Saludos. Permiso para incorporarse.
Publicado: 02 Nov 2004 03:14
Hola a todos. Mi nombre es mas largo pero para abreviar me llamo Antonio.
Vayan por adelantado mis felicitaciones al Sr. Piqueras y a todos los que con él colaboran. No sólo por la magnífica web (en calidad y en cantidad) sino por la inteligente evolución del mecanismo de foro. Como informático autodidacta me quito el sombrero ante el phpBB. O sea, enhorabuena por el web.
Todo lo que tiene que ver con el antiguo Sahara Español me interesa y apasiona. Otro día, si se tercia, me explayaré sobre lo que pienso del actual estado del territorio y acaso salga a relucir algo de política. Pero espero que nadie se moleste si al menos expreso mi deseo de que el pueblo saharahui sea libre y disfrute de una vida digna en su propia tierra. Os leo hace tiempo y creo que puedo decirlo.
Aunque yo era muy pequeño, recuerdo perfectamente el Sahara que viví. Mi familia estuvo ligada al Sahara antes incluso de mi nacimiento (me parece que desde el 58) y mi padre lo abandonó en febrero del 76 si mis datos no están mal. Ahora tengo 39 tacos y estoy casado y tengo una hija, y vivo en algo muy distinto al desierto. Pero de vez en cuando saco unas cuantas carpetas, repletas de fotos,y otros documentos que hoy pueden parecer extraños de una provincia española en el desierto, etc, que por una manía personal recopilé y siempre me han acompañado en todos los lugares que haya vivido. Me permiten no olvidarme de aquellos años, que ya no son cercanos y corren el riesgo del olvido. Siempre pensé que era poseedor de una especie de privilegio por haber vivido allí y saber algo (la verdad, muy poco) de aquella tierra, entonces española. También pensaba que quizás fuera un poco nostálgico y me interesaba algo que en realidad no llamaba la atención a nadie.
Ahora sé que esto no es así. Veo que lo mío no es tan raro. La cantidad de fotos, relatos, comentarios y mensajes de los foros en esta web me lo confirma. Y ahora pienso, que es que no podía ser de otra manera. ¿Cuántos españoles pisaron el Sahara? ¿Cuántos dieron el salto de la peni al desierto para hacer la mili?, o cómo yo, ¿cuántos niños españoles pasaron su infancia o parte de ella en el Sahara?. Me hace enormemente feliz que exista esta web (también le tengo echado el ojo a la página de Tropas Nómadas, muy buena) y ver que algunas sensaciones casi las podría suscribir.
Naturalmente entiendo muy bien que no es lo mismo ir a hacer la mili desde, por ejemplo, los Pirineos y alejarte un año de tus seres queridos para obedecer, que ser un niño de cinco años que sólo piensa en jugar y correr.
Pero espero que esto no sea un obstáculo para ser admitido en tan honrosa cofradía. Y aunque también sé que esto no es precisamente algo por lo que sentirse orgulloso, seguro que nadie se enfadará si digo que algo sé del soldado aunque sólo sea porque me iba de paseo con el asistente y me lo pasaba como nadie. Para mí siempre fue mi amigo, y aunque yo podía ser un trasto, no creo que ninguno de ellos se lo pasara excesivamente mal. Tanto es así que si tuviera que pensar en algún nombre de alguien del Sahara, el primero que pensaría sería el de alguno de aquellos hombres, sin apellido, de alguna regíon desconocida de la peni, de habla extraña, con los que mi destino se cruzó y de los que luego nunca supe nada. Espero que sus recuerdos sean tan buenos como los míos y les haya ido bien en la vida.
PD: Me ha salido un poco largo esto de la presentación, espero indulgencia. Yo quería ser breve, de verdad.
Antonio
Vayan por adelantado mis felicitaciones al Sr. Piqueras y a todos los que con él colaboran. No sólo por la magnífica web (en calidad y en cantidad) sino por la inteligente evolución del mecanismo de foro. Como informático autodidacta me quito el sombrero ante el phpBB. O sea, enhorabuena por el web.
Todo lo que tiene que ver con el antiguo Sahara Español me interesa y apasiona. Otro día, si se tercia, me explayaré sobre lo que pienso del actual estado del territorio y acaso salga a relucir algo de política. Pero espero que nadie se moleste si al menos expreso mi deseo de que el pueblo saharahui sea libre y disfrute de una vida digna en su propia tierra. Os leo hace tiempo y creo que puedo decirlo.
Aunque yo era muy pequeño, recuerdo perfectamente el Sahara que viví. Mi familia estuvo ligada al Sahara antes incluso de mi nacimiento (me parece que desde el 58) y mi padre lo abandonó en febrero del 76 si mis datos no están mal. Ahora tengo 39 tacos y estoy casado y tengo una hija, y vivo en algo muy distinto al desierto. Pero de vez en cuando saco unas cuantas carpetas, repletas de fotos,y otros documentos que hoy pueden parecer extraños de una provincia española en el desierto, etc, que por una manía personal recopilé y siempre me han acompañado en todos los lugares que haya vivido. Me permiten no olvidarme de aquellos años, que ya no son cercanos y corren el riesgo del olvido. Siempre pensé que era poseedor de una especie de privilegio por haber vivido allí y saber algo (la verdad, muy poco) de aquella tierra, entonces española. También pensaba que quizás fuera un poco nostálgico y me interesaba algo que en realidad no llamaba la atención a nadie.
Ahora sé que esto no es así. Veo que lo mío no es tan raro. La cantidad de fotos, relatos, comentarios y mensajes de los foros en esta web me lo confirma. Y ahora pienso, que es que no podía ser de otra manera. ¿Cuántos españoles pisaron el Sahara? ¿Cuántos dieron el salto de la peni al desierto para hacer la mili?, o cómo yo, ¿cuántos niños españoles pasaron su infancia o parte de ella en el Sahara?. Me hace enormemente feliz que exista esta web (también le tengo echado el ojo a la página de Tropas Nómadas, muy buena) y ver que algunas sensaciones casi las podría suscribir.
Naturalmente entiendo muy bien que no es lo mismo ir a hacer la mili desde, por ejemplo, los Pirineos y alejarte un año de tus seres queridos para obedecer, que ser un niño de cinco años que sólo piensa en jugar y correr.
Pero espero que esto no sea un obstáculo para ser admitido en tan honrosa cofradía. Y aunque también sé que esto no es precisamente algo por lo que sentirse orgulloso, seguro que nadie se enfadará si digo que algo sé del soldado aunque sólo sea porque me iba de paseo con el asistente y me lo pasaba como nadie. Para mí siempre fue mi amigo, y aunque yo podía ser un trasto, no creo que ninguno de ellos se lo pasara excesivamente mal. Tanto es así que si tuviera que pensar en algún nombre de alguien del Sahara, el primero que pensaría sería el de alguno de aquellos hombres, sin apellido, de alguna regíon desconocida de la peni, de habla extraña, con los que mi destino se cruzó y de los que luego nunca supe nada. Espero que sus recuerdos sean tan buenos como los míos y les haya ido bien en la vida.
PD: Me ha salido un poco largo esto de la presentación, espero indulgencia. Yo quería ser breve, de verdad.
Antonio