Hablemos de los uniformes
Publicado: 02 Nov 2011 10:36
Se quejan los compañeros, y supongo que con razón, que los temas acerca de nuestra mili van disminuyendo en la misma proporción que toman cuerpo ciertas controversias nada agradables, y que ni por asomo tienen relación alguna sobre el objeto de la página, que como todos sabemos, porque está puesto muy clarito, es Sahara-Mili.
Bien es cierto que los que hemos participado con mas asiduidad en esta página, podemos tener la sensación de haber agotado los temas de las vivencias personales, y es que, salvo brillantes excepciones, el período de vida militar ha sido muy similar para todos y cada uno de nosotros (traslado al Sahara, BIR, Destino, Permiso, Licencia y viaje de regreso), pero estoy seguro que con una mínima aportación personal, se puede (y hasta se debe) volver a retomar el ambiente de los cuatro primeros años de lo que era esta página.
Como sugerencia, y propuesta de tema, hace poco me vino a la memoria, viendo las numerosas fotos de nuestro álbum, la fealdad de la ropa militar mas común, la que se ha llamado, para entendernos, la de "pistolo". Tal vez sea por el tiempo transcurrido que no es poco, pero es posible que mas de un historiador pudiera relacionar esa ropa militar con el estado de desarrollo de la España de los años sesenta y setenta.
Como "pistolo", no puedo decir que el uniforme de faena ni tampoco el de paseo fueran especialmente atractivos, y no nos queda sino reconocer la envidia sana o insana, según los casos, que nos daba ver la figura estilizada de un "paraca", de un policía territorial, y también, como no, la de un legionario o "lejía".
Y es que hay uniformes que ayudan a la imagen, y otros, por contra, mas bien la disminuyen, como se puede ver en los desfiles de las Fuerzas Armadas, en que las Unidades mas vistosas o mas aplaudidas, se distinguen además por una espectacularidad o elegancia en la uniformidad.
La respuesta a mi propia pregunta de ¿por que era tan horroroso el uniforme de "pistolo"? no tiene mucha base documental, puesto que, por ejemplo, cuando vemos uniformes de los tiempos napoleónicos,como húsares, dragones, mamelucos, etc. nos quedamos admirados de la belleza de sus indumentarias, pero cabe suponer que esos uniformes fueran los mas espectaculares, y que la tropa mas de a pie fuera uniformada de una manera mas pobre.
Así que, volviendo al tema del Sahara, en relación con los uniformes, cada cual podrá decidir cual le parecía mas espectacular, siendo objetivos e imparciales.
Yo hace mucho tiempo que lo supe, y lo relaté aquí un "encuentro" en El Aaiun con un policia territorial en uniforme de gala o paseo (todavía no lo se con exactitud)y en aquel momento no supe si tenía ante mí a Lawrence de Arabia o similar, pero esa capa larga azul marino con capucha rematada en borla y forro en azul mas pálido, "molaba" un montón, mas que la que suele llevar el héroe español de estos tiempos, y me refiero, como no, a "Aguila Roja". (Lunes en TVE, a las 22,15).
Su turno, señorías.
Bien es cierto que los que hemos participado con mas asiduidad en esta página, podemos tener la sensación de haber agotado los temas de las vivencias personales, y es que, salvo brillantes excepciones, el período de vida militar ha sido muy similar para todos y cada uno de nosotros (traslado al Sahara, BIR, Destino, Permiso, Licencia y viaje de regreso), pero estoy seguro que con una mínima aportación personal, se puede (y hasta se debe) volver a retomar el ambiente de los cuatro primeros años de lo que era esta página.
Como sugerencia, y propuesta de tema, hace poco me vino a la memoria, viendo las numerosas fotos de nuestro álbum, la fealdad de la ropa militar mas común, la que se ha llamado, para entendernos, la de "pistolo". Tal vez sea por el tiempo transcurrido que no es poco, pero es posible que mas de un historiador pudiera relacionar esa ropa militar con el estado de desarrollo de la España de los años sesenta y setenta.
Como "pistolo", no puedo decir que el uniforme de faena ni tampoco el de paseo fueran especialmente atractivos, y no nos queda sino reconocer la envidia sana o insana, según los casos, que nos daba ver la figura estilizada de un "paraca", de un policía territorial, y también, como no, la de un legionario o "lejía".
Y es que hay uniformes que ayudan a la imagen, y otros, por contra, mas bien la disminuyen, como se puede ver en los desfiles de las Fuerzas Armadas, en que las Unidades mas vistosas o mas aplaudidas, se distinguen además por una espectacularidad o elegancia en la uniformidad.
La respuesta a mi propia pregunta de ¿por que era tan horroroso el uniforme de "pistolo"? no tiene mucha base documental, puesto que, por ejemplo, cuando vemos uniformes de los tiempos napoleónicos,como húsares, dragones, mamelucos, etc. nos quedamos admirados de la belleza de sus indumentarias, pero cabe suponer que esos uniformes fueran los mas espectaculares, y que la tropa mas de a pie fuera uniformada de una manera mas pobre.
Así que, volviendo al tema del Sahara, en relación con los uniformes, cada cual podrá decidir cual le parecía mas espectacular, siendo objetivos e imparciales.
Yo hace mucho tiempo que lo supe, y lo relaté aquí un "encuentro" en El Aaiun con un policia territorial en uniforme de gala o paseo (todavía no lo se con exactitud)y en aquel momento no supe si tenía ante mí a Lawrence de Arabia o similar, pero esa capa larga azul marino con capucha rematada en borla y forro en azul mas pálido, "molaba" un montón, mas que la que suele llevar el héroe español de estos tiempos, y me refiero, como no, a "Aguila Roja". (Lunes en TVE, a las 22,15).
Su turno, señorías.