Que hacer?

Este es el único lugar de la WEB en que se incluirán temas ajenos a 'la Mili en el Sahara'.

¡ADVERTENCIA¡

Toda intervención en estos Foros que hagan referencia o deriven en temas personales mediante: insultos, comentarios malintencionados, críticas destructivas, veladas opiniones o simples alusiones que puedan suponer una intromisión en el ámbito de la vida privada de cuantos participan en la Web, así como en la actividad de cualquier otro Colectivo o Institución ajena a la misma, SERÁ SUPRIMIDA SIN PREVIO AVISO.


Tal omisión, siempre estará guiada por el principio de buena fe del propietario y creador de la Página.


Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

En defensa de los saharauis
Enviado el Miércoles, 04 noviembre a las 07:59:18
Tópico: Articulos y Noticias

Gorka Maneiro Labayen (Parlamentario vasco de UPyD)

El próximo 6 de noviembre se cumplen 34 años de la Marcha Verde, esto es, de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, territorio colonizado y perteneciente entonces a la España de un Franco moribundo. Días después de aquel lejano año de 1975, el 14 del mismo mes, se firmaban los vergonzosos Acuerdos de Madrid, a través de los cuales y contraviniendo el mandato de las Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia, se entregaban a las soberanías mauritana y marroquí el presente y el futuro, hasta hoy, de miles de ciudadanos sin derechos y sin libertad.



Todavía hoy colean las vergüenzas de las que somos los españoles responsables, razón por la cual mantenemos una deuda moral que no será saldada mientras se mantenga el sufrimiento del pueblo saharaui, atado de pies y manos por la dictadura marroquí y la pasividad de los diferentes Gobiernos españoles, los grandes partidos nacionales e incluso las instancias internacionales.

El último de los dramáticos episodios provocados por este drama ha sido la detención de siete independentistas saharauis, acusados de traición y enfrentados a una posible pena de muerte. El Parlamento vasco, por unanimidad, acaba de denunciar esta circunstancia y mostrado su solidaridad expresa. Pero son los grandes partidos nacionales, y el Gobierno español, quienes deben alzar cuanto antes su voz en defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, en lugar de mantener un equilibrio indecente entre la defensa inequívoca de los derechos humanos y la dictadura marroquí. El tiempo pasa y es hora de elevar el tono de voz para poner fin a una injusticia tan flagrante.
Albert Marin Ausin
Mensajes: 325
Registrado: 12 Abr 2008 18:38
Ubicación: Reus (Tarragona)

Re: "Al César lo que es del César"

Mensaje por Albert Marin Ausin »

Acostumbro a estar de acuerdo, si no en todo, en buena parte de las reivindicaciones y denuncias a favor del pueblo saharaui, como por ejemplo, la de Gorka Maneiro.

Pero no estoy de acuerdo en que se responsabilice a los españoles de la entrega del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, como tampoco estoy de acuerdo en que nosotros tenemos responsabilidad de lo que España hizo en las Américas (bueno o malo). No tengo antecedentes que mis ascendientes fueran de conquistadores, ni de jesuitas, y mucho menos colonizadores.

Le diría al Sr. Gorka que los españoles no somos responsables de la vergüenzas que todavía colean, ni tenemos deuda alguna, o acaso ¿No fue una decisión exclusiva del gobierno franquista, del “jefe” EEUU y de la presión francesa? en la que el pueblo nada podía opinar.

Yo pienso que cuando se habla de “los españoles”, se refiere uno al pueblo. Como el 99,99999...% de los españoles nada tuvimos que ver con la entrega del Sahara, sería más correcto hablar de responsabilidad de España. Por cierto, de una España dominada por una férrea dictadura que podía llevar a la cárcel a los españoles por opinar diferente políticamente.

Yo, como español, me puedo sentir indignado por la cobarde (o interesada) entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania, pero jamás avergonzado, pues nada tuve que ver, ni con aquello ni con la actual política del gobierno.

Como sé que esta web la miran polisarios, quiero agregar que ellos, con su gran torpeza política en aquellos años, además del hostigamiento a nuestras tropas, tuvieron más parte de responsabilidad que el 99,99999...% de los españoles. Esto lo puntualizo porque también caen en la deformación de culpar a los españoles.

La verdad es que me fastidia que nos etiqueten o asignen “méritos” que no nos corresponden moralmente.

Deseo de corazón que el pueblo saharaui recupere su territorio, pero “al César lo que es del César”

Saludos
Albert Marín
Avatar de Usuario
Javier Leria
Mensajes: 520
Registrado: 21 Nov 2008 11:03

Re: Que hacer?

Mensaje por Javier Leria »

Totalmente de acuerdo con las declaraciones de Albert Marin, y añadir si acaso dos puntualizaciones.
Se acusa mucho de la culpa en la entrega del territorio fue por el momento politico vivido en ese momento (enfermedad de Franco) cuando nos olvidamos de otras entregas en plena salud años antes.
Creo que se ha dicho en bastantes ocasiones, que los verdaderos directores de la orquesta fueron EEUU y Francia, asi pues España poco o nada tenia que decir, creo que muchos tambien sabemos que a finales de Octubre del 75 se habia empezado ya con la evacuacion (en mi zona La Güera se evacuo el 28 de Octubre) con lo cual opino que tanto la Marcha Verde como los acuerdos de Madrid fueron una pantomima muy bien orquestada por los antes mecionados
Saludos
Javier Leria
Javier Leria
El Chispa de Mostoles
75-76 Rgto Canarias 50 3 B
Imagen
Julio Méndez
Mensajes: 100
Registrado: 12 Ene 2008 09:19
Ubicación: Lucus Augusti

Re: Que hacer?

Mensaje por Julio Méndez »

El Sr. Maneiro tiene una original forma de meternos a todos en el mismo saco.

Si hay responsabilidades políticas en la entrega del Sahara serán de aquellas personas que en ese momento tenían en España el poder pleno de decisión, de EEUU, de Francia y de Marruecos (y en parte del Frente Polisario). Yo no siento en absoluto (ni ninguno de los españoles que yo conozco) vergüenza alguna ni mantengo ninguna deuda, ni moral ni de otro tipo. Nosotros fuimos llevados allí a cumplir con una obligación, legal en aquel momento, y nada más. Lo único que siento es simpatía por el pueblo saharahui y entiendo que su situación, su difícil situación de falta de libertad, es muy complicada y tiene una solución muy enrevesada.

En la actualidad hay docenas de situaciones en todo el mundo donde los pueblos sufren, también atados de pies y manos, mientras los gobiernos de muchos estados, las instancias internacionales y nosotros mismos miramos hacia otro lado. Y mantenemos ese mismo equilibrio indecente a que se refiere el Sr. Maneiro. A título personal, me gustaría que el parlamento vasco, que hace muy bien en denunciar la situación del Sahara, denunciase otras flagrantes situaciones y mostraran su solidaridad con otras causas.

Después de muchos años, 39 en mi caso, sigo sintiendo esa misma simpatía por ese pueblo. Y lamento que la dictadura marroquí siga pisando los derechos de los saharauis.

Es mi opinión personal. Sin ánimo de polémica con quien mantenga otros puntos de vista.

Un cordial saludo a todos.
BIR 69/70
Avatar de Usuario
J. L. Brugal Zopeque
Mensajes: 208
Registrado: 18 Jun 2008 15:33

Re: Que hacer?

Mensaje por J. L. Brugal Zopeque »

Hola Saharianos,

Mas de lo mismo, discriminación ante la explotación de las riquezas Saharauis, JLBZOPEQUE


INFORME LOS DERECHOS CONTRACTUALES DE LOS TRABAJADORES DEL ...
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cca/113 ... 10261A.PDF -
Avatar de Usuario
J. L. Brugal Zopeque
Mensajes: 208
Registrado: 18 Jun 2008 15:33

Re: Que hacer?

Mensaje por J. L. Brugal Zopeque »

Perdón....me equivoqué de enlace, disculpas,


JLBZOPEQUE,


www.birdhso.org/El%20karama_PDF/rapport.phos.es.pdf - Páginas similares
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

No creo que el Sr. Gorka Maneiro cuando hizo esta puntualización. Todavía hoy colean las vergüenzas de las que somos los españoles responsables, razón por la cual mantenemos una deuda moral que no será saldada mientras se mantenga el sufrimiento del pueblo saharaui, atado de pies y manos por la dictadura marroquí y la pasividad de los diferentes Gobiernos españoles, los grandes partidos nacionales e incluso las instancias internacionales.
Se refiriese a las personas físicas y unipersonales ó sea que no tenemos que sentirnos aludidos personalmente, pero como miembros de un colectivo en este caso España sí creo que debemos de sentir algo de vergüenza, sí este país no es capaz de cumplir sus promesas (por otra parte promesas que el mismo se impone), ¿Qué credibilidad tenemos ante el mundo?.

Durantes los hechos que sucedieron en el Sahara en tiempos de la dictadura poco ó nada podíamos hacer, es cierto…pero actualmente tenemos unos gobierno democráticos elegidos por nosotros, y sus comportamientos a nivel internacional y en particular sus políticas respecto al Sahara Occidental, (españoles porque así lo quisimos “nosotros”) son verdaderamente vergonzosos…a mí si me avergüenza.

Un saludo a todos.
Blas


http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... www.abc.es

Más presos de conciencia en Marruecos

LUIS DE VEGA | CORRESPONSAL RABAT
Publicado Martes , 10-11-09 a las 20 : 15

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que el encarcelamiento en la prisión de Salé, junto a Rabat, de un periodista marroquí y un grupo de siete saharauis constituye un "grave atentado contra la libertad de expresión".
AI pide en un comunicado hecho público hoy la libertad "inmediata" e "incondicional" de todos, a los que considera "presos de conciencia, detenidos exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente".

Driss Cahtane, director del semanario editado en árabe "Al Michaal", cumple un año de condena por haber buscado fuentes de información alternativas tras el comunicado del palacio real que informó el pasado agosto de una leve enfermedad del rey Mohamed VI.

Los siete están a la espera de ser juzgados por un tribunal militar
La ONG expresa además su preocupación por el trato que el periodista está recibiendo en la cárcel. "Lo mantienen en régimen de aislamiento, lo obligan a dormir en el suelo con unas mantas como único colchón y, en varias ocasiones, no le han permitido pasar tanto tiempo al aire libre como otros reclusos en el patio de la prisión". "Según afirma, compañeros reclusos lo insultan porque consideran que está "contra el rey".

El grupo de siete activistas saharauis fue detenido el pasado 8 de octubre en el aeropuerto de Casablanca cuando regresaba de un viaje a los campamento de refugiados de Tinduf (Argelia) donde mantuvieron encuentros con el Frente Polisario. Los siete están a la espera de ser juzgados por un tribunal militar.

AI "se opone de manera inequívoca a que se juzguen civiles ante tribunales militares, y teme además que los cargos formulados contra los siete activistas se deban a sus actividades legítimas en favor de la libre determinación del pueblo saharaui". Considera además en su comunicado que las actividades de los siete detenidos "no suponen otra cosa que el ejercicio legítimo y pacífico de su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión, consagrado en las leyes y normas internacionales".

La ONG recuerda que en los últimos años periodistas, activistas políticos y de organizaciones de derechos humanos "han sido condenados por expresar pacíficamente sus críticas a la monarquía".
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Re: Que hacer?

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

IAJUWS

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF JURISTS FOR WESTERN SAHARA

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS POR EL SÁHARA OCCIDENTAL


NUEVA EXPULSION DE JURISTAS OBSERVADORES INTERNACIONALES REPRESENTANTES DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) DEL DOMICILIO DE LOS ACTIVISTAS SAHARAUIS PRODEREHCOS HUMANO

Los Juristas representantes del Consejo General de la Abogacía Española, DOÑA DOLORES TRAVIESO DARIAS y DON LUIS MANGRANÉ CUEVAS, que se trasladaron en el día de hoy, 10/11/2009, para asistir mañana (11/11/2009) a la sesión del Juicio Penal contra el activista pro derechos ALOUAT HASSANA, han sido coaccionados y expulsados por la policía y fuerzas de seguridad marroquíes, del domicilio del activista saharaui pro derechos humanos Sr. HASSANA , al que habían acudido por invitación de éste y su familia.

A las 20:00 horas de la noche de hoy (10/11/2009) un grupo de 9 personas de origen marroquí, se personó en la vivienda del activista saharaui HASSANA, requiriendo a los Juristas Observadores Internacionales del CGAE para que abandonasen el domicilio, alegando que precisaban de una orden específica para poder estar allí.

Los Juristas, denegaron cumplir tal “invitación” alegando que nunca han precisado tal requisito para visitar a los y las saharauis, ni a nadie en el Territorio del Sáhara, y que incluso habían estado en casa del Primer Presidente del Tribunal, sin necesidad de una autorización administrativa ni de ningún otro tipo emanante de la administración marroquí.

Del mismo modo, los Juristas exigieron al grupo de las 9 personas, todos varones, que se identificaran puesto que no los conocían no sabían quienes eran, y por ello era imposible reconocerles autoridad para darles ninguna orden. Uno de los hombres, que hablaba español, contestó diciendo que eran policías y agentes de seguridad del gobierno de Marruecos, y que debían cumplir sus órdenes y desalojar al vivienda en la que se encontraban, porque ellos son los que mandan.

Se entabló entre los Juristas y las fuerzas de seguridad marroquíes un “debate dialéctico” , que se inició a gritos por la policía marroquí al leer la Acreditación de los Juristas del CGAE , y manifestando que el Sáhara es marroquí, que no existe el Sáhara Occidental, y que daba igual lo que dijera el Sr. Moratinos de España, que ese señor no era nadie.

Los Juristas intentaron explicar el contenido de la acreditación, su misión en nombre del Consejo General de la Abogacía Española, y el desarrollo de su labor durante ya más de 8 años pero fueron interrumpidos a gritos por la policía, negándoseles la posibilidad de explicarse, de comunicase, de expresarse.

Se exigió a los juristas una autorización expedida por el gobierno de Marruecos para poder visitar en su domicilio a un saharaui, alegaron que la ley era reciente, y eso era lo normal. No admitieron más discusión al respecto.

De este modo, y sin dar oportunidad alguna a otra reacción la policía y fuerzas de seguridad marroquíes, desalojaron de forma contraria a Derecho a los Juristas del domicilio del activista saharaui pro derechos humanos, S. HASSANA que les había invitado a su casa.




Es ésta la tercera vez, en 20 días que las fuerzas de seguridad marroquíes actúan contra los Juristas Observadores Internacionales del CGAE, impidiéndoles relacionarse con la población civil saharaui, en el Territorio No Autónomo del Sahara Occidental, anteriormente acontecieron hechos similares contra los Juristas D. SIMPLICIO DEL ROSARIO, DOÑA RUTH GARCIA ( 19/10/2009) , DOÑA ARACELI FERNANDEZ DE CORDOBA y DOÑA INES MIRANDA (,03/11/2009) todos ellos representantes del Consejo General de la Abogacía Española .



Un Saludo,

IAJUWS
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Re: Que hacer?

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

Marcha por la independencia de la antigua colonia española



LA JUSTICIA PARA EL SÁHARA OCCIDENTAL ¡SÍ ES POSIBLE!



* La marcha comenzará a las 12:00 h. del sábado 14 de noviembre en Atocha y terminará en la Puerta del Sol.



* Convocan la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Plataforma Cívica Pro-Referendum en el Sáhara.



* Participarán representantes de partidos políticos, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, las Asociaciones de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui, así como personalidades de la cultura y las artes que participan de proyectos solidarios con la causa saharaui.



* Leerá el manifiesto el actor Hugo Silva, participante en la última edición de FISAHARA y del proyecto solidario “X1Fin Justo”.



Madrid, 11 noviembre de 2009. La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS) y la Plataforma Cívica Pro-Referendum en el Sáhara han convocado una manifestación a favor de la independencia del Sáhara Occidental y por la libertad de los presos políticos saharauis encerrados en cárceles marroquíes.



El ansia de justicia de los saharauis y de todos los que apoyan su causa ha aumentado, si cabe, después de que el Rey de Marruecos, Mohamed VI, insistiera el pasado 7 de noviembre en “la plena soberanía” de Marruecos sobre el Sáhara y cargara contra los que llamó “enemigos de la integridad territorial”. Mohamed VI lanzaba estas amenazas en su discurso con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la Marcha Verde pero a la vez aseguraba que respeta a la Comunidad Internacional, olvidándose de que las Naciones Unidas defienden el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.



Porque los gobiernos, empezando por el español, prefieren ignorar la injusticia que vive el pueblo saharaui, CEAS y la Plataforma Cívica Pro-Referendum en el Sáhara hacen un llamamiento a la sociedad civil para que participe en la marcha del próximo sábado en Madrid. Todos juntos podemos conseguirlo porque ¡LA INDEPENDENCIA DEL SÁHARA OCCIDENTAL ES POSIBLE!



Para más información:

- Miguel Castro 687 820 428 / Rosa Vila 686 983 112 / Santiago Jiménez 654 851 458
- WWW.SAHARAINDEPENDIENTE.ORG
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Gestión de la crisis
Enviado el Lunes, 16 noviembre a las 20:06:22
Tópico: Articulos y Noticias


Por Haddamin Moulud Said

El sábado 14 de noviembre de 2009, España, la España de Zapatero y Moratinos, ha vuelto a rubricar y reafirmar los infames Acuerdos de Madrid de 1975.Imagen

"Si por razones administrativas, no ha rellenado los requisitos que el Gobierno marroquí le pide, lo que ha hecho el Gobierno de España es facilitar su llegada a Lanzarote", explicó el ministro español en Córdoba.

Esta explicación dada por Moratinos, implica que España da por buenos tales motivos. Es decir, a juicio de España, Marruecos, está en su derecho al actuar de esa manera. Esto es, el Sahara Occidental es marroquí y si un saharaui se niega a reconocer su condición de marroquí, a juicio de España, Marruecos puede hacer con él lo que le venga en gana.

En efecto, Moratinos y Zapatero han reafirmado los execrables e infames Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975. Y lo han hecho, cosas del destino, el mismo día que la sociedad española se manifestaba (presencia de Zerolo incluida, faltaría más) para denunciar esos Acuerdos ilegales.

Desde la noche del viernes 13 de noviembre, Maruecos tenía un asunto altamente explosivo en las manos. Y los americanos, que le han otorgado dos premios y muchos reconocimientos a Aminetu Haidar, venían presionando para su liberación. Marruecos, no podía liberarla sin más, puesto que ello sería algo así como darle carta blanca para hacer lo que quiera, estando muy presente el discurso de Mohamed VI. Parece ser que Francia no iba a prestarse a semejante juego y buscaron a algún país disponible que les resolviera la papeleta. Y ahí estaba España.

En efecto, ni el gran aliado de Marruecos, Francia, se habría prestado a un trabajo tan sucio. Sólo la España de Zapatero, puede prestarse a tales niveles de servilismo con Marruecos.

Hay que recordar que Aminetu Haidar antes embarcar en el vuelo de regreso desde El Aaiún, sopesó varias reacciones: UNA, atarse a la escalerilla del avión, para negarse a abandonar el Sahara; y DOS, hablar con el piloto. Finalmente optó por hablar con el piloto junto a la escalerilla del avión. Y una vez detalló los hechos al piloto poniendo en su conocimiento que no tiene el pasaporte, que la llevan contra su voluntad, que lleva 24 detenida, el piloto, previa comunicación con su compañía, se negó a permitirle subir a la aeronave. Pero entonces, intervino el oficial marroquí, presente en la conversación, para dejar claro que ya cuentan con el visto bueno del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España para que pueda entrar en España sin pasaporte. A los pocos segundos, vuelve a sonar el teléfono del piloto. Y era la compañía que le estaba llamando desde Canarias. Querían saber el nombre del pasajero desprovisto de pasaporte. Y cuando el piloto coge la Tarjeta de Residencia de la interesada y lee: “Aminetu Haidar”, entonces la compañía le dice: “puede subir”.

Es decir, España es cómplice de los hechos. Desde el primer momento, España estaba al corriente de lo que estaba ocurriendo y ha actuado a sabiendas de las ilegalidades que estaba cometiendo. Y, encima, Moratinos, desde Córdoba, dice que se puede entrar a España sin pasaporte. Vamos, como para que lo oigan los africanos que merodean al lado de las murallas de Ceuta y Melilla y venir corriendo.

Y frente a semejante crisis, dónde está el Gobierno Saharaui?. Parece ser que ni están ni se les espera. En una situación tan dramática como ésta, con siete personas encarceladas en Marruecos por haber visitado los Campamentos, una mujer raptada por España, metida en auténtico limbo jurídico, con una salud muy deteriorada y en huelga de hambre. En esta situación como mínimo, tenían que haber convocado un gabinete de crisis, en Rabuni y otro en Madrid, para gestionar el asunto y seguir el curso de los acontecimientos, para desde la tranquilidad y contando con todos los elementos de juicio, poder dar las órdenes oportunas y surtir de información a todos los agentes implicados. Pero ni eso. El Delegado saharaui en Canarias, D. Mohamed Salem Daha, se trasladó a Lanzarote para hacer lo que, un teléfono echando humos, le deja hacer. La enorme presión a la que están sometidos los actores sobre el terreno, en el aeropuerto de Lanzarote, no les da respiro ni para meditar lo que van a decir frente a tanto micrófono sediento. De ahí que hayamos leído alguna que otra barbaridad, como la publicada en la versión impresa del diario El Mundo sobre la nacionalidad marroquí de Aminetu Haidar.

A fecha de de ayer, sábado, el enemigo ya no era Marruecos, sino la España de Zapatero y Moratinos. En consecuencia, las posibles y supuestas gestiones que el Departamentos de Estado de alguna potencia esté llevando a cabo, carecen de toda relevancia política para justificar la parsimonia de las reacciones del POLISARIO.

El Movimiento Asociativo bien sabe que para traer a unos niños para pasar dos meses de vacaciones en verano, tiene que presentar casi hasta las pruebas del ADN de cada niño. En cambio, admitir a una persona, contra su voluntad, careciendo de pasaporte y, a la vez, impedirle abandonar España, en boca de Moratinos, es algo normal y lo hace cualquier país.

Esas contradicciones, esa hiriente condescendencia con Marruecos, esa predisposición permanente a hacerle el trabajo sucio a Marruecos, esa enemistad manifiesta con los saharauis que se ha adueñado de las cúpulas del PSOE, deberían provocar la reacción inmediata del Movimiento Asociativo. Pero aquí, tampoco, hubo gabinete de crisis.
Avatar de Usuario
Juan Piqueras
Mensajes: 1115
Registrado: 07 Oct 2004 14:02
Ubicación: Sabadell

Re: Que hacer?

Mensaje por Juan Piqueras »

Transcribo cerreo recibido de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara

Estimados/as,

Como sabéis, la retención contra su voluntad de Aminetu Haidar en el aeropuerto de El Aaiún, se ha visto continuada por una violenta e injustificable expulsión hacia el aeropuerto de Lanzarote, donde la "Gandhi saharaui" ha iniciado una huelga de hambre a las 00:00 de esta madrugada como medida de presión para conseguir su inmediato retorno a los territorios del Sáhara Occidental ocupado.

Como muestra de apoyo y solidaridad con su actual situación, y denunciando la actitud de colaboración y connivencia con Marruecos que el Gobierno español está evidenciando en su gestión de esta cuestión, CEAS-SÁHARA ha convocado al movimiento solidario de todas las comunidades autónomas para organizar con caracter urgente MAÑANA MARTES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS, en todas las capitales de provincia, ante las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, o en lugares emblemáticos de cada ciudad, una CONCENTRACIÓN EN APOYO A LA HUELGA DE HAMBRE DE AMINETU HAIDAR Y COMO DENUNCIA ANTE EL VERGONZOSO PAPEL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CONVERTIDO EN GENDARME MARROQUÍ

Os adjuntamos el comunicado que será leído en el acto de protesta, y además entregado en la mañana siguiente (miércoles) como carta dirigida al Presidente del Gobierno en el registro de todas las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, así como a las distintas personalidades y autoridades que han recibido, acogido, colaborado y premiado a Aminetu en las diferentes comunidades.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

- MIGUEL CASTRO 687 820 428 / FRANCISCO GUERRERO 687 72 68 60 / SANTIAGO JIMÉNEZ 654 851 458 /
- LOS TELÉFONOS DE LAS DIFERENTES FEDERACIONES PROVINCIALES DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI SE PUEDEN CONSULTAR EN ESTA DIRECCIÓN WEB: http://www.saharaindependiente.org/spip.php?article252
Juan Piqueras
Avatar de Usuario
Javier Leria
Mensajes: 520
Registrado: 21 Nov 2008 11:03

Re: Que hacer?

Mensaje por Javier Leria »

Me gustaria que antes de entrar en polemica si alguien me pudiera algunos puntos:
aclarar de donde procedia el avion cuando llego a el Aiunn, ¿si hubiera sido otro pais hubiera ocurrido de otra forma?.
¿De que otra forma podria haber obrado el Comandante del avion, en un problema creado por el gobierno marroqui, en el que él se ve implicado en el desarrollo normal de su trabajo y que lo unico que supongo querra sera el llevar el avion a su destino e irse a descansar?
En la denuncia manifiesta haber nacido en Marrruecos
Por favor no empezemos a echar la culpa de todo lo que les pasa a nuestro gobierno sea del partido que sea

Saludos
Javier Leria
Javier Leria
El Chispa de Mostoles
75-76 Rgto Canarias 50 3 B
Imagen
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Re: Que hacer?

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

Se celebra en Barcelona el día 21 de noviembre

http://www.eucocobarcelona.org/conflicto.html
Avatar de Usuario
Juan Piqueras
Mensajes: 1115
Registrado: 07 Oct 2004 14:02
Ubicación: Sabadell

Re: Que hacer?

Mensaje por Juan Piqueras »

Juan Piqueras
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Destacadas: Sahara-Caso de Haidar : Zapatero ejecuta la última voluntad del franquismo
Enviado el Miércoles, 18 noviembre a las 20:07:46
Tópico: Articulos y Noticias

Desde el Atlántico – Carlos Ruíz Miguel

El último acto del franquismo, el 19 de noviembre de 1975 fue la aprobación de la llamada "ley de descolonización del Sahara" firmada por el jefe del Estado en funciones, "Juan Carlos de Borbón, Príncipe de España". Aquella ley, pretendió dar cobertura jurídica a la entrega del Sahara a Marruecos, pactada en secreto un 14 de noviembre de 1975. Por una ironía de la historia, un 14 de noviembre, pero de 2009, ha visto como el tándem Rodríguez Zapatero-Moratinos Cuyaubé, imita el desprecio a la legalidad que tuvo el último gobierno franquista para conseguir los mismos objetivos. El ministro Moratinos, con el beneplácito de Rodríguez da por buena la expulsión de Aminatu Haidar de su propio país, el territorio no autónomo del Sahara Occidental, y para complacer al ocupante marroquí la retiene en España.



I. EN UN 14 DE NOVIEMBRE DE 1975: MANIOBRA ILEGAL PARA ENTREGAR EL SAHARA A MARRUECOS
El 14 de noviembre de 1975, en secreto, a espaldas de la opinión pública, el presidente del Gobierno Arias Navarro, siguiendo las instrucciones del jefe de Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón, firmó el llamado "Acuerdo de Madrid" que establecía una "administración temporal" tripartita (España-Marruecos-Mauritania) en el Sahara Español hasta el 28 de febrero de 1976. Se trataba de intentar dar a Marruecos el status de "potencia administradora" del Sahara Occidental.

El último acto del franquismo, el 19 de noviembre de 1975 fue la aprobación de la llamada ley de "descolonización" del Sahara, firmada por el jefe del Estado en funciones, "Juan Carlos de Borbón, Príncipe de España". Aquella ley, defendida en las Cortes por una persona que aún sobrevive, Antonio Carro Martínez, pretendió dar cobertura jurídica a la entrega del Sahara a Marruecos que de modo sibilino se pretendió en el acuerdo de Madrid, firmado en secreto el 14 de noviembre.

La llamada ley de "descolonización" dice en su artículo único que:

se autoriza al Gobierno para que realice los actos y adopte las medidas que sean precisas para llevar a a cabo del territorio no autónomo del Sahara, salvaguardando los intereses españoles

De lo cual se deduce que el acuerdo de Madrid, firmado antes, se hizo sin autorización de las Cortes. Un motivo más por el cual no es válido en el Derecho interno.
Pero el acuerdo tampoco es válido en el Derecho Internacional porque las Naciones Unidas no consideran a Marruecos como la "potencia administradora" del territorio. Antes bien, ha sido calificado como "potencia ocupante" del mismo (resolución 34/37 de la Asamblea General)

II. Y EN OTRO 14 DE NOVIEMBRE: AVAL ILEGAL A LA OCUPACIÓN ILEGAL
En otro 14 de noviembre, esta vez de 2009, una mujer saharaui, Aminatu Haidar, intenta volver a su patria, ocupada por Marruecos. Haidar había solicitado una documentación marroquí para poder salir a recoger varios reconocimientos internacionales a favor de su lucha pacífica por los derechos del pueblo saharaui. La potencia ocupante la priva del pasaporte a Haidar y la expulsa del Sahara Occidental en un avión de una compañía española destino a España. La compañía aérea embarca a la pasajera rumbo a España. Y una vez llegada a España, se le niega la posibilidad de embarcarse rumbo a su patria, el territorio no autónomo del Sahara Occidental. Ha empezado una huelga de hambre.

Marruecos y España han ratificado un convenio, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyos artículos 12 y 13 dicen:

Artículo 12

1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia.
2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio.
3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el presente Pacto.
4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.

Artículo 13

El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente Pacto sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello, se permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su expulsión, así como someter su caso a revisión ante la autoridad competente o bien ante la persona o personas designadas especialmente por dicha autoridad competente, y hacerse representar con tal fin ante ellas.

El Derecho Internacional dispone, por tanto que:
1º. Aminatu Haidar tiene derecho a salir de cualquier país, incluido España.
2º. Aminatu Haidar es originaria del territorio no autónomo del Sahara Occidental ocupado por Marruecos
3º. Siendo el Sahara Occidental un territorio no autónomo, pendiente de descolonización, no forma parte del territorio de Marruecos.
4º. Aminatu Haidar está siendo privada del derecho a entrar en su país, el territorio no autónomo del Sahara Occidental.

La conclusión evidente es que el gobierno español, al haber acogido a una mujer expulsada por Marruecos del territorio ocupado del Sahara Occidental y al impedirla entrar en el mismo, que es su propio país, está haciéndose cómplice de una violación de un derecho humano básico. Está haciéndose cómplice de la afirmación marroquí de que el Sahara Occidental forma parte de Marruecos y de que por ello puede expulsar de allí a quien no tiene o renuncia a la nacionalidad marroquí.

No resulta sorprendente, en consecuencia, que la Directora General de Coordinación Jurídica del Gobierno española haya dicho, dos días después de la expulsión de Aminatu Haidar de su propio país, que Marruecos y España son “dos países que comparten la misma cultura de los derechos humanos”.

Sí resulta algo más sorprendente, sin embargo, que la oposición no haya dicho nada. Sería hermoso ver al diputado Gustavo de Arístegui, con tan buenos contactos en Marruecos, intervenir en favor de Aminatu Haidar criticando la violación de los derechos humanos que el ministro Moratinos, con el aval del presidente Rodríguez, están consumando en complicidad con Marruecos.

III. SE ACABÓ LA AMBIGÜEDAD
Ha llegado el momento decisivo.
No sabemos lo que va a hacer Aminatu Haidar.
Quizá continúe su huelga de hambre.

Quizá en lugar de una denuncia que la policía puede archivar sin necesidad de comunicárselo, presente una querella contra la compañía aérea y las autoridades españolas.
Quizá solicite asilo político en España.

Quizá solicite a Suecia, país que preside la Unión Europea que intervenga, pues la violación de los derechos humanos supone una la infracción del compromiso de respetar los derechos humanos que ha asumido por Marruecos en el Acuerdo de Asociación que le vincula a la Comunidad Europea.
Quizá solicite a Naciones Unidas un documento de viaje para ir a su país, el territorio no autónomo del Sahara Occidental, en cuyo caso habría que ver si Marruecos se atreve a desafiar a la ONU impidiendo su entrada... De momento, Haidar ha solicitado la intervención del SG de la ONU, Ban Ki Mun, para asegurar su protección personal.

Pero sí sabemos lo que podemos hacer nosotros.
El 17 de noviembre de 2009 la Mesa del Congreso ha calificado una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (en concreto, la diputada de UPyD, Rosa Díez). Se trata de una Proposición no de Ley para modificar la Ley 40/1975, de 19 de noviembre, sobre descolonización del Sáhara en la que se facultaba al Gobierno incorporando los principios que deberán regir la política exterior del Reino de España en relación con la descolonización del Sáhara Occidental. (162/000522).

Ya sabemos lo que supuso esa ley, la última del franquismo. A partir de ahora, ya no caben ambigüedades. El Grupo Parlamentario Socialista, el grupo parlamentario popular, igual que otros grupos como el de ERC o el nacionalismo vasco tendrán que pronunciarse. Todos tienen que pronunciarse:
¿están o no de acuerdo con la última ley del franquismo?
Yo no.
Responder