Presentación y saludo
Publicado: 15 Nov 2004 14:12
Me llamo Ricardo Rodríguez y estuve en el Sáhara desde mayo hasta noviembre de 1975. Mi papeleta de destino decía, como la de casi todos vosotros, supongo, BIR nº1, El Aaiún, Sáhara Español, pero a nosotros, primer reemplazo del 75, Madrid, no nos llevaron a El Aaiún sino al CIR 15 de Hoya Fría, Sta. Cruz de Tenerife, a hacer el Campamento. Después pasamos durante unos días al Canarias 50 en Las Palmas y enseguida al Fuerteventura 56, II Batallón, que estaba en Arrecife de Lanzarote. Allí estuvimos hasta el mes de mayo -ya cinco meses de mili- y cuando ya pensábamos que no tendríamos que ir al Sáhara, una mañana nos embarcaron en los Caribou (este avión no lo tienes, Juan, por cierto) del Ejército del Aire y nos llevaron a Villa Cisneros.
Estuvimos primero en un cuartel de artillería al sur de la ciudad y luego pasamos al Alejandro Farnesio, a cubrir los servicios de rutina del IV Tercio que ya había sido desplazado al Norte. Más tarde mi compañía fue dividida en tres grupos que fueron destinados a Bir Nzaran, Auserd y La Güera, a los acuartelamientos de Nómadas del interior. Acababa de pasar lo de las dos patrullas que se sublevaron y se internaron en Argelia y supusimos que era para aumentar la proporción de "peninsulares" con respecto a los nativos de las Tropas Nómadas. A mi sección le tocó Auserd y jamás olvidaré aquel valle de arena entre colinas negras. En el curso de una patrulla pasamos una tarde e hicimos noche en las cuevas de Leyuad y llegamos hasta el pozo de Zug y entramos en Tichla cuando ya había sido abandonada, calculo que sería a finales de septiembre del 75. Podéis imaginaros la emoción de volver a ver las fotos de esta página, en especial las fotos de Auserd y del fuerte de Tichla.
Poco después volví a Villa Cisneros, de nuevo al Alejandro Farnesio. Durante la Marcha Verde, primeros días de noviembre del 75, estuve en el torreón del Atlántico de la línea de fortines que cerraba la entrada a Villa Cisneros, con un pelotón de mi compañía. Toda la noche de guardia el pelotón entero, dos horas de puesto en agujeros en el suelo y dos de descanso en el fortín con las cartucheras y las botas puestas, y durante el día un sólo puesto en la terraza del torreón, una hora cada uno, y los demás "a-la-janduli-la-a-la-barraca-la" . Ahora ya sabemos de dónde sale esto y qué significa ¿verdad? pero entonces lo decíamos de cachondeo y significaba estar tirado a la bartola, gandulear. Es imposible olvidar aquellos días, como es imposible olvidar el desierto. Todo el día sonando en los transistores los partes de la Marcha Verde y de la enfermedad de Franco, mezclados con la música del último disco de Pink Floid, que salió en aquellos días: Wish you where here. ¿Alguien se acuerda?
Finalmente, el 28 de noviembre, embarcábamos en el pantalán de Villa Cisneros de vuelta a Lanzarote. No me acuerdo del nombre del barco, pero sí que nos quedaban dos meses de mili y que la vida nos estaba esperando. Atrás dejábamos el Sáhara con mucha más alegría que tristeza, pero pronto va a hacer treinta años y no hemos podido olvidarlo.
No me extiendo más, ya he sido bastante pesado. Sólo deciros que apenas tengo fotos y son muy malas, aunque sí libros, postales, revistas de La Legión, etc. A cambio, hace unos meses escribí una especie de "poema" que no son más que imágenes de mis recuerdos de allí. Os lo pongo en un mensaje aparte, porque sé que nadie va a entender de lo que hablo mejor que vosotros.
Un fuerte abrazo y muchas gracias a todos por esta página.
Estuvimos primero en un cuartel de artillería al sur de la ciudad y luego pasamos al Alejandro Farnesio, a cubrir los servicios de rutina del IV Tercio que ya había sido desplazado al Norte. Más tarde mi compañía fue dividida en tres grupos que fueron destinados a Bir Nzaran, Auserd y La Güera, a los acuartelamientos de Nómadas del interior. Acababa de pasar lo de las dos patrullas que se sublevaron y se internaron en Argelia y supusimos que era para aumentar la proporción de "peninsulares" con respecto a los nativos de las Tropas Nómadas. A mi sección le tocó Auserd y jamás olvidaré aquel valle de arena entre colinas negras. En el curso de una patrulla pasamos una tarde e hicimos noche en las cuevas de Leyuad y llegamos hasta el pozo de Zug y entramos en Tichla cuando ya había sido abandonada, calculo que sería a finales de septiembre del 75. Podéis imaginaros la emoción de volver a ver las fotos de esta página, en especial las fotos de Auserd y del fuerte de Tichla.
Poco después volví a Villa Cisneros, de nuevo al Alejandro Farnesio. Durante la Marcha Verde, primeros días de noviembre del 75, estuve en el torreón del Atlántico de la línea de fortines que cerraba la entrada a Villa Cisneros, con un pelotón de mi compañía. Toda la noche de guardia el pelotón entero, dos horas de puesto en agujeros en el suelo y dos de descanso en el fortín con las cartucheras y las botas puestas, y durante el día un sólo puesto en la terraza del torreón, una hora cada uno, y los demás "a-la-janduli-la-a-la-barraca-la" . Ahora ya sabemos de dónde sale esto y qué significa ¿verdad? pero entonces lo decíamos de cachondeo y significaba estar tirado a la bartola, gandulear. Es imposible olvidar aquellos días, como es imposible olvidar el desierto. Todo el día sonando en los transistores los partes de la Marcha Verde y de la enfermedad de Franco, mezclados con la música del último disco de Pink Floid, que salió en aquellos días: Wish you where here. ¿Alguien se acuerda?
Finalmente, el 28 de noviembre, embarcábamos en el pantalán de Villa Cisneros de vuelta a Lanzarote. No me acuerdo del nombre del barco, pero sí que nos quedaban dos meses de mili y que la vida nos estaba esperando. Atrás dejábamos el Sáhara con mucha más alegría que tristeza, pero pronto va a hacer treinta años y no hemos podido olvidarlo.
No me extiendo más, ya he sido bastante pesado. Sólo deciros que apenas tengo fotos y son muy malas, aunque sí libros, postales, revistas de La Legión, etc. A cambio, hace unos meses escribí una especie de "poema" que no son más que imágenes de mis recuerdos de allí. Os lo pongo en un mensaje aparte, porque sé que nadie va a entender de lo que hablo mejor que vosotros.
Un fuerte abrazo y muchas gracias a todos por esta página.