LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA MILITAR (para J. Félix Olarte)
-
manolo viano
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA MILITAR (para J. Félix Olarte)
Compañero saharianos TODOS: He querido sacar este tema de la música militar, para ver si ha tenido en todos vosotros tanta importacia como en este que suscribe, al que todavia hoy, a casi 40 años de equella juventud, me hace disfrutar y me emociona.
Empezaré por la música legionaria, por ser la que mayoritariamente escuchabamos, cuando hacia piquete de bajada de bandera nuestros compañeros legionarios del tercio Juan de Austria en Sidi-Buya, y por esa misma razón se la dedico a nuastro compañero JOSE FELIX OLARTE, que vive casi en las antípodas de nuestra España, (Los Ángeles de California), con la malsana intención de recordarle su tierra, su juventud, su cultura, he incluso los orígenes de su sangre española.
Al pasar el ratón por encima de la dirección URL de la música, deberá cambiar de color, entonces PINCHAR, con el izquierdo, deberá salir el reproductor de Windows, automáticamente, (programa XP) y empezará a sonar la música, (para oir perfecto ESCUCHAR CON CASCOS), programas mas antiguos al XP, suguramente tendrán que descargar a carpeta y luego escuchar.
DIANA LEGIONARIA: http://www.himnonacional.org/diana.mp3
POBRECITOS MARIDOS INFELICES: http://www.himnonacional.org/pobrecitos.mp3
EL TURUTA: http://www.himnonacional.org/elturuta.mp3
LOS VOLUNTARIOS: http://www.himnonacional.org/voluntarios2.mp3
CANCION DEL LEGIONARIO: http://www.himnonacional.org/can-legionario2.mp3
EL NOVIO DE LA MUERTE: http://www.himnonacional.org/noviomuerte2.mp3
ESPERO QUE OS GUSTE, y dejeis vuestras opiniones: Manolo Viaño
Empezaré por la música legionaria, por ser la que mayoritariamente escuchabamos, cuando hacia piquete de bajada de bandera nuestros compañeros legionarios del tercio Juan de Austria en Sidi-Buya, y por esa misma razón se la dedico a nuastro compañero JOSE FELIX OLARTE, que vive casi en las antípodas de nuestra España, (Los Ángeles de California), con la malsana intención de recordarle su tierra, su juventud, su cultura, he incluso los orígenes de su sangre española.
Al pasar el ratón por encima de la dirección URL de la música, deberá cambiar de color, entonces PINCHAR, con el izquierdo, deberá salir el reproductor de Windows, automáticamente, (programa XP) y empezará a sonar la música, (para oir perfecto ESCUCHAR CON CASCOS), programas mas antiguos al XP, suguramente tendrán que descargar a carpeta y luego escuchar.
DIANA LEGIONARIA: http://www.himnonacional.org/diana.mp3
POBRECITOS MARIDOS INFELICES: http://www.himnonacional.org/pobrecitos.mp3
EL TURUTA: http://www.himnonacional.org/elturuta.mp3
LOS VOLUNTARIOS: http://www.himnonacional.org/voluntarios2.mp3
CANCION DEL LEGIONARIO: http://www.himnonacional.org/can-legionario2.mp3
EL NOVIO DE LA MUERTE: http://www.himnonacional.org/noviomuerte2.mp3
ESPERO QUE OS GUSTE, y dejeis vuestras opiniones: Manolo Viaño
-
manolo viano
que siga la marcha......
MAS MÚSICA MILITAR ESPAÑOLA: Para ir preparandoos, que viene el desfile de la Navidad, como siempre los que tienen mas CHULERIA, somos los paracas..........¿o no?, legias y demás saharianos.
LLAMADA A TROPA: http://www.himnonacional.org/llamadaytropa.mp3
LA TOMA DEL GURUGÚ: http://www.himnonacional.org/latomadelgurugu.mp3

Pa que veais la CHULERIA PARACA, el que rinde el banderín de la 11 Cia, ante el general de Canarias, es este "caballo loco", que suscribe, con 20 años-claro.
SAN MARCIAL: http://www.himnonacional.org/sanmarcial2.mp3
CORONEL RODRIGUEZ DE AUSTRIA: http://www.himnonacional.org/coronel_r_austria.mp3
LAS CORSARIAS (himno de los veteranos del Sahara): http://www.himnonacional.org/lascorsarias.mp3
Acordaros de oir CON CASCOS, hay una gran diferencia, ¡¡¡QUE OS GUSTE!!!: Manolo Viaño
LLAMADA A TROPA: http://www.himnonacional.org/llamadaytropa.mp3
LA TOMA DEL GURUGÚ: http://www.himnonacional.org/latomadelgurugu.mp3

Pa que veais la CHULERIA PARACA, el que rinde el banderín de la 11 Cia, ante el general de Canarias, es este "caballo loco", que suscribe, con 20 años-claro.
SAN MARCIAL: http://www.himnonacional.org/sanmarcial2.mp3
CORONEL RODRIGUEZ DE AUSTRIA: http://www.himnonacional.org/coronel_r_austria.mp3
LAS CORSARIAS (himno de los veteranos del Sahara): http://www.himnonacional.org/lascorsarias.mp3
Acordaros de oir CON CASCOS, hay una gran diferencia, ¡¡¡QUE OS GUSTE!!!: Manolo Viaño
- Jordi Roig i Marcet
- Mensajes: 355
- Registrado: 01 Nov 2004 16:27
- Ubicación: Pallejà (BARCELONA)
Música Militar.
Gracias Manolo Viaño por este magnífico regalo. Son, aún hoy, emocionantes para mi, estos sones militares. ¡Viejo que se hace uno!
Un abrazo, Sahariano.
Un abrazo, Sahariano.
-
manolo viano
a mi amigo EL ZORRO DEL DESIERTO
QUERIDO "ZORRO DEL DESIERTO": Se bien lo que te gusta esta música, para Ti y para todos la he puesto............y tambien para mi, que nos emocionamos recordando los años mozos, en aquellas tierras tan diferentes a las nuestras de origen
ME ALEGRO, de que disfrutes: Manolo Viaño
ME ALEGRO, de que disfrutes: Manolo Viaño
-
Jose F. Olarte
La Importancia de la Musica Militar
Querido Manolo:
Hoy, 7 de Febrero, he visto por primera vez el tema que tan amablemente me dedicaste en este foro, hace mas de dos meses... Ni que decir tiene, me siento avergonzado por el despiste; espero que me disculpes.
Hombre!, sin la maravilla de nuestra musica militar espanola, para mi --y creo que para todos los que hicieron 'la mili' alli--el Sahara hubiera supuesto una experiencia menos atractiva, y mas dificil de sobrellevar.
SI, SABIAS DESFILAR!...(Yo tambien!) Me da gusto ver como el ritmo de la marcha se te habia metido en tu sangre celta y espanolisima. Felicidades por ese garbo marcial, tan lleno de destino y de esperanza en el futuro... (Si fuera mujer, creo que me hubiera enamorado locamente de ti).
Muchas gracias por las selecciones, por las memorias!
Ahora que ya me conoces mejor, no se te ocurra decir que vivo en Los Angeles, ciudad que conozco, y a la que se conoce como 'El Culo del Mundo' --prefiero mil veces San Francisco.
De nuevo, perdona, y un millon de gracias por tu amabilidad.
Un fuerte abrazo.
Jose-Felix
Hoy, 7 de Febrero, he visto por primera vez el tema que tan amablemente me dedicaste en este foro, hace mas de dos meses... Ni que decir tiene, me siento avergonzado por el despiste; espero que me disculpes.
Hombre!, sin la maravilla de nuestra musica militar espanola, para mi --y creo que para todos los que hicieron 'la mili' alli--el Sahara hubiera supuesto una experiencia menos atractiva, y mas dificil de sobrellevar.
SI, SABIAS DESFILAR!...(Yo tambien!) Me da gusto ver como el ritmo de la marcha se te habia metido en tu sangre celta y espanolisima. Felicidades por ese garbo marcial, tan lleno de destino y de esperanza en el futuro... (Si fuera mujer, creo que me hubiera enamorado locamente de ti).
Muchas gracias por las selecciones, por las memorias!
Ahora que ya me conoces mejor, no se te ocurra decir que vivo en Los Angeles, ciudad que conozco, y a la que se conoce como 'El Culo del Mundo' --prefiero mil veces San Francisco.
De nuevo, perdona, y un millon de gracias por tu amabilidad.
Un fuerte abrazo.
Jose-Felix
-
Jose F. Olarte
La Importancia de la Musica Militar
Hola a todos:
A fin de corresponder a la amabilidad del amigo Manolo Viano, deseo expresar mi opinión personal respecto al objetivo de la composición musical denominada ‘Marcha Militar’. Básicamente, pienso que todas ellas están diseñadas para estimular y organizar los movimientos de grupos de soldados. Los tambores marcan el ritmo a seguir por una variedad de instrumentos de metal, especialmente las trompetas, pero su papel ya no es tan prominente como era, debido a que las marchas se han hecho mas ceremoniosas y musicales. (Pueden salir hasta en una ‘suite’, en operas como ‘AIDA’ de Verdi, y muchas otras de Wagner, en sinfonías, etc., y ejecutarse con la participación de todos los instrumentos de una orquesta sinfónica.)
De las que nos ofrece Manolo, prefiero ‘La Canción del Legionario’ a todas las demás. No sólo porque una vez fui parte del (IV) Tercio, sino porque su ritmo rápido en compás de 4x4 es mas afín a mi personalidad activa. Hablando de ritmo, me ha chocado un poco el PIU LENTO de ‘El Novio de la Muerte’; nosotros la cantábamos a ritmo entre ANDANTE y MODERATTO—lo bueno de esta versión es que ayuda a memorizar la letra!
Sin pretender sentar cátedra en cuestión de marchas (en música, lo mió es el genero sinfónico, aunque también me gusta una buena zarzuela, ciertas jotas, y hasta algunas canciones de Juanito Valderrama), quiero referirme a un objetivo que, a mi parecer, logra la música única de las marchas españolas. Al ser tan rica, tan festiva y tan cercana a nuestro folklore, las marchas españolas no sólo proporcionan un estímulo para el soldado --como las marchas norteamericanas de John Philip Sousa-- sino también una especie de alivio psicológico cuando de veras se necesita un cierto apoyo en este lindo mundo—con 20 años , y con 60!
Un abrazo
José-Félix
A fin de corresponder a la amabilidad del amigo Manolo Viano, deseo expresar mi opinión personal respecto al objetivo de la composición musical denominada ‘Marcha Militar’. Básicamente, pienso que todas ellas están diseñadas para estimular y organizar los movimientos de grupos de soldados. Los tambores marcan el ritmo a seguir por una variedad de instrumentos de metal, especialmente las trompetas, pero su papel ya no es tan prominente como era, debido a que las marchas se han hecho mas ceremoniosas y musicales. (Pueden salir hasta en una ‘suite’, en operas como ‘AIDA’ de Verdi, y muchas otras de Wagner, en sinfonías, etc., y ejecutarse con la participación de todos los instrumentos de una orquesta sinfónica.)
De las que nos ofrece Manolo, prefiero ‘La Canción del Legionario’ a todas las demás. No sólo porque una vez fui parte del (IV) Tercio, sino porque su ritmo rápido en compás de 4x4 es mas afín a mi personalidad activa. Hablando de ritmo, me ha chocado un poco el PIU LENTO de ‘El Novio de la Muerte’; nosotros la cantábamos a ritmo entre ANDANTE y MODERATTO—lo bueno de esta versión es que ayuda a memorizar la letra!
Sin pretender sentar cátedra en cuestión de marchas (en música, lo mió es el genero sinfónico, aunque también me gusta una buena zarzuela, ciertas jotas, y hasta algunas canciones de Juanito Valderrama), quiero referirme a un objetivo que, a mi parecer, logra la música única de las marchas españolas. Al ser tan rica, tan festiva y tan cercana a nuestro folklore, las marchas españolas no sólo proporcionan un estímulo para el soldado --como las marchas norteamericanas de John Philip Sousa-- sino también una especie de alivio psicológico cuando de veras se necesita un cierto apoyo en este lindo mundo—con 20 años , y con 60!
Un abrazo
José-Félix
-
Invitado
DIANA FLOREADA
En este tema específico dedicado a la música vivida durante nuestro servicio militar en la provincia de SAHARA (A.O.E.) deseo hacer mención para recordar las DIANAS FLOREADAS
DIANA FLOREADA era o es ( no sé si este ejercito tan moderno de la actualidad, lo conservará) una diana "con ganas" con todos los efectivos, para conmemorar alguna circunstancia especial. Yo, personalmente, viví una en el BIR, el dia que se marcharon los licenciados, que fué apoteósica. Seguramente entre el grupo, había "turutas" que se licenciaban y dejarón allí todas sus ganas, habidas y por haber.
Posteriormente, al ser destinado a la COMPAÑIA DE MAR DEL SAHARA (unidad cuya única corneta era una grabación de cassette) escuché las dianas y dianas floreadas de nuestos vecinos del BATALLON DE CABRERIZAS.
Saludos a todos los compañeros
RAMON CASTELLVI PRATS
Compañía de Mar del Sahara
1.Llto/R 71
DIANA FLOREADA era o es ( no sé si este ejercito tan moderno de la actualidad, lo conservará) una diana "con ganas" con todos los efectivos, para conmemorar alguna circunstancia especial. Yo, personalmente, viví una en el BIR, el dia que se marcharon los licenciados, que fué apoteósica. Seguramente entre el grupo, había "turutas" que se licenciaban y dejarón allí todas sus ganas, habidas y por haber.
Posteriormente, al ser destinado a la COMPAÑIA DE MAR DEL SAHARA (unidad cuya única corneta era una grabación de cassette) escuché las dianas y dianas floreadas de nuestos vecinos del BATALLON DE CABRERIZAS.
Saludos a todos los compañeros
RAMON CASTELLVI PRATS
Compañía de Mar del Sahara
1.Llto/R 71
-
Blas Collado Pérez
- Mensajes: 327
- Registrado: 22 Oct 2004 16:41
La música militar
La música militar es a la música, lo que los ejercitos son a la paz.
Groucho Marx´
Bueno bueno bueno, que no se moleste nadie, Manolo, (no se cuando pero te iremos a ver por tu tierra, nos tomaremos unas tapas, y no hablaremos de música militar).
Un saludo a todos.
Groucho Marx´
Bueno bueno bueno, que no se moleste nadie, Manolo, (no se cuando pero te iremos a ver por tu tierra, nos tomaremos unas tapas, y no hablaremos de música militar).
Un saludo a todos.
-
invitado
la musica militar
Supongo que la musica militar obedeció, en primer lugar, a una necesidad de coordinación de las tropas en los movimientos de ataque y defensa, posteriormente como ánimo en la entrada en la lucha (me acuerdo de las peliculas con gaiteros escoceses entrando en el frente de batalla sin mas arma que su gaita, al lado de los que avanzaban con fusiles), y mas adelante ya de modo profesional ¿os acordaís el éxito de público que tenían en España los coros del Ejercito Ruso, incluso en la época del final del franquismo?
-
Jose F. Olarte
La Importancia de la Musica Militar
Hola a todos:
Transcendiendo un poco el tema de Manolo: “En verdad os digo, que aquel que no tenga espada, que venda sus ropas y se compre una.”
Jesús de Nazaret a sus discípulos en el Huerto de Getsemani.
“Comprendo las ideas de los antimilitaristas, aunque no las comparto. Enemigos de la guerra, piden la supresión de los ejércitos. Tal actitud, errónea en su punto de partida, es lógica en sus consecuencias. Pero tener un ejército y no admitir la posibilidad de que actúe es una contradicción gravísima que, a despecho de insinceras palabras oficiales, han cometido en el secreto de sus corazones casi todos los españoles desde 1900.”
Ortega y Gasset. ESPANA INVERTEBRADA, Capitulo 7, Caso del Grupo Militar.
De Groucho Marx, me temo que no he leído nada, lo que quizá se deba a que prefiero una buena marcha militar a las paridas de un payaso mediocre.
En cuanto a los Coros del Ejercito Rojo—que tuve ocasión de oir en 1973, si mal no recuerdo, en el Cine Monumental de Madrid—pienso que su éxito se debía a que la riqueza del folklore ruso es tan fantástica como la nuestra. (La música y el patriotismo no hacen la nación, pero ayudan a que to-er-mundo la respete).
Un abrazo.
Transcendiendo un poco el tema de Manolo: “En verdad os digo, que aquel que no tenga espada, que venda sus ropas y se compre una.”
Jesús de Nazaret a sus discípulos en el Huerto de Getsemani.
“Comprendo las ideas de los antimilitaristas, aunque no las comparto. Enemigos de la guerra, piden la supresión de los ejércitos. Tal actitud, errónea en su punto de partida, es lógica en sus consecuencias. Pero tener un ejército y no admitir la posibilidad de que actúe es una contradicción gravísima que, a despecho de insinceras palabras oficiales, han cometido en el secreto de sus corazones casi todos los españoles desde 1900.”
Ortega y Gasset. ESPANA INVERTEBRADA, Capitulo 7, Caso del Grupo Militar.
De Groucho Marx, me temo que no he leído nada, lo que quizá se deba a que prefiero una buena marcha militar a las paridas de un payaso mediocre.
En cuanto a los Coros del Ejercito Rojo—que tuve ocasión de oir en 1973, si mal no recuerdo, en el Cine Monumental de Madrid—pienso que su éxito se debía a que la riqueza del folklore ruso es tan fantástica como la nuestra. (La música y el patriotismo no hacen la nación, pero ayudan a que to-er-mundo la respete).
Un abrazo.
-
Blas Collado Pérez
- Mensajes: 327
- Registrado: 22 Oct 2004 16:41
Música militar
Mi buen amigo Félix, creo que me has malinterpretado, pues por tu respuesta creo entender que das por supuesto cierta incompatibilidad entre la paz y los ejércitos... idea que para nada se insinuaba en la cita del payaso.
Un abrazo,
Blas
Un abrazo,
Blas
-
manolo viaño
sobre los coros del Ejército Rojo
CARALLOOOOOOOO!!: Veo que os gusta la música militar, personalmente tengo que deciros, que he visto y escuchado un par de veces a los coros del Ejército Rojo, en el teatro Garcia Barbón, de Vigo, HE QUEDADO FASCINADO, por su buena y bonita música y el colorido y presentación de su coreografia, tanto es así que mi hijo se medió ligó a una bailarina y le compró una gorra (veré si tengo alguna foto).

Aquí veis la gorra, con mi nieta, Carmen: Manolo Viaño

Aquí veis la gorra, con mi nieta, Carmen: Manolo Viaño
-
Jose F. Olarte
La Importancia de la Musica Militar
Amigo Blas:
Te he “malinterpretado” a ti, o he “malinterpretado” el significado especifico de la frase de Groucho Marx ‘La música militar es a la música, lo que los ejércitos son a la paz’? Considerando la semejanza de elementos lingüísticos, el significado apelativo de la analogía connota que los “ejércitos” son innecesarios en la paz, o quizá una rémora para la misma. Como digo arriba, no he leído a Groucho; he oído que su humor se prestaba a la ambigüedad, que debía de ser un tipo algo mañoso, ya que pensaba que hablar de inteligencia militar era una contradicción en términos. (Los tiparracos que hablan así me recuerdan a Pujol, un compañero del IV Tercio, X Bandera, XVI Cia., que acabó en la pelota—cavando trincheras bajo el sol sahariano, y luego volviendo a poner la arena en su sitio-- por cobrar intereses de usura a quienes le pedían 10 o 20 duros en préstamo). Interpretar significados expresivos no es fácil, pero si sabemos, por ejemplo, que Groucho duda que los militares puedan ser inteligentes, entonces es posible inferir y hasta “dar por supuesto” que, para Groucho, la inteligencia militar, la justicia militar, la carcajada militar y la música militar, son todas inadmisibles, poco recomendables, mediocres, innecesarias, etc. ( Hey!, yo conozco gente para quienes los militares son las almorranas en el culo de la civilización). En fin, espero que nos aclares, con pelos y señales, el agudísimo significado de la cita de Groucho.
Un abrazo
José-Félix
Te he “malinterpretado” a ti, o he “malinterpretado” el significado especifico de la frase de Groucho Marx ‘La música militar es a la música, lo que los ejércitos son a la paz’? Considerando la semejanza de elementos lingüísticos, el significado apelativo de la analogía connota que los “ejércitos” son innecesarios en la paz, o quizá una rémora para la misma. Como digo arriba, no he leído a Groucho; he oído que su humor se prestaba a la ambigüedad, que debía de ser un tipo algo mañoso, ya que pensaba que hablar de inteligencia militar era una contradicción en términos. (Los tiparracos que hablan así me recuerdan a Pujol, un compañero del IV Tercio, X Bandera, XVI Cia., que acabó en la pelota—cavando trincheras bajo el sol sahariano, y luego volviendo a poner la arena en su sitio-- por cobrar intereses de usura a quienes le pedían 10 o 20 duros en préstamo). Interpretar significados expresivos no es fácil, pero si sabemos, por ejemplo, que Groucho duda que los militares puedan ser inteligentes, entonces es posible inferir y hasta “dar por supuesto” que, para Groucho, la inteligencia militar, la justicia militar, la carcajada militar y la música militar, son todas inadmisibles, poco recomendables, mediocres, innecesarias, etc. ( Hey!, yo conozco gente para quienes los militares son las almorranas en el culo de la civilización). En fin, espero que nos aclares, con pelos y señales, el agudísimo significado de la cita de Groucho.
Un abrazo
José-Félix
-
Jose F. Olarte
La Importancia de la Musica Militar
Manolo:
Con esa nieta y esa gorra se sale del tema cualquiera. Felicidades! Dile al chaval que tenga cuidado con las rusas, no vaya a acabar en el Caucaso!
Un abrazo.
Jose-Felix
Con esa nieta y esa gorra se sale del tema cualquiera. Felicidades! Dile al chaval que tenga cuidado con las rusas, no vaya a acabar en el Caucaso!
Un abrazo.
Jose-Felix
-
Diego Padrón/Smara75
Querido amigo Manolo Viaño: Primero, permíteme llamarte "querido". Amigo pero es que después de verte rindiendo honores y con tanta chulería presentando tremendo banderín, la única palabra que me viene a la mente es la de "querido", me dan pena los de "pasión de gavilanes" pues a tu lado se quedan en simples gorrioncillos, que porte, que marcialidad.....
Pero lo mejor del caso en que ¿No te has dado cuenta que en la foto con tu nieta llevas tu amada gorra de paraca en lugar equivocado?. La llevas en la cabeza, tremendo error, ya que se te ve que el lugar apropiado no es otro que bajo tu barbilla, a modo de bandeja, o mejor, a modo de perola recogebabas, pues vas a terminar manchando no sólo a tu adorable nieta Carmen sino que tendrás que hacer servicio de limpieza con fregona incluida, que FELIZ se te ve Manolo, enhorabuena abuelete.
Un abrazo desde Tenerife
Diego Padrón/Smara75
Pero lo mejor del caso en que ¿No te has dado cuenta que en la foto con tu nieta llevas tu amada gorra de paraca en lugar equivocado?. La llevas en la cabeza, tremendo error, ya que se te ve que el lugar apropiado no es otro que bajo tu barbilla, a modo de bandeja, o mejor, a modo de perola recogebabas, pues vas a terminar manchando no sólo a tu adorable nieta Carmen sino que tendrás que hacer servicio de limpieza con fregona incluida, que FELIZ se te ve Manolo, enhorabuena abuelete.
Un abrazo desde Tenerife
Diego Padrón/Smara75