III regreso al Sahara
Publicado: 19 Nov 2008 14:24
Mis queridos compañeros, Veteranos del Sahara: Aprovechando que nuestros amigos Blas Collado y Pilar Cabrera, tenian previsto estar el fin de semana en Aaiun, nosotros, Ana y Yo, que estariamos en Las Palmas, decidimos acompañarles y compartir con ellos una 3ª aventura de viaje de vuelta al Sahara, de tan solo dos dias, el fin de semana, sábado y domingo.
AGRADABLE SORPRESA: Cuando en el aropuerto de Las Palmas, nos encontramos a nuestro buen amigo Joan Martínez Esquius, que tambien se dirigia a El Aaiun y compartiria con nosotros esta aventura, (aunque la visita de Joan tenia motivos más solidarios que los nuestros), teniendo en cuenta que fué Él, quien nos consiguió los billetes en Barcelona, para poder volar al Sahara con Top-Fly, desde Las Palmas.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: A nuestro anfitrión y guia, D. Paco Giménez de ( http://www.saharatour.es/?page_id=143 ), don Paco y todos sus empleados saharaguis, nos han alojado en una preciosa villa que posee en Aaiun, sus excelentes habitaciones con todas las comodidades de los mejores hoteles españoles, nos ha transportado y guiado por el desierto, alojándonos en sus jaimas y montando en sus camellos, (posee varios rebaños é incluso un caballo, para su disfrute personal, como avezado jinete), excelente comida y aseos con ducha en el mismo desierto, además de su caracter atento y amigable, durante los 2 dias que pasamos con ellos. (si alguno piensa viajar al Sahara, creemos que esta es la opción mejor, teniendo en cuenta la relacion, calidad/precio y sobre todo la seguridad de las personas, en un pais de Africa).





El sábado dia 8, salimos en dirección a Edchera para ver las tumbas de lo que se supone fué la batalla del mismo nombre, de la que fué protagonista nuestro amigo Abraham Garcia, formando parte de la XIII bandera del Tercio, (disculpad mi ignorancia sobre estos hechos históricos), pasando por el oasis Messeyed, Las fotos de las tumbas tienen fecha de 1958, (como se puede leer en la inscripción en árabe) y estan situadas como a unos 1200 metros del Fuerte Chacal de Edchera, en direcion Oeste, en la rivera Norte de la Saguia, (la misma rivera de Sidi-Buya).








Don Paco Giménez, nos hecho participar en eun auténtico "safary sahariano" y hemos podido jugar a ser los "Lorens de Arabia" del Masnou ó de Chapela, la bajada de los Jeeps por las dunas, era perfectamente segura, pero por precaución, hemos preferido "tirarnos a tombos", como cuando éramos jóvenes soldados de este pais.




Una familia saharagui que realizaba una boda, nos invitó a ver los preparativos de la fiesta-banquete (que no tienen nada que envidiar a los banquetes de las bodas en España) y de paso nos presentó al CHEIF, (el anciano jefe de la tribu), hay que decir, que en general los saharaguis, se siemten PRO-España y nos reciben, como si fueramos sus hermanos de nacionalidad, raza ó religión.



MUCHAS GRACIAS, don Mariano (jefe de la Casa de España, en Aaiun), su señora y Sidi-Ali: Nos han recibido y AGASAJADO, con pasteles, Té y su graciosa y amable conversación durante un buen rato, nos faltó poder visitar al Sr. Cura de Aaiun, que se llama don Rafael, (hemos sabido que el padre Acacio, de 85 años estaba de viaje y volveria pronto a a la ciudad), visitar a nuetros compatriotas en el Sahara, suele ser tanto un placer, como un deber-solidario.
Taconazo de nailas-paracas: Manolo Viaño
AGRADABLE SORPRESA: Cuando en el aropuerto de Las Palmas, nos encontramos a nuestro buen amigo Joan Martínez Esquius, que tambien se dirigia a El Aaiun y compartiria con nosotros esta aventura, (aunque la visita de Joan tenia motivos más solidarios que los nuestros), teniendo en cuenta que fué Él, quien nos consiguió los billetes en Barcelona, para poder volar al Sahara con Top-Fly, desde Las Palmas.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: A nuestro anfitrión y guia, D. Paco Giménez de ( http://www.saharatour.es/?page_id=143 ), don Paco y todos sus empleados saharaguis, nos han alojado en una preciosa villa que posee en Aaiun, sus excelentes habitaciones con todas las comodidades de los mejores hoteles españoles, nos ha transportado y guiado por el desierto, alojándonos en sus jaimas y montando en sus camellos, (posee varios rebaños é incluso un caballo, para su disfrute personal, como avezado jinete), excelente comida y aseos con ducha en el mismo desierto, además de su caracter atento y amigable, durante los 2 dias que pasamos con ellos. (si alguno piensa viajar al Sahara, creemos que esta es la opción mejor, teniendo en cuenta la relacion, calidad/precio y sobre todo la seguridad de las personas, en un pais de Africa).





El sábado dia 8, salimos en dirección a Edchera para ver las tumbas de lo que se supone fué la batalla del mismo nombre, de la que fué protagonista nuestro amigo Abraham Garcia, formando parte de la XIII bandera del Tercio, (disculpad mi ignorancia sobre estos hechos históricos), pasando por el oasis Messeyed, Las fotos de las tumbas tienen fecha de 1958, (como se puede leer en la inscripción en árabe) y estan situadas como a unos 1200 metros del Fuerte Chacal de Edchera, en direcion Oeste, en la rivera Norte de la Saguia, (la misma rivera de Sidi-Buya).








Don Paco Giménez, nos hecho participar en eun auténtico "safary sahariano" y hemos podido jugar a ser los "Lorens de Arabia" del Masnou ó de Chapela, la bajada de los Jeeps por las dunas, era perfectamente segura, pero por precaución, hemos preferido "tirarnos a tombos", como cuando éramos jóvenes soldados de este pais.




Una familia saharagui que realizaba una boda, nos invitó a ver los preparativos de la fiesta-banquete (que no tienen nada que envidiar a los banquetes de las bodas en España) y de paso nos presentó al CHEIF, (el anciano jefe de la tribu), hay que decir, que en general los saharaguis, se siemten PRO-España y nos reciben, como si fueramos sus hermanos de nacionalidad, raza ó religión.



MUCHAS GRACIAS, don Mariano (jefe de la Casa de España, en Aaiun), su señora y Sidi-Ali: Nos han recibido y AGASAJADO, con pasteles, Té y su graciosa y amable conversación durante un buen rato, nos faltó poder visitar al Sr. Cura de Aaiun, que se llama don Rafael, (hemos sabido que el padre Acacio, de 85 años estaba de viaje y volveria pronto a a la ciudad), visitar a nuetros compatriotas en el Sahara, suele ser tanto un placer, como un deber-solidario.
Taconazo de nailas-paracas: Manolo Viaño
