Volvemos a laVila para comer, las comidas que nos hace la cocinera (Fátima) son verdaderamente una delicia, desde la elaboración de las mismas pasando por la calidad y como no la presentación, (Paco no te desprendas de ella es un puntal para el servicio que das), como es natural ella también viene al desierto, (faltaría más) .



La nueva carretera ................................................................................ Las dunas de C. Playa
Enfilamos la carretera hacia Cabeza Playa, la cual han ampliado igual que una autovía, falta señalizar pero son dos carriles en cada dirección. Seguimos hacia Cabo Bojador y a unos treinta Km. de Cabeza Playa, giramos hacia el interior… hacia las dunas, Sahara Tour tiene allí un campamento con uno de sus rebaños de camellos, el cual aprovecha Paco para la noche en el desierto.


Como se puede ver los fosfatos siguen en activo


Volvemos al tan ansiado desierto
Como es preceptivo… mientras vamos hacia el campamento y aprovechando para encontrar al rebaño (pues como sabéis estos pastan y recorren muchos Kms.), jugamos en las dunas mientras esperamos el atardecer, visitamos un pozo que anteriormente su rebaño lo hacia servir para hacer la aguada(ahora tiene pozo en el campamento).


Manolo y Blas jugando a “hombres azules” ......................................... La bandera del F,P. en el pozo

Se pone el sol, para describir la puesta de sol debería de hacerlo alguien que no sea tan pragmático como yo, para suplir esta falta de sensibilidad…esta la máquina de fotografiar…vale!!!


Como niños


Contraluz (obra de Pilar) ................................................... porque si, porque quiero
Llegamos casi de noche, al tiempo que lo hace el rebaño, se nos presenta una estampa idílica para nosotros (nostálgicos del desierto).


Dos galleguitos en el desierto ............................................................. Pilar no para…klic klic.


Los aguerridos “hombres azules” juegan en el desierto


Nada que decir de sus damas
La noche!!! quien no recuerda las noches del desierto… la claridad que desprende la luna es fantástica, Fátima nos prepara la cena, en este caso es a base de pinchos, y como no… el té.




Un buen fuego en la noche del desierto


Elaboración del pan para el desayuno
Hay un rincón preparado para la fiesta ( música y danzas), un fuego en la noche que se aprovecha para hacer el pan del desayuno, empieza la música y el baile, es un grupo muy divertido además invitan a los presentes a bailar y se convierte en una fiesta agradable y distendida.


El grupo musical ................................................................................ Comienza la fiesta

Se hace lo que se puede
Las bailarinas merecen un apartado por su buen hacer, debe ser muy difícil divertir a cuatro personas, que además son lejanas a su cultura y sin embargo lo consiguen con creces, pues bailan, hacen bailar, y realmente nos lo pasamos “pipa”.


Quien más bailo fue Pilar pero como tiraba fotos…


Paco eso es disfrutar, tú …caballo y a correr
Cuando nos cansamos vamos a dormir, puedes hacerlo en la haima, ó bien al aire libre, hay medios para hacerlo donde te guste (no falta ropa de abrigo).


Amanece


El campamento
El amanecer, nos depara la correspondiente salida de sol, el ordeñado de las camellas (que no camellos) estos como se puede ver estaban por otra labor…



Ordeñando camellas .................................................................... La labor de los camellos
El desayuno correspondiente, y ale … a hacer de Tuareg, todos montamos en camello con una soltura inigualable, comparar con el pastor je je je.


La llegada de Joan con el desayuno


El paseo matutino



El aprendizaje: primero montaaar…



Ya montamos ................................................................................ Igualito que nosotros
Marchamos con los todoterreno para volver a rodar por las dunas y visitar una sebja (lago salado) en el cual Pilar y Paco se dedican a buscar “piedras”


Volvemos a jugar


Nuestro intrépido paraca



La despedida de las dunas

(como me tiene la casa de piedras !!!), ya de vuelta con la intención de parar en Casa Josefina (Cabeza playa), cerca de la carretera que va costeando encontramos un camello extraviado de la manada, que además tiene una herida en una pata, así que el coche que vamos nosotros (Joan y Yo), volvemos al campamento para recoger al pastor y llevarlo a buscar el camello, así lo hacemos… y destacar que la vuelta al campamento la hará andando pues el animal al estar herido no puede ser montado…

(desde donde estaba el animal hasta el campamento serian aprox. unos 5 Km). Volvimos a pasar la cinta transportadora de los fosfatos, y me hace recordar que estos son uno de los motivos de nuestra marcha “acelerada” del que fue A.O.E., ó 53 provincia española.



¿ cabrerizas?
Ya en Cabeza Playa, podemos observar el gran cambio que ha habido… un gran puerto pesquero es el que nos espera, se ve una gran actividad algo que no extraña sabiendo el gran banco pesquero que es la costa sahariana, tomamos las cervezas de rigor en casa Josefina (precio muy caro), casi como aquí…nos ven venir…bueno allá ellos.


Compañía del Mar .............................................................................. Puerto (esperando)


Un puerto pesquero con mucho trabajo
De vuelta al Aaiun pasando por la carretera que todos conocemos, ya entramos de nuevo en la ciudad para comer por última vez (de momento) en la Vila, después de comer nos vamos de visita a la Casa de España, recibidos por don Mariano Collado y esposa (ó sea somos de la misma tribu, por lo de Collado), el té como no… hecho por nuestro querido Sidi Ali (mano de santo), la tertulia se desarrollo de forma afable y distendida sobre diversos temas que atañen a nuestra presencia aún en aquella tierra que tantos recuerdos nos traen a los saharianos.


La vuelta (en la casa de España se quedo la cámara en el coche)
Esta charla como es natural, nos lleva a los momentos actuales de nuestra política con respecto a Marruecos, la cual deriva en una viva discusión pues como suele ocurrir en estos casos, varios tertulianos, varias ideas, y todas más ó menos diferentes, pero SI todas deseando lo mejor para el pueblo saharui.
Despedida y cierre…vuelo a Las Palmas para pasar en compañía de Joan, Manolo y Ana un día en la ciudad… pero esto ya es otro cantar.