"URGENTE" Momentos dificiles para los Saharauis
Publicado: 17 Feb 2006 18:28
Extracto de lo publicado hoy l7-2-2006 en la Prensa
El jefe del área de Ayuda Alimentaria y Emergencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Pablo Muelas, definió ayer como "desesperada" la situación de los saharauis en Tinduf (Argelia), dada la falta de alimentos para los refugiados. Por el momento sólo cuentan con 60.000 raciones de comida, enviadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para los 50.000 damnificados por las inundaciones de la semana pasada.
Los técnicos de la AECI que se encuentran en Tinduf para evaluar las necesidades de la población, a través de visitas a las distintas zonas, han comprobado en los almacenes de ayuda alimentaria de la Media Luna Roja Saharaui, el equivalente de la Cruz Roja, la preocupante escasez de alimentos.
El PMA anuncia ayer que seguirá enviando ayuda a los 50.000 refugiados saharauis afectados por las inundaciones. Esta organización de la ONU, que inició sus trabajos en esta zona en 1986, asegura que no tiene previsto abandonar su misión en el desierto del sur de Argelia mientras no se solucione el conflicto del Sáhara Occidental. El PMA indicó ayer que para el próximo semestre se necesitan al menos 6.000 toneladas de alimentos en Tinduf.
Por su parte, la AECI envió el martes dos aviones a los campamentos saharauis con un total de 63 toneladas de ayuda humanitaria. A este envío se suma un tercer avión que salió ayer con una carga de siete toneladas de ayudas, entre medicamentos, agua y equipo para cocina.
Las inusuales lluvias torrenciales que cayeron el fin de semana pasado en la región desértica de Tinduf, en el suroeste de Argelia, dejaron sin techo a más de 50.000 personas. Las lluvias destrozaron el 50% de las casas de adobe de los campos de refugiados de Auserd, Esmara y El Aaiún.
Las inundaciones han causado graves daños. La mitad de las casas de los tres campamentos se han desplomado y la cuarta parte está seriamente dañada, según señaló el lunes ACNUR. Más de 50.000 personas se han quedado sin hogar. La ONG Médicos del Mundo definió la situación como una "emergencia dentro de la emergencia".
-----------------------------------------------------------------------------------
¿Podemos hacer algo al repecto?.
Buscar la forma...............desde aqui lanzo la sugerencia, podiamos movilizarnos y conseguir ayuda para los Saharauis.
Un saludo, compañeros del alma, compañeros.
El jefe del área de Ayuda Alimentaria y Emergencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Pablo Muelas, definió ayer como "desesperada" la situación de los saharauis en Tinduf (Argelia), dada la falta de alimentos para los refugiados. Por el momento sólo cuentan con 60.000 raciones de comida, enviadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para los 50.000 damnificados por las inundaciones de la semana pasada.
Los técnicos de la AECI que se encuentran en Tinduf para evaluar las necesidades de la población, a través de visitas a las distintas zonas, han comprobado en los almacenes de ayuda alimentaria de la Media Luna Roja Saharaui, el equivalente de la Cruz Roja, la preocupante escasez de alimentos.
El PMA anuncia ayer que seguirá enviando ayuda a los 50.000 refugiados saharauis afectados por las inundaciones. Esta organización de la ONU, que inició sus trabajos en esta zona en 1986, asegura que no tiene previsto abandonar su misión en el desierto del sur de Argelia mientras no se solucione el conflicto del Sáhara Occidental. El PMA indicó ayer que para el próximo semestre se necesitan al menos 6.000 toneladas de alimentos en Tinduf.
Por su parte, la AECI envió el martes dos aviones a los campamentos saharauis con un total de 63 toneladas de ayuda humanitaria. A este envío se suma un tercer avión que salió ayer con una carga de siete toneladas de ayudas, entre medicamentos, agua y equipo para cocina.
Las inusuales lluvias torrenciales que cayeron el fin de semana pasado en la región desértica de Tinduf, en el suroeste de Argelia, dejaron sin techo a más de 50.000 personas. Las lluvias destrozaron el 50% de las casas de adobe de los campos de refugiados de Auserd, Esmara y El Aaiún.
Las inundaciones han causado graves daños. La mitad de las casas de los tres campamentos se han desplomado y la cuarta parte está seriamente dañada, según señaló el lunes ACNUR. Más de 50.000 personas se han quedado sin hogar. La ONG Médicos del Mundo definió la situación como una "emergencia dentro de la emergencia".
-----------------------------------------------------------------------------------
¿Podemos hacer algo al repecto?.
Buscar la forma...............desde aqui lanzo la sugerencia, podiamos movilizarnos y conseguir ayuda para los Saharauis.
Un saludo, compañeros del alma, compañeros.