
Desde el barco donde pernoctamos subimos en estos botes y nos desplazamos hasta las Islas Galápagos para ver las colonias de aves marinas, los
Albatros de las Galápagos. Durante la caminata podemos observar piqueros de patas azules, gaviotas de
cola bifurcada, coloridas iguanas marinas y una colonia de lobos marinos en el desembarcadero.

Los lobos marinos y sus crías que pudimos ver al desembarcar en las islas. Una experiencia única e inolvidable,
un viaje fantástico lleno de emociones y satisfacción por contemplar este paraje tan especial y maravilloso que
nos ofrecen las Islas Galápagos.

No podían faltar en este reportaje las tortugas gigantes , ¡¡ qué bonitas , verdad ¡¡
Las teníamos muy cerca y nos encantó ver estos magníficos animales.
ECUADOR
ISLAS GALÁPAGOS
El archipiélago de las Galápagos fue descubierto en 1535, cuando Tomás de Berlanga, obispo de Panamá,
se extravió mientras navegaba hacia Perú. Informó de su descubrimiento al emperador Carlos I DE España,
e incluyó en su informe una descripción del galápago gigante (tortuga) que dió nombre a las islas.
Durante más de 3 siglos después de su descubrimiento, las Islas Galápagos fueron utilizadas como base de
operaciones de bucaneros y cazadores de focas y de ballenas.
El archipiélago proporcionaba fondeaderos protegidos, leña, agua y gran abundancia de comida fresca.
Ecuador reclamó oficialmente la soberanía sobre el archipiélago en 1832. Durante aproximadamente un siglo,
a partir de entonces, las islas fueron habitadas por escasos pobladores y usadas como colonias penales, la
última de las cuales fue cerrada en 1959.
Un afectuoso saludo
Roser
































