Reconocimiento por los servicios prestados.

FORO de la WEB "La Mili en el Sahara"

Merecemos algún tipo de reconocimiento público?

si
25
74%
no
2
6%
Merecemos una pensión por esto.
4
12%
No vale la pena.
3
9%
 
Votos totales: 34

Fco. José Jordá Furió
Mensajes: 59
Registrado: 25 Abr 2005 16:43
Ubicación: Valencia

Gracias Jorge

Mensaje por Fco. José Jordá Furió »

Gracias Jorge por recordarnos lo que fué y que nunca debió ser, es lo menos que podemos hacer por ellos..........recordarlos.

Un fuerte abrazo a todos
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Re: reconocimiento a los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

pepe escribió: Practicamente toda la defensa del reconocimiento por los servicios prestados se basa en las duras condiciones que sufrimos durante nuestra estancia en el Sahara. Pues bien, eso es precisamente lo que nunca van a admitir las autoridades. Conceder un reconocimiento a la tropa que pasó por aquellos territorios en base al sufrimiento padecido durante su estancia, es algo impensable, ninguna autoridad civil o militar admitirá jamás que en el Sahara, sus soldados pasaron hambre, frío, miedo, vejaciones, y todo tipo de calamidades. Nadie que ostente un cargo oficial reconocerá esos sufrimientos como "servicios"prestado....
Creo que estás equivocado, amigo Pepe. Actualmente y desde hace siglos, en el ejército español existe una distinción que comporta la autorización de portar un distintivo sobre el uniforme e, incluso, sobre la ropa civil. Esta distinción se llama y se concede por "sufrimientos por la pátria". Esto significa que se reconoce la entrega excepcional en condiciones diferentes. Se concede en casos de heridas de mas de noventa dias de curación y por servicios no usuales y continuados, así como en señal de reconocimiento por el ejemplo dado en ocasiones adversas. Por tanto, el ejercito reconoce los sufrimientos y, actualmente los padecimientos psiquicos y la persecución constante y malintencionada de un mando a un subalterno. Lo llaman con un nombrecito inglés, pero es esto. Por otro lado, si sucedió han de reconocerlo. ¡Mas claro el agua!
Yo se de un paraca que se rompió la cadera derecha en un salto sobre los pedregales de Raudat el Hach. Fractura que le tuvo hospitalizado cerca de medio año y que a lo largo de su vida le ha costado una docena de intervenciones quirurgicas. Hoy , esta tarde he hablado con un hermano suyo y me ha contado que núnca le han pagado nada, además de tener siempre muchos problemas a causa de esta lesión. Creo que se lesionó en 1959.
Nosotros, sin estar lesionados físicamente, padecimos las dificultades del momento y si hoy reconocen a las fotocopias de soldaditos actuales, méritos por algo por lo que además han cobrado un pastón impresionante, imaginate nosotros.
Un abrazo, Saharianos.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

reconocimiento a los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Jorge74/75 escribió:Con el reconocimiento a los soldados que estuvieron en el Sáhara durante los años 57 a 61 en los que tuvo lugar la “guerra encubierta” de Ifni y el desastre de la Legión en Edchera, parece que nuestros políticos pretenden rehuir el desastroso periodo descolonizador, en el que a las penalidades soportadas (ya señaladas por el compañero Jordi en otro correo), habría que añadir la sangre que sobre aquellas arenas dejaron los soldados “involuntarios”, en fechas bastante posteriores a las indicadas.
Aunque han pasado más 30 años, no podemos dejar en el olvido (se lo debemos), a los compañeros heridos y muertos por minas, granadas o balas desleales. Tampoco, olvidarnos de esos otros camaradas que más débiles de razón no supieron asimilar la soledad, la lejanía de sus seres queridos; compañeros, que sin saber cómo ordenar sus recuerdos ni conseguir sobreponerse a la fatiga y dolor moral que tan radical cambio de vida suponía, una desgraciada y triste noche decidieron poner fin a su amargura colocándose la “bocacha” por delante.
Ellos no tuvieron la fortuna de volver, se quedaron allí, nadie los tuvo ni tiene en cuenta, salvo su familia y quienes con ellos convivieron en aquél desierto. Eran jóvenes como nosotros, llenos de vida, algunos con esposa e hijos..Pero el Sáhara se los quedó….
Creo que se merecen algo más que el silencio, cuando menos, un silencio reconocido.
jorge
Nádia va a olvidarse de ellos. ¡Te doy mi palabra de honor!
Tengo fotografiadas mas de setenta tumbas de soldados fallecidos en Ifni y Sahara, desde 1941 hasta 1975. Conozco una fosa enorme en la que pueden haber multitud de cuerpos... o lo que quede de ellos y me han hablado de otra fosa común. Estas dos fosas se encuentran en dos cementerios diferentes de Las Palmas y en los libros del registro, que son obligatorios y han de cumplir una serie de requisitos, en el caso de estas dos fosas están registradas, pero en el lugar que corresponde a los nombres está en blanco.
En las tumbas que tengo fotografiadas, hay setenta y cuatro, en algunas se sepultaron hasta seis personas, manifestandolo las iniciales de sus nombres en el exterior. En otras está en blanco por lo que no se sabe quienes ni cuantos se metieron allí. Calculo que puede haber mas de cuatrocientos individuos en ellas si todas las aprovecharon igual.
Nadie va a olvidarlos. No pasará como en Cuba. Aquí se van a remover los archivos que haga falta para encontrar todos los nombres, sin dejarse ni uno. Tal vez algún día se puedan grabar en una placa para inmortalizar su recuerdo. No lo se, pero no van a quedarse en el limbo del olvido.
Un abrazo, Saharianos.
Albert Marin Ausin

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Albert Marin Ausin »

Jordi y Jorge, aplaudo vuestros comentarios.
De nuestra mili en el Sáhara podemos sacar cosas positivas (ya nunca me quejo del calor como lo hacía antes de ir allí, aunque también pasé frío), pero muchos lo pasaron y pasamos bien putas.
Me llevaron sin mi permiso, cobraba 325 ptas. al mes, pasé parte de lo que comenta Jordi Roig y, como todos vosotros, nunca tendremos el reconocimiento social y mediatico que tienen los actuales profesionales que, cumpliendo con su trabajo (si su sueldo es corto, eso ya es otro tema) tienen tratamiento de heroes y sacrificados de la patria al menor
desplazamiento que hacen para efectuar ayuda humanitaria.
En una ocasión ya comente en este foro que a los politicos no les interesa
hablar mucho del Sahara y, por lo tanto, de nosotros.
Compañeros, el Sábado nos vemos en Guadalajara.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Pongo en vuestro conocimiento que, teniendo noticia de la proposición no de ley del Diputado de CIU, J.A. Durán Lleida, referente al reconocimiento de una pensión o prestación económica para los veteranos del Sahara e Ifni en los años 1957-1961, envié un mail al citado señor, explicandole que todos eramos merecedores de este tipo de reconocimientos y prestaciones, recibiendo su respuesta en los siguioentes términos:

Benvolgut Sr. Roig,

Li agraeixo el seu correu i les seves reflexions. Som conscients de la situació dels qui, com vostè, van fer la mili en el lloc i en les condicions que ens explica. Creiem que fer extensiu el reconeixement a tots els qui van fer la mili a l'Àfrica, però, faria gairebé impossible l'aprovació de la proposta. De tota manera, ens ha obert un camp de reflexió i tindrem en compte el seu missatge d'ara endavant.

Restem a la seva disposició per al que cregui oportú.

Atentament,

Josep A. Duran i Lleida
TRADUCCIÓN: Apreciado Sr. Roig. Le agradezco su correo y sus reflexiones. Somos conscientes de la situación de quienes, como usted, hicieron la mili en el lugar y en las condiciones que explica. Creemos que hacer extensivo el reconocimiento a todos los que hicieron la mili en África, pero, haria imposible la aprobación de la propuesta. De todas maneras nos ha abierto un campo de reflexión y tendremos en cuenta su mensaje a partir de ahora.
Atentamente....

Al recibo de este correo, le envié otro redoblando mi toque de atención en favor de TODOS los Saharianos y no solo los del periodo citado. Ante mi insistencia la respuesta ha sido nula.
Obviamente, el Sr. Durán Lleida, volverá a tener noticias de nuestro colectivo a través de su mail, intentando forzar una respuesta suya en sentido positivo.
Un abrazo, Saharianos.
Joaquin Toledo

Encuesta

Mensaje por Joaquin Toledo »

Yo creo que si teniamos que recibir un reconocimiento publico de nuestra instancia en el servicio militar en el Sahara, lo de la recompensación economica es lo de menos.
Hay que reconocer que salimos de nuestro entorno familiar, laboral y social, para vernos trasplantados en un lugar extraño, inhospito y desertico.
Se habla mucho del sindrome postvacacional pero como se podria llamar a este sindrome y como se llamaria el de vuelta medio asirocados y volver a empezar de nuevo nuestra vida civil.
Solo tenemos que echar un vistazo a las multiples fotografias de esta web, donde se ve el deteriodo de las personas sobre todo las que estuvieron en los destacamentos de Mahbes, Echdeiria etc.. y no digamos de las tropas nomadas y policia territorial, patrullando de aqui para allí todo el Sahara.
Un saludo a todos y abrazos saharianos.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Lo siento, pero vuelvo a la carga al advertir que ha bajado, en la encuesta, el porcentaje de los que piensan que nos merecemos algo más de esta España de nuestras entretelas y dolores, a la que servimos o creimos servir a regañadientes unos y por las buenas otros. Tal vez solo servimos al Ejército y no a España y, hasta es posible, que sirvieramos a las ambiciones de algunos, pero lo cierto es que sirvieramos a quien fuera, lo hicimos bajo una bandera, las ordenanzas de un Ejército y obedeciendo una disciplina determinada.
No se vosotros, pero yo fuí militar catorce meses enteros. Las veinticuatro horas, todos los dias de la semana y jamás pude disfrutar de una hora de descanso, vestido de paisano, como veo algunos compañeros que si pudieron hacerlo.
Hoy un milite lo es ocho horas al dia, cinco dias a la semana. Cuarenta horas.
Según este baremo, cualquiera que sirviera en el Sahara en mis tiempos y en epocas anteriores, tendria que evaluar su permanencia según los parametros de la mili actual.
Esto significa que tienen un permiso de un mes cada seis meses. A mi me correspondian tres de permisos y solo gocé de catorce dias enteros. Por tanto el Ejército, España o quien sea, me debe dos meses y medio. Mis horas de servicio eran veinticuatro horas diarias, puesto que estaba de servicio hasta durmiendo y si alguno se despertó en medio de una Generala, sabe de que hablo.
Esto quiere decir que hice ciento sesenta y ocho horas semanales, que no es moco de pavo, durante trece meses y dieciseis dias y medio que, trasladados al cómputo actual de servicio representan más de diez mil horas, según mis cuentas diez mil cuarenta y seis horas. Las horas de descanso no cuentan, puesto que eran el reposo de un soldado, siendo soldado y ejerciendo de soldado.
Hoy un soldadito hace dos mesecitos de permiso anuales, cobra una morterada y está mil setecientas horas de servicio al año. La operación es muy sencilla, dividimos mi servicio entre las horas que sirven nuestros soldaditos y tendremos el cómputo de los abusos de quien fuera, sobre mi insignificante persona. Esto da un saldo a mi favor de: 5,9 años.
¡Oiga usted! De estas simples operaciones aritméticas se desprende que "Quien fuera" tiene conmigo una deuda de más de trece meses de permiso, que añadidos a la cantidad expresada convierten mi mili en mas de siete años de permanencia.
Este es, solo, el cómputo del tiempo y no relaciono las penalidades y los incordios. Pero podriamos hablar de las pulgas, chinches, lejanía, peligros y falta de asisténcia sanitaria, entre muchas otras cosas.
Podriamos comentar los malos humores de algunos mandos sobre tropa, especialmente suboficiales y oficiales que se creian poco menos que Dios. Ya se que en aquellas calendas todo aquello era lo legal y no es mi intención quejarme de ello, pero deseo refrescar la memória de nuestros compañeros olvidadizos que parecen haber pasado página sin desear la revisión y actualización de nuestros derechos como ciudadanos que han cumplido como buenos, con un deber impuesto. Nos gustase o no.
"Quien sea" tiene la obligación mínima de "presentarnos en sociedad" y hacer recordar a las olvidadizas administraciones del estado y al pueblo español que existimos, que vamos llegando a viejos y que, en muchos casos algunos compañeros "disfrutan" de pensiones de risa.
Refresquemos la memória que aún estamos a tiempo.
Un abrazo, Saharianos.
julio diaz
Mensajes: 16
Registrado: 25 Jul 2005 16:41

Re: Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por julio diaz »

Amigo Jordi:
Acabo de leer tu muy acertado comentario acerca de los servicios prestados durante nuestro servicio militar en el sahara.
Los datos que aportas son irrebatibles y a ellos hay que sumar, en muchos casos que, en reemplazos anteriores llegamos a estar 18 meses, (64/65) con los que, a tus cálculos, habría que añadir otros miles de horas más a nuestro haber, en muchos casos sin un solo día de permiso, alejado de la familia, novia, amigos y, en definitiva, de tu entorno natural.
Haces una exposición de méritos de los servicios prestados, muy precisa. Es cierto que a nosotros nadie nos consultó si queríamos prestar servicio a la patria, tambien lo es que teníamos asumido que el servicio militar era obligatorio, pero de eso a que te lleven a una tierra inhospita y dura, siendo que muchos de nosotros no habíamos salido de nuestros pueblos, media un abismo.
Me parece una terrible injusticia que se esté hablando de reconocer servicios prestados solamente a aquellos que estuvieron hasta el año 61 por entender que había un conflicto. ¿Y es que los que estuvimos después y, sobre todo, los del 74-75, estábamos en territorio amigo?.
En fin, creo que deberíamos constituirnos en Asociación y elevar estas reflexiones y esta petición de reconocimiento de forma colegiada.
Un abrazo para todos.
Responder