Pepe: Amigo. Cada vez me lo pones mas dificil, no por falta de argumentos, sino por las disecciones que haces de aquello que argumentas, pero voy a intentar situar en su justo centro cada uno de los aspectos de tu respuesta. Vaya por delante que este es un tema que me apasiona y me precio de ser un estudioso de la historia de las religiones, por lo que, en el caso que nos ocupa, me siento como pez en el agua.
Anonymous escribió:
Vaya por delante mi rectificación acerca de Biafra, efectivamente es una region de Nigeria que se encuentra al sudeste, me lié y salió la argumentación contraria a la que deseaba.
Esta es la realidad y no otra. Si estas riquezas estuvieran bajo los suelos polvorientos del norte de aquella federación, teniamos guerra para largo pero como, de momento, pueden ir viviendo del cuento, aceptan estar unidos a los ricos estados sudistas que ya al final de los años sesenta, preveyendo el poder islamista, intentaron secesionarse sin conseguirlo.
Anonymous escribió:El asunto de lo versos del Corán: Está claro que su lectura pone los pelos de punta, podríamos concluir que el Coran está destinado a servir de guía para la exterminación de todo aque que no crea en Ala. Es así verdaderamente??. si le preguntamos a un simple "creyente" nos dirá que no, y nos explicará que el Coran está repleto de versículos dedicados al amor al projimo, a la obligación de las buenas obras, al rezo, etc,
El muslim tiene cinco obligaciones básicas e ineludibles que son las siguientes: 1) Creer en el Dios único. 2) La quibla, que así se llama la oración que se reparte en cinco ocasiones durante el día. La quibla ha de reunir unas caracteristicas obligatorias que son las siguientes: a) Orientar el cuerpo a la Meca. b) Ha de ser en el lugar en que se halle en ese momento, el creyente. c) Debe de hacerse con todos los rituales de sumisión a Dios, entre ellos tocar el suelo con la frente en señal de adoración. d) Es obligatorio purificarse y por ello deben lavarse pies, manos, brazos y cara. En caso de no dispones de agua puede usarse arena, puesto que es un rito.
3) La peregrinación a la Meca. al menos una vez en la vida. 4) El ayuno durante el Ramadán y 5) La limosna.
Tiene, además, una obligación extraordinaria e ineludible: Ha de combatir en la senda de Alá, con la seguridad de que si muere, Dios lo premiará con un montón de mujeres siempre virgenes y unas posesiones con arboles que den sombra y rios de aguas puras y cristalinas para su uso y disfrute exclusivo. En cuanto a los versículos en los que se menciona el amor al prójimo y la piedad se refieren, SIEMPRE sin excepción, al hermano creyente, para el resto de la humanidad... matarile.
Anonymous escribió:Desde tiempos remotos, las creencias reliogiosas se han utilizado como bandera, como justificación de conquistas y represiones.
Los hititas no tenian problemas, se llevaban la estátua del dios del enemigo y le erigian un altar, incorporandolo a su Panteón. Lo mismo hicieron los asirios y babilonios. Los egipcios permitian que los pueblos conquistados adoraran a quien les diera la real gana. Los griegos pasaban de dioses y aceptaban todos los que habia sin problemas. Los judios solo aceptaban a Jahweh, como a su único Dios, sin intención de proselitismo alguno. Era el Dios de los judios y basta. Por esta sola razón fueron perseguidos, asesinados y deportados desde 1500 años antes de Cristo. ¡La fidelidad a Jahweh les ha costado muy caro a esta gente admirable!
Los fenicios y cartagineses aceptaban todos los dioses habidos y por haber. Los romanos otro tanto. ¿De donde vienen pues, las guerras de religión?
En el siglo I A.D. se inician dos persecuciones religiosas que se solapan. La de los romanos contra los judios que no podian aceptar imágenes ni adorar al emperador. Los judios contra los seguidores de un malhechor clavado en una cruz para escarnio de las generaciones venideras. La de los romanos contra estos mismos seguidores de un tal Cresto o Cristo. Esta situación se prolonga durante mas de trescientos años, hasta que un emperador romano llamado Constantino considera que es un absurdo perseguir a gente que trabaja, obedece, paga sus impuestos y combate como soldado en las legiones y decreta, en el Edicto de Milán en 313, que en adelante habrá libertad de cultos y nádie podrá ser perseguido por sus creencias en todo el imperio. A partir de este momento el cristianismo se convierte en la principal religión de todas las gentes del imperio romano, hasta el punto de que, pocos años mas tarde, Teodosio prefiere ser llamado Princeps Christianorum antes que Imperator Romani. Te recuerdo que el Imperio Romano, a pesar de hallarse dividido y disperso, en el siglo VII, estaba constituido por toda Europa Occidental, limitando al norte con la actual Escocia, el Mar Báltico, al Este con el Vístula, el Priepper, el Dnieper, las llanuras Ucranianas hasta el Volga, con importantes colonias en el Mar Caspio y el Atlantico al Oeste. Pertenecian al imperio y a la cristiandad todas las tierras del Asia Menor y Mesopotámia, a través de cuyos puertos comerciaban con la India. Sus límites en el sur eran los grandes desiertos, con importantes y florecientes poblaciones cristianas y cenobios repletos de monjes en Arabia, Egipto y todo el norte de África. Los portugueses se sorprendieron al encontrar cristianos en la India, puesto que antes de las invasiones árabes los misioneros habian estado allí. En este contexto aparece Mahoma predicando una nueva ley en la que se incluye un nuevo mandato. La jihad. La guerra santa. Dandole el apelativo de santo a un horror, creo que por primera vez en la historia. Este mandato es obligatorio para todos los varones creyentes sanos y en edad de combatir y no prescribe con el tiempo, las épocas o las vicisitudes historicas. Se convierte en obligatorio el combate, el saqueo, la guerra, la destrucción y la muerte en la guerra que convierte al cadaver en un mártir amado por Alá.
[quote="Anonymous")Los Papas del primer milenio no tenía ningún problema en enviar sus ejercitos contra todo aquel que se interpusiera en su camino, en realidad lo único que hacían era conquistar o defender las conquistas anetriores, es decir, expandir o defender su posición de dominadores. [/quote]
Verás; hasta el año 313 la mayor parte de los Papas murieron a causa de la tortura y persecución. Los que tuvieron otro fin se debió al hecho de haberlos elegido ancianos y por ello no haber tenido tiempo, los jueces, de saber a quien tenian que atrapar. Des del año 314 hasta el 1000, no menos de una docena de Papas fueron torturados hasta morir y en los albores del siglo X los sarracenos, procedentes de Sicilia, desembarcaron ante portam. En la misma Roma, subieron a la colina Vaticana y arrasaron el templo que se habia construido sobre las tumbas de Pedro y Pablo. Excavaron hasta encontrar los venerables huesos, defecaron sobre ellos y los esparcieron por la zona, mientras el feroz, maldito ladrón sinvergüenza, asesino, jefe de multiples ejércitos de criminales, contemplaba impotente, con lágrimas en los ojos lo que sucedia a un tiro de ballesta de la muralla. El Papa, el dominador de los ejercitos, no tenia quien acudiera a defender Roma de aquel flagelo y la ciudadania romana no tiene mas armas que las de los pocos nobles que se han quedado, los sarracenos se retiran al comprobar que no pueden expugnar los muros de la muralla, prometiendo que volverian. Lo hicieron al año siguiente, pero el Papa y la nobleza romana se habian preparado para tal evento. Destruyeron la flota de los invasores y cuentan las crónicas que ningún romano se quedó sin su parte de botín. A partir de este episodio se preocupan todos los papas de no depender de nadie para la defensa de Roma, cosa que no siempre se consiguió, puesto que los reyes cristianos prefieren matarse entre si ante que procurar el bien común.
Anonymous escribió:Los ejercitos que cruzaron el Estrecho de Gibraltar, que dominaron buena parte de la Península, conquistaron en nombre de Alá, pero el trasfondo de sus conquistas no era otro que la expansión, la conquista de nuevos territorios.
Por esta razón no habia ni un muslim en la peninsula al cabo de veinte años. ¡Por favor! Durante la dominación islámica se produjeron innumerables persecuciones, contra los cristianos que se quedaron, para conseguir su conversión.
Anonymous escribió:Los Reyes Católicos expulsaron a los judios de sus dominios, en nombre del Dios de los cristianos, pero no les dejaban llevarse el oro ni les indemnizaron por las propiedades que dejaban tras de sí.
Los reyes católicos eran unos ignorantes que no tenian ni idea de que existia, des del siglo XI, la letra de cambio, el pagaré y los negocios sobre el papel, con lo que se encontraron que no habia mas que el vacío de las riquezas de los judios. Han sufrido persecuciones durante 2000 años y han aprendido todas las técnicas para hacer desaparecer todo tipo de bienes en un santiamén. A los reyes les costó mas cara la expulsión que lo que les pudieron sacar.
Anonymous escribió:Los caballeros Tempalrios sembraron de cadáveres Tierra Santa, estaba en manos de los "infieles" y tenía que liberar los "lugares sagrados", pero se quedaron.
Tampoco fueron tan malos, hombre. No te creas ni la mitad de lo que veas y de lo que te cuenten no te creas nada.
Anonymous escribió:Las religiones siempre han sido el argumento fácil. Los talibanes no son defensores de Alá, son asesinos, que mientras dominaron Afganistan impidieron, entre otras cosas, que los capitales occidentales saquearan "civilizadamente" los recursos naturales de ese país.
Habia bastante con el saqueo del que ellos fueron protagonistas. El 94% de las obras de arte del pais fueros destruidas por los talibanes, entre ellas algunas que eran patrimonio de la humanidad. ¡En nombre de Dios!.
Anonymous escribió:Repito, no estoy de acuerdo en que tropas españolas ayuden a los USA
Las tropas españolas están allí acatando un mandato de la ONU. Su misión ha de ser pacífica y debe de servir para ayudar a la reconstrucción de aquel país y, en este sentido colaboran con Usa y con Alemania, y con Francia y con Japón y con Pakistán y con Filipinas y con Inglaterra y con mas paises aún. Pienso que es una misión humanitaria y, a mi personalmente, me parece muy bien que estén allí.
Respeto absolutamente tu opinión, claro está, pero pienso de forma contraria a ti y los soldados también, puesto que los que ayer se fueron, lo hicieron voluntariamente, después de haberse ofrecido a relevar a sus compañeros muertos. ¡Chapeau!.
Un abrazo, Saharianos.