios sahariana
¿si a beberlos me los das?
¿Cuándo me dirás te quiero?
En el Aguerguer, camino
amor, de Villa Cisneros.

2.5. Las sebjas.

Son depresiones bruscas del terreno que ocupan gran extensión, a veces hasta centenares de kilómetros cuadrados. Sus laderas son verticales y el fondo, completamente plano, está formado por materiales arcillosos recubiertos en algunos trozos por superficies de concentrada agua salina, sobre la que flotan de vez en cuando trozos blancuzcos de sales que al reflejar los rayos solares los hacen brillar. Por los derrumbamientos que se producen en sus laderas se forman altos taludes de rápida pendiente.

Lo más interesante de estos curiosos accidentes geológicos, es que su fondo esta más bajo que el nivel del mar. Su formación es debida a la acción erosiva y de disolución de las aguas subterráneas en épocas pasadas que, arrastrando materiales ligeros y disolviendo los salinos, dio lugar al hundimiento de las capas superiores faltas de apoyo de las anteriores. Este fenómeno pudo producirse en un tiempo en que la masa continental se encontraba más elevada sobre el mar que en la actualidad, coincidiendo con una época de intensas lluvias que determinaron fuertes corrientes de agua subterránea, por efectos de la infiltración y que descendían hacia el Océano por el desnivel existente. Más tarde el continente experimento una inmersión y el fondo de las sebjas quedo a más profundidad que la superficie del mar.

En nuestro antiguo Sahara existen numerosas sebjas (el topógrafo militar Ángel Flores, cuenta hasta 36). Las dos más importantes, y con posibilidades de explotación, las de Tah e Iyil, nos quedamos sin ellas. La primera por la entrega de la zona del Dráa a Marruecos en 1.958 por el Acuerdo de Cintra, aunque una pequeña parte siguió siendo nuestra por quedar al Sur del paralelo 27º 40´. (De sus posibilidades ya hablaremos más adelante), y la segunda nunca fue nuestra ya que Francia se quedó con ella al fijar las fronteras por el Tratado de 1900 como ya di a conocer.

Es curioso que con el gran rectángulo de Smara comprendido entre los paralelos 26º y 27º 40´ y hacia el Este, no hay ninguna sebja hasta territorio mauritano. Las sebjas de mayor extensión en nuestro antiguo Territorio son las de Aridal, Tenuaza, Humus y El Mahariat.

2.6. La flora.

Hablando en términos generales podríamos decir que en el desierto no existe vegetación. Pero más estrictamente hay que reconocer la existencia de una vegetación sahariana, peculiar de estas regiones. En ella los elementos de vida de las plantas son totalmente desfavorables, las que han querido vivir han debido realizar una transformación en sus órganos más importantes para adaptarse a las condiciones del medio en que habían de crecer.

La rareza de las lluvias, el aire seco, con frecuencia fuertemente calido y cargado de arenas, los contrastes de temperatura entre el día y la noche y la naturaleza del suelo, son causas todas contrarias al desarrollo de la vegetación. De aquí la extrema escasez de ésta que aparece en pequeñas extensiones, separadas unas de otras comúnmente por enormes distancias.

Estos grupos de plantas se componen de hierbas, arbustos leñosos o matas de hojas duras y resistentes de diversa apariencia, pero todas con el aspecto uniforme que les ha impuesto la necesidad de su adaptación. Esta se manifiesta de múltiples formas, y todas tienden principalmente a defenderse contra la evaporación del agua, elemento el más precioso para las plantas en estas regiones excesivamente secas. Por ello las hojas, o faltan por completo, o están dotadas de una defensa especial contra la desecación, que consiste ya en su pequeñísimo tamaño, ya en una pelusa que las recubre, ya en un barniz aislante, o bien en la posición de los estomas colocados en la parte inferior de la hoja.

Otras veces las plantas se protegen contra los efectos del calor colocando sus hojas verticalmente alrededor de los tallos y, en fin, una forma más entre otras múltiples de esa lucha, es la longitud que alcanzan ciertas raíces francamente desproporcionadas a la parte exterior de la planta. Otra particularidad de esta vegetación es la facilidad de ciertas especies para nacer y desarrollarse en pocas semanas cuando una lluvia ha humedecido el suelo. La mayor o menor abundancia de vegetación y su forma, dependen del grado de humedad y salinidad del suelo, por lo que su distribución esta íntimamente ligada a la naturaleza de aquél. Las regiones costeras, las hamadas, los cauces de los ríos, los terrenos arenosos, tienen su vegetación particular.

Esta es, en líneas generales, la fisonomía de la flora del Desierto, que la podemos clasificar en tres grupos: hierbas, plantas perennes y vegetación arbustiva. Esta ultima, de corteza espinosa, rara vez llega al tamaño de los árboles, predominando en este grupo <<el argán>> y <<la talha>>. De estas ultimas, sin embargo, hay algunas que parecen verdaderos árboles en el corredor de Sabaiera y en el pozo de Yelua entre Tichla y Bir Gandus.

También existen, muy pocos, algunos conjuntos de palmeras existentes en los lugares de afloramiento de aguas como en El Aaiun y en los alrededores de los pozos de Smara y el Meseied.

2.7. La fauna.

Al igual que la flora, la fauna del Desierto presenta típicos rasgos que ponen de manifiesto la necesidad de adaptación al medio, y que son comunes a la mayor parte de los animales que en este lugar desenvuelven su vida. Sin embargo, esta acomodación ha de presentarse en el reino animal en forma menos destacada que en las plantas, por razón de que los individuos del primero gozan de medios muy superiores para combatir las influencias perniciosas del clima y del terreno.

Casi todos los animales del Desierto tienen una gran aptitud para prescindir del agua durante largos plazos o para conformarse con la contenida en los pastos frescos, o con la que les proporciona el rocío.

Numerosas especies están dotadas de gran resistencia y movilidad en sus órganos motores ante la necesidad de buscar sus alimentos en lugares separados por enormes distancias; por el mismo motivo las aves desarrollan un vuelo rápido. Se dice que la hiena rayada, como corre a una velocidad increíble, para agarrar a su presa tiene que ir a tres patas porque si va con las cuatro, se adelante a ella irremisiblemente. Muchas de estas especies preservan sus órganos más delicados por una defensa especial de que están provistos para protegerse de las arenas que transportan los vientos y un rasgo uniforme de casi toda la fauna desertícola es el color que presenta, semejante al del suelo sobre el que vive, terroso, aleonado o gris rojizo.

Dejando a un lado el camello, del cual ya hemos hablado, vamos a citar los animales más conocidos:

La gacela, de sabrosa carne, pero cuyo numero disminuyo considerablemente. El antílope, el orix, antílope de gran tamaño. El urg, otra especie de antílope. El arruí, de la familia del muflón, de cuernos muy robustos y aspecto arrogante. El chacal, la hiena, el zorro (<<fenec>>), de pequeño tamaño y con anchas orejas, muy abundante en la región de Río de Oro y al parecer tipo exclusivo del Sahara. El gepardo de Río de Oro.

Existe también una gran variedad de roedores entre los que destaca el <<gerbo>>, del tamaño de una radilla, de patas traseras muy desarrolladas sobre las que se apoya para sus grandes saltos, ágiles y graciosos.

Entre las aves podemos citar la paloma, el cernícalo, el cuervo y la jabara ya mencionada. También es numerosísima la variedad de insectos y entre los reptiles es muy conocida la <<lefaa>>, víbora cornuda de unos 30 cms. de longitud muy venenosa, tanto, que si a las 6 horas de haber sufrido una mordedura no se ha inyectado a la victima un suero especial, sobreviene la muerte. Este reptil se desliza de lado, por lo que su presencia se detecta en la arena por las ondulaciones paralelas que deja al moverse.

El insigne profesor Valverde lucho por defender la rica fauna del territorio, donde se sucedieron verdaderas masacres y en el que la monitorización tuvo gran culpa. Pero ésta, no se puede achacar sin fundamento al Ejército como hace Juan Maestre Alfonso en su libro “El Sahara en la crisis de Marruecos y España” al decir: <<Gacelas, antílopes, avestruces, diversas aves y reptiles, fueron muy abundantes. La llegada masiva de fuerzas militares, y principalmente de la Legión, junto a la inexistente practica de protección de la fauna han provocado la extinción de varias especies mayores, debido principalmente a la practica de las cacerías desde los jeeps militares, y al hecho de que algunos notables del Sahara han adoptado esta técnica venatoria abusiva y puramente depredadora>>. Al Sr. Maestre, aparte de varios errores que se observan en su libro, se le notan enseguida ciertas tendencias que no pasan inadvertidas para un lector objetivo, así como unas ideas afines con cierto colectivo, de sobra conocido, que siempre trata, sin éxito alguno de desprestigiar a las Fuerzas Armadas, y muy especialmente a la Legión. Probablemente no estuvo jamás en el Sahara, y si estuvo, el Desierto lo vio muy de lejos.

“No ofende el que quiere, sino el que puede”.

Pepefu.


Continuara.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

2.8. Recursos.

En nuestro antiguo Sahara existen playas magnificas, los días de sol son numerosos y la pesca es abundantísima, por ello, las posibilidades de este territorio en relación con el turismo son enormes. Por otra parte la potente insolación, así como la existencia de vientos permanentes, hacen que el futuro de la energía de origen solar y eólica sea muy prometedor. Estas posibilidades en orden al turismo y a la energía unida a otros recursos de los que a continuación hablaremos, dan a este territorio un valor inestimable.

Si hubiésemos de calificar de alguna forma a la antigua Provincia del Sahara, en cuanto a economía se refiere, no cabe duda de que la designaríamos con el calificativo de minera, por la gran riqueza de fosfatos de excelente calidad localizado en la zona de Bu Cráa. En otro momento daremos a conocer las características de estos yacimientos fabulosos situados a unos 100Kms. al SE de El Aaiun, así como sus instalaciones de extracción, transporte y embarque, maravilla de la ingeniería moderna.

Por ultimo, en relación con la riqueza del subsuelo, hemos de reseñar aquí la existencia de unos 20 millones de toneladas de mineral de hierro de baja ley en Agracha, al Sur de Bir Enzarán y calizas para la fabricación de cemento (unos 40 millones de toneladas) en la zona de Villa Cisneros-Aargub.

Otro recurso importantísimo es el de la pesca.

Desde tiempos remotos los canarios ejercían la pesca en estas costas, aproximándose a ellas sólo en escasos parajes por temor a la piratería de los indígenas. De todas formas el litoral era bien conocido por ellos, que dieron nombre a muchos accidentes.

La masa continental en esta parte del Desierto que limita con el Océano, penetra en el mar dando lugar a una amplia meseta conocida con el nombre de Banco Saháriano, de una extraordinaria riqueza y variedad de fauna marítima. Esta abundancia y variedad ha sido, desde los primeros momentos de nuestra atención hacia las costas atlánticas, el espejuelo que atraía los numerosos intentos comerciales de ocupación de las mismas. De aquí la constitución de diversas Compañías Pesqueras que se establecieron o lo intentaron, y que no llegaron a afianzar, pese a esta riqueza positiva, debido a diversas causas que les impidieron obtener el resultado apetecido.

Este banco o meseta que se extiende desde los 15º a los 30º de latitud Norte, ofrece su máxima extensión (80 millas aproximadamente) entre los grados 19 y 26 de la misma latitud, siendo típicos sus fondos de 200 mts. Los puntos más frecuentes por su mayor abundancia de pesca, son: el paraje comprendido entre los paralelos últimamente citados, que es concretamente el conocido por los canarios con el nombre de Banco Sahárico; la Bahía del Galgo y el Sur de Cabo Blanco.

La corvina es muy abundante en la bahía del galgo, donde se presenta a veces en bandadas superficiales que alcanzan las dos millas cuadradas. En ella verifica este pez el desove.

En la gran meseta continental navegan los barcos en todas direcciones, desde la costa hasta el borde de aquella, eligiendo cada uno los puntos más convenientes según sus características y la clase de pesca que se pretenda. Asi, las embarcaciones que pescan con anzuelo y nasa operan en las proximidades del litoral; la corvina se captura en la Bahía del Galgo; la merluza en el borde de la meseta continental, donde se encuentran las mismas especies o muy parecidas a las que se cogen en las aguas que rodean Irlanda, Francia y el Oeste de la Península Ibérica. La corvina aparece en la Bahía del Galgo hacia Febrero y es muy abundante hasta Junio.

Extraordinariamente abundante es también la langosta verde en Güera de Marzo a Septiembre y principalmente en Junio y Julio.

La costa es igualmente riquísima en cefalópodos , (pulpo y calamar) y también en grandes cantidades se encuentran los crustáceos y moluscos; mejillones, percebes, bígaros, cangrejos, etc. Entre los cangrejos existe un tipo de gran abundancia con una de sus dos patas muy desarrollada, llamadas vulgarmente <<bocas>>, comestible y muy sabrosa, con la particularidad de que arrancando ésta y dejando al cangrejo vivo, al cabo del tiempo le vuelve a crecer. Son del mismo tipo que el que se encuentra en el litoral de la provincia de Cádiz.

Las especies más corrientes en el Banco Sahárico son las siguientes:

Corvina, sama, chacarona, cazón, burro, bocinegro, roquera, cherne, tollo, merluza, rape, atún, salmonete, pargo mero, lisa, anchoa, raya, sargo, sargo blanco, sargo brino, rubio, morena, congrio, róbalo (baila), rodaballo, jurel, pez martillo, lenguado, langosta verde, langosta roja, percebe, cangrejo real, galera, gamba, ermitaño, cangrejo, barrilete (boca)…. También abundan diversas especies de bígaros, mejillones y almejas, estas últimas, sobre todo en Güera.

Otro de los recursos en una región donde apenas llueve y no existen ríos, es el agua. Las clases de aguas que se deben considerar al tratar del Desierto, son estas y en este orden y de menor a mayor importancia: 1) aguas corrientes. 2) aguas estancadas. 3) aguas subterráneas y subálveas.

Aunque el Sahara está cruzado por cauces de ríos secos (<<uadis>>, sing <<uad>>) y aunque su red hidrográfica sea complicadísima, el nómada normalmente no considera al <<uad>> como propio para aprovisionarse de líquido. A lo más, en sus orillas hay algún manantial, o en su cauce, escarbando, puede hallar aguas subterráneas.

<<Aain>> (plural <<aaiun>>), es el manantial o la fuente. <<Las fuentes>> es, pues, el nombre de la capital del antiguo Sahara español, en el que éstas son escasísimas. En cambio, las aguas estancadas después de las lluvias constituyen un gran recurso durante las épocas frescas, mientras que los pozos son el lugar de aprovisionamiento del verano, en que la evaporación de la superficie es rapidísima.

Es variada la serie de depósitos de agua de lluvia. Mencionaremos, dentro de ella, los siguientes tipos, como más significativos:

- La <<guelta>>, especie de cisterna natural de roca. Allí el agua dura mucho. En la famosa Guelta de Zemmur, hasta más de un año.
- <<Asgig>>, hoya de hasta 3 mts. en terrenos de lajas pétreas horizontales. Abunda en el Tiris.
- <<Agesga>> y <<Agelmin>>, hoyas o concavidades en rocas. Son característicos en los montes de Zemmur.
- <<Salta>>, pequeña grieta en un cauce rocoso.
- <<Tauerta>>, pozo con agua subálvea en terreno rocoso.
- <<Magder>>, grieta en el lecho de los <<uadis>>.
- <<Daia>>, depresión del terreno en que se va acumulando el agua de las lluvias hasta formar grandes o regulares charcos y que, por no tener salida, solo desaparecen a causa de la evaporación y de la filtración lenta.

Respecto a los pozos, hay las siguientes categorías:

- << Tilensi>>, se abre, sobre todo, en el lecho de un <<uad>>. El agua
se halla 1 metro o menos de profundidad. Abundan en la Saguia y sus afluentes.
- << Agla>>, también en el lecho de un <<uad>>, el agua se encuentra a más de 1 metro y menos de 5. Abundan en el desierto.
- <<Hasi>>, cuya profundidad no es mayor de 12 mts. y está entibado con troncos. Es el más común en El Sahel. Los más conocidos son los de Aridal, Bugufa, Daora, Meseied, Smara, Tenuaca, Tifariti y Tichla .
- <<Bir>>, es un cuarto y ultimo tipo, que excede siempre en profundidad al <<hasi>>. Sus paredes suelen estar constituidas por tierras apelmazadas y consistentes y a veces con piedras. De él se saca el agua por medio de polea, garrucha o rozadera y con animales de tracción. Los pozos de este tipo más conocidos se encuentran en Río de Oro, por debajo del paralelo 26º. Los más grandes y famosos, conocidos por llevar siempre su nombre propio a continuación de la palabra <<Bir>> son:

- Bir Gandus, al SW. y a 70 kilómetros al NE. de la Bahía del Galgo.
- Bir Enzaran, un poco al S. del paralelo 24º y casi en medio de los meridianos 14º y 15º.
- Bir Uld Sidi Emhamed, al E. de la sebja Humus
- Bir Lehmar, en la frontera con Mauritania, 40 kms. al W. de Tifariti.

Mulero Clemente, en su magnifica obra <<los Territorios Españoles del Sahara y sus Grupos Nómadas>> hace un estudio muy bueno sobre los principales pozos, sus características y situación. Igualmente el Capitán de Ingenieros Gómez Moreno los expone, con unos croquis muy detallados, en su libro <<Pozos del Sahara>>. Sin embargo donde están en su totalidad perfectamente situados es en el Mapa a escala 1:500.000 del Servicio Geográfico del Ejército, aunque posteriormente a su tirada, el Servicio Minero y Geológico de la entonces Dirección General de Plazas y Provincias Africanas, alumbro varios muy importantes y caudalosos como, los de Villa Cisneros y El Aargub -- de los que trataremos a continuación – Gleib Tabaca, Gleibat el Fula, Goer Salagat, etc.

Pero el Sahara tiene hoy, además una riqueza fabulosa en aguas subterráneas gracias a la bolsa descubierta en Río de Oro en la costa atlántica.

El día 5 de Octubre de 1.963, es una fecha que ,los saharauis del Sur, jamás olvidaran. A las 16 horas 30 minutos el sondeo << Hasi FRANCO núm. 1>> en Villa Cisneros, atravesó un manto de agua potable y minutos después, el agua surgía en cantidades impresionantes. En total se perforaron 8 pozos, 4 en Villa Cisneros y otros 4 en El Aargub-Tiniguir, en las orillas E. y W. respectivamente de la Bahía de Río de Oro, dando agua surgente o artesiana con un caudal de 20 a 60 litros/s.


2.9. Unos rasgos milenarios.

El Sahara, ese inmenso mar de rocas y arena, ofrece una riqueza arqueológica para muchos insospechada. Desde los misteriosos recovecos de ese mundo poco conocido que constituyen los macizos montañosos del lejano Ahaggar, hasta las planicies de las tierras sahariano-atlánticas, los vestigios prehistóricos son de tal abundancia y de tan variados matices, que constituyen una invitación para los estudiosos del mundo, ante los que se ofrece gran cúmulo de posibilidades para la investigación. En lo que se refiere al antiguo Sahara Español, sus yacimientos prehistóricos son muy importantes.

En la región de la Saguia el Hamra, se encuentran trilobites que datan de millones de años; a cientos existen geodas de muy diversos tamaños. A flor de tierra se han hallado puntas de flecha, hojas de hacha y cuchillos de piedra. En los grandes cortes geofísicos no es difícil tropezarse con peces, huellas de animales y vegetaciones fosilizadas, así como moluscos de variadas especies y tamaños cuya existencia se remonta a miles y miles de años; de éstos hay gran abundancia en las capas de los yacimientos de fosfatos de Bu Cráa.

Pero de toda la gama de vestigios prehistóricos destacan por su interés y número los primitivos dibujos grabados en piedras de buen tamaño hallados en la región de Smara. Si Smara es famosa por su alcazaba, no lo es menos por sus piedras milenarias, algunas de las cuales se conservan en museos y centros de estudio de diferentes países del mundo.

Existían numerosas de estas piedras en Smara, que poseen un indudable valor científico. No se sabe aun, la procedencia prehistórica de los pétreos grabados, ni la clase de raza de los hombres que los hicieron, un día habitantes del hoy desolado Sahara.

Entre los más interesantes grabados que hay, seis se conservan en la sala de profesores y en la biblioteca del Instituto de Enseñanza Media del Aaiun. Se trata de unos dibujos más o menos elaborados, de inferior calidad, desde luego, que las pinturas de las cuevas de Altamira. En los grabados de Smara no se observan en las efigies, generalmente de animales, ojos, rasgos de la cabeza, de la piel, etc. Se trata de unos contornos alineados que poseen suficiente sentido artístico para conocer el animal de que se trata, siendo principalmente del tipo antílope o parecidos al bisonte.

Entre estos vestigios de la Prehistoria se encuentra un grabado en una arenisca de más de un metro de longitud por casi medio de ancho, donde pueden verse tres bóvidos similares más o menos al cebú, que por su posición dan a entender la posibilidad de encontrarse en domesticidad, ya que aparecen como en rebaño y estáticos. Se trata de animales fuertes y corpulentos, destacando de ellos un par de cuernos en forma de lira.

Las piedras Smarienses que se conservaban en la Biblioteca son más pequeñas; su longitud viene a ser de 40 a 70 centímetros de largo y 30 a 65 de ancho, todas en arenisca; en ellas figuran bóvidos y antílopes o ciervos, cosa que no puede calificarse con exactitud.

En una de las piedras, el grabado, dentro de su carácter primitivo, ofrece una singular belleza. Se trata de cérvidos de diferentes tamaños en movimiento, de cuerpo corpulento y patas muy finas y largas. Algunos de los animales tienen cuernos y otros no. En todos los grabados se observa que los dibujos son perfiles, no encontrándose ninguno de frente o de espaldas, cosa que da a entender el primitivismo de la manifestación artística.

Como hemos dicho, el principal motivo de la ilustración de las piedras son bóvidos o cérvidos, pero una de ellas presenta la efigie de un solo animal, que por su corpulencia, gruesas patas, grandes orejas y trompa, se asemeja a un elefante. Otro de los grabados es muy curioso, ya que representa a un animal panzudo con cuernecillos, que recuerda a las cabras, pero que bien pudiera ser una especie de primitiva gacela. Por último el grabado de un animal, dotado de una cornamenta larga y espesa, que bien pudiera ser un ciervo o una especie de su familia.

Estos grabados de Smara, son una manifestación más del arte rupestre que floreció en el Sahara en el Paleolítico y en el Neolítico y que alcanzo su máximo esplendor, como ya hemos dicho, anteriormente, en los macizos de Tassili y del Ahggar, en donde con gran fidelidad se representan animales salvajes y domésticos, así como figuras humanas agrupadas en escenas rupestres.


Pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

Los Fosfatos de <<Bu Cráa>>.

Como ya cito anteriormente, vamos a refrescar la memoria, de unos y dar a conocer a los que solo oyeron hablar de ellos de pasada, me refiero, a <<Los Fosfatos de Bu Cráa>>. Vamos a dar una ligera descripción de lo que era este fabuloso yacimiento, así como de sus formidables instalaciones, maravilla de la ingeniería moderna, en aquel entonces. Su riqueza era incalculable. Con los fosfatos, el turismo y la pesca, los habitantes del Sahara tendrían una de las rentas <<per capita>> más elevada del mundo, coma ya dije anteriormente.

El yacimiento fue dado a conocer en 1.947 por el profesor Alía Medina, y está situado a unos 100 kilómetros al SE. de El Aaiun. Tiene una extensión de 230kilometros cuadrados (84 por 2,6) y está dispuesto en mantos de apatito (el mineral protector del fosfato) de un grosor medio de 5,65 mts. La riqueza, de la ley de 75 a 80 por ciento del fosfato tricálcico. Sus reservas son estimadas como las mayores del mundo: entre 1.500 y 1.700 millones de toneladas.

La explotación es a cielo abierto ( lo que abarata extraordinariamente su extracción ). Una enorme draga de más de 2.000 toneladas rompe la costra superficial y el apatito es cargado por grandes ruedas-pala en los camiones especiales que transportan el mineral a la planta de trituración con capacidad para 300.000 toneladas, donde el fosfato es limpiado de impurezas.

De esta planta arranca una cinta transportadora, de unos 100 kilómetros de longitud dividida en once tramos de 7 a 11 kilómetros y que ya, en 1.974 transportaba 2.000 Tm/Hora a una velocidad de 16 kilómetros por hora. Esta cinta es la más larga del mundo y goza de todo tipo de adelantos de la técnica y fue construida con el concurso de la Casa Kupp.

A la mayor parte de los militares, conocedores de su vulnerabilidad, no nos gustaba este sistema (Los sabotajes a que fue sometida la cinta en 1.975 nos dio la razón). Conocíamos de la experiencia francesa en el Sahara. Por ello, para explotar las minas de hierro de Zouerat, MIFERMA (minerales férricos mauritanos) construyo un ferrocarril de 650 kilómetros de longitud (desde luego ya sabemos que aquí la cinta no era posible, pero hacemos esta referencia pensando que el ferrocarril hubiese sido la solución de Bu Cráa) hasta Puerto Cansado en la península de Cabo Blanco. Indudablemente esta línea sufrió también sabotajes, pero debido a la carencia de obras de fábrica, las reparaciones se efectuaban en cuestión de horas. No así las de la cinta cuyo tiempo de reparación era considerablemente mayor.

Las instalaciones portuarias son colosales. El deposito y cargadero de mineral que ENMINSA (Empresa Nacional Minera del Sahara) construyo en El Aaiun, consta en esencia de dos tipos diferentes de obras: unas realizadas en tierra firme y otras marítimas.

En tierra, la planta de tratamiento consta de dos enormes depósitos de 341, 67 mts. de longitud y 58 mts. de anchura, para almacenar los fosfatos, con capacidad superior a las 300.000 toneladas métricas. Una central térmica de cuya potencia diremos tan sólo que alimenta de energía a todo el complejo de <<Fosbucráa>> y a la ciudad de El Aaiun.

La obra marítima es el cargadero propiamente dicho, que es un pantalón que se adentra en el mar 3.158 mts., de longitud imprescindible para poder obtener en bajamar 17,5 mts. de fondo, requisito éste para que pudiesen llegar allí barcos de 100.000 toneladas.

El pantalón está unido al almacén por medio de un túnel de 300 mts. que permite el paso de las cintas. Este puente se compone de varias partes que a partir de tierra son:

- Puente de acceso a la plataforma de bombas, de 1.575 mts.
- Plataforma de bombas, de 157,5 mts. de longitud. En ella hay instaladas 6 bombas para tomar el agua que será llevada a la planta de tratamiento central.
- Puesto auxiliar, equipado con una grúa <<Derrrick>> de 150 toneladas y otros menores y pescante. Permite el atraque de barcos de 10.000 toneladas y 9 mts. de calado.
- Puente de acceso a plataformas terminales, de 1.395 mts. de longitud. Permite el paso de tres cintas y una calzada de 2,50 mts.
- Plataformas terminales.

Al final del puente excite una plataforma, De ella sale hacia el norte un puente en el que cargan los barcos hasta 100.000 toneladas. Hacia el sur, otro con plataformas para cargar buques de 40.000 y de 20.000 toneladas.

Y para terminar, una reflexión, ¿Nos hemos dado cuenta de lo que hemos perdido?. Todo el complejo costó unos 55.000 millones de las antiguas pesetas. Hubo un momento en que la tonelada de fosfato se pagó a 80 dólares. Nosotros podíamos extraer 10 millones de toneladas al año. Las cifras son elocuentes y lo dicen todo. Yo me pregunto: ¿nos ha pagado, o nos paga algo Marruecos?.

No puedo resistir la tentación de terminar estas líneas con el verso del Coronel de Infantería Don Luis López Anglada. Titulado <<El Aaiun>>, que dice así:

Utilizaron pechos de paloma
para hacer la ciudad. Y así ha nacido
como un blanco y suavísimo latido
con forma de ala que hacía el vuelo toma.
Fuente escondida, pomo de albo aroma
del corazón del agua, que, dormido,
se vio bajo la arena sorprendido
como doncella que a mirar se asoma.

Melliza de la Luna, cada casa
confunde loco al pájaro que pasa
desorientado al termino del vuelo.

Y es el Aaiun una muchacha pura
que se envolvió en un velo de blancura
y se echó a descansar mirando al cielo.

La ciudad del Aaiun, vista desde el aire, tiene forma de ala. Las blancas cúpulas son pechos de paloma que miran al cielo mientras en la tierra se esconden las fuentes. Su laberinto de casas confunde la vista.

Pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

SMARA.

Durante mi estancia en el Sahara, recuerdo sobremanera el viaje que hice al mando de mi Sección desde Edchera a Smara. Para ir desde Edchera se podían seguir tres caminos:

- Cruzar la Saguia hasta el Oasis del Meseied para coger la carretera que, desde el Aaiun, discurre por el Sur de dicho <<Rio>>.
- Por el Norte de la Saguia: Asátef-Gaada-Sidi Ahmed Larosi.
- Por el lecho de la Saguia el Hamra.

El más cómodo, desde luego era el primero, como en mi segundo viaje pude comprobar. El ultimo malísimo y muy duro. Asi me la había dicho el Teniente Coronel Espejo, del 3º Tercio de la Legión.

Escogí el segundo, influido por la curiosidad de seguir, en parte, las huellas de aquellas caravanas que llevaban a Smara los materiales para Ma el Ainin.

Tres son los nombres ligados a la ciudad de Smara: El Chej Ma el Ainin, el explorador francés Michel Vieuchange y el Teniente Coronel de Infantería Don Víctor Lago Román.

Ma el Ainin.

Estando el Chej Mohammed Fadel asentado cerca de Bamako (capital del actual Mali) tuvo su mujer Manna un hijo, al que dio el nombre de Mohammed Sid el Mustafa, que nació exactamente en el mes de <<xabán>> de 1246, es decir en 1830-1831, fecha importante en los anales políticos de Europa.

Ma el Ainin es acaso la personalidad más sobresaliente de los últimos siglos del Islán sahárico occidental. Procedía de un linaje <<sorfa>> idrisí (plural de <<serif>>, apelativo que en árabe se da a todo hombre de linaje santo, es decir, descendiente del profeta) emigrado de Marruecos al Sudán en el siglo XIV.

Hombre de grandes dotes personales, inició su educación bajo la dirección de su padre, prestigioso religioso teólogo. Amplio estudios en Marraquex adquiriendo una basta cultura y fruto de ella son las 313 obras que según sus adeptos escribió sobre teología, derecho, astronomía, astrología y gramática. Peregrino dos veces a la Meca.

Su padre, Mohammed Fadel, le invistió con la autoridad de Chej. Durante muchos años extendió su autoridad sobre el territorio de Atar y Chinguetti. Su larga vida ( 80 años ) la consagró a liberar el Gran Desierto de la presencia europea, de ahí su fuerte oposición a la expansión francesa que desde El Senegal alentaba el colonialista Coppolani sobre el Adrar, así como a la que desde Marruecos se extendía hacia el Dráa. Oposición, que convirtiéndose en una verdadera fobia, transmitió a sus hijos. Soñaba con un Sahara libre y unido, capaz de desempeñar en el seno del Islam el importantísimo papel que le había correspondido en los años gloriosos de la reforma almrávide. Hizo de Smara su capital, y apoyado por los Sultanes marroquíes y además enemigos de la ocupación francesa, por un momento estuvo a punto de lograr sus sueños, pero finalmente fue derrotado por el General Moinier, muriendo poco después.

En el año 1316 de la Hégira (1898-99) acampó en el lugar de aguada llamado Smara (junco), ubicado en las orillas del uain de Zeluan, afluente de la Saguia el Hamra, y a unos 8 kilómetros de ésta. Dicho lugar no sólo era abundante en aguas sino por él pasaban muchas de las caravanas que iban desde el Uad Num al Adrar. De las cuatro rutas que la región al Norte del Dráa, iban al Adrar Temar, la más importante partía de Gulimín y seguía por Tantan, Jalúa, Abbathí para alcanzar Smara y seguir luego hacia el Sur por Guelta Zemmur, Miyec, Gleib Um Edferal, Fort Gouraud, pozo de Char, Legsar Torchan y Atar.

Además, el lugar, estaba en la confluencia entre El Gaada y el Zemmur, dos comarcas ricas en pastos.

Por todo ello, el Chej decidió crear un centro habitado a pesar de la oposición de los grandes nómadas temerosos por un lado de que ello despertase los apetitos de dominación de las potencias extranjeras y, por otro lado, por ir en contra de las creencias de que un nómada no puede tener otro techo más que las bóveda del cielo o el pelo de la jaima.

Como el Chej era ya viejo había que darse prisa. Se abrieron hasta 50 pozos y se plantaron 200 palmeras, traídas unas del Dráa y otras del Adrar. La construcción de los grandes edificios se inició cuando se habían hecho grandes acopios de material. A partir de su fundación, Smara seria un puente que uniría el Sur con el Norte de Marruecos. Desde Chinguetti hasta Fez fue una escuela para la sabiduría y un mercado para todo el Sahara.

Los trabajos de construcción de Smara duraron hasta 1.902. Unas 16 piezas arregladas y distribuidas al estilo árabe norteafricano formaban el conjunto (mitad abadía, mitad fortaleza) de las construcciones encerradas por una sola muralla. Una <<Kasba>> central era la residencia del Chej. Su morada tenía un patio central cubierto por una cúpula, con el suelo enlosado y un estrado en el centro para colocación del Santón en actos solemnes. A los costados de esta vivienda, cuatro habitaciones, idénticas para las mujeres. La morada del Chej contaba con un baño techado en cúpula y dependencias para la servidumbre. En la parte posterior, la casa almacén. En el recinto de la gran <<Kasba>> cuatro puestos vigías remataban las esquinas.

Cinco puertas dan acceso a la gran <<Kasba>>: la del mediodía, Bad Heyen, la del Este, Bad Cherg y la del Oeste, Bad Sahel, más las dos del Norte.

La mezquita, de exageradas proporciones, pues consta de una nave de 81 arcos, divididos en nueve órdenes, no sólo no se llegó a terminar (sin duda por la clase de materiales empleados -- lajas de piedra--), sino que algunos arcos se derrumbaron.

En el cementerio, ubicado en una prominencia próxima, algunas tumbas tienen una piedra con el nombre del difunto.

Las dos grandes obras de Smara son la <<Kasba>>y la mezquita, pero como el Chej moarabito gustaba de la soledad para entregarse a la meditación; a alguna distancia de ellas, al otro lado del <<río>> y hacia el Sur, hizo construir una <<Kubba>> circular (aislada por cuatro muros con dos puertas) a la que se retiraba los viernes y como en ella también pasaba la primavera, le adosó tres habitaciones. Próxima a esta vivienda hay un bastión donde estuvo emplazado un cañón.

De <<Dar Smara>> se hablaba por todas las regiones del desierto. Los Nómadas acudían curiosos al lugar; cerca de 3.000 jaimas llegaron a acampar en los alrededores y tales visitas eran aprovechadas por el Chej para ejercer su política de atracción. Así consiguió un gran renombre, mucho más allá del país de los grandes nómadas. A pesar de su fama, Smara nunca fue ciudad santa y misteriosa, ni metrópoli del occidente sahariano, ni capital del Sahara Occidental.

Ma el Ainin (ya admirado por herencia paterna) supo despertar la imaginación de los nómadas, atrayéndose su devoción, con los frutos de su basta cultura, sus demostraciones de resistencia física, con su vida austera y misteriosa, con su mística y con sus prácticas de hechicería aprendidas en su contacto con los negros, aunque esto ultimo es negado por sus descendientes.

Todas estas cualidades, que lo exaltaron sobre los nómadas, estimularon su ambición. Llegó a creerse un escogido de Dios. El velo sobre su rostro así lo pregonaba como emblema de santidad, y se estimó dotado con el don sobrenatural que le hacia conocer por inspiración divina las cosas futuras. Todo ello unido a los beneficios materiales que consiguió para sus adeptos, agigantó tanto su prestigio que hasta los propios sultanes de Marruecos le mimaban, colmándole de regalos e incluso llegaron a enviarle buques llenos de donativos que eran desembarcados en Fum El Uad, desembocadura de la Saguia , o en Tarfaya.

Desde 1.902, Ma el Ainin vivía en Smara y puede decirse que la parte principal de la construcción ya estaba terminada por entonces. Es, ese año, cuando empiezan a llegar noticias inquietantes del Sur. Ante la anarquía en que vivían las tribus del Senegal a caballo entre el desierto y el Africa negra, los franceses se decidieron a intervenir. Xavier Coppolani, un administrador de gran actividad y talento, fue el encargado de ocupar y colonizar la orilla derecha de aquel río. Tal fue el éxito de Coppolani, que a principios de 1905 se encontraba solamente a unos 300 kilómetros al Sur de Atar, en la Mauritania. Para cortar estos éxitos, un grupo de saharauis aleccionados por Ma el Ainin entra por la noche del día 12 de Mayo de 1.905 en el palmeral de Tiyikya, donde se encontraba Coppolani, y lo matan. Su muerte hace que se establezca una lucha clara y decidida entre los franceses de un lado y los nómadas que recibían consignas de Ma el Ainin. Este, para impulsar más las acciones, se va a Marruecos para pedir apoyo, encontrándose con que los franceses también allí intervienen de modo activo, lo cual hace que predique en el Norte la guerra santa con la misma o mayor violencia que en el Sur.

La lucha en el Sur se sucede con algunas derrotas francesas, lo que provocó la vigorosa campaña del Coronel Gouraud que transcurre desde el 6 de Diciembre de 1.908 hasta Octubre de 1.909. Mientras en Smara se predicaba la guerra santa contra los franceses que habían invadido Mauritania, las fuerzas de Gouraud avanzan victoriosamente sobre al Adrar Temar. El 8 de Abril se ocupa Chiguetti y el 23 de Junio, Atar. Cuando Gouraud llega a las salinas de Iyil, el espanto se apodera de Sahel. Ma el Ainin, a finales de 1.909 abandona definitivamente Smara, con la mezquita sin terminar. En Junio de 1.910 sus huestes son derrotadas en Marruecos por el General Moinier. El Chej se retira a Tiznit muriendo el 28 de Octubre de 1.910 a la edad de 80 años, recomendando a sus hijos que continuaran la guerra pero que << si alguna vez tenían que tratar y ceder ante los cristianos, fuera ante los españoles>>. A partir de su muerte, Smara quedó en la soledad, como una vieja ciudad fantasma cuando apenas tenia 11 años de existencia. Los hijos del Chej raramente volvieron allí, pero continuaban predicando la guerra santa contra los franceses, destacando por su violencia Mohamed el Agdaf.

Ma el Ainin tuvo 33 hijos varones, de los cuales los más relacionados con España fueron El Heiba, Merebbi Rebbu y Mohammed el Agdaf.

El Chej Ahmed el Heiba sucedió a su padre. Prosiguió la lucha contra los franceses convirtiéndose en campeón de la resistencia sahárica-magrebí frente a los Ejércitos de la III republica. En 1.919 fallecía después de haber intentado levantar en armas a Marruecos, Argelia y el Sahara, a favor de Alemania, durante el transcurso de la I Guerra Mundial. La fantástica aparición del submarino UC-20 en la desembocadura del Uad Nun estaba relacionada con estos planes.

Le sucedió su hermano Mustafa Merebbi Rebbu, que carecía del genio político de su padre y del talento militar de su hermano y predecesor. Es el celebre <<Sultán Azul>> del Desierto. Predicó la guerra santa contra los franceses, pero con inconstancia y fortuna diversa. Fallecía en 1.942 en Tafurdat. La jefatura de la prestigiosa Cofradía de Ma el Ainin fue heredada por su hermano el Chej Mohammed el Agdaf, batallador anciano que había combatido a los franceses durante sesenta años. De todas las incursiones o <<gasis>> que éste realizo sobre el Adrar, es digna de destacar la que tuvo lugar en Enero de 1.913.

El día 2 de ese mes y año se reunieron en Bir Um Grein unos 400 hombres al mando de El Agdaf. Según los franceses, las autoridades españolas de Río de Oro fueron las culpables de que no redescubriera la pista del <<gasi>> y pudiese llegar al Adrar con toda seguridad.

En El Buirat-Ahmeyin se encontraba nomadeando una Unidad meharista francesa. Dos años de tranquilidad pusieron descuido en la vigilancia del campamento francés. Dos horas antes del amanecer del 13 de Enero de 1.913 El Agdaf, con valor increíble y con desprecio de su vida atacó y deshizo el campamento del Teniente Martín, matándolo, así como a 3 Suboficiales, 43 Tiradores senegaleses y 11 Guardias moros e hiriendo a 11más, apoderándose de armamento, municiones y 500 dromedarios.

Nos hemos extendido demasiado en estas acciones en el Adrar mauritano, por las consecuencias que tuvo para Smara. Efectivamente, el 9 de Febrero de ese año, una columna francesa al mando del Teniente Coronel Mouret se puso en persecución del <<gasi>>, ansioso de vengar la derrota de Buirat. El 12 de ese mismo mes, llegó a Smara, encontrándose con el guardián Mohammed Nefa, que consiguió escapar. Allí ocurre algo inexplicable: después de pasar dos noches en la Alcazaba, las tropas de Mouret hicieron volar parte de la cúpula del recinto central, quemaron un almacén, donde había enseres para las mujeres, y desorganizaron y destruyeron en parte la biblioteca. Algunos sostienen que Mouret dejó que se llevara a cabo esta destrucción parcial para contribuir a deshacer el prestigio de que rodeaban los musulmanes al Chej, a su familia y a sus cosas.

En el año 1.954, el General Gobernador General de Ifni-Sahara, General Pardo de Santayana al llegar a Smara y ver sus lamentables ruinas, ordenó su reconstrucción inmediata. En escaso tiempo fueron finalizados sus trabajos, quedando Smara como sus primeros días de encanto y hermosura.

Michel Vieuchange.

El segundo hombre de nuestra narración es Michel Vieuchange.

Vieuchange fue el primer europeo que vio Smara. Sufrió tales vicisitudes que, según Terrasse, llegó en condiciones harto precarias, lo que explica que su visión de la ciudad sea alucinada y poética más que realista. Las vicisitudes de su viaje están reflejadas en su libro “ Carnets de Route”.

A mediados de 1.930, Michel Vieuchange, acompañado de su hermano Juan, se trasladó a Agadir para ultimar los preparativos de su expedición a Smara. En las primeras horas del 11 de Septiembre, disfrazado de mujer, emprendió el viaje,. Después de haber suspendido el raid, fue reanudado desde TILILIT pasando por el Uad Dráa proximidades del Meseied (725-875), el Aidar hasta alcanzar el Uad Chebbi (700-800) para, alcanzando la llanura de Gaat Chababien (675-775), llegar a Smara el 2 de Noviembre de 1.930.

Su guía era Ait Chogut. Al llegar a Smara se encuentra con que 3.000 <<erguibats>> y 2.000 discípulos de Ma el Ainin acampan en los alrededores. Se aproxima a la ciudad. No hay nadie. Muchas ruinas, Vieuchange escribe:

<< Me acerco. Son las 12 y cuarto. Hago 3 ó 4 fotos. Nada de murallas, el desierto está allí y las casas inmediatamente después, alrededor de la <<kasba>> grande y de la mezquita. Al otro lado, a 300 metros la <<kasba>> pequeña la <<kubba>> sola en un llano pelado. Entro en la mezquita. Trato después de penetrar en la gran <<kasba>>, pero sus cuatro puertas están atrancadas. Encuentro un agujero que da al interior. Me subo en él y hago dos fotos. Me dirijo después a la pequeña <<kasba>> y entramos en ella. En el centro de un patio cuadrado bordeado por edificios, una gruesa torre redonda. Entro en el edificio sur. En una esquina hago una pequeña excavación y allí, en un frasco de alcohol de menta coloco la siguiente inscripción: <<Mi hermano Jean Vieuchange y yo, Michel Vieuchange, franceses, hemos hecho juntos el reconocimiento de Smara, encargándose cada uno de una parte de la misión. Mi hermano al cuidado de socorrerme en el caso de que cautivo o herido yo le llamase, y yo entro en el oasis, el primero de Noviembre de 1.930>>. A la inscripción añado las tarjetas de ambos. (Recuerdo que fue difícil hacerlas pasar por el cuello de la botella. El tiempo apremia, primero la tarjeta de Jean, luego lo demás). Pongo encima un poco de tierra y algunas piedras. Después de la pequeña <<kasba>>, me dirijo hacia una de las casas en ruinas sentándome en el suelo, abro mi cuaderno, saco la brújula y a lápiz levanto el plano de la ciudad. A lo lejos los gritos estridentes de los<<ergibats>>. Solamente he vagado tres horas por tus ruinas, penetre bajo el techo descalabrado de tu mezquita, en otro tiempo santa, y sentí un brusco ardor dentro del pecho, un movimiento del corazón….>>.

A las tres de la tarde se marcha. 30 días después moría en el hospital de Agadir: <<¡Ver Smara y morir!>> fue la frase que resumió su desinteresado ideal y su generoso sacrificio.

El 17 de Julio de 1.934 ondeo por primera vez la Bandera de España en Smara. La <<mia>> de camellos de Cabo Jubi al mando del Capitán de Artillería Galo Bullón y con los Tenientes De la Gándara y Cascajo se aproximo a la silenciosa ciudad. De la Gándara se destaco al trote de su Sección de Camellos para reconocer pozos y elegir el lugar para acampar y al llegar a los muros de Smara vio que el lugar estaba deshabitado, guardado sólo por un criado de los Ma el Ainin que salió a su encuentro. Después, cuando entro en la <<kubba>> encontró en una de las habitaciones del recinto el frasco conteniendo las tarjetas y la nota que, en 1.930, había dejado el explorador francés Michel Vieuchange. Seria apasionante el tratar de investigar el actual paradero de esos documentos históricos.

Víctor Lago Román.

El Sahara estuvo muchos años ligado con Víctor Lago Román, primero con el Tabor de Tiradores de Ifni y luego, desde el 2 de Diciembre de 1.964 con la VII Bandera de la Legión, que fue testigo de su temple, de su espíritu sin igual y de su generosidad. El acuartelamiento de su VII Bandera que él construyo con su esfuerzo y el de sus Legionarios, era digno de admirar. Su Bandera dominaba el desierto desde Smara a Mahbes y desde El Farsía hasta Amgala.

El General de División Víctor Lago Román, ha sido un símbolo y una gloria de la Legión. Murió como vivió: sirviendo a España. Fue asesinado vilmente por los terroristas de ETA cuando era Jefe de la División Acorazada, mi División, la de mi Grupo ATP XII.

Estando yo, destinado en el Regimiento de Artillería nº 13 de guarnición en Getafe (Madrid), Regimiento este, que pertenecía a la Brigada de Defensa Operativa nº I, el General de Brigada de Infantería Ilustrísimo Señor Don Víctor Lago Román era su General, yo tuve el orgullo y la inmensa fortuna de estar bajo su mando.

Encontrándonos, el Grupo en un ejercicio de tiro de cañón en el Campo de tiro de El Teleno, en Astorga (León), vino a visitarnos y a pasar unos días con nosotros. Recuerdo que había caído una impresionante nevada, serian las 07:00 horas de la mañana cuando llegue al observatorio desde el que tenía que corregir el tiro del Grupo, y allí se encontraba el General Lago, con su Land.-Rover su ayudante de campo y su conductor.

Inmediatamente me dirigí a el y le di novedades, para a continuación empezar a montar el observatorio de Grupo, recuerdo que acabábamos de ser dotados con los nuevos y modernos materiales topográficos compuestos por Giroscopo, y distanciometro lasser, de la casa WILD. Cuando empiezo montar el Giroscopio para corregir el tiro que tenia que empezar a las 08:00 horas, se me acerco el General y al ver semejante aparato, me dijo, ¿y eso que carajo es? , a lo que le conteste, un giroscopo mi General, pasando a continuación a explicarle como funcionaba y las excelencias el aparato, añadiendo lo de los Nortes, Lambert, Geográfico y Magnético a si como los declinaciones magnéticas y los azimut y todas esas historias de la topografía. En un momento determinado se me queda mirando y me dice, mi Teniente, como sois los Artilleros, anda hazte una “paja”. Para a continuación ofrecerme un pitillo Celta con boquilla y un café del termo que traía consigo, amen de un vaso de orujo, agregando “muchas gilipolleces, pero si no es por mi café y mi orujo, te mueres de frió, jodió ”.

Cuando empezó el ejercicio de tiro y a medida que caían los proyectiles y yo iba llevando el tiro a los diferentes objetivos no dejaba de preguntarme el sistema de la corrección. Empezó a designarme objetivos que yo trasformaba en órdenes de tiro a las Baterías, siendo batidos con suma precisión. Entre tiro y tiro y en el alto del españolisimo bocadillo, a lo que se agrego el Coronel del Regimiento Rodríguez Ventosa, me contaba su estancia con el empleo de Capitán en la División Azul de Voluntarios en Rusia.

Después, coincidí en numerosas maniobras, pues le gustaba siempre estar en contacto con sus Soldados y Cuadros de Mando, por lo que traía desquiciados a los Oficiales de su Estado Mayor, que se volvían locos buscándole, siempre qué me veía, me decía ¿te acuerdas mi Teniente el frió que pasamos en El Teleno, anda que si no llega a ser por mi café y mi orujo te me mueres de frió, “jodió”.

Era un gran Jefe y una excelente persona, el día de su despedida de la Brigada con motivo de su Ascenso a General de División, asistí a la cena de su despedida e incluso se acercó a la mesa que ocupaba con mi mujer, se sentó y se bebió una copa charlando con nosotros. ¡ Que gran persona y que gran ser humano !.

El Adiós.

Llegamos así, después de 20 años de permanencia, el adiós. El 27 de Noviembre de 1.975, el Comandante de Artillería D.E.M., destinado en la 2ª Sección ( Información ) del Estado Mayor del Sector, Pardo de Santayana entregaba Smara al Coronel D´ limi de las FAR,s.

A partir de aquel día, la Agrupación Táctica “Chacal” desaparecía.

No tengo tengo ningún verso del Coronel López Anglada para terminar este relato, pero si tengo uno, escrito por el entonces Coronel del 4º Tercio de la Legión Don Gerardo Mariñas Romero, titulado “Smara”, dice así:

Maravilla del desierto… ¡Smara!.
Cerca de la Saguia, fuente preciosa,
te hizo Ma el Ainin ciudad hermosa
para que nunca en vida te olvidara.
Pasó el tiempo y en noche clara,
La Legión llegó, fuerte, valerosa,
en tu alcazaba izó airosa
su guión para que firme ondeara,
VII Bandera, con acierto
devolviste un oasis al desierto
y sus ruinas hiciste revivir.
Pero un día, al toque de llamada
abandonaste la ciudad amada
con un lamento: ¡ Ver Smara y morir ¡.




Pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

Los Centros de Instrucción de Reclutas se crearon por Orden de 4 de Diciembre de 1.964, y vinieron a sustituir a los antiguos Campamentos de Reclutas, estaban mandados por Coroneles y sus Batallones por Comandantes, salvo los BIR, que estaban mandados por Tenientes Coroneles. Son los que a continuación cito:

CIR, nº 1, Colmenar Viejo (Madrid), 5 Batallones.
CIR, nº 2, Alcalá de Henares (Madrid), 5 Batallones.
CIR, nº 3, Santa Ana (Cáceres), 4 Batallones.
CIR, nº 4, Cerro Muriano (Córdoba), 4 Batallones.
CIR, nº 5, Cerro Muriano (Córdoba), 3 Batallones.
CIR, nº 6, Viator (Almería), 5 Batallones.
CIR, nº 7, Marines (Valencia), 1 Batallón.
CIR, nº 8, Rabasa (Alicante), 4 Batallones.
CIR, nº 9, San Clemente de Sasebas (Gerona), 1 Batallón.
CIR, nº 10, San Gregorio (Zaragoza), 1 Batallón.
CIR, nº 11, Araca (Vitoria), 1 Batallón.
CIR, nº 12, El Ferral del Bernesga (León), 1 Batallón.
CIR, nº 13, Figueirido (Pontevedra), 1 Batallón.
CIR, nº 14, General Asensio (Mallorca), 2 Batallones.
CIR, nº 15, Generalísimo Franco (Santa Cruz de Tenerife), 5 Batallones.
CIR, nº 16, Campo Soto (Cádiz), 3 Batallones.
CIR, nº 17, Viator (Almería), 3 Batallones.
BIR, nº 1, Cabeza de Playa (Aaiun), 1 Batallón.
BIPAC, Jabalí Nuevo (Murcia), 1 Batallón.

El número de Centros de Instrucción por Capitanías Generales, así como su composición, en cuanto a números de Batallones, estaba en función de las cantidades de Unidades militares por Región Militar. Asi como la composición de sus plantillas en cuanto a Soldados a cubrir en ellas.


Pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

VEINTE AÑOS DE LA LEGION EN EL SAHARA

Es evidente, que soy y me siento Artillero por los cuatro costados de mi cuerpo, pero no es menos cierto, que de no haberlo sido, me gustaría haber pertenecido a la Legión, por la cual y por todos sus componentes siento una especial debilidad, declarándome un ferviente simpatizante de ella.

Es por ello y para terminar mis escritos en este magnifica pagina de su fundador Don Juan Piqueras, que quiero hacerlo con este ultimo relato

Voy a narrar en este ultimo capitulo la actuación de la Legión en el Sahara, pero antes voy a exponer en líneas generales, cual era la situación en aquel territorio a partir de 1.957, así como las dos acciones principales de la Operación <<TEIDE>> que se realizan a principios del año 1958, en las regiones Norte y Sur para liberar aquel, acciones en que las Banderas de la Legión llevarán el peso principal.

Seguiremos a continuación contando detalladamente la actuación de las Banderas que a partir de Julio de 1.956, fueron llegando sucesivamente al territorio, pues ya se temía una agresión por parte de bandas armadas, Cuatro fueron las Banderas que actuaron en el Desierto que, por orden de llegada eran las XIII, IV, II y IX.

Para terminar, hablaremos de la constitución y despliegue de los Tercios Saharianos que se organizaron una vez finalizada la Campaña de 1.958-58 y con ellos viviremos hasta principios del año 1.976, en que la Legión da su adiós definitivo al Territorio.

1. La situación en el Sahara a partir del año 1.957.

Empiezan las agresiones.

El 27 de Octubre de 1.957, individuos pertenecientes a las Bandas Armadas del llamado Ejercito de Liberación hacen fuego contra un trimotor <<Junkers>> de nuestra fuerzas aéreas pilotado por el Capitán Iturrate en misión de reconocimiento por la Saguia el Hamra. Ese mismo día nuestros aviones atacaron a una partida de las Bandas localizada en la zona de Tafudart. La Guerra del Sahara había empezado.

Desde hacia varios meses se temía el comienzo de los ataques en nuestro Territorio por las citadas Bandas. Consecuentemente se había empezado a tomar una serie de medidas tales como el incremento del numero de Unidades expedicionarias, el abandono de los Puestos del interior y la potenciación de los 4 núcleos que había que defender a toda costa: Villa Bens, El Aaiun, Villa Cisneros y Güera.

En aquellas fechas ya habían llegado el Territorio, las Banderas XIII y IV de la Legión. El 3 de Julio de 1.957 se abandona el Puesto de Guelta Zemmur, el 19 Tichla. Posteriormente a la iniciación de las agresiones, se abandona el 5 de Noviembre Tantán, previa retirada de las pequeñas guarniciones de Meseied y Tuisgui Remz, luego Smara y días después, el 16 de Noviembre, Ausert de la Región de Río de Oro.

Las agresiones continuaron a lo largo de 1.957 siendo por orden cronológico las más importantes:

- 8 de Noviembre: ataque al coche correo de Villa Bens a El Aaiun.
- 25 de Noviembre: Ataque a las posiciones de la XIII Bandera en la playa de Hasi Aotman, más conocida por playa de El Aaiun.
- 30 de Noviembre: Agresión el destacamento de Cabo Bojador.
- 20, 21 y 22 de Diciembre: Ataques directos contra El Aaiun.

Las Bandas Armadas del llamado Ejército de Liberación (BAL) contribuyeron muy eficazmente a la independencia de Marruecos, especialmente en la zona del Protectorado francés. Una vez declarada la independencia y constituidas las Fuerzas Armadas Reales marroquíes, las bandas se desplazan hacia el Sur. A finales de Agosto de 1.956 rebasan el Dráa, acercándose al paralelo 27º 40´, para, en Octubre penetrar profundamente en territorio español hasta llegar a la altura de Villa Cisneros en la Región de Río de Oro con el propósito de atacar desde nuestro territorio los Puestos franceses.

Los efectivos en nuestra zona llegaron a la cifra de 5.000 hombres, estimándose que una parte de este contingente era personal venido de fuera, marroquíes y desertores de los Ejércitos español y francés. Los restantes eran saharauis de diversas tribus, aunque con predominio de los erguibat.

En la región de la Saguia el Hamra, en la primera decena de Enero de 1.958, el dispositivo enemigo en torno a Villa Bens y El Aaiun formaba un extenso arco de más de 200 kilómetros de longitud, iniciándose en Puerto Cansado, para seguir por Hagunia, Asátef y, cruzando la Saguia entre Edchera y Tafudart, terminaba en Lemlihas, en la cuenca del Uad Jat para perderse en la cadena de dunas a la altura de Rayem Mansur.

El punto más fuerte de la línea era, precisamente, su zona de corte con la Saguia el Hamra, entre Edchera y Tafudart, donde el gran río seco parece abrirse al Norte hacia Daora y Asátef y al Sur a la cuenca del Uad el Jat.

Esta línea tenia una avanzada en la sebja de Um Deboaa, combinada con las fuerzas destacadas en Hagunia, para vigilar la pista que une El Aaiun con Villa Bens. Más al Norte aparecían ocupados los antiguos Puestos españoles de Tantán, Meseied y Tuisgui Remz.

El núcleo más numeroso se encontraba en la zona de Edchera-Tafudart y se prolongaba hacia el Este de la Saguia en una serie de campamentos en Tiufidiret, Aain Najla, Sidi Ahmen Laarosi y Raudat el Hach, que vigilaban la pista Smara-Aaiun, aprovechando las magnificas condiciones del cauce del famoso uad y sus afluentes, para la ocultación y la defensa.

Primeras reacciones propias.

A finales de Noviembre, el Mando propio decide iniciar una serie de acciones ofensivas de corto radio de acción para lo cual se constituye una Agrupación compuesta fundamentalmente por las Banderas de la Legión IV y XIII y el Tabor de Tiradores de Ifni con la misión de defender El Aaiun así como:

- Obtener información de contacto mediante servicios de exploracion en direccion a el Meseied-Edchera y curso del Uad el Jat.
- Realizar movimientos en fuerza hasta la altura del Morro del Ancla por el Sur y Daora por el Norte para consolidar nuestro dominio de la costa y garantizar la libre disposición de la pista en el sector asignado.

El límite a vanguardia donde han de realizarse estas acciones viene definido por la línea Hasi Tafraut-Daora-Edchera-Uad el Jat-Imiric-lis-Morro del Ancla.

Las acciones más importantes como consecuencia de este plan son dos reconocimientos armados sobre el oasis del Meseied y Edchera, que tienen lugar los días 22 de Diciembre y 13 de Enero, y de los cuales, al tratar más delante de las vicisitudes de esta Unidad, las expondremos con más detalle.

Operación <<TEIDE>>.

A principios de 1.958 se habían concentrado en el Sahara 4 Banderas de la Legión, varios Batallones y Compañías expedicionarias de Infantería, los Grupos Expedicionarios de Caballería de los Regimientos de Santiago 1 y Pavía 4, 1 Grupo de Artillería del Regimiento nº 19 a Caballo, Unidades de Servicios y numerosa aviación.

Es la segunda decena de Febrero cuando se inicia una fuerte reacción española que, en cooperación con las fuerzas francesas, liberan el Territorio. A finales de dicho mes, después del término de la Operación <<TEIDE>> que exponemos a continuación en líneas generales, la guerra termina en el Sahara con la precipitada huida de las Bandas.

Esta Operación, en cooperación con fuerzas francesas procedentes de Fort Trinquet (Bir Um Grein), Fort Gouraud (Zuerat) y Port-Etienne (Naudibu) comprenderá las siguientes fases:

- Fase previa: A cargo de las fuerzas aéreas, con dos tipos de acciones: interdicción sobre las comunicaciones y bombardeo sobre las zonas de Edchera y Tufudart.
- 1ª Fase, dividida en tres tiempos, con la finalidad de destruir el enemigo en las zonas de Edchera y Tafudart, la ocupación de Smara y de los pasos de la Saguia en Edchera y Sidi Ahmed Laarosi.
- 2ª Fase.
. 1ª Parte: Limpieza de la Región Norte.
. 2ª Parte: Destrucción del enemigo en la Región Sur y ocupación de Bir Enzaran y Ausert.

Las Operaciones en la Región Norte (Saguia el Hamra).

- El enemigo.
El 3 de Febrero de 1.958 se calculaban los núcleos enemigos en esta Región de los siguientes efectivos:

. Tafurdat…………………………….. 1.000 Hombres
. Smara……………………………….. 100 Hombres
. Daora……………………………….. 800 Hombres
. Sidi Ahmed Erguibi……………….... 400 Hombres

Lo que hacia un total de unos 2.300 Hombres.

- La maniobra.
Se constituyen para esta Operación 2 Agrupaciones:
Agrupación A, dividida en dos Subagrupaciones.

Subagrupación 1-A, constituida por las Banderas IV y XIII, Grupo de Caballería Santiago 1, Grupo de Artillería Regimiento 19, Unidades de Ingenieros y Servicios.
Actuaría a caballo de la Saguia hasta Edchera y, posteriormente, al Sur de la misma.

Subagrupacion 2-A, formada esencialmente por la I Bandera, actuaría al Sur de la Saguia.

Agrupación B, constituida por la II Bandera, Batallón de Infantería del Regimiento Guadalajara 20, 1ª Sección de M-81 del Regimiento San Fernando 11, Grupo de Caballería Pavía 4, Batería de 105/26, Unidades de Ingenieros y Servicios.
Su zona de acción seria al Norte de la Saguia el Hamra.

El desarrollo de las Fases se ajustaría a las siguientes condiciones de ejecución:

El primer tiempo terminaría con la ocupación del paso de Edchera y el ataque conjunto de las 2 Agrupaciones sobre Tafurdat.
Los 2º y 3º tiempos serian la explotación y posterior enlace con las fuerzas francesas:

- La Agrupación A, proseguiría por el Sur de la Saguia hasta enlazar con la Agrupación francesa <<Vidal>> en Remz Elben.
- La Agrupación B, cubriría el Norte de la Saguia este flanco y enlazaría con los franceses de la Agrupación <<Grall>> en Sidi Ahmad Laarosi.
- Smara seria ocupada por una Compañía de Paracaidistas del Ejercito del Aire en combinación con la Agrupación <<Grall>>.

La 2ª Fase Limpieza. Para ello se dividira el Territorio por el meridiano 12º. Al Este del mismo actuarian los franceses y al Oeste los españoles.

- Desarrollo.
- La Operación se inicia el 10 de Febrero de 1.958.

La Agrupación A, progresa con la XIII Bandera por el Norte de la Saguia y la IV por el Sur, siguiendo al Grupo de Caballería. La primera de ellas a las 10 de la mañana ocupa Edchera, mientras que el Grupo y la IV Bandera rebasan el oasis del Meseied y sin empeñarse en la acción de Edchera alcanzan rápidamente la desembocadura del Uad el Jat, y al día siguiente la zona de Tafurdat donde se enlazaría con la Subagrupacion B, cerrando así el cerco por el Este de esta zona de la Saguia.

Mientras tanto la IX Bandera que desde su salida de El Aaiun marchaba en 2º Escalón, se organiza defensivamente en Edchera para asegurar la maniobra y evitar que los elementos enemigos que habían actuado en la cadena costera de dunas contra Bojador, El Aaiun y su playa puedan acceder a la zona de combate por su retaguardia.

Por su parte la XIII Bandera con el Grupo <<Santiago>> prolonga hacia el Sureste la seguridad de la maniobra y cruzando la Saguia se dirige por el Uad Itgui hacia Remz Elben donde debía de enlazar con los franceses.

La Agrupación B, que ha iniciado la progresión desde Daora a la misma hora y día que la otra Agrupación, alcanza a las 18 horas del día 10 la cuenca del Uad Uein Merad y al día siguiente a las 14, Asátef, desde donde la II Bandera y el Grupo <<Pavía>> se lanzan rápidamente hacia Tafudart, estableciéndose en dicha zona defensivamente. Ese mismo día la 7ª Compañía de la Bandera, con dos Secciones mecanizadas de Caballería alcanzan Gaada.

La XIII Bandera ocupa Tuifidiret. El resultado es sorprendente, no tanto por la resistencia del enemigo sino por el gran botín recogido y del que hablaremos más adelante.

Desde Gaada se lanzan Patrullas de reconocimiento hacia el Este estableciendo contacto con los franceses a unos 30 kilómetros.

Mientras tanto el Regimiento de Infantería Guadalajara 20 con el refuerzo de las Unidades de Caballería ocupa el espolón del Uad Tagda: la Caballería cruza la Saguia hasta alcanzar Aain Najla, uno de los puntos más importantes de la resistencia enemiga no encontrándose ni rastro del adversario.

Terminada la 1ª Fase de la Operación se inicia la limpieza de la Región en las zonas de Bu Cráa, Tigsert y Rayem Mansur.

Con la ocupación de Hagunia el 17 de Febrero terminan las operaciones en la Saguia el Hamra, expulsando completamente al enemigo que huye a Marruecos.

Pepefu.

Continuara.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

Sr. Díaz:

Le vuelvo a repetir que lamento profundamente, en este caso, que no entienda (“donde insisto no le aclara el significado del mismo”) o no sepa leer entre líneas, lo que cito en la creación de las Unidades de Instrucción de Reclutas, esto es, CIR,s y BIR,s.

Mire Usted, yo ni copio ni pego, simplemente busco y rebusco cuantas obras literarias se han publicado en todo lo concerniente a los Territorios del Sahara, y leo todo cuanto cae en mis manos sobre lo ya citado y sobre otro muchos temas más. No ahora, sino desde 1.976, lo que unido a mi paso por Ceuta hace que sepa lo justito de este tema.

Y en este caso me entretengo en escribir en esta WEB, para entretenerme yo, y el que buenamente quiera leerlo. Lo cual no le da Usted ningún derecho a permitirse darme a mi ningún consejo, primero porque es seguro que no esta legitimado para ello y segundo, porque no se lo permito.

De cualquier forma, yo le conteste a el Señor Madroñal, no a Usted. Por tanto no entiendo su intromisión en el asunto.

Y para terminar voy a citar una frase del Señor Del Pozo, que viene como el pelo para acabar con este enojoso asunto, dice así:


“Tus verdaderos enemigos siempre están en tu pueblo y, sobre todo, si te dedicas a escribir. Mira que lo advirtió Hesíodo, que también era medio cabrero, el vecino envidia al vecino; el aedo, al aedo (poeta que recitaba al son de la cítara). Al que escribe siempre hay alguien que le quiere cortar la palmera.”


Pepefu.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

Las Operaciones en la Región Sur (Río de Oro).

- El enemigo.

En la Región de Río de Oro se localizaban a primeros de Enero del año 1.958, un grupo de 150 hombres a camello por la sebja Tennuaca y en el Aguerger frente al istmo y al Este del mismo, unos 1.000 hombres. El despliegue el 3 de Febrero se reducía a 800 hombres en Tennuaca y 100 en Guelta Zemmur.

- La maniobra.

Con un criterio para la maniobra análogo al empleado con éxito en la Saguia el Hamrra, se imponía hacer que los españoles y franceses cooperaron en la acción desde sus respectivas posiciones asignando a los primeros la zona ocupada por el enemigo con mayores efectivos.

Se crearon en consecuencia, 4 Agrupaciones de Combate, 2 españolas y dos francesas. Las españolas partirían de El Aaiun y Villa Cisneros. Las francesas de Fort Gouraud y de Por-Etienne.

La española de El Aaiun y la francesa de Fort Gouraud convergerían sobre la zona de Bir Enzaran, aunque adelantándose los españoles. La Agrupación de Port-Etienne y la española de Villa Cisneros convergerían en la zona de Aubert, adelantándose la de Port –Etienne.

La Agrupación <<El Aaiun>> estará constituida por la IX Bandera menos la 12ª Compañía, elementos del Grupo de Caballería <<Santiago>> 1, 1 Sección de Obuses de 105/26, elementos de Ingenieros y de los Servicios.

La Agrupación <<Villa Cisneros>>: Batallón de Cabrerizas, Ingenieros y Servicios.

La primera de las Agrupaciones tiene como misión avanzar en la dirección El Aaiun-Aridal-Chelúa- Bir Enzaran para ocupar este Puesto y destruir al enemigo localizado en la zona.

La segunda de las Agrupaciones avanzara desde El Aargub por el Uad el Fuch y Auarac hasta alcanzar Ausert.

-Desarrollo.

El 20 de Febrero de 1.958 a las 07:30 horas sale de El Aaiun la Agrupación para alcanzar en las ultimas horas de la tarde Aridal.
Al día siguiente ocupa Bir Enzaran por la tarde.

El 22 lanza varios destacamentos de reconocimiento hacia el Sur y hacia el Este, enlazando con las fuerzas francesas en Baggari.

La 2ª Agrupación que salio a la misma hora y día de Aargub atraviesa la dura zona del Aguerguer por el Paso de Tachquetemt y siguiendo la depresión del Uad el Fuch llega a Auhaifrit donde pernocta, alcanzando al día siguiente el Puesto de Ausert.

El día 22 esta Agrupación reconoce Uad Yenna, sin encontrar enemigo.

Localizado este en la zona de Uad Tennuaca, la Agrupación recibe orden de progresar en dicha dirección, y orden análoga la Agrupación << El Aaiun >>.

El día 23 el Batallón de Cabrerizas se lanzo al ataque contra las posiciones enemigas. El combate fue muy duro ya que el adversario al no tener posibilidad alguna de escape por estar cercado por las dos Agrupaciones españolas y las dos francesas ofreció una gran resistencia. El combate siguió al día siguiente con las mismas características y las tierras altas al Oeste de la sebja Tennuaca, el Negyir, fueron testigos de una lucha aun más dura que el día anterior. Al fin se quebró la resistencia del adversario al que se le hicieron numerosas bajas, pero las nuestras fueron también elevadas: Heridos: 1 Capitán, 2 Tenientes y 30 cabos y Soldados. Muertos: 1 Sargento y 4 cabos y Soldados. La mayor parte pertenecientes al Batallón de Cabrerizas. Esta fue prácticamente la ultima sangre que se derramaría por España en aquella guerra del Sahara, sangre que hizo posible años de entendimiento con el pueblo saharaui, que veía en los españoles no una organización dominadora y colonialista, sino un conjunto de hombres, civiles y militares, que querían ayudarles a conseguir una verdadera independencia.

Finalizada con éxito la Operación <<TEIDE>> en la Región Sur de Río de Oro, las Agrupaciones francesas se retiraron de nuestro Territorio. Una de ellas por tierra hacia Fort Gouraud y la otra marcho a Villa Cisneros para embarcar allí.

La Agrupación <<Villa Cisneros>> prosiguió las operaciones de limpieza, mientras que el procedente de El Aaiun se mantuvo en su mayor parte en la zona de Bir Enzaran-El Aargub hasta que se formo el 4º Tercio.

2. Las Banderas de la Legión.

XIII Bandera.

En el mes de junio de 1.956 se crea la XIII Bandera de la Legión con carácter de independiente, que seria formada a base de una Compañía de cada una de los 4 Tercios. El 1 de julio desembarca en la playa de Hasi Aotman para trasladarse a pie a la plaza de El Aaiun. Para el mando de esta nueva Unidad fue designado el Comandante D. Ricardo Rivas Nadal

Las bandas rebeldes de un llamado << Ejercito de Liberación >> habían empezado a hacer acto de presencia en aislados y distintos puntos del Sahara, así como en el Territorio de Ifni. Por tal motivo las Compañías de la Bandera inician su despliegue por el inmenso desierto. La 2ª Compañía en Smara. La 1ª marcha a Villa Cisneros por vía marítima para trasladarse posteriormente a El Aargub, destacando Secciones en Ausert, Aguënit y Tichla. Esta Unidad se traslada después a Agüenit, descubriendo algunos elementos del Ejército de Liberación que se entregan con su armamento. La 3ª Compañía, con un pelotón de ametralladoras se traslada al Sur por tierra para establecerse en El Aargub.

El día 21 de Julio de 1.957, fueron relevados los destacamentos que la XIII cubría en la Región Sur (Rió de Oro), concentrándose, toda reunida en El Aaiun.

El 25 de Noviembre de 1.958 una Sección de la 3ª Compañía destacada en la Playa de Hasi Aotman es atacada por bandas armadas, que son rechazadas, resultando heridos 1 Teniente, 1 Cabo y 2 Legionarios.

El día 30, la misma Compañía protege un convoy a la anterior playa y al regreso, a unos 12 kms del desembarcadero, a la altura de las dunas que existen entre la playa y El Aaiun, la vanguardia es atacada. Como consecuencia del encuentro resulto 1 Legionario muerto y heridos 1 Teniente, 1 cabo 1º y 6 Legionarios. También resulto herido grave el Capitán de la Compañía Venerando Pérez Guerra el cual, posteriormente murió en Las Palmas a consecuencia de las heridas recibidas.

El 22 de Diciembre, la 2ª y 3ª Compañías con una Sección de Maquinas y un Pelotón de Morteros, al mando del Capitán Agustín Jáuregui Abella, marcha hacia el oasis del Meseied en misión de reconocimiento, estableciéndose contacto con el enemigo, y después de 2 horas de combate se lanzan las Unidades al asalto conquistando las posiciones enemigas. El resto de la Bandera acude al lugar, lanzándose toda ella en persecución del adversario que durante los combates tuvo de 25 a 30 muertos, mientras que por nuestra parte solo hubo 1 Legionario herido.

El 13 de Enero de 1.958, salio la Bandera de el Aaiun a las 07.00 horas , en dirección a Edchera, con la misión de efectuar un reconocimiento sobre esta zona y obtener información de contacto. Marcha en vanguardia la 2ª Compañía, que al alcanzar Edchera encuentra al enemigo establecido sobre el borde Este del ancho cauce de la Saguia el Hamra perfectamente organizado. La Bandera inicia un movimiento de envolvimiento por el Sur, fijándolo previamente por el frente. El enemigo ante la amenaza de envolvimiento, intenta desbordar el flanco Norte de la Bandera, siendo detenido por el traslado de una Compañía desde el flanco Sur. Ante la fortísima resistencia y el fuego adversario se avanzo hasta alcanzar una línea jalonada por el borde de la Saguia , de 100 a 300 metros de las posiciones adversarias. Recibida la orden de repliegue no fue posible ejecutarla por haberse adelantado el Capitán Jáuregui con una Sección y un auto-radio. Llevado por un enorme espíritu de acometividad, rebasa la línea marcada, perdiendo el enlace con su Compañía y avanzando hasta el fondo de la Saguia, donde sostiene un violento combate a corta distancia, con un núcleo ya envuelto, y otro numerosísimo que descendía desde El Meseied, muriendo el y los hombres que lo acompañaban. Se ordeno de nuevo el avance hacia dicha zona para recuperar los cadáveres pero no tuvo resultado alguno debido a la resistencia del enemigo y lo avanzado de la hora de la tarde. Durante la noche la Bandera se estableció defensivamente reajustando el despliegue para iniciar al amanecer la acción, modificando el dispositivo de ataque y efectuarlo en un frente mas estrecho, concentrando sobre él todo el apoyo de fuego disponible. El enemigo durante la noche rompió el contacto ante el enorme quebranto sufrido, destruyendo un depósito de municiones y retirando rápidamente el armamento de sus bajas. En el reconocimiento efectuado al amanecer se retiraron nuestros muertos, recogiéndose 50 cadáveres adversarios, calculándose que tuvo unas 200 bajas más. Se estiman los efectivos del enemigo en unos 500 hombres, perfectamente organizados y dotados de abundante munición.

Por nuestra parte hubo que lamentar la muerte del Capitán Jáuregui, Tenientes Gómez Vizcaíno y Martín Gamborino, Brigada Fadrique, Sargentos Simón González, Arroyo y Fernández Valverde, 4 Cabos 1º, 4 Cabos y 22 Legionarios, Total 37 muertos. Heridos: 2 Tenientes, 2 Sargentos, 3 Cabos 1º, 6 Cabos y 37 Legionarios. Total 50.

Por esta acción le seria concedida la Cruz Laureada de San Fernando al Brigada Legionario Francisco Fadrique y al Legionario Juan Maderal Oleaga.

Hemos narrado hasta aquí el desarrollo de esta accion, según lo que figura en el libro de LA LEGION ESPAÑOLA en su 2º Tomo.

Estando yo destinado en Ceuta creo reacordar que en el año 1.984, en el RAMIX nº 30, siendo el General de División Don Ricardo Rivas Nadal Jefe de la Comandancia General y Jefe de su Estado Mayor el Coronel de Infantería D.E.M. Don Ismael Barco Villar, se dio la orden a las Unidades de la Plaza se actualizara y mejorara si cabía, la Orden de Despliegue y Defensa. Al ser mi destino dentro del Regimiento el de 2º Jefe de la 3ª Sección de la PLMM (Operaciones), me toco dicho trabajo por lo que tuve un contacto directo y largo en el tiempo con el citado Coronel, dada la misión de la Artillería de tener uno de los Grupos en misión de Acción de Conjunto.

Es por ello que voy a complementar la descripción del combate de la XIII Bandera, ya que el mencionado Coronel, fue testigo de excepción ya que participo en la acción mandando de Capitán la 5ª Compañía de la XIII Bandera, y nos lo cuenta así:

<< Se daba por seguro que todos los reconocimientos hacia esa zona terminaban contactando con efectivos de las Bandas Armadas del llamado Ejército de Liberación.

Por otra parte es de señalar la influencia que tuvo en este combate, el encuentro que se desarrollo unos días antes, el 22 de Diciembre, en el Meseied. El enemigo en aquella ocasión ocupaba unos trincherones naturales y en las abundantes cuevas utilizadas como depósitos, acumulaban munición, víveres, etc. En ese día la Subagrupación constituida para el reconocimiento a efectuar estaba formada por las Compañías 2ª y 3ª, 1 Sección de ametralladoras y 1 Pelotón de Morteros del 81, todas, de la XIII Bandera y era mandada por el Capitán Jáuregui.

El enemigo, que disponía de una ametralladora MG. Hizo fuego, imprudentemente, desde mucha distancia, lo que permitió a las Unidades maniobrar con gran rapidez, expulsarlo de sus posiciones, hacerle varios muertos y capturar a su Jefe, con sólo un legionario herido por nuestra parte. Se recogieron varios cadáveres, pero no se pudo impedir que la mayor parte de la Banda huyese por la Saguia hacia Edchera.

Esta operación influyo mucho, como dijimos antes, en la que vamos a narrar, ya que la obsesión del Capitán Jáuregui, que ahora marchaba en vanguardia, era, precisamente, el cortar la retirada al enemigo y que no escapara como le había ocurrido el día 22.

El dia 13 de Enero, la XIII Bandera marchaba asi:

- 2ª Compañía en vanguardia, para alcanzar el Paso de Edchera. La mandaba el Capitán Jáuregui. La Sección de primer escalón, de reconocimiento al mando del Teniente Gamborino marchaba sobre los <<jeeps>> (los únicos que había) y el resto de la Compañía, con un Pelotón de ametralladoras agregado, progresaba detrás sobre camiones. Los otros Tenientes eran Ochoa y Carrillo.

- La 3ª Compañía, también sobre camiones, y cubriendo el flanco, la mandaba el Teniente Vizcaíno ya que su Capitán, Veneroso Pérez Guerra acababa de morir en Las Palmas a consecuencia de las heridas recibidas el día 30 de Noviembre. Esta Compañía marchaba también con un Pelotón de ametralladoras y llevaba agregado, debido a la falta de Oficiales, al Teniente Lafuente que pertenecía a la 1ª Compañía.


- La 1ª Compañía al mando del Capitán Girón Mainar con los Tenientes Gómez Zarzazo y Moreno García y el Brigada Fadrique. Esta Compañía iba de reserva, pero atendiendo el flanco Este, aunque por estas parte se consideraba que el peligro era muy remoto por ser una zona completamente abierta. Tenia igualmente, un Pelotón de ametralladoras agregado.

- La 5ª Compañía, de Ametralladoras y Morteros, la mandaba yo, con los Tenientes Piriz y Alvarez, y solamente llevaba conmigo un Pelotón de maquinas y la Seccion de Morteros del Teniente Piris, ya que el Teniente Alvarez iba con la 3ª Compañía.

Despliegue enemigo:

El enemigo ocupaba bastante frente, perfectamente cubierto de vistas y fuegos, aprovechando los trincherones y oquedades, en el borde este de la Saguia. En la zona de Meseied había otro grupo, que intervino posteriormente.

La maniobra:

Al recibir los primeros disparos, la Compañía de vanguardia recibió la orden de avanzar para establecer contacto con el enemigo y fijarlo, por la Sección del Teniente Gamborino que, como dijimos, marchaba en primer escalón, cerro con rapidez sobre los vehículos hasta que fueron detenidos por el intenso fuego, resultando muerto enseguida su Teniente. El Capitán Jáuregui se adelanto con la Sección del Teniente Carrillo para alcanzar el Paso, abatiendo a varios camellos que estaban con las sillas preparadas. La Sección de Teniente Ochoa intento el asalto sobre la pequeña meseta al Oeste del Paso, pero tuvo muchas bajas.

La 1ª Compañía progreso con rapidez hasta alcanzar el paso al Sur del actual fuerte, para evitar que el enemigo pudiera retirarse, pero poco después, la 3ª Compañía, que marchaba flanqueando por el mismo borde Este de la Saguia y que había alcanzado una especie de espolón, recibió un fuego muy nutrido, resultando muerto el Teniente Vizcaíno y herido el Teniente Lafuente, por lo que ante el temor de que el enemigo intentase desbordarnos por el Norte, hubo que sacar a la 1ª Compañía de la línea alcanzada y darle la misión de reforzar a la 3ª Compañía, dejando a la 3ª Sección del Brigada Fadrique con la Compañía del Capitán Jáuregui, teniendo bastantes bajas, cuando el grupo enemigo del Meseied se les hecho encima.

A pesar de que la base de fuegos situó enseguida cerca del Paso de Edchera en apoyo de las Compañías 1ª y 2ª fue imposible dar un paso más debido principalmente a la fuerte resistencia encontrada y a las numerosas bajas habidas.

Al día siguiente, con las primeras luces del amanecer, se volvió a atacar pero este ataque cayó en el vació.

Ese mismo día se retiraron unos cuantos cadáveres pero en el borde de la Saguia. Por el cauce de la misma se veían muchas manchas de sangre y es posible que los morteros hiciesen bastantes bajas.>>.

Cubiertas ya las bajas, el día 10 de Febrero la Bandera, formando parte del Grupo de Combate Norte de la Agrupación A, recibió la misión de realizar un reconocimiento ofensivo en la zona de la Saguia el Hamra y alcanzar Edchera lo que logro a las 10 horas. A las 12 recibió la orden de cruzar la Saguia para unirse al resto de la Agrupación, que se encontraba al Sur de la misma. Al efectuar este movimiento fue atacada la extrema retaguardia por efectivos de las fuerzas enemigas que abrieron intenso fuego sobre la 1ª Compañía que formaba parte de dicho escalón, reacciono rápidamente y repelió el ataque, mientras que la 2ª reforzaba la vanguardia de la Agrupación que había establecido contacto con el enemigo. El resto de la Bandera ocupo el terreno al Sur de la Saguia, protegiendo a la 1ª Compañía. El enemigo rompió contacto y huyo, tendiendo que lamentar la Bandera, 1 Cabo 1º, 1 Cabo y 2 Legionarios heridos.

Prácticamente esta fue la ultima acción de guerra en que intervino esta Unidad en el Sahara. El 27 de Agosto de 1.958 la Bandera embarca en la Playa de El Aaiun rumbo a Sidi-Ifni donde permanece hasta el año 1.969 en que es disuelta como consecuencia de la entrega de este Territorio a Marruecos.

IV Bandera.

En el mes de Junio de 1.957 embarca la Bandera al mando del Comandante Alfonso Rodríguez Cullel en el crucero Méndez Núñez y en el transporte Tarifa, llegando los días 20 y 26 a Villa Cisneros.

Hasta finales del año 1.957 todas la Compañías realizan extensos recorridos por la zona El Aaiun-Villa Cisneros, estableciendo contacto con las Bandas Armadas Rebeldes en las proximidades de El Aaiun el 20 de Diciembre, al atacar el enemigo las posiciones ocupadas por la Bandera siendo enérgicamente rechazado. El día 22 del mismo mes, las Bandeas procedentes de la zona de dunas, divididas en varios grupos intentan simultáneamente infiltrase en las posiciones situadas en el Sector Norte de El Aaiun, siendo rechazadas y experimentando la Bandera las primeras bajas: 1 Legionario muerto y 2 Cabos heridos.

El 13 de Enero de 1.958, en que tiene lugar el combate de Edchera que acabamos de narrar la 2ª Compañía de la Bandera acude a reforzar a la XIII Bandera, sufriendo en la acción 2 bajas: 1 Cabo 1º muerto y 1 Cabo herido.

El 10 de Febrero, la Bandera formando parte de la Agrupación A, toma parte en las operaciones que se desarrollan sobre la Saguia. El día 12 ocupa Tafudart y el morabito del Chej Merebbi Rabbu y posteriormente realiza acciones de limpieza por las zonas de Bu Cráa, Tigsert y Rayem Mansur.

Al término de las operaciones ya puede decirse que la resistencia de las Bandas Rebeldes en la cuenca de la Saguia el Hamra ha terminado.

A últimos de Mayo la Bandera marcha a Smara donde queda de guarnición, realizando operaciones de limpieza en las zonas e Guelta Zemmur y El Farsia.

El 9 de Junio de 1.958, una patrulla a El Farsia iba mandada por el Capitán Rojas. En su ruta se le presento el destacado notable de la tribu de los Erguibat, Sidi Jatri Uld Said Uld Yumani. El Jatri, que con toda seguridad apoyó a las Bandas del Ejército de Liberación, llegó a ser Presidente de la Yemáa o Asamblea General del Sahara y Procurador en Cortes españolas. De regreso de una reunión en Madrid de dichas Cortes, llego a Las Palmas el 2 de Noviembre de 1.975, y ese mismo día, con todo sigilo tomaba un avión militar marroquí y huyó al vecino Reino, haciendo acto de presencia en Rabat para someterse y acatar la autoridad de Hassan II. Una traición más del veleidoso erguibat.

La IV Bandera ya no habria de incorporarse a la Plana Mayor del 2º Tercio en Ceuta. Al terminar su mision en el Sahara se integra, en Septiembre de 1.958 en el Tercio Sahariano <<Don Juan de Austria>>.

Pepefu.


Continuara.
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

II Bandera.

Esta Unidad al mando del Comandante Florencio Apellániz Fernández es transportada por el aire desde Tauima y desembarcada en Villa Bens a partir del 5 de Noviembre de 1.957.

El día 10 de ese mismo mes, el Comandante Jefe de la Bandera se hace cargo del mando militar del Territorio del Dráa, con los siguientes medios situados en Villa Bens: II Bandera de la Legión, 2 Compañías expedicionarias procedentes de Canarias; una Sección de ametralladoras del III Tabor de Tiradores de Ifni; una Sección de los Grupos Nómadas de Policía y otras Unidades de los Servicios.

En los primeros días de Diciembre, la Bandera efectúa diversos reconocimientos por la pista de El Aaiun, llegando el día 11 a Tah, sin tomar contacto con el enemigo, regresando a Villa Bens.

El día 15 del mismo mes se hace cargo del mando militar del Territorio el Coronel Luis Campos de Retama. El 29 de Enero el Mando recibe noticias de que Bandas rebeldes merodean por las proximidades de Tidrart. La 7ºª Compañía efectúa un reconocimiento sin encontrar al enemigo. El 1 de Febrero, la Bandera, motorizada al completo, sale en dirección al Sur por la pista de El Aauin estableciendo contacto en la Sebja Um Deboaa con la IV Bandera que procedía de El Aaiun. No habiendo podido localizar al enemigo, regresa de nuevo a Villa Bens.

El día 9 de Febrero, la Bandera formando parte de la Agrupación B constituida para la Operación <<TEIDE<< parte hacia la sebja de Tah y al día siguiente llega a Daora desde donde inicia el avance en vanguardia de la Agrupación.

Después de cruzar la llanura de Iguetian, la Bandera avanza hacia Tafudart hacia donde se dirigió desde Asátef en la tarde del día 11 juntamente con el Grupo de Caballería <<Pavía>> y la Batería de 105/26.

Conforme avanza la vanguardia, el enemigo repliega sus puestos avanzados del borde Norte de la Saguia. Un destacamento de Caballería compuesto por una Sección de carros y otra mecanizada, avanzó hacia el Oeste, sobre el espolón al Sur de la sebja de Agueneiguin, cortando al enemigo la retirada por esta parte.

La II Bandera avanza sobre la Saguia en la zona de Tafurdat. Los carros de Caballería la preceden y al mismo tiempo aparecen los aviones T-6 que disparan sus cohetes sobre las cuevas de las escarpaduras. El enemigo no aparece por ninguna parte. Al día siguiente, 12 de Febrero, la 6ª Compañía de la Bandera baja al cauce de la Saguia en la zona de Tafurdat, estableciéndose defensivamente.

El día 13 se ocupa Tuifidiret por fuerzas de la II Bandera. El resultado es sorprendente, no tanto por la resistencia del enemigo, sino por el gran botín recogido. Allí había elementos suficientes para una larga estancia de un millar de hombres durante un largo periodo de tiempo: municiones, víveres, una tienda hospital para 20 camas y restos de todas clases, abandonados en evidente precipitación. Resultan especialmente importantes los efectos causados por la aviación y, más concretamente, por los cohetes de los T-6. En esta operación resulto muerto un Legionario de la 6ª Compañía.

Poco tiempo después se ordena que la Bandera cruce la Saguia el Hamra y progrese en dirección Sur para establecer contacto con la Agrupación A que avanza por el Sur del gran Uad. Transcurre el día siguiente sin ver a ninguna Unidad de aquella, la cual no pudo progresar debido a la fuerte tempestad de arena que se levantó repentinamente.

De nuevo se cruza la Saguia con verdadero espíritu de superación y a pesar de que todos los componentes de la Bandera padecían fuerte sed y muchos marchaban casi descalzos. La Bandera pernocta a unos 12 kilómetros de Tafudart y el día 15 llega Ali para trasladarse posteriormente a Gaada.

Para cumplimentar lo dispuesto en la Operación <<TEIDE>> en su 2ª Fase, que comprendía la limpieza de toda la Región Norte, se dispuso la ocupación de Hagunia.

La Operación tuvo lugar día 17 de Febrero y consistió en una acción combinada entre fuerzas de Tierra y Aire. Los de tierra estaban constituidos por la II Bandera del Tercio, el Batallón del Regimiento Guadalajara 20 y el Grupo de Escuadrones del Regimiento Pavía 4. La participación del Ejército del Aire se basaba en una preparación por el fuego de los aviones T-6 procediendo al lanzamiento de 2 Compañías de Paracaidistas.

La maniobra consistía en lanzar, después del desembarco de los Paracaidistas, a 3 Grupos de combate sobre el Puesto. Dos de ellos a base de fuerzas de la Legión y el tercero constituido por Unidades del Batallón de Guadalajara y todos ellos reforzados por Unidades del Grupo de Caballería. Los Grupos de la Legión atacarían simultáneamente Hagunia desde el Norte y desde el Este; el otro lo haría posteriormente desde el Sur.

Cuando se produjo la confluencia de este importante conjunto de fuerzas sobre Haguia no encontraron a nadie. El enemigo había desaparecido.

El día 19 la Bandera efectúa reconocimientos por el cauce de la Saguia, resiguiéndose material abandonado por las bandas rebeldes. Ese mismo día, por la tarde, la Unidad, menos la 8ª Compañía y una Sección de ametralladoras, se traslada a Villa Bens, efectuando un reconocimiento detallado por la cadena de dunas situada en la pista, pernoctando en Tah, llegando a Villa Bens el día 10. El día 11 de Marzo regresa de nuevo a Hagunia, haciéndese cargo del Destacamento el Jefe de la Bandera, que cuenta, además de un Pelotón de carros M-24, una Sección de Policía Indígena y servicios de Intendencia y Transmisiones.

Desde Hagunia, Unidades y patrullas de la Bandera efectuaban servicios normales de campaña.

El día 1 de Abril por el Convenio de Cintra, se entregan al Reino de Marruecos los territorios situados al Norte del paralelo 27º 40´. Durante los días 10 al 13 se produce una gran tensión en la frontera al intentar cruzar ésta una columna de las Fuerzas Reales marroquíes, lo que da lugar al llamado <<incidente de Sequen>>, ya narrado con más detalle anteriormente, y en el que el Subgrupo Táctico de la II Bandera tuvo una destacada actuación.

El día 1 de Octubre de 1.958 esta II Bandera se denominará en lo sucesivo VII Bandera y se integrara en el Tercio Sahariano <<Don Juan de Austria>>, 3º de la Legión.

IX Bandera.

Entre los días 14 y 15 de Enero de 1.958, desembarca en Villa Cisneros esta Bandera. El día 28 embarca con destino a El Aaiun, no pudiendo desembarcar hasta el día 30 en la playa de El Aaiun debido al fuerte temporal desencadenado en la costa.

El 10 de Febrero, integrada en la Agrupación A, constituida para llevar a cabo la Operación <<TEIDE>> en la Región Norte, progresa en 2º Escalón por la orilla Sur de la Saguia. El objetivo de la Agrupación es ocupar el Paso de Edchera y, posteriormente, Tafudart para continuar en dirección a Smara. La IX Bandera recibe orden de crear un punto de apoyo que asegure el citado paso de Edchera. El día 12, la 12ª compañía que había quedado en El Aaiun, es embarcada en aviones para ser trasladada a Smara y ocuparla, sobrevolando dicha población sin poder tomar tierra a causa de las malas condiciones atmosféricas, regresando a su punto de partida e incorporándose el día 13 a la Bandera de Edchera.

La Bandera efectúa distintos reconocimientos por la Saguia, regresando a El Aaiun el día 14 dejando el punto de apoyo de Edchera guarnecido por la 11º Compañía. Esta Unidad comienza a prepararse para intervenir en las operaciones que van a iniciarse inmediatamente en la Región Sur de Río de Oro.

El día 20 de Febrero se constituye la Agrupación Motorizada que al mando del Comandante Herrera Solís, Jefe de la IX Bandera, va a intervenir en las operaciones a realizar en el Sur de Territorio. Tiene como misión, según hemos dicho al hablar de la Operación <<TEIDE>>, de avanzar en la dirección El Aaiun-Chelúa-Bir Enzaran., para, una vez alcanzado este ultimo punto, permanecer en él hasta nueva orden, estando prevista la continuación hasta El Aargub. El núcleo principal de la Agrupación lo constituye la IX Bandera.

Dicho día parte de El Aaiun y en la primera jornada la vanguardia llega a la zona de pozos de Luyet Um Lahia (Sur del vértice Aridal) a 190 kilómetros, del punto de partida, sobre la pista El Aaiun-Aridal-Bir Enzaran, sin encontrar enemigo.

El día 21 prosigue la marcha hacia Bir Enzaran, a donde se llega después de una marcha muy dura debido a las grandes dificultades que presenta el terreno.

El día 22 de este mismo mes de Febrero recibe orden de la Agrupación de reconocer el macizo de El Manhar y Carb Tichia, establecer contacto con la Agrupación de Villa Cisneros sobre el Uad Tennuaca, así como con las fuerzas francesas.

Para estos contactos se lanzan patrullas de Caballería y para llevar a cabo el reconocimiento sobre el Manhar se constituyen 2 Subagrupaciones:

- La Norte, a base de la 13ª Compañía, 1 Sección de ametralladoras y Pelotón de M-81, Pelotón de cañones sin retroceso y elementos de Caballería.

- La Sur, con las Compañías 11ª y 14ª, Sección de ametralladoras, 2 pelotones de M-81, Sección de Obuses de 105/26 y elementos de Caballería.

A las 07 horas se emprende la marcha para cumplimentar la misión con las dos columnas citadas, rodeando el macizo de El Manhar, efectuándose el enlace de ambas en el nacimiento de Uad Fadrat Lahcheb sin encontrar resistencia, capturándose algunos prisioneros y prosiguiendo el reconocimiento de la zona hasta que se recibe un radio del Mando en el que se comunica que la Agrupación <<Villa Cisneros>> esta detenida al este de la sebja Tennuaca y que las dos Subagrupaciones marchen inmediatamente hacia la sebja para contribuir a la destrucción del enemigo.

Los días 23 y 24, la Agrupación del Comandante Herrera despliega en amplio frente sobre el Uad Tennuaca par impedir la huida del enemigo que se ha enfrentado muy duramente con la otra Agrupación.

El último día la Bandera se repliega sobre Bir Enzaran donde llega a las 17:15 horas.

La IX Bandera permanece en Bir Enzaran hasta el 7 de Marzo en que se traslada en camiones a El Aargub, llegando el mismo día. El día 4 de Junio de este año 1.958 se hace cargo la Bandera de los Puestos de Ausert y Tichla y posteriormente del de Bir Enzaran.

El día 2 de Octubre de ese año se dispone que la Bandera pase a formar parte del Tercio Sahariano <<Alejandro Farnesio>> 4º de la Legión, con acuartelamiento en Villa Cisneros, aunque la Bandera continuase de momento en el Aargub y cubriendo los Puestos de Bir Enzaran, Ausert y Tichla.

La Guerra del Sahara de 1.957-58 termino en Febrero del último año. La actuación de las Banderas de la Legión fue decisiva y para terminar voy a transcribir las palabras del gran periodista y Legionario de Honor Ramiro Santamaría Quesada con las que ensalza a dichas Unidades en su libro <<Ifni-Sahara. La guerra ignorada>>:

<< La Legión, en el Sahara, sirvió a su brillante historial, comportándose valerosamente. En cuantas operaciones intervino, dejo una estela de heroísmo y de bravura sin igual, rivalizando en el cumplimiento del deber y arrojo ante el enemigo todas las Banderas que intervinieron en la campaña.

Los Jefes, Oficiales, Suboficiales y Caballeros Legionarios, ofrecieron un claro ejemplo de amor patrio. Estuvieron en los puestos de mayor peligro e intervinieron en las operaciones más decisivas haciendo honor a su CREDO. Sus muertos se han unido a los 10.000 muertos caídos en combate de la LEGION >>.

Los Tercios Saharianos.

En el mes de Octubre de 1.958 se dispone la reorganización y traslado de los Tercios 3 y 4 al Sahara, situándose en El Aaiun y Villa Cisneros respectivamente y conservando sus antiguos nombres añadiéndoles la denominación de <<saharianos>>.

Poco después queda terminada la reorganización y traslado de ambos Tercios. El Tercio Sahariano <<Don Juan de Austria >>, 3º de La Legión, constara de dos Banderas, las VII y VIII, el Grupo Ligero Blindado I y una Batería Transportada (A principios de 1.964, con motivo de la reorganización del Ejército, según la I.G. 163/135 del E.M.C., las Baterías de Artillería fueron disueltas.).

El Tercio <<Alejandro Farnesio>>, 4º de La Legión, con las Banderas IX y X, el Grupo Ligero Blindado II y una Batería Transportada.

Las Unidades del 3º Tercio desplegaron normalmente de la siguiente forma:

El Grupo Ligero de Caballería en Edchera, hasta que años después fue relevado por el III de Nómadas y se traslado a El Aaiun., la VII Bandera permaneció en Smara . La VIII y el resto del Tercio en El Aaiun.

Este Tercio, con sus Unidades y patrullas recorría constantemente todo el Territorio comprendido entre los paralelos 26º y 27º 40´ de Norte a Sur, y Guelta Zemmur y los Imiric-Lis de Este a Oeste.

El 4º Tercio tenia la responsabilidad del Sub-sector Sur del Sahara ( unos 165.000 kilómetros cuadrados), zona comprendida entre los paralelos 25º y 21º 40´. Prácticamente sus Unidades cubrieron los principales Puestos del interior. Aargub, Ausert, Tichla, Güera, fueron testigos del ondear de su banderines hasta que fueron relevados por los Nómadas. Las Unidades y Patrullas del Tercio recorrieron con gran frecuencia el Tiris, el Sáhael y el Zemmur.

Sin embargo hay dos fechas muy significativas en el historial sahariano de este Tercio: 1.961 y 1.974 en que parte de sus Unidades son proyectadas al Norte.

El 8 de Marzo de 1.961, El Grupo Ligero emprende la marcha hacia Edchera donde inicia la construcción del Fuerte. Posteriormente pasara a ocupar los destacamentos de Echedeiría, El Farsia y Mahbes. Después de tres años de ausencia, regresa a su Acuartelamiento de Villa Cisneros, el 9 de Marzo de 1.964.

El 19 de Marzo de 1.961, la IX Bandera sale de Villa Cisneros para guarnecer los Puestos de Echedeiría y Mahbes. El 30 de Noviembre de 1.962 la X Bandera marcha para relevar a la IX, regresando el 14 de Abril de 1.964. A partir de esta fecha y hasta 10 años después, todo el 4º Tercio se encuentra reunido.

La otra fecha es el 21 de Agosto de 1.974. Ante el nerviosismo de Madrid por las amenazas marroquíes de invadir nuestra Sahara, diversas Unidades del 4º Tercio marchan urgentemente para el Norte. Inicialmente lo hacen las Compañías 1º y 2º y el GLS II. Les seguirán días después el resto de las Unidades de la IX Bandera. Posteriormente, casi todo el 4º Tercio de traslada a Edchera para constituir la Agrupación Táctica <<Gacela>> y reforzar, además con Compañías y Escuadrones sueltos, la Agrupación de Smara. Para darse cuenta como se encontraba desplegado El Tercio pocos meses después de su salida de Villa Cisneros, voy a contar una curiosa anécdota:

Cierto día de 1.975, el General Gómez de Salazar, Gobernador y Jefe del Sector del Sahara le dijo al Coronel jefe del 4º Tercio Gerardo Mariñas Romero : <<tenemos noticias de que en el Ijujsan, al Norte de Hausa existen grupos guerrilleros que ignoramos su naturaleza y su entidad. Como estamos en fase de maniobras, las vas a hacer allí con tu Agrupación y de paso rastrillas la zona>>.

A los dos días salen de Edchera, el Jefe de la PLM que era el Teniente Coronel Fernández Palacios, más tarde General Subinspector de la Legión, y la Agrupación que se componía de : Compañía de PLM., IX Bandera, GLS II, 1 Compañía de la VII Bandera, 1 Compañía de Nómadas, 1 Batería de 105/14, 1 Compañía Mixta de Ingenieros, destacamentos de Intendencia y Sanidad y 6 helicópteros.

Al final de los Ejercicios fue a ver las últimas operaciones de rastrilleo el entonces Jefe del Estado Mayor Central e Inspector de la Legión, General Villaescusa Quilis a la sazón de visita de inspección por el Sahara. En el Puesto de Mando el General Villaescusa le hizo al Coronel Mariñas Jefe del 4º Tercio y de la Agrupación diversas preguntas y, entre otras , como estaba desplegado el 4º tercio, a lo que este Coronel le informo: << suponiendo un mapa del Sahara superpuesto al de la Península, tengo una Compañía en Hausa que es como si estuviese en Barbastro, la cual destaca una Sección a Mahbes, que coincide con Olot. Un Escuadrón se encuentra normalmente en Smara, que coincide con Zaragoza en el mapa de la Península. El resto del Tercio en Edchera, que se superpone a Logroño. La PLM Administrativa y 2 Secciones de fusiles en Villa Cisneros que coincide con Badajoz, unas de las cuales turna en Güera, que esta … muy metida en el Golfo de Cádiz ¡>>. El lector se podrá dar cuenta, pues, de cómo el 4º Tercio <<pisaba>> el Desierto y las dificultades que esto suponía, ya que los problemas eran muy difíciles y a cientos.

El Final.

A partir del día 27 de Noviembre en que el Comandante del Estado Mayor del Sector del Sahara entregaba Smara al Coronel D´Limi de las FAR,s, la Agrupación Táctica << Chacal>> desaparecería. La VII Bandera realiza el repliegue con protección aérea desde Smara a El Aaiun donde llega a las 15 horas de ese mismo día 27 de Noviembre, la 8ª Compañía de la Bandera desplegada en la zona del pozo de Lemlihas a unos 40 kilómetros al Sur de El Aaiun, ha cubierto la retirada.

El día 3 de Diciembre esta Bandera embarca en el pantalán de FOSBUCRAA en la motonave <<Isla de Fuerteventura>> rumbo a Puerto del Rosario. A partir del 7 de ese mes la Agrupación Táctica <<Lince>, la otra Agrupación, queda disuelta y diversas Unidades del 3º Tercio abandonan el Sahara, quedando solamente la VIII Bandera y el GLS I. Estas dos unidades dejan el Acuartelamiento de <<Sidi Buya>> el día 11., no sin antes rendir el último homenaje a nuestros muertos y arriar definitivamente la Bandera Nacional, bajo la mirada llorosa del teniente Coronel Espejo López, que había sucedido en el mando al Coronel Timón de Lara, ascendido a General.

El 29 de Diciembre el GLS I marcha a Villa Cisneros embarcando allí en el transporte de ataque de la Armada, <<Galicia>> el 4 de Enero. El 8 de este mes la VIII Bandera embarca rumbo a Fuerteventura. El 3º Tercio le ha dicho definitivamente adiós al Desierto y deja de ser <<sahariano>>. El 4º también deja de serlo días más tarde, pero con menos suerte por que …muere.


El 4º Tercio fue disuelto. Las IX Bandera y la X Bandera se integraron en los Tercios 2º y 1º., respectivamente, con los nombres de VI y III Banderas. El Grupo Ligero Sahariano II se fundió con el I del 3º Tercio y con el fue a guarnecer la Isla de Fuerteventura.

El 20 de Noviembre se ordena la disolución de la Agrupación Táctica <<Gacela>>. La IX Bandera, al mando del Teniente Coronel García Escribano emprende ese día la marcha para Villa Cisneros. El 30 lo hace la X Bandera con su Teniente Coronel Martín Hernández a la cabeza llegando a Villa el 1 de Diciembre. En el fuerte <<Chacal>> de Edchera ya no queda nadie pues el GLS II se encuentra desde el 16 de Noviembre en El Aaiun. El 10 de Diciembre marcha para Villa Cisneros a donde llega el día siguiente con su Jefe el Teniente Coronel Tuero.

El 16 de Noviembre la Compañía de PLM del 4º Tercio y las Banderas IX y X embarcan en Villa Cisneros rumbo a Canarias en el transporte de ataque de la Armada <<Aragón>. Igualmente que sus compañeros del 3º Tercio todos los Legionarios reflejan en sus rostros su tremenda decepción por el rehuye al choque del contrario.

Al final de 1.975, solamente quedaban en el Acuartelamiento de Villa Cisneros los Grupos Ligeros Saharianos I y II. El ultimo día de ese año el Coronel Pallás, que había sucedido en Octubre en el Mando del 4º Tercio al Coronel Mariñas, le dirigía e este un telegrama, que decía así: << En los últimos estertores de nuestro Tercio, sus supervivientes te deseamos un feliz año.>>. Se iba a disolver una de las mejores Unidades no de España, sino del Mundo Occidental.

El 4 de Enero, el GLS I al mando del Comandante Rodríguez Trenchs había embarcado rumbo a Canarias. El 11 de Enero lo hacia el GLSII un día después que dejase de ondear la Bandera de España en el Territorio. La aventura de la Legión en el Sahara había terminado 20 años después.

Pepefu.
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Hola José Luis, me gustaría que me ayudaras a resolver una interrogante sobre minas terrestres. Durante esa última etapa de presencia española en Sahara, se ha hablado en varias ocasiones del sembrado de minas en pistas y que ocasionaron bajas como la del vehículo de artillería que has relatado. De este minado fueron responsables los marroquíes que se infiltraron en el territorio desde la zona de Tarfaya, de hecho, en la zona sur del territorio no tengo noticias de actos semejantes, sólo en la zona norte.

Lo que me llama la atención es que nunca se identifican los artefactos y que tampoco se mencione si alguna vez fueron detectados y desarmados en el caso de ser encontrados. Tampoco se habla de si había equipos de detección de minas desplegados aunque por las noticias que tengo si que hubo cursos de entrenamiento en desactivación de explosivos para oficiales y que se realizaron en Canarias. Por equipos me refiero a detectores de minas, que supongo manejarían los de Ingenieros. Tampoco sé si este tipo de material explosivo alguna vez les fue capturado a prisioneros marroquíes.

Por lo que tengo entendido por aquellos años el ejército marroquí disponía de minas contra vehículos) de origen USA y en concreto de los modelos M-15, M-19 y la M6-A2. De tipo antipersonal disponía de los modelos M-16 A1, M-2 A4 y la M-18 A1 (la famosa Claymore), que ignoro si alguna vez fueron sembradas en el norte del territorio durante sus incursiones de hostigamiento. Las anti vehículos, evidentemente, sí que lo fueron.

Te agradecería que me ayudases con tu información sobre este asunto.

Saludos cordiales, Antonio
Jose Luis Fuentes Garcia
Mensajes: 157
Registrado: 01 Ene 2010 13:11

Re: La llegada del ATP XII al Sahara. 1º capitulo.

Mensaje por Jose Luis Fuentes Garcia »

Hola Antonio:

Siento no poder ayudarte mucho en el tema de las minas. Que yo sepa no había campos de minas sembrados, eso solo lo hicieron nuestros Zapadores antes de la marcha verde, y solo en el eje de lo que se suponía que el Ejercito marroquí ejercería su esfuerzo principal en caso de invasión armada.

Si en cambio, hubo algunas zona en la que pusieron minas ( pero no puedo asegurar quienes fueros, si los marroquies o los Polisarios), pero entiendo que no como campo de minas, más bien aprovechando que sabían que habían zonas por las que nuestras Unidades se movían más frecuentemente, lo que hicieron fue poner alguna que otra y aleatoriamente, por si sonaba la flauta, y desgraciadamente sonó. Como en el caso de la Legión y el propio nuestro.
Posiblemente todavia este enterradas las que afortunadamente no hicieron sonar la flauta.

Centrándonos en el nuestro, esto es ATP XII, estoy convencido que la maldita mina no debía de llevar más de una semana colocada, evidentemente en un paso obligado para seguir la marcha hacia Tah.

Digo esto por que ese fue el tiempo que transcurrió desde el ultimo paso de mi Sección topográfica, hasta el fatídico día, por allí. Y estoy convencido que si la mina fue colocada por los marroquíes o los del Frente Polisario, que ya da igual, el que dio el chivatazo fue el Alférez nativo de la Policía Territorial que era el Jefe de dicho Puesto, y llevaba mucho tiempo viéndonos trabajar en la topografía.

Que yo sepa nunca se identificaron el tipo ni la procedencia de las minas, ni la nuestra ni la de la Legión.

Tampoco se si nuestros Zapadores del Regimiento Mixto de Ingenieros 9, disponían de equipo de desactivación de explosivos, ni si tenían Oficiales o Suboficiales, con dicho curso realizado. Ese curso era específico para Ingenieros, aunque si es cierto que cuando lo convocaban solían sacar alguna plaza para otros Armas y desde luego era realizado en la Academia de Ingenieros, en esa fecha en Burgos y de bastante duración en tiempo.
A lo mejor alguno de nuestros compañeros destinados en dicho Regimiento nos podrían aclaran si existía ese Equipo de desactivación.

Nosotros si teníamos Cuadros de mando con el curso de especialistas Artificieros, pero evidentemente no tiene nada que ver con la desactivación de ellos.

En cuanto a la cantidad de los diversos tipos de minas tanto contra carros y personal, de las que disponía el Ejército marroquí, tampoco te puedo aclarar nada.

Nunca en los Boletines Informativos de la 2ª Sección de el Estado Mayor del Sector, recuerdo haber leído nada sobre minas del Ejercito marroquí.

Amigo Antonio siento profundamente no poder aclararte más.

Un saludo y a tu disposición, para lo que necesites, haber si en la próxima puedo aportar algo más.
Responder