Que hacer?

Este es el único lugar de la WEB en que se incluirán temas ajenos a 'la Mili en el Sahara'.

¡ADVERTENCIA¡

Toda intervención en estos Foros que hagan referencia o deriven en temas personales mediante: insultos, comentarios malintencionados, críticas destructivas, veladas opiniones o simples alusiones que puedan suponer una intromisión en el ámbito de la vida privada de cuantos participan en la Web, así como en la actividad de cualquier otro Colectivo o Institución ajena a la misma, SERÁ SUPRIMIDA SIN PREVIO AVISO.


Tal omisión, siempre estará guiada por el principio de buena fe del propietario y creador de la Página.


Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Noticias: Comunicado de AFAPREDESA / UJS
Excesivo abuso de la violencia, malos tratos, tratos humillantes y allanamientos contra l@s estudiantes saharauis en las universidades marroquíes


AFAPREDESA, Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis y la UJS, Unión de Juristas Saharauis, solicitan su intervención con carácter MUY URGENTE ante la siguiente situación en las universidades Marroquíes.


Descripción de la situación:
AFAPREDESA y la UJS han recibido con profunda preocupación informaciones de los Comités saharauis por la Defensa de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del sahara occidental y de los estudiantes saharauis en las universidades marroquíes, , sobre actos de violencia, hostigamientos, allanamientos y amenazas de muerte por parte de la policía marroquíes que actúan junto a estudiantes marroquíes de extrema derecha, contra los estudiantes saharauis en las universidades marroquíes en las ciudades de Agadir, Marrakech , Casablanca y Rabat.


De acuerdo con las informaciones, agentes de policía, servicios secretos y estudiantes de extremistas marroquíes actuando bajo supervisión de las autoridades de ocupación marroquíes, vienen cometiendo una serie de sangrantes atropellos contra los indefensos estudiantes saharauis quienes se han decido realizar una serie de actividades pacíficas para reivindicar el inalienable derechos del pueblo saharaui a la Autodeterminación de conformidad con la legalización internacional y el cese inmediato de la política de represión aplicada de forma sistemática por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes contra la población civil desamparada en los territorios ocupados del sahara occidental.


Según las denuncias, estos actos de brutal violencia han sido dirigidos contra todos y todas los/as estudiantes saharauis en sus residencias o en la calle por elementos de los diferentes aparatos represivos marroquíes apoyados por estudiantes marroquíes radicales quien están llevando a cabo una verdadera campaña sanguinaria de caza a los saharauis. Donde se han registrado (y siguen registrando) atropellos que van desde insultos grotescos y degradantes, saqueo, robo de bienes, daños a la propiedad utilizando la violencia, palizas y extrema tortura en las furgonetas de la policía y en las comisarías además de detenciones arbitrarias de estudiantes y posteriormente conminación por la fuerza a firmar declaraciones en que consta que reconocen las acusaciones que les han atribuido.


Los sucesos que siguen en la actualidad se iniciaron el pasado 2 de mayo de 2007 cuando los estudiantes saharauis en Agadir organizaron una sentada pacifica para revindicar el pleno ejercicio por el pueblo saharaui de su derecho a la Autodeterminación, de conformidad con la legalidad internacional vigente, exigiendo el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en particular la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos saharauis encarcelados en las mazmorras marroquíes. Por toda respuesta, las autoridades optaron por la represión y la violencia como medio para disolver a la sentada pacifica organizada por los estudiantes saharauis en la ciudad marroquí de Agadir. De la brutal y violenta intervención policial resultaron detenidos 50 estudiantes y heridas otras decenas de personas, algunas de ellas de gravedad.


De manera sumaria, las autoridades coloniales de Rabat iniciaron procesos judiciales sumarios contra los estudiantes, en una demostración de fuerza mas para acallar las voces de los saharauis que reivindican su derecho de manera pacifica.


Ante estos hechos que conmocionan la conciencia colectiva universal, los estudiantes saharauis en todas las ciudades marroquíes iniciaron una serie de actos pacíficos de protesta contra la vil y criminal conducta de la policía marroquí contra los estudiantes saharauis en Agadir.


Es así como se multiplicaron manifestaciones, sentadas y actos de protesta contra la represión marroquí en las ciudades de Marrakech, Rabat, Casablanca... al mismo tiempo la población saharaui en los territorios ocupados llevo a cabo actos de solidaridad semejantes en todas las ciudades saharauis.
Avatar de Usuario
Josep Carim
Mensajes: 1260
Registrado: 27 Jul 2005 16:00

Mensaje por Josep Carim »

Amigo Blas:
Cuando uno se entera de todas estas noticias en referencia al pueblo saharaui, es cuando se me forma algo en el estomago, que será mala leche? y nuestros dirigentes parece que les hagan la pelota hasta se le entrega medallas al rey alauita.
Siento pena y tristeza por el pueblo saharaui.

Un abrazo sahariano.
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

[quote="Veteranos de Lleida participarán en el homenaje a los militares del Sidi-Ifni

Almacelles - Jordi Pascual 2007-05-24



Los miembros de la Associació Catalana de Veterans de Sidi-Ifni, con su presidente Miquel Querol i Gisbert a la cabeza, han sido los decididos impulsores de las actividades que han llevado a conseguir el reconocimiento que merecían, todos los soldados que cumplieron el servicio militar en Ifni y el Sáhara.



Esta Associació tiene sus raíces en el primer encuentro que realizaron en Barcelona el año 1988 los quintos del 62-63, con el objeto de celebrar el 25 aniversario de su incorporación a filas en las tierras de África. A partir de esa primera vez los encuentros fueron sucediéndose anualmente y creciendo en número los asistentes, por la incorporación de veteranos de otras quintas, hasta llegar el día 1-6-2002 que en Cambrils y coincidiendo con el 15 encuentro, se decidió crear la Associació Catalana de Veterans de Sidi-Ifni.
Se eligió como presidente a Miquel Querol i Gisbert, de Lleida y como vicepresidentes uno por cada una de las restantes provincias catalanas. Se crearon unos estatutos y a partir del segundo semestre del año 2004, nació una revista que se edita semestralmente. Los asociados no pagan ningún tipo de cuota y su financiación se realiza a base de vender lotería por Navidad y algunos esponsors colaboradores. En este momento la Associació cuenta con 414 socios.
El principal anhelo y el deseo más ferviente de esta joven asociación ha sido él de reivindicar el reconocimiento que se merecen unos hombres que sirvieron a la patria en los difíciles momentos del conflicto bélico que se vivió en Ifni-Sahara, hace ahora 50 años. Un conflicto que se mantuvo en el anonimato pero que registró 366 muertos, 574 heridos y 80 desaparecidos.
Integrados entre las 26 asociaciones y hermandades cívico-militares, que participan en La Ponencia de Cultura de Defensa de la Capitanía General de Barcelona, consiguieron entrevistarse en Madrid, representando a las mismas, con el general jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldan, a quien expusieron sus aspiraciones y en quien encontraron a un excelente colaborador.
Por ello siguiendo las directrices del Estado Mayor Central del Ejército, se ha dispuesto un Homenaje a nivel de Catalunya a todos los Veteranos de Ifni-Sáhara, para conmemorar el 50 aniversario de la guerra en el África Occidental Española. Este homenaje estará abierto a todos los veteranos y excombatientes que en algún momento estuvieron presentes en estos territorios, perteneciendo a cualquier Arma y en cualquier situación y al público en general.
El acto tendrá lugar en Barcelona el próximo día 26 de mayo de 2007 sábado, en el majestuoso Cuartel del Bruc. El acto tiene previsto su inicio a las 10.30 horas de la mañana, con la llegada de veteranos y familiares, la formación de guiones, la recepción de las autoridades civiles y militares y la presentación a las mismas de los presidentes de las diversas Asociaciones y Hermandades, ex-combatientes y Veteranos del A.O.E. (África Occidental Española)
A las 12.10 horas, se procederá a la introducción explicativa del acto, a cargo del ex combatiente Josep Mª Contijoch Casanovas para seguir a continuación con el homenaje a todos los que perdieron la vida en los territorios de Ifni-Sáhara, con un ofrecimiento floral, el toque de oración y la suelta de unas palomas. Seguidamente, alocución del presidente de la Associació Catalana de Veterans de Sidi-Ifni, Miquel Querol, a quien seguirá la alocución del JEMAD.
Terminados los discursos se entregará un Pergamino Recordatorio a cada ex combatiente, firmado por el Ministro de Defensa y el General Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Los actos finalizaran con un salto en paracaídas, a cargo de personal en activo. Una comida de hermandad en el mismo cuartel, prevista para más de 700 comensales, dará el punto y final.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

que hacer?

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Imagen

Hola a todos,
El programa adjunto corresponde a los actos a celebrar con motivo del 50 aniversario de la guerra Ifni-Sahra. (se colgó hace unas semanas en el foro dedicado al conflicto Ifni-Sahara)
De este programa se han hecho las conferencias de abril y de mayo; queda pendiente la charla del día 18 de junio, dedicada a las operaciones militares en el Sahara.
saludos

José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Intento de acuerdo

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Otro intento de arreglo en el Sahara y van......aunque invitan a nuestro país "recemos" todos porque nuestros gobernantes no digan ni pío, pues el talante del que hacemos gala esta un poco "perjudicado", además estoy seguro que nuestros políticos le harían un flaco favor a los saharauis. sabiendo que estará nuestro país en las negociaciones el rey de Marruecos se estará frotando las manos.

Blas.
-----------------------------------------------------------------------


Noticias: La ONU invita a España a la primera reunión negociadora entre Marruecos y el Frente Polisario en Nueva York

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha invitado a España a estar presente en la primera reunión negociadora entre Marruecos y el Frente Polisario que se celebrará la próxima semana en las proximidades de Nueva York, según anunció hoy el responsable surcoreano, de visita en Madrid.



Fuentes gubernamentales precisaron que será probablemente el director general para Africa del Ministerio de Exteriores, Alvaro Iranzo, quien acuda en representación de España a ese encuentro, que pretende aplicar la última resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental, que invita a las partes a entablar negociaciones directas "sin condiciones previas".

Ban Ki Moon señaló que también ha invitado a esa reunión, que comenzará el próximo día 18, a los países vecinos, esto es, Argelia y Mauritania, y a los miembros del Grupo de Amigos para el Sáhara Occidental, promotores de la citada resolución del Consejo y que integra España junto con cuatro miembros del Consejo de Seguridad, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia.

Refiriéndose a este encuentro en rueda de prensa conjunta con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Ban Ki Moon afirmó que será el "primer paso de un proceso de negociaciones conducidas" por su enviado especial para la zona, Peter van Walsum y manifestó su esperanza de que constituya un "buen punto de partida para que las partes sean capaces de alcanzar una solución duradera" y de que comiencen a negociar "sin condiciones previas", como les insta la resolución 1754.

No obstante, el secretario general de la ONU admitió no estar en condiciones de poder "predecir" el resultado de este primer encuentro y recordó que ha habido otras resoluciones del Consejo que también han llamado a las partes a negociar sin condiciones previas, sin resultado alguno.

Por su parte, Zapatero reconoció que éste es un conflicto que se arrastra desde hace mucho tiempo, pero señaló que "si no se intenta nuevamente no tendrá nunca una salida". También consideró que es la ONU quien debe dirigir este "nuevo esfuerzo" y calificó de "positivo" que se produzca un "diálogo directo" entre las partes "sin condiciones previas".

Además, aseguró que España y otro grupo de países que siempre han estado "cerca" de este problema, van a "colaborar" para ver si se dan los "primeros pasos positivos" de cara a una "solución final de este conflicto" que "tanto importa" a España.
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Mensaje por Blas Collado Pérez »

EL SAHARA OCCIDENTAL: UN NUEVO GUANTÁNAMO EN ÁFRICA
No, no es una base naval. El Sahara Occidental es un inmenso territorio, como la mitad de España de grande, que con su población y recursos naturales puede convertirse en un nuevo Guantánamo en África. Es decir, todo un pueblo privado de sus más elementales derechos.

España, la potencia administradora del territorio según la ONU, en modo alguno es ajena al conflicto. Y si pésima ha sido la gestión del último gobierno franquista de Arias Navarro, peor está siendo la contribución del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde el mismo momento de su acceso al poder, el PSOE, ha tomado la decisión de enterrar la legalidad internacional en el Sahara Occidental, abandonando a los saharauis y uniendo, en su contra, a todas las demás fuerzas políticas, los sindicatos, los artistas e intelectuales y el sentir unánime de la opinión pública española. Incluso los inmigrantes saharauis en España, aún contrariando ciertos consejos, han salido a manifestarse ante la sede central en Ferraz.

El mismo Ejecutivo socialista que se prodiga en promover, allende los mares, la llamada Alianza de Civilizaciones, ha colocado a España en una Alianza de Barbaries, a escasas millas de las Islas Canarias. Y en lugar de aprovechar el peso de la octava potencia mundial para exigir el respeto a la legalidad internacional en el Sahara Occidental, ha preferido alabar el plan marroquí de la autonomía, en abierta violación de las más elementales normas tanto legales como morales.

En el plano diplomático, el Ejecutivo socialista ha mostrado una inequívoca voluntad de favorecer a Marruecos mediante el respaldo total de sus posturas en los foros internacionales, ya sea el respaldo a un plan de autonomía que desconoce, o el respaldo a la inclusión de las aguas saharauis en el acuerdo pesquero. En el plano interno, el Ejecutivo socialista, juega al despiste para no exponer, ante la opinión pública, la vistosidad de su soledad parlamentaria respecto del conflicto. Mientras, en la calle, escenifica la Ley de Murphy para el liderazgo, colocando a sus representantes en las cabeceras de ciertas manifestaciones pro causa saharaui.

Este cambio de la posición tradicional de España ha venido acompañado por una campaña de intoxicación informativa, a cargo de ciertos personajes asiduos de la embajada marroquí en Madrid, que aprovechando el eco de cierto medios de comunicación afines al Gobierno, pretende apaciguar los ánimos de los simpatizantes de la Causa Saharaui.

Y contando con los impagables esfuerzos del Ejecutivo socialista, Marruecos está a punto de consumar un brutal atentado a la legalidad internacional en el Sahara Occidental, mediante la creación de una entidad que reúne lo peor del Apartheid y la base de Guantánamo juntos. Es decir, la anexión, sin título alguno, de un territorio ajeno, la represión desmedida de sus habitantes y el cierre, a cal y canto, de sus fronteras para impedir el acceso de los observadores internacionales.

En este sentido, resulta curioso que las mismas voces que criticaban a Aznar por ser demasiado arrogante con Marruecos coincidan, ahora, en que Zapatero está siendo demasiado condescendiente con Marruecos. Y si el vicio de la arrogancia no conduce a buenos resultados, tampoco se sabe qué ventajas puede sacar España del hinchamiento artificial de un Estado territorialmente fagocitario.

Se mire como se mire, el Conflicto del Sahara Occidental es un asunto de estricta legalidad internacional. De ahí que carezca de toda lógica la afirmación de Bernandino León al alegar, en sede parlamentaria, que “a España no le corresponde decir cuál es la solución”. Si la responsabilidad histórica, moral y política de España en este conflicto deriva del hecho de que estamos ante un proceso de descolonización no concluso, cómo puede, la potencia administradora, a mitad de camino, renunciar a la exigencia de la aplicación de la legalidad internacional. Los saharuis, al fin y al cabo, lo único que queremos de España es que se mantenga firme en la defensa de un referéndum de autodeterminación que nos permita expresarnos sobre nuestro futuro. Pero, en contra de lo que podría indicar la tan cacareada legalidad internacional en Irak, el desplante a la bandera americana en el desfile militar y el discurso pronunciado en Túnez, esta vez todo indica que Zapatero ha decidido colaborar en la creación de un nuevo Guantánamo en la antigua posesión española del Sahara Occidental.

Huneifa ibnu Abi Rabiaa 16/06/2007 (ibnuabirabiaa@yahoo.es)
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Violencia en el Aaiun

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Noticias: Tres policías marroquíes, heridos tras el lanzamiento de cócteles molotov en El Aaiún
Canarias7.es - 01/07/2007

Tres policía marroquíes resultaron heridos por las quemaduras causadas en un ataque de dos encapuchados que lanzaron cócteles molotov contra un vehículo de la seguridad nacional en la ciudad de El Aaiún, en el Sahara Occidental, informaron fuentes oficiales.


Uno de los agentes sufre quemaduras graves, mientras que los otros sufren de heridas leves, añadieron las fuentes.

El acto fue perpetrado anoche en el pleno centro de la ciudad de El Aaiún, la capital administrativa del Sahara.

Hasta el momento nadie ha reivindicado el acto, que fue calificado de "terrorista" por las autoridades, quienes añadieron que se mantienen las investigaciones para la detención de los autores.
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

qué hacer?

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Rectificar es de sabios
Algo parecido le han tenido que apuntar los ayudantes de Ban Ki-moon. Digo esto a la vista de la rectificación anunciada por el Secretario de la Naciones Unidas en relación con su declarado apoyo al “Plan marroquí de autodeterminación” para el Sahara Occidental. El buen señor Secretario se había manifestado totalmente de acuerdo con el citado plan marroquí. El País de hoy, reproduce la noticia, junto a las notas del lanzamiento de cócteles molotov, de cuyo hecho ya nos ha ilustrado el amigo Blas.
Dejando de lado la poca responsabilidad del Secretario de la ONU, al pronunciarse de forma unilateral por una de las posiciones en litigio – naturalmente la marroquí-, el asunto importante estaría en la naturaleza de la propuesta de Marruecos. Sin ánimo de “quemar” el tema, únicamente diré que el pretendido plan de autonomía para el Sahara me parece que se acerca más a aquello de gato por liebre que a un verdadero deseo por parte de Marruecos de solucionar el problema.
Todo el mundo sabe que la ONU tiene pendiente el verdadero arreglo del contencioso…… devolver la soberanía al pueblo saharaui..
Saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

qué hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Algo se mueve en aquellas tierras que por un motivo o por otro, tanto nos hace mirar hacia atrás. En el 2005, empezó la llamada intifada y de esta..... están pasando a los ataques con "cocteles molotov".

El país vecino parece ser un vivero de terroristas islámicos, en la medida que este país siga teniendo un régimen feudal, el integrismo tiene en el, un "caldo de cultivo" muy importante.

Mientras estén ocupando el Sahara, no podrán modernizarse, este se ha convertido en un gran problema económico y social, en la medida en que los saharauis reactiven su lucha, el gasto económico y social que les supondrá, les llevará a la radicalización del islamismo como ya les esta pasando. Por el contrario si se van del Sahara, la realeza marroquí se juega su destino, pues con el “patrioterismo” del Gran Marruecos, han conseguido a pesar de la miseria en que viven (la gran mayoría) tener al pueblo callado, no deja de ser un “arma de doble filo”.

Parece ser que a los saharauis poco margen les dejan, los de Tinduf al tener gobierno pueden explicar su situación y su política y con ello conseguir ayudas, pero los que están en los “territorios ocupados”, están olvidados de todo el mundo, por lo tanto solo les queda la desesperación y de la intifada, están pasando a acciones “armadas o terrorismo” según de donde venga la noticia y esto conllevara una inestabilidad en el Magreb, que nos afecta a nosotros... Canarias esta a un tiro de piedra del Aaiún.

Blas.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Noticias: Aumenta la cifra de ataques con coctel molotov contra los servicios de seguridad marroquíes
ACN Press

jueves. 05 de Julio de 2007

Rabat/ El Sahara Occidental está registrando una serie de ataques con coctel molotov contra las fuerzas del orden marroquíes por parte de de un grupo desconocido por el momento que las autoridades de Rabat califican de “actos terroristas”.

El sábado pasado, un grupo de jóvenes que tapan sus rostros con pañuelos atacaron un coche de policía con coctel molotov en la ciudad de Al Aaiún, causando heridas graves a tres miembros de la policía, el gobierno marroquí anunció esta agresión y la considera de acto terrorista, pero sin llegar a responsabilizar a nadie, pero el periódico Assabah indica hoy jueves que hubo otros ataques estos días.



El mismo periódico subraya que por el momento, las personas que atacan a las fuerzas del orden siempre llevan pañuelos y actúan con rapidez, incluso utilizan a veces coches para escapar.

Por el momento, la policía marroquí no detuvo a ninguna persona, tampoco indicó si se trata de un grupo organizado, pero algunas fuentes periodísticas hablan de un grupo que envió un comunicado a algunos medios de comunicación reivindicando acciones armadas contra la presencia de Marruecos en el Sahara.
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Represion en el Sahara Occidental

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS EN EL AIÚN Y SMARA
Marruecos mantiene su actitud ocupante en el Sahara ante las negociaciones con el Polisario
"Entrar en la ciudad de El Aiún es como encontrarse en un Estado de Guerra". Con estas palabras las familias saharauis dan la bienvenida a cuantos turistas o periodistas se atreven a conocer el Sáhara Occidental bajo el "yugo de un régimen totalitario" marroquí, que no muestra ninguna voluntad de ceder en sus pretensiones anexionistas, a pesar de ser una violación de la legalidad internacional.
• Marruecos detiene a cinco estudiantes y "tortura" a otros menores saharauis
• Nulo avance en los dos días de negociaciones en Nueva York entre Marruecos y el Polisario
Herramientas
• Noticias relacionadas en LD
• Corrección de erratas
LD (Beatriz Mesa) "Lo que está haciendo Marruecos en Nueva York es puro teatro, es como una película de ficción. Todo el mundo sabe que nunca se celebrarán unas elecciones democráticas, y que los saharauis tendrán que olvidarse de alcanzar algún día la independencia", me lo confesó así un familiar de un parlamentario en Rabat, sin saber realmente el motivo de mi visita a la capital del Sáhara.

Desde los territorios en litigio El Aiún y Smara –donde ha estado esta reportera–, no se ven síntomas por parte del Gobierno marroquí de adoptar nuevas actitudes en plenas negociaciones con el Polisario y en vísperas de una segunda ronda de contactos prevista para el próximo 10 de agosto. Lo evidencia el amplio despliegue de las fuerzas de seguridad que a la primera de cambio, sin ninguna razón, detienen a jóvenes saharauis de no más de dieciocho años. Los llevan hasta la comisaría de la ciudad para apalearles y torturarles utilizando todo tipo de métodos. El último, que los saharauis han acuñado el término de "vacuna alucinógena", es una inyección que provoca pérdida de memoria y debilidad.

"Es la estrategia del miedo. Creen que reprimiéndonos pueden amordazarnos para que paremos las reivindicaciones por la autodeterminación de nuestra tierra", relató una de las víctimas de la represión en Smara, quien aún sufría las heridas de las palizas propinadas por los gendarmes. Junto a este saharaui se encontraba Nams Ghlama de sólo diecisiete años. Su historia deja a cualquiera entumecido. La joven paseaba por las calles pedregosas de Smara cuando fue sorprendida por un grupo de policías marroquíes que la condujeron hasta el desierto. "Me desnudaron y entre todos me tocaron, pero no llegaron a violarme. Fui insultada y uno de ellos me pegó con un zapato. Son unos animales salvajes".

Ghlama y el resto de activistas saharauis están resignados a aceptar las atrocidades humanas que se están cometiendo contra su pueblo, y que apenas- lamenta otra activista- "recoge la prensa internacional. Necesitamos un altavoz para que haga llegar al mundo el genocidio que se esta produciendo en silencio en las tierras del Sáhara Occidental". Añade que "no sólo existe precariedad y una situación bélica en Palestina, Irak o Afganistán. También en la ex colonia española se está gestando una guerra, aunque con una salvedad, nosotros no utilizamos fusiles o armas, sólo la libertad de expresión", que diariamente es aplastada por un cordón policial y militar, que mantiene sitiado los barrios saharauis.

En cada esquina de estos barrios aguarda un furgón o blindado a la espera del asalto contra los niños de la "Intifada". Son los hijos y nietos de los primeros activistas de la lucha pacífica. El nuevo símbolo de la liberación, para la que están siendo educados. Son emprendedores frutados porque el régimen les imposibilita estudiar español o todo aquello que esté relacionado con la época colonial española. Para algunos acudir al colegio es un castigo. Son humillados y forzados a diseñar el mapa de Marruecos incluyendo el Sáhara Occidental o a dibujar la bandera marroquí. Y una palabra sobre el Polisario significa el arresto inmediato.

Es así como el Gobierno alauita entiende la democracia. El Estado se muestra además contrario a que los saharauis, y sobre todo las mujeres, accedan a un puesto de trabajo. "No hay trabajo, la tasa de paro es elevadísima y muy de vez en cuando el gobierno de Smara o el Aiún recluta a algún saharaui durante dos meses para realizar los trabajos más sucios, por los que perciben escasos dirhams". Para estos saharauis es como si estuvieran viviendo en una cárcel, pues la libertad de movimiento, entre otras, está boicoteada.

La lucha pacífica por la liberación

Recorriendo las zonas habitadas por los saharauis uno es testigo del fuerte sentimiento nacionalista, que se refleja, por ejemplo en sus casas, impregnadas de pintadas de la Bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, y con lemas en castellano "Viva la RASD y el Polisario". Es una forma de desafiar y provocar quebraderos de cabeza a un Estado opresor y una monarquía feudal, que "se dedica a intoxicar a la opinión pública mediante la agencia MAP, que el pasado día 28 de junio dio cuenta del lanzamiento por parte de unos saharauis de tres cócteles molotov sobre una de las numerosas furgonetas de la policía causando heridas a tres agentes".

Esta información que recoge igualmente El País en su edición del 2 de julio no sólo es incorrecta, sino que además es inventada pues esta reportera, acompañada también por la periodista Erena Calvo, se encontraba aquel día en el centro de El Aiún investigando in situ la situación de los derechos humanos. Sin duda, esta insidia demuestra una vez más, según el activista Omar Buslen, "Las intenciones de Marruecos de difamar la imagen de la comunidad saharaui frente a las Naciones Unidas y al desarrollo de las negociaciones, con la única finalidad de alcanzar nuevos aliados en su obsesionada ocupación".

El notable esfuerzo que está haciendo Marruecos por dañar a los saharauis va incluso mucho más allá y es que pretende, mediante la difusión de informaciones como las de la agencia marroquí MAP, que la comunidad internacional les considere terroristas. De hecho, las propias fuerzas de la seguridad marroquíes ya están empleando este lenguaje. Un agente que viajó con nosotras en autobús desde Marraquesh hasta el Aiún, reconoció que su trabajo se centra en la lucha contra los terroristas y criminales, refiriéndose así a los saharauis. "Es inadmisible que los marroquíes, de manera gratuita, estén equiparando el terrorismo con la rebelión pacífica contra la opresión", aseguraba un militante del Polisario.

Por su parte, algunos miembros de la MINURSO, que permanecen en el Sáhara desde hace quince años, reconocen la violación de los derechos humanos que está cometiendo Marruecos, y que en este conflicto las únicas víctimas son los saharauis. Sin embargo, la misión internacional, según un teniente-coronel de Uruguay, se limita a elaborar unos informes dejando constancia de las humillaciones sexuales, de las torturas, y arrestos arbitrarios por parte del régimen marroquí, que al final queda en papel mojado.
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Mensaje por Blas Collado Pérez »

El Sáhara y la MPC
EL PAIS
JOSÉ VIDAL-BENEYTO 21/07/2007
Un grupo de analistas sociales, varias universidades y una serie de asociaciones de la solidaridad, hemos lanzado una reflexión sobre la Moral Pública Ciudadana y estamos promoviendo un conjunto de acciones con el propósito de contribuir a refundar la maltrecha ética pública de los españoles, a quienes la desmoralización política que les ahoga ha confinado en el todopoderoso e irrelevante ámbito de su vida personal y privada.


Lo que de común les queda se conjuga sólo en términos económicos, glorificados como riqueza y expresados por el PIB, el PND y sobre todo las hazañas de la Bolsa con su Ibex, las brillantes especulaciones de sus fondos basura y sus opulentos beneficios. Hazañas cuyas contrapartidas negativas se ocultan porque los destrozos que no se cuentan no existen. Pero esta unanimidad en la celebración de la riqueza de los ricos tuvo su primera excepción en 1990, cuando el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas nos advirtió de que no todo era tan rosa y tan feliz como parecía y con su Informe Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible (DHS) comenzó a mostrarnos otra realidad de la que he dado cuenta en otras ocasiones. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) conjuntamente con el Indicador de Pobreza Humana (IPH), el Índice de Salud Social (ISS), la Red de Alerta sobre las Desigualdades (RAI), el Indicador de Inseguridad Social, y todos los otros analizadores cualitativos a los que me he referido reiteradamente nos han permitido escapar en parte al reduccionismo y a las glorias de la economía convencional. A partir de ahí hemos podido considerar la realidad en todos sus aspectos, con la precariedad y la exclusión, los elevadísimos costes físico-naturales del desarrollo, las agresivas desigualdades, la transformación de la pobreza en miseria, la violencia social, la siniestralidad laboral, la criminalización de los pobres y de los excluidos, etc. Considerarlas y apoyados en la Moral Pública Ciudadana, abrir un espacio de acción para atenuarlas / superarlas, es nuestro propósito. Comenzando por el tributo a la memoria colectiva de la democracia que, más allá de algunos afeites institucionales, tan mal parada anda
¿Cuándo van a reconocer los partidos políticos españoles las deudas que contrajeron en su lucha contra el franquismo con personas, organizaciones y países? Como Presidente de la Delegación Exterior de las Juntas Democráticas recibí diversas e importantes ayudas económicas en 1975 y 1976 sobre todo de México y de Venezuela de las que he dado ya testimonio público y que ahora quiero reiterar una vez más. Lamentando que el agradecimiento de los partidos políticos españoles por las que tuvieron no haya sido mucho más patente y sonoro.

En el mismo sentido quiero recordar el compromiso contraído en 1976 por las principales fuerzas políticas de la democracia española con el Frente Polisario, para la reivindicación de la plena soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio. Recuperado este tras la independencia concedida por España al Sáhara Occidental ese mismo año y confirmado con la fundación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el alineamiento de la oposición democrática española con sus posiciones y sus propósitos fue total. Desde entonces Marruecos, respaldado por el establishment neoconservador norteamericano y alentado por sus más conspicuos halcones -Henry Kissinger y Cía.-, ha hecho de todo para impedir el cumplimiento de esa irrenunciable aspiración: la Marcha Verde, los bombardeos con fósforo blanco y con napalm, el encarcelamiento de sus activistas de derechos humanos, la represión de las manifestaciones, las torturas para los militantes saharauis y 30 años de constantes maniobras de entorpecimiento para evitar que la Asamblea General de la ONU y su Consejo de Seguridad hicieran efectivo el ejercicio de una autodeterminación que diferentes resoluciones (658, 690, 1490) habían decidido. Tomás Bárbulo, La Historia prohibida del Sáhara español, Carlos Ruiz Miguel, Sáhara Occidental, y en particular los contundentes textos de Luis Portillo sobre este tema nos informan de todas las agresiones de que el pueblo saharaui ha sido objeto a pesar del reconocimiento de la RASD por parte de la Unidad Africana y de más de 80 países. Y los sucesivos gobiernos españoles, ignorando nuestro compromiso histórico, despreciando la simpatía que la causa saharaui tiene en España y olvidando el hecho de que sea el único país árabe de habla española, siempre mirando a otro lado. Vergonzosa política democrática y triste destino de la moral
Avatar de Usuario
Fernando A Rodriguez
Mensajes: 181
Registrado: 27 Jun 2005 10:32

Que hacer

Mensaje por Fernando A Rodriguez »

Fotos de la represión (Transcripción literal de una carta enviada desde las zonas invadidas)

Conocio ayer Domingo 30/07/2007 la playa de fum el wad en el Aaiun a las 18:30 una manifestacion de los militantes saharauis despues de colgar la bandera de RASD en un cable electrico de alta tension cerca del centro de la gendarmeria real marroqui , empezaron los "yu yu " de mujeres saharauis y esloganes despues del movimiento de la bandera movida por el viento de la brisa marina de verano, los slogans pedian la libertad ,dignidad y la independencia, fue reprimida la manifestacion por un camion de la gendarmeria real quemando la bandera y fue contestada por gritos acompañada por signos de la victoria, y la rialidad dicia y gritaba que la bandera y la patria esta en los corazones de los saharauis .
Despues viñieron mas camionetas represivas para separar los manifestantes sin distinguir entre niños, jovenes y mujeres dandoles patadas y porrazos limpios y diciendoles palabrotas, empezaron mas perecuciones por gendarmes y fuerzas auxiliares apesar de su dureza y provocaciones , los manifestantes saharauis fueron mas civilizados y pacifistas.
Arrestaron a tres jovenes saharauis fueron conducidos al centro de la gendarmeria en la playa interrogandoles durante media hora y les soltaron con una malisima situacion sicologica acausa de las duras bofetadas , escopitajos y puntapies,y esto fue lo mas minimo de las torturas de los gendarmes, esto lo hicieron para terrorificar a los saharauis porque todos estos ultimos querian hacer de este verano en el mar otro metodo de manifestarse y equivocar los calculos del estado marroqui, e indicarles que no hay descanso en los territorios ocupados .
En la misma noche la gendarmeria contavilizo las tiendas de campaña en la playa de todos los jovenes saharauis solteros para despues en el amanecer del dia siguiente (hoy lunes ) comunicarles que tienen que abandonar la playa y terminar sus vacaciones antes de tiempo, y sino encarcelarles o acusarles .
Queremos anotar que el estado marroqui todavia esta actuando con sus actuaciones bandalicas que muestra su nueva cara terrorifica como la antigua.


EL SISTEMA DICTADOR FINALIZARA .
LA VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS VENCERA .










SH-167 SH-169


--------------------------------------------------------------------------------

Volver
Avatar de Usuario
Juan Piqueras
Mensajes: 1115
Registrado: 07 Oct 2004 14:02
Ubicación: Sabadell

La Smara de hoy

Mensaje por Juan Piqueras »

Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Mensaje por Blas Collado Pérez »

El futuro del Sahara Occidental
Stephen Zunes


Traducción: M.Limam Mohamed Ali; RECOGIDO Y DIFUNDIDO POR ARSO

ORIGINAL:

The Future of Western Sahara, Stephen Zunes, July 20, 2007, Foreign Policy In Focus (FPIF)



El continuo rechazo de Marruecos a permitir el referéndum patrocinado por las Naciones Unidas y previsto desde hace mucho tiempo sobre el destino del Sahara Occidental, unido a una campaña de resistencia pacífica creciente en los territorios ocupados contra las autoridades de ocupación marroquíes, ha llevado a Marruecos a proponer la concesión de un estatus de autonomía especial para la antigua colonia española dentro del Reino.


El Reino de Marruecos, que contó con el generoso suministro de armamento de fabricación norteamericana, invadió el país del que gran parte es desierto - a la sazón conocido como Sahara Español-, hace más de tres décadas. Ha controlado gran parte del territorio desde entonces. Más de 75 países han reconocido el gobierno en el exilio del Sahara Occidental, dirigido por el nacionalista Frente POLISARIO, y es miembro de pleno derecho de la Unión Africana.

Una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, además del famoso Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia, han reconocido el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sin embargo, Francia y Estados Unidos han impedido que el Consejo de Seguridad haga respetar sus resoluciones. Ambos países parten de su concepción de que hay una necesidad de fortalecer la Monarquía marroquí, a la que se consideró como baluarte contra el comunismo y el nacionalismo árabe radical durante la guerra fría y, en los últimos años, un aliado muy importante en la lucha contra el extremismo islamista.

El conflicto que continúa entre Marruecos y los nacionalistas del Sahara Occidental, dirigidos por el Frente POLISARIO, ha acarreado enormes sufrimientos al pueblo saharaui, más de la mitad del mismo vive en campamentos de refugiados en la vecina Argelia. Ha lisiado seriamente los esfuerzos para avanzar hacia una cooperación económica y estratégica entre los países del Magreb, que tanto se echa en falta, ya que afrontan los desafíos económicos y la proliferación de la militancia islamista.

La administración de Bush y líderes congresistas de ambos partidos han apoyado con entusiasmo el plan de autonomía marroquí como un medio para lograr zanjar el conflicto. Pero el plan de autonomía marroquí no consigue alcanzar lo mínimo que se requiere para brindar una solución pacífica al conflicto. Además, busca sentar un peligroso precedente al amenazar los propios fundamentos del régimen jurídico internacional post- Segunda Guerra Mundial.



El plan de “autonomía” marroquí

El plan de autonomía se basa en el supuesto que el Sahara Occidental es parte de Marruecos, una aseveración que ha sido rechazada frontalmente por las Naciones Unidas, el TIJ, la Unión Africana y un amplio consenso sobre el Dictamen jurídico internacional. Aceptar el plan de autonomía de Marruecos significaría que, por vez primera desde la fundación de las Naciones Unidas y la ratificación de su Carta hace más de sesenta años, la Comunidad Internacional estaría aprobando la expansión del territorio de un país por la fuerza militar, y de ese modo se estaría sentando un peligroso y desestabilizador precedente.

Si el pueblo del Sahara Occidental aceptara un acuerdo de autonomía sobre la independencia como resultado de un referéndum libre y justo, constituiría un legítimo acto de autodeterminación. Sin embargo, Marruecos ha declarado explícitamente que su propuesta de autonomía “descarta, por definición, la posibilidad de que la opción de independencia sea presentada” al pueblo del Sahara Occidental, cuya inmensa mayoría -de acuerdo con observadores internacionales entendidos en el asunto- apoya categóricamente la independencia.

Dejando el Derecho Internacional de lado, seguiría habiendo también una serie de problemas prácticos en lo que respecta a la propuesta marroquí. Por ejemplo, los estados autoritarios centralizados rara vez han respetado la autonomía de las jurisdicciones regionales, lo que a llevado en la mayoría de los casos a conflictos violentos. En 1952 las Naciones Unidas concedieron al protectorado británico (y antigua colonia italiana,) de Eritrea un estatus de autonomía federado con Etiopía. Sin embargo, en 1961 el emperador de Etiopía revocó el estatus de autonomía de Eritrea anexionándola como la provincia decimocuarta de su imperio. El resultado fue 30 años de lucha sangrientos por la independencia y las posteriores guerras para delimitar las fronteras entre los dos países. De modo parecido, la decisión del líder serbio Slobodan Milosevic de revocar el estatus de autonomía de Kosovo en 1989 llevó a una década de represión y resistencia, que culminó con una guerra de la OTAN contra Yugoslavia en 1999.

Además, en la propuesta no se incluyen mecanismos para que se cumplan las leyes, y Marruecos tiene un historial de incumplimientos de los compromisos contraídos con la Comunidad Internacional en lo que respecta el referéndum para el Sahara Occidental, bajo el mandato de las Naciones Unidas, y en lo referente a sus obligaciones, que se fundamentan en el acuerdo de cese el fuego que lleva dieciséis años. En efecto, una lectura minuciosa de la propuesta lleva a formular preguntas como cuánta autonomía se va a ofrecer al principio en aspectos tales como el control de los recursos naturales del Sahara Occidental y el respeto de la ley (más allá de la jurisdicción local). Así, la propuesta parece indicar que todos los poderes no conferidos específicamente a la región autónoma continuarían dentro del Reino. En efecto, ya que al rey de Marruecos se le confiere una autoridad absoluta según el articulo 19 de la Constitución marroquí, la insistencia de la propuesta marroquí de que el Estado marroquí “conservaría sus poderes en los dominios reales, sobre todo con respecto a defensa, relaciones exteriores, y las prerrogativas constitucionales y religiosas de Su Majestad” parece ofrecer al monarca una considerable libertad de interpretación.

En cualquier caso, es poco probable que el pueblo del Sahara Occidental se decante más por la autonomía que por la independencia. No solamente porque desde hace años se ha involucrado en protestas pro independentistas que le hace estar expuesto a arrestos colectivos, palizas, torturas y asesinatos extrajudiciales. Las razones que pudieran hacernos esperar que Marruecos vaya a cambiar su modo de actuar bajo la “autonomía”, son ínfimas.



Los EE.UU. defienden la propuesta marroquí.

A pesar de todos estos serios problemas con la propuesta marroquí, la Administración Bush y los líderes congresistas de ambos partidos se han precipitado en intentar legitimar lo que no es más que una ilegal anexión de un país por otro. El Subsecretario de Estado Adjunto de los EE.UU. para Asuntos Políticos Nicolas Burns la calificó de “propuesta seria y creíble para asegurar una autonomía auténtica para el Sahara Occidental”, una afirmación que volvió a subrayar ante el Comité de Relaciones Internacionales del Congreso de los EE.UU. el Secretario de Estado Adjunto para los Asuntos de Próximo Oriente, David Welch. Aunque los bien organizados campamentos de refugiados están en gran medida desmilitarizados e incluso durante los 16 años de lucha armada contra Marruecos el POLISARIO jamás se involucró en actos terrorista, Welch advirtió en el transcurso de su declaración de que los campamentos presentan “ potencialmente un tentador y seguro refugio para los planes o actividades terrroristas”.

Los líderes congresistas de ambos partidos parecen que se están alineando con los partidarios de la línea dura dentro de la Administración. El congresista Tom Lantos por California, a quien los demócratas han elegido para presidir el Comité de Relaciones Internacionales del Congreso, aludió a la propuesta marroquí como “razonable y realista” y apeló al POLISARIO a aceptarla. A él se le sumaron otros 172 miembros del Congreso, que firmaron una carta en la que declaraban que es “una oportunidad para un gran avance” y “un marco realista para una solución política”. Dada la generalizada oposición dentro de la Comunidad Internacional a legitimar el acto de agresión de Marruecos, la carta concluye instando al Presidente Bush a que “abrace esta prometedora iniciativa marroquí para que reciba la consideración necesaria que le asegure la aceptación internacional ” .

El Congresista Gary Ackerman, a quien los demócratas han elegido para que sea el Presidente del Subcomité de Oriente Medio, fue quien se encargó de redactar la carta y de hacerla circular. Otros líderes demócratas se sumaron a su Dirección en política exterior en apoyar el derecho de Marruecos de conquistar, incluyendo el líder de la Mayoría en el Congreso y Presidente del Comité Directivo demócrata, Rahm Emmanuel. Destacados republicanos suscribieron la carta incluyendo el líder de la Minoría [en el Congreso] John Boehner, el congresista republicano Whip Roy Blunt, y el antiguo Presidente de la Cámara de Representantes Dennos Hastert. De hecho, más de 80 de los firmantes, o son presidentes de comités, o miembros de alto rango dentro de comités claves, subcomités y líderes electos de la Cámara de Representantes de los EE.UU., otro indicio más en esta época post-Guerra Fría del creciente esfuerzo de ambos partidos por socavar el consolidado principio al derecho de autodeterminación.

Responsables de la antigua Administración Clinton han intervenido también en apoyo a la opinión de que el pueblo del Sahara Occidental debería renunciar a su reivindicación ampliamente reconocida a la independencia y, en lugar de ello, aceptase la tutela de la autocrática monarquía marroquí. La antigua Secretaria de Estado, Madeleine Albright, en una carta abierta dirigida al Presidente Bush, le animaba también a apoyar el plan marroquí, el cual según alegaba da “al pueblo del Sahara Occidental una voz auténtica en su futuro a través de los beneficios de la autonomía plena que, como la presenta Marruecos, podría permitir que se alcanzase una solución política creíble.” La carta fue suscrita por un gran número de prominentes demócratas.



Tergiversar los hechos

Destacados demócratas se han sumado a la administración Bush en tergiversar los hechos del conflicto. Por ejemplo, los supervisores de las Naciones Unidas informan que el POLISARIO ha respetado escrupulosamente su acuerdo de cese al fuego de 1991 con Marruecos a pesar del rechazo de Marruecos a respetar su compromiso recíproco de permitir que tenga lugar la celebración de un referéndum sobre la independencia. Sin embargo, Lantos ha insistido en que “la paz ha sido sumariamente rechazada por los rebeldes del Frente POLISARIO a favor de…unas emboscadas de guerrillas.” El portavoz del jefe de política exterior demócrata del Congreso también acusa al POLISARIO de forzar a la mayor parte de la población saharaui a vivir en unos “campamentos de refugiados áridos”, ignorando que están viviendo en estos campamentos como resultado directo de la represión marroquí.

A pesar de los informes bien documentados de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, y otros acreditados grupos de derechos humanos que siguen de cerca la situación en los territorios ocupados, que reflejan que las expresiones de apoyo a la autodeterminación en público se reprimen rutinariamente, Lantos también ha expresado su confianza en que “Marruecos no haría nada que pudiera reprimir el debate entre el pueblo del Sahara Occidental.”

El Embajador del Presidente Clinton ante Marruecos Frederik Vreeland afirmó falsamente, en una columna de la destacada op-ed* del The New York Times en la que respaldaba el plan de autonomía de Marruecos en marzo pasado, que el Frente POLISARIO, que ha dirigido el movimiento de independencia del Sahara Occidental desde que el territorio estaba bajo el control español, era una creación de Argelia para anticipar sus propias reivindicaciones irredentistas. En realidad, el POLISARIO surgió como resultado de los movimientos anticolonialistas precursores que preceden con suficiente antelación al advenimiento del Estado argelino independiente y solamente empezó a recibir asistencia argelina sustancial tras la conquista de Marruecos en 1975.

Vreeland también afirmó que los campamentos de refugiados administrados por el POLISARIO son campos de reclutamiento potenciales para Al Qaida y otros extremistas islamistas. En realidad, el Frente POLISARIO es una organización nacionalista secular, los saharauis tienden a profesar una interpretación del Islam relativamente liberal, y el Gobierno argelino- que acaba de salir de una guerra muy reñida contra los insurgentes islamistas-, sin lugar a dudas adoptaría medidas severas contra, incluso, cualquier insinuación de actividades terroristas dentro de su propio territorio. En efecto, no ha habido informes creíbles que probaran la existencia de actividades islamistas radicales por parte de los centenares de funcionarios de las Naciones Unidas, estudiosos y cooperantes- incluyendo los grupos de cristianos evangelistas de EE.UU.-, que han pasado tiempo en los campamentos.

Tampoco un Sahara Occidental independiente, dotado con recursos naturales generosos y gobernado por una Dirección del Frente POLISARIO cada vez más prooccidental, constituiría un “estado independiente débil” que “probablemente se mute en uno controlado por terroristas”, según la predicción de mal agüero que hacía el Embajador Vreeland en su artículo.

Curiosamente, The New York Times rechazó publicar cualquiera de los op-ed* presentados en las semanas posteriores por un número de acreditados estudiosos del Norte de África refutando las afirmaciones de Vreeland o las fundamentadas objeciones sobre el plan de autonomía de Marruecos. Tampoco el periódico se molestó en señalar que el Embajador Vreeland actualmente ejerce como presidente de una compañía de energía que tiene contratos con el Gobierno marroquí para el desarrollo de los recursos energéticos en [la parte] ocupada del Sahara Occidental.

Otros antiguos responsables han tenido que ser más abiertos sobre sus afiliaciones. El antiguo congresista por Connecticut Toby Mofet, que ha cabildeado a sus compañeros demócratas para respaldar el plan marroquí amenazando con que se incrementaría el espectro de la amenaza creciente de Al Qaida en el Norte de África de no ser aceptado, ha tenido que registrarse como un agente que presta sus servicios a un gobierno extranjero y en nombre de la Monarquía marroquí. Por el lado republicano, el antiguo presidente del Partido Republicano en Florida Alberto Cárdenas, que copresidió la campaña de las reelecciones de 2004, también fue contratado por los marroquíes.




Las implicaciones del apoyo de EE.UU.

Apoyar el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara Occidental es un indicio de un creciente rechazo de ambos partidos por las normas jurídicas internacionales que han guiado las relaciones internacionales desde finales de la Segunda Guerra Mundial. En esa época, cuando los victoriosos aliados acordaron que jamás permitirían de nuevo que un ejército invasor conquiste a otro pueblo sin que haya una respuesta colectiva. Mientras unos han intentado culpar el apoyo, de ambos partidos, del Congreso, a los esfuerzos de Israel de anexionar Jerusalén Este, los Altos del Golán y partes de Cisjordania como consecuencia del presunto poder del “lobby judío”, el fuerte apoyo, de ambos partidos, del Congreso, a la anexión del Sahara Occidental por el Reino árabe de Marruecos demuestra que miembros del Congreso están dispuestos totalmente hoy en día a ayudar a las conquistas ilegales de los aliados de los EE.UU. a sus vecinos más débiles, incluso sin una presión aparente de una minoría étnica bien organizada.

Irónicamente, la mayoría de los diputados que formaban parte del Congreso en 1991 y que han dejado constancia en público de buscar legitimar la agresión de Marruecos contra el Sahara Occidental, habían votado a favor de que se autorizara la Guerra del Golfo, alegando que la agresión de Irak contra Kuwait era tan atroz que justificaba una respuesta militar masiva.

La mayoría de los partidarios del plan de autonomía de Marruecos desmienten que estén legitimando una agresión. Sostienen que se ha de alcanzar una clase de compromiso, o “tercera vía”, entre la independencia del Sahara Occidental y la integración en Marruecos, que sería necesario para solucionar el conflicto y que ese enfoque de que “el vencedor se quedaría con todo” no es viable. Alentar semejante compromiso e intentar encontrar una situación en la que todos salen ganando es, sin lugar a dudas, la senda preferible para alcanzar un arreglo pacífico y definitivo para los conflictos étnicos y para muchos litigios internacionales. Sin embargo, el Sahara Occidental es un claro ejemplo de autodeterminación para un pueblo que lucha contra una ocupación militar foránea. El Frente POLISARIO ya ha ofrecido garantías para proteger los intereses estratégicos y económicos de Marruecos si se le permitiera la independencia total. Insistir en que el pueblo saharaui deba renunciar a su derecho moral y legítimo a una autodeterminación genuina no es, por consiguiente, una receta para la solución del conflicto, sino que daría lugar a un conflicto mucho más serio en el futuro.

La irresolución del conflicto no es el resultado de la falta de voluntad del POLISARIO para alcanzar un compromiso. Más bien, representa el fracaso del Consejo de Seguridad- como consecuencia de las amenazas del veto francés y norteamericano-, para colocar el asunto del Sahara Occidental bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Tal acción daría a la Comunidad Internacional el poder necesario para imponer sanciones u otras medidas apropiadas para forzar al régimen marroquí a acatar los mandatos de las Naciones Unidas, de los que ha hecho caso omiso hasta ahora gracias a sus amigos en París y Washington.

En el caso análogo de Timor Oriental, solamente tras la presión ejercida por organizaciones humanitarias, grupos eclesiásticos y otros activistas se obligó al Gobierno de los EE.UU. para que dejase de apoyar la ocupación de Indonesia. Finalmente Yakarta estuvo dispuesta a ofrecer un referéndum que dio a los timorenses su derecho a la autodeterminación. Lo que realmente se echaría en falta sería poder llevar unas campañas a nivel de base en los EE.UU. para asegurar que cumplan con sus obligaciones legales a nivel internacional y presionen a Marruecos para que permita al pueblo del Sahara Occidental decidir sobre su propio destino.

* Op-ed n: PRENSA [anuncio] frente o contiguo a la página editorial; se trata de la forma abreviada de opposite editorial

Stephen Zunes es profesor de Política en la Universidad de San Francisco y redactor jefe de Oriente Medio/Norte de África de la revista Foreign Policy in Focus.Es autor de Tinderbox: U.S. Middle East Policy and the Roots of Terrorism (Zed Press, 2003) y del próximo libro, escrito conjuntamente con Jacob Mundy, Western Sahara: Nationalist and Conflict Irresolution in Northwest Africa (Syracuse University Press) [sic].
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Responder