acontecimientos del 1958 - 1959

FORO de la WEB "La Mili en el Sahara"
Responder
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

acontecimientos del 1958 - 1959

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Estos días atrás he tenido ocasión de leer algunos escritos interesantes que hacen referencia a los acontecimientos ocurridos en el sahara occidental a finales de la decada de los 50, La descolonizacion del protectorado francés en Marruecos, los intentos de invasión de Sidi Ifni, el traslado de tropas hacia el sahara, etc. Sería bueno que los compañeros que estuvieron por aquellos años en el territorio nos explicaran sus impresiones, estoy seguro que serán interesantes, puesto que las "versiones oficiales", en muchas ocasiones , no dejan de ser informes sin el "caliu" de las vivencias personales. En la lista de fotos personales he leído los nombres de algunos compañeros: Juan Bordas, Vicente Segrella, Carlos León, domingo Martinez, todos ellos sirvieron en el territorio entre los años 1957 y 1959, Así que espero que los ilustréis con vuestras recuerdos...
saludos,
pepe
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

acontecimientos del 58 - 59

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Es posible que me ponga un poco pesado, pero creo que no estaría de más que fueramos aclarando, con "versiones personales", algunos de los acontecimientos ocurridos en el sahara occ. a finales de la decada del 50. Por extraño que parezca, el gobierno francés y el español se pusieron de acuerdo, montaron la operación Ecouvillon (Teide en la parte española) y aviones franceses arrasaron todo lo que encontraron a su paso, !!!EN FEBRERO DE 1959!!!!
Quién estuvo por aquellos años que nos pueda ilustar con vivencias personales estos asuntos????
saludos
pepe
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Re: acontecimientos del 58 - 59

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Según mi modo de ver, Pepe tiene mas razón que un santo, solo que el hombre se equivoca de fecha.
pepe escribió:Es posible que me ponga un poco pesado, pero creo que no estaría de más que fueramos aclarando, con "versiones personales", algunos de los acontecimientos ocurridos en el sahara occ. a finales de la decada del 50. Por extraño que parezca, el gobierno francés y el español se pusieron de acuerdo, montaron la operación Ecouvillon (Teide en la parte española) y aviones franceses arrasaron todo lo que encontraron a su paso, !!!EN FEBRERO DE 1959!!!!
Quién estuvo por aquellos años que nos pueda ilustar con vivencias personales estos asuntos????
El 10 de Enero del 1958 se convertia al AOE en dos Provincias españolas. Una llamada Ifni y otra Llamada Sahara Español. En plena guerra. Era la respuesta del General a las veleidades de su "hermano" Mohamed V, de su hijo Hassán que envió como cabeza visible de los gazzis asaltantes, a mi viejo conocido Ben Hammu. Viejo conocido, para mi, de nombre, que no personalmente. Creo haber explicado en alguna otra ocasión porqué sabía de su existencia.
Pues bien, Teide - Ecouvillon se desarrolló durante el mes de Febrero de 1958. Se inició el día 9 y terminó el 26, si mal no recuerdo. En 1959 se habia pacificado la totalidad del territorio, viviendose con una relativa tranquilidad y calma.
Amigo Pepe, sería conveniente que revisaras tus notas.
De todas maneras, yo tambien insto a los que vivisteis aquellos dias que nos expliqueis vuestras vivencias. Os quedariamos agradecidos de verdad, puesto que son valiosas para nosotros. Deseamos que estos recuerdos queden vivos para siempre y no desaparezcan con nosotros.
Un abrazo, Saharianos.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

acontecimientos del 58 - 59

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
Jordi, solo decirte que tienes toda la razón, estos hechos ocurrieron el 1958,
Es muy reconfortante saber que siempre hechas una mano para aclarar duday enmendar equivocaciones, de donde sacas tantos conocimientos???
saludos,
pepe
Emilio G.

Mensaje por Emilio G. »

Recuerdo que yo era muy pequeño, tenía 5 años, cuando cayó en mis manos un número de Blanco y Negro (que todavía guardo) del mes de enero de 1959. En este se detallaban las operaciones que se hacían en Ifni de una manera bastante gráfica para lo que pude ver después. Todas las imágenes son monocromáticas con un tono azulado.

No se me olvida una cosa, la cara de los defensores liberados del fuerte de Tiliuin, con unos ojos que denotaban que lo habían pasado mal. Todos pertenecían a una sección de Tiradores de Ifni, aunque luego fueron reforzados por dos secciones paracaidistas y una sección de morteros de la 7ª cía al mando del capitán Sánchez Duque (fue el primer salto en acción de guerra desde una altura de 200 m.) eso lo resalta la revista.

Hay otra foto que me llamó la atención, un paracaidista está acariciando a un carnero que tenían de mascota, al fondo se lee en una pared (no se de que lugar puede tratarse) "Tus padres te dieron un cuerpo. Dios te dio un alma. La Patria, un arma. Conserva limpias los tres"

Pasados los años busqué más datos de este período pero nada... nada, silencio. Solo hace unos pocos años se han publicado interesantes obras, pero hasta entonces no había nada, salvo artículos esporádicos en revistas militares o en libros como la Sintesis histórica de la Caballería Española o la Historia de la Legión (dos volúmenes) pero que son parcas en descripciones, muy austeras, estilo milicia de los sesenta. Es que ni siquiera había versiones oficiales, o al menos no las conozco, sí hay loas y artículos que enfocaban todo de manera muy patriótica, pero poco realista en cuanto a las acciones. Un libro que fue de los primeros en tratar el tema más en profundidad fue el de Ramiro Santamaría: Ifni-Sáhara, la guerra ignorada", pero no me convence, pues se queda parco en detalle.

Las carencias en material y logística de muchas de las tropas allí destacados fue patente. Uno de los detalles más llamativos era el calzado que tenían los legionarios, aquellas alpargatas de tela, inapropiadas para el pedregoso suelo de Ifni. Ahora se ve como había afectado la autarquía a los Ejércitos, como no se podía utilizar, en teoría, el material recién llegado de USA, hubo que tirar con lo que había y aquello demostró que se seguía en las mismas condiciones que había a mediados de los cuarenta. Todo obsoleto.

Posiblemente las bandas del llamado Ejército de Liberación estaban mejor dotadas de material y de suministros. Y de no haber sido por la pinza Franco-Española con la operación Ecouvillon-Teide, y la venta de material pesado y aquellas barcazas de desembarco, no se que hubiera podido suceder, porque la cosa se puso muy seria.

Desde luego sería algo más que interesante que protagonistas de aquellos momentos pudieran relatarnos sus vivencias, porque tuvieron que ser muy duras y pasaron muchas privaciones por lo que he leído.

Un saludo srs.

Emilio G.
.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Emilio G. escribió:Recuerdo que yo era muy pequeño, tenía 5 años, cuando cayó en mis manos un número de Blanco y Negro (que todavía guardo) del mes de enero de 1959.
Error... :evil: es enero de 1958.

Emilio G.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Re: acontecimientos del 58 - 59

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

pepe escribió:Jordi, solo decirte que tienes toda la razón, estos hechos ocurrieron el 1958,
Es muy reconfortante saber que siempre hechas una mano para aclarar duday enmendar equivocaciones, de donde sacas tantos conocimientos???
Ay, amigo Pepe, que me sobrevaloras. Sucede que el buen Dios me proveyó de una memória extraordinaria, que a veces empieza a fallar, tambien me dotó de una gran curiosidad y una enorme pasión por la lectura.
No recuerdo un solo día de mi vida que me haya acostado sin leer algo. Como todo lo que he leido, leo y leeré son obras de divulgación, sean históricas, científicas o de cualquier otro tipo, incluyendo algunas grandes obras de ficción, me he ido convirtiendo sin darme cuenta en una especie de enciclopedia con patas. No es ningún mérito puesto que no me ha costado esfuerzo alguno.
Un abrazo, Saharianos.
Emilio G.

Mensaje por Emilio G. »

Releyendo sobre aquellos momentos trágicos, sigo sin tener claro cuantas personas llegaron a sufrir las consecuencias físicas de los combates. De los del Ejército de Liberación no tenemos ni idea, pero sufrireron muchísimas por lo que se puede constatar de las operaciones llevadas a cabo por el lado francés, pues prácticamente se exterminaba todo lo que se movía fuesen personas o animales además de cegar o envenenar los pozos.

Las cifras oficiales que se dieron entonces fueron de 152 muertos, más de 500 heridos y 52 desaparecidos, tanto en Ifni como en ael A.O.E.

Nada se hizo ni se ha hecho por saber que fue de los 52 desaparecidos (50 en Ifni y 2 en el Sahara), ¡NADA! La mayoría de ellos fueron tomados prisioneros en los fuertes al comienzo de las hostilidades y al parecer fueron llevados si no todos, si parte a territorio de Marruecos, información que me gustaría contrastar y detallar si es posible, cosa que no creo, porque de ser así se tendría una referencia sobre esos desaparecidos.

¡Nadie sabe nada! no se preocuparon por ellos entonces, salvo los familiares que tuvieron que aguantarse y llorar en silencio esa rabia y esa angustia de no saber que les había pasado a sus hijos, hermanos, maridos, etc. Ellos no contaban, como ahora, con los medios de información interesados para hacer un seguimiento constante y al menos que el tema no se durmiese.

Un abrazo muy fuerte.

Emilio G.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Acontecimientos 58 - 59

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Me parece buena tu exposición, Emilio, pero desearia hacer los comentarios que siguen.
Emilio G. escribió:Releyendo sobre aquellos momentos trágicos, sigo sin tener claro cuantas personas llegaron a sufrir las consecuencias físicas de los combates. .
Ni lo sabremos jamás si no se abren los archivos.
Emilio G. escribió:De los del Ejército de Liberación no tenemos ni idea, pero sufrireron muchísimas por lo que se puede constatar de las operaciones llevadas a cabo por el lado francés, pues prácticamente se exterminaba todo lo que se movía fuesen personas o animales además de cegar o envenenar los pozos..
Los que formaban parte de los diversos gazzis de la Sahia el Hamra y del Uad ed Dahad, si eran marroquies dudo que sobreviviera alguno. Otra cosa son los hassanias que tuvieron bastante con someterse nuevamente y reunirse con los suyos. Allí no hubieron consejos de guerra sumarisimos ni fusilamientos como aún había en la peninsula.
Emilio G. escribió:Las cifras oficiales que se dieron entonces fueron de 152 muertos, más de 500 heridos y 52 desaparecidos, tanto en Ifni como en ael A.O.E..
Según cópia de documento que obra en mi poder, perteneciente a la documentación de la 1ª Sección de Estado Mayor de Capitanía General de Canarias, fechado el día en que se dieron por terminadas las operaciones, el 13/03/58, las bajas españolas oscilaban entre 69 y 83 caidos en combate. (Muertos) Heridos entre 251 y 267. Desaparecidos 56 + - 2.
Tal como podeis ver la imprecisión en la quantificación de las bajas es impresionante y además, tiene otra caracteristica; es increible.
En cuanto a los desaparecidos creo que sobran los comentarios si os digo que se recuperaron algunos civiles y militares después de NUEVE meses de intensas negociaciones con el hermano del caudillo. Mohamed V. Entre ellos tres mujeres y dos niños. Se devolvieron dos soldados de Ingenieros aprehendidos en el faro de Villa Bens, (Tarfaya) y un fonía, junto con el farero y familia.
De los soldados nunca mas se supo y supongo que si alguno de los supervivientes del fuerte de Tiliuín quisiera informarnos, sabriamos porqué. Parece que los marroquies usaban las mismas tacticas aterrorizadoras de los años veinte, que de momento no voy a describir si no me lo pedis expresamente. Los paracas salvaron a los supervivientes de este fuerte en el territorio de Ifni y se encontraron allí con hombres dispuestos a morir antes que caer en manos del enemigo, por lo que habian visto hacerles a sus compañeros que habian caido, no lo olvidemos, prisioneros de guerra. Es importante recordar que la mayor parte de aquellos guerreros eran berebers, tamazrig, poco afectos a Mohamed V. Extremadamente crueles y con una mentalidad muy diferente en cuanto a la guerra.
Por otro lado si los hassanias, que formaron parte de las bandas o gazzis, eran como los que yo conocí, los soldados españoles cayeron a centenares. He visto a uno de estos hombres arrancarle la cabeza a una perdiz con un disparo de mosquetón, a mas de ciento setenta pasos. Les he visto disparar a gacelas en huida, desde lo alto de un Land Rover en movimiento y tumbarlas de un solo tiro. Les he visto disparar sobre habras en fuga sin desperdiciar una sola bala. ¿Y quieren hacerme creer que dos mil hassanias en combate eran incapaces de acertar un solo tiro? ¡Amos anda!
Parece ser que en Tiliuin cayo una cia entera de paracas y en las cercanias de Edchera, en el cauce de la Sahia, mas de ciento cuarenta lejias perdieron la vida. Alguien de estos foros se descontó al llegar a esta cantidad, contando las tumbas en el cementerio del Aaiún.
Esto en solo dos operaciones. Hubieron docenas de ataques en las playas donde se desembarcaba material y hombres y muchos mas ataques a los convoyes de Cabeza Playa al Aaiún. Ataques de hombres emboscados en el terreno, que disparaban sin avisar y que causaban bajas.
En fin, Supongo que dentro de tres años se podran consultar estos archivos, si existen.
Un abrazo, Saharauis.
Emilio G.

Mensaje por Emilio G. »

Amigo Jordi:

Tenemos la misma documentación :wink: Es que las bajas oficiales están separadas por la barra porque se refieren a Ifni/Sahara es decir que hay que sumarlas dando un total de 152 muertos, 518 heridos y 58 desaparecidos. Por eso la cifra de 152 muertos siempre ha planeado en todas las páginas sobre esa guerra o lo que fuese y son las que también cita Aguirre. Se ha dicho que es pequeña, que no corresponde a la realidad, que se enterraron a más soldados, pero no podemos saberlo, podía ser una apreciación de los que veían las tumbas.

Efectivamente, en esos desaparecidos (58) se incluyen los prisioneros que devolvió Marruecos (porque estaban en su territorio, tiene la cosa...) y aún quedan bastantes ya olvidados para siempre, me temo.

Por otro lado la cifra oficial repetida del combate de Edchera fue de 42 muertos y de 55 heridos, (hay versiones que dicen 37/50 o 48/60 según) mayormente de la que iba en vanguardia, la 2ª/XIII que junto con la 3ª seccion de la 1ª/XIII fueron las que llevaron el peso de la acción. No gusta hablar de este combate, como si no se quisiera reconocer que fue un error por la falta de un reconocimiento hecho con anterioridad del despliegue de la XIII Bandera... y por la absoluta imposibilidad de la aviación a apoyarles. Lo cierto es que había más emboscados que legionarios comprometidos en la acción y debían de tirar con precisión, como se reconoce en los partes. La relación muertos/heridos es significativa. Sin embargo las bajas no podrían haber superado a la plantilla de las dos compañías, la 2ª y la 1ª.

Es excelente poder escuchar relatos de personas que estuvieron allí, porque se están despejando muchas dudas, más que después de leer libros hechos por buenos especialistas pero que no tienen este frescor de detalle.

Por ejemplo. Jordi habla de la precisión de puntería de los hassanias... ¿Y todavía alguien podría mantener de que aquellos enemigos fueron unos inútiles?

He leído, pero ahora cito de memoria que entre los prisioneros que se custodiaban en el Sahara había un 56% de saharauis (hassanias supongo) un porcentaje muy alto del que se pueden sacar conclusiones posteriores. Sin embargo entre los miembros de las bandas que asaltaron Ifni el porcentaje principal y elevado, era de bereberes tamazig y como dice Jordi tremendamente fieros.

En Tiliuin no hubo muertos entre los paracas, solo tres heridos por esguince de tobillo, después del salto de las dos secciones de fusiles y una de morteros, todos consiguieron llegar al fuerte y reforzar a los de Tiradores de Ifni. Hasta que fueron enlazados por una Bandera del Tercio volando el fuerte a continuación y regresando sin mayor problema.

En T'zelata si fue donde cayeron paracas y donde el Tte. Ortíz de Zárate perdió la vida con algunos de los hombres de su sección.

He encontrado un dato de un testigo, (paraca) sobre una compañía del Rgto de Inf. Soria 9 que se desbandó por completo durante una de las operaciones posteriores, al ser cogido por fuego cruzado...

Tienen que haber documentos, si no se han perdido, vamos a ver si se pueden consultar pasados estos cincuenta años de los hechos.

Un fuerte abrazo a todos.

Emilio G.
Avatar de Usuario
Jordi Roig i Marcet
Mensajes: 355
Registrado: 01 Nov 2004 16:27
Ubicación: Pallejà (BARCELONA)

Acontecimientos 58 - 59

Mensaje por Jordi Roig i Marcet »

Emilio G. escribió:Tenemos la misma documentación :wink: Es que las bajas oficiales están separadas por la barra porque se refieren a Ifni/Sahara es decir que hay que sumarlas dando un total de 152 muertos, 518 heridos y 58 desaparecidos. Por eso la cifra de 152 muertos siempre ha planeado en todas las páginas sobre esa guerra o lo que fuese y son las que también cita Aguirre. Se ha dicho que es pequeña, que no corresponde a la realidad, que se enterraron a más soldados, pero no podemos saberlo, podía ser una apreciación de los que veían las tumbas.
Vale. Agradezco tu aclaración. Para mi era incomprensible y ahora, de repente y gracias a ti, está claro como un amanecer de verano. En cuanto al caso de las tumbas, viene relatado por uno de nuestros compañeros, en algún lugar de este foro, que se estaba paseando por el cementerio del Aaiún y le dió por ir contando las tumbas de los Caballeros Legionarios caidos en Edchera y, manifiesta el, que en llegando a los ciento cuarenta se cansó y dejó de contar. En todo caso, cayeron más de los que nos dicen.
También, alguien me contó, que los gazzis atacantes usaron de una treta terrible. Sabiendo que se acercaba un convoy motorizado, parte de ellos se enterraron a ambos lados del lugar que, presumiblemente, habian de usar como pista los vehiculos y cuando los tuvieron delante, surgieron de debajo de la grava y arena de la Sahia abriendo fuego a quemarropa, ayudados por sus compañeros, emboscados mas lejos. Esta compañia se quedó parada por haberse inutilizado los vehiculos de vanguardia y los de retaguardia, sufriendo fuego directo sin poder protegerse en ningún lugar y habiendo de defenderse desde el interior de los vehiculos. Un Heinkel 111 les prestó apoyo ametrallando todo lo que se movia, pero fué alcanzado a su vez por el fuego enemigo y, ignorando el alcance de las posibles averias tuvo que retirarse, regresando mas tarde, cuando los cercados estaban recibiendo ayuda de otra compañia de la XIII bandera y gracias a la ayuda del avión pudieron regresar, llevandose los muertos y heridos con elllos. Dicen que fueron 45 y 55 heridos y yo no me lo creo porqué he visto lo que son capaces de hacer con un arma en la mano. Si pudieron tenerlos bajo su fuego un par de horas debieron de causar una gran cantidad de bajas. En todo caso mayores que las sufridas por ellos, puesto que los oficiales legionarios manifestaron haber dado muerte a una cantidad imprecisa de atacantes, cantidad que podia oscilar entre los cincuenta y los trescientos. ¡Otra vez no me lo creo!

Emilio G. escribió:Por otro lado la cifra oficial repetida del combate de Edchera fue de 42 muertos y de 55 heridos, (hay versiones que dicen 37/50 o 48/60 según) mayormente de la que iba en vanguardia, la 2ª/XIII que junto con la 3ª seccion de la 1ª/XIII fueron las que llevaron el peso de la acción. No gusta hablar de este combate, como si no se quisiera reconocer que fue un error por la falta de un reconocimiento hecho con anterioridad del despliegue de la XIII Bandera... y por la absoluta imposibilidad de la aviación a apoyarles. Lo cierto es que había más emboscados que legionarios comprometidos en la acción y debían de tirar con precisión, como se reconoce en los partes. La relación muertos/heridos es significativa. Sin embargo las bajas no podrían haber superado a la plantilla de las dos compañías, la 2ª y la 1ª.
Es muy importante tener en cuenta que la fuerza, presuntamente perseguidora, estaba compuesta por un número indeterminado de Cias de la XIII Bandera de la Legión, una Cia de la IV Bandera, unidades de la Policia Nómada, unidades de Automovilismo y unidades de Transmisiones que, en un momento indeterminado se ven involucradas en la batalla en su intento de socorrer a las Cias cercadas.
Aún hoy ignoramos la cuantía de las Cias legionarias involucradas en este hecho de armas, ni el número exacto de combatientes españoles porqué los datos que van apareciendo, con cuentagotas, "olvidan" estos detalles.
Emilio G. escribió:Por ejemplo. Jordi habla de la precisión de puntería de los hassanias... ¿Y todavía alguien podría mantener de que aquellos enemigos fueron unos inútiles?
Yo he sido cazador desde los catorce años y habia tenido buen tino con la escopeta o con el rifle, pero jamás había visto disparar con la precisión de un saharaui. Era como si el mosquetón formara parte de su anatomía. Si estos hombres esperaban la columna, la primera descarga tuvo que ser letal absolutamente... y las siguientes tambien, al haber inmovilizado al enemigo podian disparar a placer, mientras ellos se confundian en el medio, siendo de muy dificil detección.
Esta es mi opinión y la mantengo porqué he visto lo que son capaces de hacer con una arma en las manos. Hay testigos vivos de lo que afirmo.

He leído, pero ahora cito de memoria que entre los prisioneros que se custodiaban en el Sahara había un 56% de saharauis (hassanias supongo) un porcentaje muy alto del que se pueden sacar conclusiones posteriores. Sin embargo entre los miembros de las bandas que asaltaron Ifni el porcentaje principal y elevado, era de bereberes tamazig y como dice Jordi tremendamente fieros.
Emilio G. escribió:En Tiliuin no hubo muertos entre los paracas, solo tres heridos por esguince de tobillo, después del salto de las dos secciones de fusiles y una de morteros, todos consiguieron llegar al fuerte y reforzar a los de Tiradores de Ifni. Hasta que fueron enlazados por una Bandera del Tercio volando el fuerte a continuación y regresando sin mayor problema...
Tienes razón. Esto me pasa por no revisar mis notas.
Emilio G. escribió:En T'zelata si fue donde cayeron paracas y donde el Tte. Ortíz de Zárate perdió la vida con algunos de los hombres de su sección..
Tengo entendido que, además del Teniente, se diezmó una Cia. No lo se cierto por no haber podido documentar el hecho, pero se lo he oido relatar a algunos paracas.
Emilio G. escribió:He encontrado un dato de un testigo, (paraca) sobre una compañía del Rgto de Inf. Soria 9 que se desbandó por completo durante una de las operaciones posteriores, al ser cogido por fuego cruzado.....
Si este hecho es cierto caerian muchos hombres, incluyendo oficiales.
Emilio G. escribió:Tienen que haber documentos, si no se han perdido, vamos a ver si se pueden consultar pasados estos cincuenta años de los hechos...
Ya veremos. Porqué de momento los archivos no han contestado a los mails enviados y en el de Guadalajara no cogen ni el telefono.
Un abrazo, Saharianos.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

acontecimientos del 58 - 59

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,
A pesar del esfuerzo dedicado al tema, continuo teniendo muchas lagunas respecto al asunto que estamos tratando. Especialmente en lo que se refiere a la composición de las fuerzas por parte saharaui. Unos las tratan de "bandas armadas", otros de "Ejercito de Liberación", unos alínean estas fuerzas con Marruecos, otros separan claramente las acciones que se desarrollaron en Sidi Ifni, con las que se dieron en el territorio propiamente dicho del Sahara Occidental. en fin, parece que el mutismo oficial y la escasa información de primera mano, siguen jugando una mala pasada. Ni siquiera en los escritos mas o menos oficiales de los saharauis, que he podido leer.
Seguiré buscando.
saludos
pepe
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

acontecimientos 1958 1959

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Estos días estoy releyendo el libro del Coronel José Ramón Diego Aguirre, “Historia del Sahara. La verdad de una traición”, concretamente la parte dedicada a las acciones del llamado Ejercito de Liberación, página 298 y siguientes (Ediciones Kaideda, Madrid 1988).

Para situarnos en el contexto, hay que tener presente que Aguirre dedica estas páginas a explicar las situaciones vividas como consecuencia del transito por el territorio del Sahara, de las bandas armadas compuestas por elementos que no se integraron en las Fuerzas Armadas Reales, y que pretendía utilizar el territorio dominado por España para castigar a loas fuerzas francesas. Por tanto, la posición que adoptara España era decisiva para el éxito o el fracaso de las acciones de dichas bandas armadas.

En la página 319, Aguirre trata de explicar la confusión habida por aquellos años entre las autoridades tanto de Sidi Ifni como del Sahara,

Los párrafos que reproduzco aquí creo que son muy significativos del citado estado de confusión de nuestras autoridades civiles y militares de la época, cito al Coronel: ………La instrucciones de Madrid son capaces de asumir en un total desconcierto a cualquier interesado en desentrañarlas. El jefe del E.M.C, de orden del Ministro, comunica al Gobernador que en el plano político siga las órdenes de Presidencia, al tiempo que “debe mantener una actitud militar de estricta neutralidad, evitando violaciones de la frontera, desarmando e internando a los contraventores de uno y otro bando” Las órdenes de Presidencia están contenidas en la carta de Carrero Blanco al Gobernador de fecha 21 de marzo de 1957. En primer lugar, para Carrero “el ejército de liberación es un instrumento de la U.R.S.S. con el que persigue crear dificultades a los occidentales en África. Rabat no le controla, pero lo ve con simpatía y espera de él la ampliación de sus territorios”. “Si nosotros nos oponemos al paso de estas tropas llegando a choques armados, se nos crea una situación difícil con Marruecos e incluso con nuestros indígenas, que ven en el ejército de liberación a hermanos de raza que les ofrecen la libertad. Si hacemos la vista gorda y dejamos penetrar a las partidas, la situación difícil se nos crea con Francia.” “Si los franceses perdieran Mauritania – continúa Carrero - nosotros no podríamos conservar el Sahara, que es tan territorio español como la propia provincia de Cuenca”.

“Si actuamos duramente contra el ejército de liberación les ayudamos (a los franceses) en su problema militar, a la vez que nos creamos problemas con Marruecos, cosa que Francia le interesa para neutralizar nuestra influencia.”

En suma, Carrero, para salvaguardar los intereses de España en Marruecos, preconiza “la conservación de nuestro Sahara por medios pacíficos, sin que se produzcan dificultades con Rabat”. Debe llevarse a cabo una actividad política de desprestigio del ejército de liberación entre nuestros indígenas y una acción militar, evitando los tiros, dificultando al máximo la acción del E.L. Políticamente, atrayendo con dádivas y halagos a los hombres influyentes, haciendo saber que “Al lal el Farsi y su ejército de liberación son unos malos musulmanes que sirven a Rusia, enemigas de Dios, y que son traidores al sultán” (sic)

saludos
José Hernández
ATN II, Aargub 1971- 1972
anaisabeljc

13 de enero de 1958

Mensaje por anaisabeljc »

Buenas tardes

Mi abuelo fue el Capitán Agustín Jáuregui Abellás, por favor si alguien conoce hechos sobre lo que pasó, me gustaría que me lo contase. Yo no tengo a mi abuelo para que me cuente su impresión personal ni su historia. He estado dos años, y realmente apenas he averiguado nada más que la respuesta "oficial" que no corresponde con la historia de un compañero de mi abuelo que estuvo allí, no tiene nada que ver, y me da la impresión que a mi abuelo le hen hechado tierra encima, para que otros "mandos" salvasen su cara.

Si alguien me contase, auqnue fuera desde su punto de vista, lo que realmente pasó, me ayudaría a saber un poquito más de mi abuelo.

muchas gracias

Ana
Responder