Reconocimiento por los servicios prestados.

FORO de la WEB "La Mili en el Sahara"

Merecemos algún tipo de reconocimiento público?

si
25
74%
no
2
6%
Merecemos una pensión por esto.
4
12%
No vale la pena.
3
9%
 
Votos totales: 34

Antonio Moreno
Mensajes: 3
Registrado: 05 Jun 2005 19:53
Ubicación: Niebla ( Huelva )
Contactar:

Mensaje por Antonio Moreno »

Hola a todos:
No esta en mi animo polemizar,sobre el reconocimiento a los servicios prestados,pero si quiero expresar mi opinion sobre el tema.
Como se a dicho en este foro,fuimos obligados,y hay,es donde esta la cuestion,si analizamos la labor del ejercito,compuesto por soldados de reemplazo,con sus correspondientes mandos,el trabajo realizado en aquellas tierras,fue;prestar ayuda humanitaria,moral,economica,y ademas garantizar un orden civil,muchas veces estando alli,nos preguntabamos,que es lo que estabamos haciendo en un sitio donde no habia nada,solo tierra,pues bien,solo como un apunte,recuerdo que al lado de Hausa,habia un poblado de Jaimas,a los soldados los llevaban alli a hacer "Adobes" recordais como se hacian,pues con barro y paja,con los pies,y esto era para hacer "Huevos" para las personas que habitaban en las Jaimas.
Y como esas tareas habia muchas mas,por lo tanto,y segun mi opinion,si despues de estar obligado,te mandan a trabajar,lo mas logico es que por lo menos,te reconozcan el merito,y por estos argumentos,y mas,yo particularmente vote que SI.
Esto no quiere decir que se conseguira,es muy dificil,pero si ya tenemos una satifacion moral,de todos los que estuvimos alli,el haber servido para algo.
Hay algo tambien que obliga a ello,hubo soldados que perdieron la vida,unos por accidentes,otros por suicidio,al no poder superar la situacion,otros volvieron en un estado mental "tocados",en fin no quiero cansar mas a los lectores.
Un abrazo Sahariano
Antonio
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Re: reconocimiento de los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

pepe escribió:El asunto del reconocimiento: dejando atrás el acuerdo alcanzado acerca de que sí merecemos un reconocimiento, y por otro lado, de que dichos honores no pueden venir de las antiguas autoridades civiles y militares,paso a exponer algunos puntos de vista. La palabra "reconocimiento" significa acción y efecto de reconocer y la palabra "reconocer", entre otras acepciones tienes las siguientes: confesar uno la obligación de gratitud a otro, otra acepción: confesar la dependencia en que uno está respecto de otro. Esto nos dará la clave para entender el porque hasta el presente el "estado" no nos ha reconocido los servicios prestados,
Amigo Pepe, agradezco de verdad el trabajo que te has tomado de buscar las definiciones y diversas acepciones de la palabreja en si. Lo que te ha servido, según mi punto de vista, para errar el tiro. Primero por apuntar mas arriba del horizonte que preconizo. Creo que has fijado mal el alza. No estoy demandando honores de ningún tipo y si lees todo lo que he ido escribiendo sobre el tema te darás cuenta de esto. En segundo lugar no necesito ni quiero ningún tipo de dependencia del estado ni obligación de gratitud alguna.
Allí estuve, allí cumplí las órdenes recibidas y a esto se reduce todo.
Lo que quiero, lo que exijo es que esta experiencia "imperial" se muestre y se enseñe a los españolitos de hoy que no llevan ninguna cicatriz en ningun lugar de su cuerpo. Que sepan que hubieron hombres, crios, que fuimos llevados a un lugar donde, en algunos casos, hubo que dar la cara, mientras otros se lo pasaban tan ricamente en la península. No quiero medallas, ni honores, pero deseo que se recuerde permanentemente a los que padecimos aquella locura, en pos de un império de piedras sol y arena. Quiero que se publiquen los nombres de los pobres desgraciado que acompañaron al Coronel Capaz en Ifni. Al Capitán del Oro en al Sahara. Porqué digo yo; ¿Es que esos militares hicieron solitos el trabajo? ¡No! No lo hicieron solos. Estaban acompañados por hombres que recibian un litro y medio de agua al día para beber y para el aseo personal. Quiero los nombres de estos hombres que jamás sabrian que sobre sus espaldas y sacrificio llevaban a la gloria de la história, a sus jefes. Quiero un recuerdo para los miles de desgraciados corrigendos de Cabrerizas que, haciendo trabajos inhumanos, rindierons sus vidas y entregaron su cuerpo a las duras tierras africanas. Quiero sus nombres grabados en la roca de un memorial, para que nadie los olvide nunca. Quiero TODOS los nombres de los Caballeros Legionarios muertos en Echdera en el 57. Y de TODOS los muertos en la guerra que no existió después de estos hechos. ¿Sabias que la Legión, en Ifni, fué al combate calzando alpargatas? ¿Sabias que disponian de 100 cartuchos como todo municionamiento? ¿Sabias que no hubo un solo hombre que enseñara la espalda al enemigo? Ni los de reemplazo. ¡Quiero sus nombres! ¿Sabias que una bandera paracaidista pereció entera, según dicen?. ¡Quiero sus nombres! LOS QUIERO TODOS. Sin olvidar uno.
Quiero los nombres de los soldados y policias muertos y heridos en el Sahara. ¡Quiero todos los nombres! TODOS.
Esto es lo único que podemos hacer por ellos y por las generaciones venideras. Recordar los nombres de estos hijos del pueblo. ¡De todos ellos!
A mi la vida me ha dado mucho mas de lo que me merezco y, por si fuera poco, me ha permitido vencer una dura enfermedad, dandome otra oportunidad.
Pues bien, esta segunda oportunidad la voy a aprovechar tambien para este fin. Para conseguir un memorial para todos los que por allí pasamos y los que perdieron algo mas que unos meses. Y si esta reclamación, esta exigencia he de hacerla solo, lo haré. Seré como una mosca cojonera que no dejará vivir a politicos de toda especie y ralea que se mueva por las sucias aguas de la politica hispana.
pepe escribió:. Según mi punto de vista, la cuestión queda de la siguiente forma: A pesar de tener derecho al reconocimiento, no lo vamos aobtener de forma clara y honrada. Estaríamos de acuerdo en aceptar ese acto de gratitud de un gobierno que no contempla la devolución del sahara a los saharauis ?????.

Repito que no necesito ningún acto de gratitud de ningún gobierno español. No lo necesito para nada. No me hace puñetera falta, vamos. Solo quiero que no recorten mas mi pensión con el rollo del IPC que dicen que sube un 3% y se olvida el cero detrás del tres. Deberian ser mas valientes y atreverse a hacer de salteadores de caminos, que es lo que les va a estos indeseables.
pepe escribió:. Para finalizar apunto que ese reconocimiento ya lo hemos obtenido de las gentes del sahara, día a día, cuando estuvimos en contacto con ellos, y en tantas otras ocasiones, pero ese reconocimiento no hace falta que sea a bombo y platillo, ni con medallas, ni con diplomas, simplemente lo sabemos, y estamos orgullosos de que un pueblo que ha sido dominado por nuestro estado, nos quiera a nosostros, nos considere hermanos suyos,
No tengo nada que añadir a estas opiniones tuyas. Solo deseo que veas en mi a un viejo cascarrabias que se ha formado una opinión de lo que le ha tocado vivir y a traves de mis aficiones he aprendido que este estado lo quiere todo para los que andan subidos en nuestros lomos y a los que los padecemos y soportamos que nos zurzan.
Soy muy emotivo y en ocasiones puede llegar a parecer que destilo una cierta agresividad y no es esto. De verdad. Gozo como un camello ante una charca de agua clara, cuando hay un buen tema para debatir y mi vehemencia me sale por los poros, pero se queda en esto. Vehemencia nada mas y un profundo respeto por todas las personas cuya manera de pensar difiere de la mia.
Un abrazo, saharianos.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Amigos, este tema se va aclarando. Resumen: Sí a que merecemos un reconocimiento por los servicios prestado.
Sí a que este reconocimiento no tiene nada que ver con medallas, diplomas, etc.
Qué falta pues???. según mi parecer lo que falta es lo sguiente: la sociedad española actual, debería tener conocimiento claro y conciso de nuestra historia en el sahara occidental, la sociedad actual debreía tener la oportunidad de saber que durante largos años, unidades del ejercito español destacadas en el sahara occidental hicieron dos cosas a la vez: UNA obedecer ordenes: en un territorio hostil a nuestra cultura, con medios de supervivencia inhumanos. Desde luego más terribles en los años cincuenta que en la decada de los setenta. OTRA ayudar a la población "dominada", vacunando, con asistencia médica, enseñando a leer y escribir castellano, ejerciendo protección contra las bandas provenientes de Marruecos.
Hoy en día mucha gente entiende y aprueba que se envíen unidades fuera de nuestras fronteras, unidades que ejercen de sanitarios, constructores de escuelas, protección armada, etc.. es decir, lo que se viene denominando soldados por la paz. No os parece que durante muchos años, los soldados españoles destacados en el sahara occidental ejercimos esta misma misión, sin que esas fueran nuestras ordenes??? Desde luego hay que tener presente la diferencia en el tiempo, en los medios materiales, etc. Pero considero que sin ser un ejercito por la paz, durante muchos años se nos consideró por parte de la población, como garantes de su camino hacia la libertad. Si se consiguiera un conocimiento verdadero de nuestra actuación digamos "humanitaria", también recibiriamos el reconocimiento por los servicios prestados, de parte de la sociedad actual, no de la que tiene nostalgia del glorioso pasado, sino de las gentes como nosotros: Desde luego ese reconocimiento tampoco serviría para subir las pensiones, luchar contra la especulación inmobiliaria, etc. pero, al menos llenaría un vacio que hay en nuestra historia reciente.
saludos,
pepe
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Re: reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Hola a todos. He tenido que leer este escrito varias veces porqué no he llegado a creerme poder encontrar una simplificación mas fácil del problema.
pepe escribió: Amigos, este tema se va aclarando. Resumen: Sí a que merecemos un reconocimiento por los servicios prestado.
Sí a que este reconocimiento no tiene nada que ver con medallas, diplomas, etc.
¡Vale! De acuerdo
pepe escribió:Qué falta pues???. según mi parecer lo que falta es lo sguiente: la sociedad española actual, debería tener conocimiento claro y conciso de nuestra historia en el sahara occidental, la sociedad actual debreía tener la oportunidad de saber que durante largos años, unidades del ejercito español destacadas en el sahara occidental hicieron dos cosas a la vez: UNA obedecer ordenes: en un territorio hostil a nuestra cultura, con medios de supervivencia inhumanos. Desde luego más terribles en los años cincuenta que en la decada de los setenta. OTRA ayudar a la población "dominada", vacunando, con asistencia médica, enseñando a leer y escribir castellano, ejerciendo protección contra las bandas provenientes de Marruecos.
Está claro que la sociedad actual debe de conocer que fué aquello. Ha de saber que tipo de suboficiales padecimos. Las misiones absurdas y las vejaciones a que fueron sometidos todos aquellos que no les caian bien. ¿Sabiais que en Tifariti habia en 1965-66 un Sargento con una dotación de cuatro europeos y once hassanias a los que hacía hacer instrucción todos los dias. Que les ordenaba formar todas las tardes para pasar revista?. ¡Todas las tardes del año!
¡Para salir a dar un paseo!
¿Un paseo? ¿Donde?
Si no habia nada mas que el pequeño destacamento de la Policia Territorial y un bosque de pinos y bastantes turias. ¡Nada mas!
En aquella época los problemas venian de la frontera mauritana. Estabamos bien con los marroquies.
¿Sabeis que coño es Tifariti?. Es un lugar cerca de la frontera mauritana donde los pájaros ponen los huevos duros por el calor.
Aquel hijo de una maldita hiena los hacía trabajar en las cosas mas inverosimiles, para mantenerlos ocupados, decía.
La gente ha de conocer los tipos de castigos corporales a los que se sometia a los legias por cualquier bobada y los "Corrigendos" de Cabrerizas.
Es de verdad idílico lo que describe el amigo Pepe y parece no recordar o desconocer algunas cosas. ¡Hay que refrescar estas memórias!
pepe escribió:Hoy en día mucha gente entiende y aprueba que se envíen unidades fuera de nuestras fronteras, unidades que ejercen de sanitarios, constructores de escuelas, protección armada, etc.. es decir, lo que se viene denominando soldados por la paz. No os parece que durante muchos años, los soldados españoles destacados en el sahara occidental ejercimos esta misma misión, sin que esas fueran nuestras ordenes??? Desde luego hay que tener presente la diferencia en el tiempo, en los medios materiales, etc. Pero considero que sin ser un ejercito por la paz, durante muchos años se nos consideró por parte de la población, como garantes de su camino hacia la libertad. Si se consiguiera un conocimiento verdadero de nuestra actuación digamos "humanitaria", también recibiriamos el reconocimiento por los servicios prestados, de parte de la sociedad actual, no de la que tiene nostalgia del glorioso pasado, sino de las gentes como nosotros: Desde luego ese reconocimiento tampoco serviría para subir las pensiones, luchar contra la especulación inmobiliaria, etc. pero, al menos llenaría un vacio que hay en nuestra historia reciente.
¡Muy bien, amigo! Parece que por fin entiendes que es lo que preconizo. Pienso siempre en una manera didáctica de presentar aquello, para que núnca vuelva a suceder. Nada mas.
En cuanto al resto creo que hay que echar al salteador de caminos de Rabat y atarlo corto para que no vuelva a salirse de la jaula.
Un abrazo, Saharianos.
Invitado

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Invitado »

Hola a todos,
Hoy he imprimido todo lo referente a esta parte del foro, primero he pensado que mi impresora se había estropeado, 40 paginas????, después he comprobado que la impresora ha listado todo sin repetir ninguna página, la primera conclusión es que el tema ha sido y es interesante, tanto como para que un monton de amigos hayamos intervenido y expresado nuestras opiniones, de eso se trata no??.
Tengo que pedir disculpas si mis opiniones parecen poco flexibles, esto tiene que ver con dos cuestiones: 1. Me he incorporado tarde a la charla, no conocía la página y mi primera opinión acerca de este tema la expresé a los pocos días de conocer esta magnifica plataforma de discusión, expresión de opiniones etc. y 2. Mi forma de expresarme tiene que ver con la manera con que trato los temas importantes, procuro diseccionarlos, analizar las partes y, finalmente, dar mi opinión.
Tengo que decirte amigo Jordi que he entendido perfectamente tus deseos, a pesar de que al principio me despistó un poco tus peticiones de "reconocimientos a nivel institucional..."(12.12.2004) o lo expresado el 11.03.2005 "Creo que el reconocimiento oficial de los sacrificios que comportaba el servicio en el sahara, no estaría de mas por parte de los gobernantes de turno...." Pero más adelante dejas bien claro que no necesitas medallas y esto lo has repetido muchas veces. En fin me parece que queda claro que el reconocimiento debe venir por parte de la sociedad, que junto al de los saharauis es el único que nos interesa.
Os imagináis que amigos nuestros, gentes que saben perfectamente lo que pasó en el sahara occidental durante las diferentes etapas de colonización, pudieran dar charlas en Escuela, Universidades, centros cívicos de barrios, etc. .
saludos
pepe
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Os pido disculpas, me he liado con el login y mi comunicación anterior la he mandado como invitado, desde luego la firmo para que no haya dudas
saludos,
pepe
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

¡Esto es amigo Pepe! Lo has dicho tal como lo pienso, pero aún añadiria cosas como hacer desfilar algunos soldados con los viejos uniformes, las viejas armas y el anticuado material rodante...
¡Naturalmente, el dia de las Fuerzas Armadas!
Una manera didáctica de exponerlo, en las escuelas, en centros cívicos, etc.
¡Muy bien! ¿Ves como nos entendemos?
Yo he visto hombres maltratados por verdaderas estupideces, hombres capaces de sentar en el suelo de un guantazo a su maltratador. Los he visto aguantarse, reprimir el deseo de aplastar al mal bicho y llorar como un crio a causa de la humillación recibida.
Compañeros nuestros que se pegaron un tiro por no poder aguantar la presión.
Yo he visto dejar sin sentido a un hombre que tres dias antes se habia batido como un jabato solo porqué, barriendo el suelo, no advirtió la presencia de los magnificos zapatos de un imbecil con mando sobre la tropa y le pasó, sin querer, la escoba por encima del precioso calzado.
Hoy parece que estas cosas no suceden, pero sucedian y hay que contarlo para que nunca vuelva a suceder.
Hay que explicar el tipo de compañerismo existente entre los naturales y los que servimos con ellos. Recuerdo a Abdatil uld Alamin, un Cabo que se enfrentó a un Teniente que estaba maltratando a un compañero mio y el bruto aquel dejó de usar los puños por miedo, he dicho miedo, a la influencia de aquel Cabo que además era Cadi e interprete de la Sharia.
Me parece muy buena idea latuya, incluso escuelas. ¡Eres un genio, Pepe!
¡Me apunto a tu idea!
Un abrazo, saharianos.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Bien parece que finalmente hemos encarrilado el tema. El asunto de las escuelas es una idea, seguramente utopica, surgió al comprobar que a los jovenes estudiantes no les enseñan practicamente nada de nuesttra estacia en el Sahara occidental, de manera que si fuera posible preparar unas sencillas charlas y conseguir a traves de miembros de los Consejos escolares, etc. que se dieran en las escuelas estaríamos ofertando una visión real de lo sucedido. Está claro que supondría un esfuero para quienes lo prepararan, pero estoy seguro que no sería imposible. Lo que me trae de cabeza es delimitar las diferentes fases de la presencia del ejercito español en las tierras del sahara, sigo pensando que no podemos mezclar la defensa de Sidi Ifni, con los acontecimientos posterioes que se desarrollaron en el Sahara propiamente dicho (finales de la decada del 50 y los años 60, con las actuaciones en los años 70. Ultimamente estoy leyendo cosas muy interesantes que tienen que ver con los acuerdos entre los gobiernos de España y Francia, con el telón de fondo de la independencia de Marruecos y Mauritania, pero esto es otro tema.
saludos,
pepe
antoni serra
Mensajes: 2
Registrado: 25 Jun 2005 17:33

Mensaje por antoni serra »

Voy siguiendo este hilo para ver si comprendo el fin último de esta exigencia de homenaje y los últimos escritos de Jordi de verdad que me dejan asombrado.
En primer lugar creo que es una falta de respeto imperdonable comparar la mili que tuvimos la mayoría de los que leemos y escribimos en este foro, con la guerra que libraron los soldados que estuvieron en las plazas africanas en los años anteriores. Aquella gente no sólo pasó infinitas penalidades, sino que muchos dieron su vida no se sabe bien porqué. Nosotros tuvimos la mala suerte de tocarnos en el sorteo la bola del Sáhara y para allá fuimos, obligados y procurando que el tiempo pasara rápidamente y salir de aquellas tierras. Ahora hay quien magnifica todo aquello, incluso dicen sentirse orgullosos del servicio que prestaron, lo siento pero no lo entiendo.
De verdad hay alguien que piensa que la sociedad está en deuda con nosotros por el simple hecho de haber cumplido nuestro servicio militar en el Sáhara?. Allí no nos mando la sociedad, nos mando el ejército español y este para mi en aquellos momentos era como una gran empresa con la que estábamos en deuda: le teníamos que dar 15 meses de nuestras vidas todos los españolitos. Tuvimos la desgracia de que nuestra bola fuera la primera en salir del bombo y a partir de aquí cada cual puede contar diferentes niveles de dificultades, penalidades, adaptación, sufrimientos y todo lo que querías pero deducir que por esta mala suerte la sociedad nos debe un reconocimiento, creo que está fuera de lugar. Diferente es el tema que alguien ha sacado sobre el participar como ex saharianos en los desfiles militares. Si esto os hace sentir satisfechos me parece perfecto, pero esto no tiene nada que ver con un reconocimiento público por parte de la sociedad. Podéis ir a desfilar por cualquiera de los muchos cuarteles que todavía existen en este país y poneros tantos uniformes como queráis y llevar la bandera que más os guste, pero después no critiquéis el hecho de que otros enarbolan otra bandera que no es la vuestra. Conmigo no contéis.
Yo, más que pedir homenajes, cada día al abrir los ojos lo que hago es dar las gracias, a quién corresponda, por permitirme disfrutar de esta vida, por la época maravillosa que me ha tocado vivir, por el sitio que me ha tocado vivir, por los familiares, amigos y conocidos con los que comparto mi vida. Sabíais que no llega ni al 10% de la humanidad los que tienen un nivel de vida parecido al que tenemos nosotros?, ¡ y encima pedimos homenajes!. Yo lo único que pido es poder seguir viviendo esta vida unos años más.
Estuve allá en el 73-74, en la PT. Tuve la suerte de compartir dichas y desdichas con gente de toda España, había gente analfabeta y hubo compañeros que en su tiempo libre se dedicaron a alfabetizar a aquellos compañeros. Esta gente si que se merece un reconocimiento público de todos. Mi paso por el ejército fue mas bien llevadero y a nadie he exigido ni exigiré que me agradezcan estos 15 meses privados de libertad, tampoco me siente orgulloso de los servicios prestados, debe ser por eso por lo que no entiendo la exigencia del homenaje.
Otra cosa que no entiendo es este fervor por la causa saharaui que se destila en este foro. Estando en el Sáhara, la mayoría de mis compañeros mostraban una gran ignorancia, falta de respeto y desprecio hacia los saharauis. Este desprecio era compartido por la gran mayoría de los allí denominados europeos y esto lo digo con conocimiento de causa, ya que por mi destino tenia acceso a documentos e informes confidenciales y la verdad es que era sorprendente lo que leía.
Por cierto, no he visto en este foro ( a lo mejor me equivoco, decídmelo si es así) ninguna iniciativa encaminada a ayudar, sea la forma que sea, a aquella gente.
Bueno por hoy ya es suficiente.
Saludos
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Reconocimiento por los servisios prestados

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Haré referencia a la última comunicación: Antoni no se trata de que la sociedad nos haga un homenaje, se trata más bien de que la sociedad, o la parte de la sociedad que le interese, entienda nuestra estancia en el sahara occidental, que sepa que no participamos en la entrega de ese territorio al gobierno que actuamente lo ocupa, que mayoritariamente, estábamos y estamos junto al pueblo saharaui, a pesar de las minorías que sí se sentían dominadores. Claro que hay una gran diferencia entre los soldados que lucharon, por ejemplo en Sidi Ifni, y los que fuímos destinados más tarde, desde luego no se puede mezclar a pesar de algunos puntos en común, seguramente el más importante sea que ellos y nosotros fuímos destinados al sahara sin que nuestra voluntad fuera ir a defender una colonia. respecto a las muestras de solidaridad con el pueblo saharaui, cada cual es libre de sentirlas, pero hay que tener presente que en los temas de sometimientos de unos pueblos por otros, una posición de neutralidad es muy dificil de mantene.
saludos,
pepe
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

He de confesar estimat saharià, que me lo he pensado antes de iniciar esta réplica a tu escrito. En el primer momento, el maldito pronto que no se ha suavizado con los años, hubiera echado a perder una posible relación amistosa y un intercambio civilizado de opìniones. Por esta razón he tardado en contestar.
antoni serra escribió:Voy siguiendo este hilo para ver si comprendo el fin último de esta exigencia de homenaje y los últimos escritos de Jordi de verdad que me dejan asombrado.
Con todos los respetos Antoni Serra, amic, no te pierdas en este asombro que te asombra, porqué es posible que te asombres más y, si tanto te asombras, el asombro no te permita ver con claridad lo que se esconde mas allá de la asombrada, porqué enturbiará tu visión la sombra del asombro. Que esto significa asombrarse; darse sombra o ponerse al sombrajo de algo, circunstancia esta que nos permite ver un poco y nos oculta un mucho.
antoni serra escribió:En primer lugar creo que es una falta de respeto imperdonable comparar la mili que tuvimos la mayoría de los que leemos y escribimos en este foro, con la guerra que libraron los soldados que estuvieron en las plazas africanas en los años anteriores.
Puedes estar seguro que durante los "años de paz" hubieron sucesos dignos de cualquier guerra. Mayo de 1965, día seis o siete del mes, hacia tres dias que habia llegado a Smara procedente del BIR. Evacuación de un chaval llamado Fernando, si recuerdo bien, por herida de bala en el pié derecho. Salido sano de casa, devuelto cojo para siempre. Pasé once meses destacado y puedo contar mas anécdotas. La paz. Claro que los combatientes del 58 - 59 lo pasaron peor, pero es que los incluyo a ellos en la demanda - exigencia de reconocimiento. ¡Faltaria mas! Advirtiendo que, siempre, en todas mis intervenciones he intentado demostrar el profundo respeto que siento por todos y cada uno de los hombres que, forzados o no, estuvimos allí, en cualquier época que esta estancia fuese.
antoni serra escribió:Aquella gente no sólo pasó infinitas penalidades, sino que muchos dieron su vida no se sabe bien porqué. Nosotros tuvimos la mala suerte de tocarnos en el sorteo la bola del Sáhara y para allá fuimos, obligados y procurando que el tiempo pasara rápidamente y salir de aquellas tierras.
Absolutamente de acuerdo ¿Y?
antoni serra escribió:Ahora hay quien magnifica todo aquello, incluso dicen sentirse orgullosos del servicio que prestaron, lo siento pero no lo entiendo.
¡No se! ¡A lo mejor es que a mi me va la marcha! ¡Vete tu a saber!
Vivimos en una sociedad plural, según dicen, una sociedad que no se asombra por nada. Una sociedad que concede cualquier derecho que a los ciudadanos nos venga en gana. Una sociedad que se guia por la busqueda de la felicidad y que concede carta de naturaleza a cosas impensables pocos años atrás, solo para que la gente sea feliz; Zapatero dixit. ¿En cambio, a unos pocos carcamales soñadores y nostálgicos, nos vas a privar de la intensa felicidad que representa sentir orgullo por algo?
antoni serra escribió:De verdad hay alguien que piensa que la sociedad está en deuda con nosotros por el simple hecho de haber cumplido nuestro servicio militar en el Sáhara? Allí no nos mandó la sociedad,
Verás: Un sinnúmero de estudiosos de la sociología en su vertiente política, afirman que cuando un pueblo está sometido a un estado, es toda la sociedad del estado opresor quien se beneficia de la sumisión del otro pueblo. Había allí buena cantidad de hispanos trabajando. Una cantidad nada pequeña de empresas españolas, que daban trabajo a mucha gente, del pueblo que se aprovechaba de la opresión no lo olvides, ganaban su salario en estas empresas. Constructoras, instaladoras, comerciales, transportes, ingenieria, bancarias, etcetera. Empresas de todo tipo que ayudaban a empujar al estado español hacia la modernidad. La sociedad española se beneficiaba de la actuación del ejército en el Sahara y en este sentido yo fuí servidor de esta sociedad ¡y tu tambien! Todos los que por allí pasamos.
Luego, esta sociedad, heredera de aquella, está en deuda con nosotros.
antoni serra escribió: Allí nos mando el ejército español y este para mi en aquellos momentos era como una gran empresa con la que estábamos en deuda: le teníamos que dar 15 meses de nuestras vidas todos los españolitos.
Si las empresas funcionaran como funcionan los ejercitos, a los dos dias quebraban. No creo que sea malo el servicio militar obligatorio. Se que no está de moda, pero estoy seguro que es necesario, asunto este que podria servir para futuros debates, pero hay algo que me hace pensar. La quinta del 64, reemplazos del 65, fuimos la primera en hacer 14 meses de mili. No entiendo de donde salen tus 15 meses.
antoni serra escribió:Tuvimos la desgracia de que nuestra bola fuera la primera en salir del bombo y a partir de aquí cada cual puede contar diferentes niveles de dificultades, penalidades, adaptación, sufrimientos y todo lo que querías pero deducir que por esta mala suerte la sociedad nos debe un reconocimiento, creo que está fuera de lugar.
Mi bola fué la última en salir para el Sahara y el siguiente Roig fué a marina, hasta el final del abecedario. O sea que me alegré de no haber ido a dar con mis huesos a la mar.
En cuanto al reconocimiento, ya conoces mi opinión expresada mas arriba.
antoni serra escribió: Diferente es el tema que alguien ha sacado sobre el participar como ex saharianos en los desfiles militares. Si esto os hace sentir satisfechos me parece perfecto, pero esto no tiene nada que ver con un reconocimiento público por parte de la sociedad. Podéis ir a desfilar por cualquiera de los muchos cuarteles que todavía existen en este país y poneros tantos uniformes como queráis y llevar la bandera que más os guste, pero después no critiquéis el hecho de que otros enarbolan otra bandera que no es la vuestra.
Pues mira, en un principio hasta me pareció acertada la idea de desfilar el dia de las fuerzas armadas, pero cuando me miré al espejo me di cuenta que no estaba ya para estos trotes. Como dice el tango: Junto con el pelo se me fué la pinta, que no vuelve mas..
No. Lo que propongo es que se desenpolven los viejos uniformes usados en todas las épocas imperiales y se vista con ellos algunas secciones de los modernos soldados, para mostrarlos a la ciudadanía. Propongo una forma pedagogica de mostrar un poco de história al público que suele haber en estas ocasiones.
En cuanto a la bandera... dejemoslo como está. En aquellas calendas serví en un ejercito, que decía servir a la pátria, con una determinada bandera...
Soy catalán y ejerzo de catalán, pero esto no significa que no sienta un especial cariño por las cosas de mi juventud, entre ellas la bandera española con el pájaro allí representado. ¿Es mi bandera? ¡Lo fué a la fuerza, por imposición, durante años!
Claro que me gustaria ver ondear la senyera en todos los lugares de la geografía catalana, pero no dejo de sentir un estremecimiento especial cuando suenan las fanfarrias y se saluda a la bandera española en las paradas militares... que continuan gustandome. He podido rastrear a mis antepasados paternos hasta el siglo XIV y los maternos hasta el XVI. Todos catalanes. Y no me siento enemigo de la bandera española. ¿Estaré enfermo?
antoni serra escribió:Conmigo no contéis.
¡Muy bien! Lo tendremos encuenta, claro está.
antoni serra escribió:Yo, más que pedir homenajes, cada día al abrir los ojos lo que hago es dar las gracias, a quién corresponda, por permitirme disfrutar de esta vida, por la época maravillosa que me ha tocado vivir, por el sitio que me ha tocado vivir, por los familiares, amigos y conocidos con los que comparto mi vida. Sabíais que no llega ni al 10% de la humanidad los que tienen un nivel de vida parecido al que tenemos nosotros?, ¡ y encima pedimos homenajes!. Yo lo único que pido es poder seguir viviendo esta vida unos años más.

Puedes estar seguro que yo doy gracias a Dios por estas mismas cosas cinco veces al día. Costumbre que no he perdido, después de habituarme al rezo público, a la quibla, hace ya cincuenta años. Cristiano, claro, no muslim.
antoni serra escribió:Estuve allá en el 73-74, en la PT. tampoco me siente orgulloso de los servicios prestados, debe ser por eso por lo que no entiendo la exigencia del homenaje.
Es posible que no fueras capaz de disfrutar de la oportunidad de conocer cosas diferentes. No se.
antoni serra escribió:Otra cosa que no entiendo es este fervor por la causa saharaui que se destila en este foro. Estando en el Sáhara, la mayoría de mis compañeros mostraban una gran ignorancia, falta de respeto y desprecio hacia los saharauis. Este desprecio era compartido por la gran mayoría de los allí denominados europeos y esto lo digo con conocimiento de causa, ya que por mi destino tenia acceso a documentos e informes confidenciales y la verdad es que era sorprendente lo que leía.
Yo estuve en la 3ª Cia de la Policia Territorial. Fuí cabo y me pasé algunos meses destacado. Estuve a las ordenes directas del Teniente que lo era del Servicio de Información y Seguridad. No me hables de documentos confidenciales, por favor.
La mayor parte de los soldados no tenian trato directo con los hassanias, excepto los hombres de Tropas Nómadas con un 30% de europeos y la Policia Territorial con otro 30%, los demás eran cuerpos apartados de la realidad en la que vivian enquistados. Yo tuve la suerte de convivir algún tiempo con gente a la que recuerdo con cariño y especial devoción, por la ayuda recibida en ocasiones dificiles.
antoni serra escribió:Por cierto, no he visto en este foro ( a lo mejor me equivoco, decídmelo si es así) ninguna iniciativa encaminada a ayudar, sea la forma que sea, a aquella gente.
Si te repasas los escritos del foro, verás que muchos de nosotros colaboramos en alguna forma con la República Arabe Saharaui Democratica. Yo he conducido algún camión de la ayuda hasta el puerto de Barcelona para proceder a su embarque, he tenido algun guayete en casa en verano e intento colaborar con el Ministerio saharaui de Sanidad, si se tercia. Otros colaboran de diferentes formas amigo Serra.
Un abrazo, saharianos.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Parece que el foro se anima de nuevo. Jordi donde estabas????.
Bien, creo que mezclamos muchas cosas: nuestros sentimientos hacía el pueblo saharaui, nuestras opiniones respecto de los acontecimientos de las diferentes etapas, etc.
El común denominador de la inmensa mayoría de opiniones en este foro creo que ha sido nuestra admiración por un pueblo que lucha y ha luchado por su libertad. Si nos remontamos 100 años, siempre encontraremos una situación de lucha, este pueblo no se ha dejado dominar nunca.
En algunos casos nuestra experiencia con el pueblo saharaui no tuvo nada que ver con la guerra, por tanto, tuvimos ocasión de convivir en ciertos momentos y lugares con las gentes de ese territorio.
Quiero al pueblo saharaui no por sensiblería barata, sino porque tanto en los años 71 y 72, como en la actualidad los considero un pueblo que lucha por su territorio, sus costumbre, su forma de vivir, etc
Respecto al "reconocimiento", sigo opinando lo mismo, no deseo reconocimiento de los poderes, me basta con con que los saharauis me consideren amigo y defensor de su causa, y me basta con que nadie me considere un "dominador", yo fuí al sahara occidental obligado, pero mi estancia allí, a pesar de las calamidades y sufrimientos, considero que fué muy enriquecedora.
saludos,
pepe
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

He estado unos dias fuera y ya se ponia cabrero el gusanillo de la web. Pero es que no quise contestar de manera inmediata al compañero Serra. En un principio me molestó su intervención y decidí esperar para escribir algo coherente con mi forma de pensar y sentir, sin herir los sentimientos de una persona que, como todos nosotros, opina en absoluta libertad. Cuando releia su escrito veia que no había, en el, nada por lo que pudiera sentirme molesto u ofendido y pensé que era mucho mas denso de lo que, en un primer momento, creia.
Mezclamos cosas todos, no solo Serra, pero me gusta su manera de exponer sus opiniones, puesto que lo hace sin reservas. Creo que puede ser una nueva y muy buena aportación al foro el concurso de este veterano en nuestras exposiciones dialecticas en los diversos hilos.
No es tan pragmático como el amigo Pepe, al que le gusta cuadricular y diseccionar los escritos para sacar de ellos "la sang i fetge", el tuetano, en una palabra.
Es importante la participación de estos amigos, porqué nos dan nuevas visiones y puntos de mira de las cosas y así aprendemos mas.
Espero vuestros escritos y os animo y emplazo a no dejar reposar las letras del ordenata.
Un abrazo, saharianos.
Jaime Pascual Oliva
Mensajes: 158
Registrado: 10 May 2005 19:40

Mensaje por Jaime Pascual Oliva »

En principio quiero pedir perdón por sí alguien se molesta, pero es mi opinión y así pienso que fueron las cosas.
Estoy muy de acuerdo con Antoni Serra, no podemos comparar la guerra del Ifni con una guerra de guerrillas y un posible enfrentamiento, en toda línea, con el ejercito regular marroqui.
Lo digo con conocimiento de causa, 23 veces, el valor reconocido por entrar en combate y una medalla colectiva, con distintivo rojo, por el valor demostrado en combate. No me vanaglorio nada de ello, jamas, ni antes ni después, de servir al ejercito volví a tocar un arma y, naturalmente, no me considero ningún héroe.
Hay que recordar que en el 75 los mismos saharauis querían que nos fueramos de su territorio, la mayoria de las bajas sufridas (gracias a Dios pocas) no fueron producidas por ataques marroquis, si no, por la traición y deserción de los propios polisarios "felagas", enrolados (en T.N y P.T) y, por cierto, bastante bien pagados por el estado español.
También me gustaría puntializarte, Jordi, que si Franco hubiera vivido en aquellos momentos (el moro sabía muy bien lo que hacia) jamas se hubiera abandonado el Sahara sin pelear.
Yo tengo buenos y malos recuerdos de mi paso por el ejercito (fui obligado) y como español y catalan (de generaciones que se pierden en el tiempo) me siento orgulloso de haber servido en él y no creo, que nuestra retirada de allí fuera nada vergonzante, que se hubiera podido hacer de otra manera, no lo dudo, pero vergüenza ninguna, te recuerdo que fueron ordenes políticas, no militares.
Quisiera decir muchas cosas más pero no tengo demasiada facilidad para expresarme, de todas maneras, no deja de ser una opinión.

Un Abrazo a Todos.
marti bosch

reconocimiento por los servicios prestados

Mensaje por marti bosch »

Estoy completamente de acuerdo de como platea el tema el amigo Antoni Serra, pues todos nosotros fuimos llevados de forma obligada al sahara, y todos teniamos, nuestras ideas, banderas y ganas de que pasara el calvario lo antes posible. y nuestra implicacion con la causa de los saharauis fue minima. Para mi el hecho que actualmente estemos hablando de esto es la mala conciencia que nos quedo al marchar, y darnos cuenta que estabamos metidos en una situacion que no supimos valorar correctamente hasta despues de pasado el tiempo.

saludos
Responder