DESPIERTA SAHARIANO
Publicado: 18 Ene 2006 14:21
¿QUE NOS PASA SAHARIANOS?
Como ya os indique una vez, si yo supiera escribir, os describiría cual es mi estado de animo cuando entro en la pagina Web, pero como no se escribir, os pregunto para ver si coincidís conmigo:
¿Que nos pasa Saharianos?, es que todos estamos cansados, hastiados, decepcionados, aburridos, agotados, derrotados, exhaustos, fatigados, lánguidos, molidos, rendidos, hartos, ¿qué nos pasa Saharianos?.
Esta página que otrora estaba mas viva que una perdiz, se encuentra más lánguida que nunca, y yo me pregunto ¿qué nos pasa?, de golpe parece como si nos hubiésemos desinflado y lo que antes era pujanza, ahora se vuelve adocenamiento.
No aportamos temas nuevos al FORO, únicamente de vez en cuando se ponen anotaciones en el LIBRO DIARIO, lo único que se mueve algo es el apartado de los “temas ajenos a La Mili en el Sahara”, si bien es cierto que ello es así porque genera polémica y debate.
Parece que todos estamos en horas bajas, empezando por nuestro querido Juan Piqueras, y que conste que esto no es una critica querido Juan, pero desde que se produjo el Encuentro Nacional en Guadalajara, esta pendiente de completarse la crónica del mismo, así como de exponer a los no asistentes, el contenido del libro del homenaje y una foto del recuerdo con el que le mostramos nuestra gratitud, por su inmensa labor en la creación y el mantenimiento de la pagina.
Se echa de menos las múltiples intervenciones de los compañeros, Cordero, Julio, Roig, Viaño, Jorge, Paco Jota, Roberto, etc. etc. y de todos aquellos que antes nos deleitaban con sus anécdotas, relatos y demás temas que aportaban y que permitían que la pagina, estuviera siempre en constante ebullición.
Solamente me queda la esperanza de que esto sea algo pasajero y de que estemos como los osos, invernando para resurgir con toda potencia y vitalidad en la primavera que se avecina. Pero por si no es así, espero que estas líneas nos despierten de nuestro letargo y sirvan para reavivar el fuego de la polémica y den lugar a más de una intervención.
En tanto esto llega, desde aquí pido perdón anticipadamente a aquellos, a quienes sin pretenderlo, hubiera podido ofender y a todos os envío un fuerte abrazo.
Compañeros del alma, compañeros.
Fernando J. de la Cuesta
Como ya os indique una vez, si yo supiera escribir, os describiría cual es mi estado de animo cuando entro en la pagina Web, pero como no se escribir, os pregunto para ver si coincidís conmigo:
¿Que nos pasa Saharianos?, es que todos estamos cansados, hastiados, decepcionados, aburridos, agotados, derrotados, exhaustos, fatigados, lánguidos, molidos, rendidos, hartos, ¿qué nos pasa Saharianos?.
Esta página que otrora estaba mas viva que una perdiz, se encuentra más lánguida que nunca, y yo me pregunto ¿qué nos pasa?, de golpe parece como si nos hubiésemos desinflado y lo que antes era pujanza, ahora se vuelve adocenamiento.
No aportamos temas nuevos al FORO, únicamente de vez en cuando se ponen anotaciones en el LIBRO DIARIO, lo único que se mueve algo es el apartado de los “temas ajenos a La Mili en el Sahara”, si bien es cierto que ello es así porque genera polémica y debate.
Parece que todos estamos en horas bajas, empezando por nuestro querido Juan Piqueras, y que conste que esto no es una critica querido Juan, pero desde que se produjo el Encuentro Nacional en Guadalajara, esta pendiente de completarse la crónica del mismo, así como de exponer a los no asistentes, el contenido del libro del homenaje y una foto del recuerdo con el que le mostramos nuestra gratitud, por su inmensa labor en la creación y el mantenimiento de la pagina.
Se echa de menos las múltiples intervenciones de los compañeros, Cordero, Julio, Roig, Viaño, Jorge, Paco Jota, Roberto, etc. etc. y de todos aquellos que antes nos deleitaban con sus anécdotas, relatos y demás temas que aportaban y que permitían que la pagina, estuviera siempre en constante ebullición.
Solamente me queda la esperanza de que esto sea algo pasajero y de que estemos como los osos, invernando para resurgir con toda potencia y vitalidad en la primavera que se avecina. Pero por si no es así, espero que estas líneas nos despierten de nuestro letargo y sirvan para reavivar el fuego de la polémica y den lugar a más de una intervención.
En tanto esto llega, desde aquí pido perdón anticipadamente a aquellos, a quienes sin pretenderlo, hubiera podido ofender y a todos os envío un fuerte abrazo.
Compañeros del alma, compañeros.
Fernando J. de la Cuesta