Gracias Joan. Se les ve muy elegantes en particular por la corbata. Según tengo entendido, los soldados y en particular en operaciones llevaban machete, no la típica bayoneta sino uno parecido al de cortar caña de maiz, pero ese parece mas bien un sable corto o bien la funda de la bayoneta de cubo. El de tu abuelo parece distinto del de la otra foto, es mas largo. A lo mejor tu abuelo era sargento o algo así y esos sí que leí por alguna parte que podían llevar sable. No lo se con exactitud.
El uniforme, el llamado tropical, aunque no se vea bien, debía ser el del famoso rayadillo con listas azul claro, típico de la tropas en Cuba, mas apropiado por el clima y el sombrero jipijapa.
A título de hipótesis de trabajo, una suposición solamente, al ser estas fotos de estudio quizá lo que llevaban no era exactamente lo que había en la realidad diaria. Lo digo porque una vez vista la ampliación, el fusil no parece ser ninguno de los que ,mencioné sino otro muy anterior: el M1859/67 Berdan español, que había estado en servicio como veinte años y pico antes que tu familiar estuviera en la mili. Entonces, una de dos, o seguían en servicio, lo que no es raro o bien el retratista tenía algunas armas ya desechadas para adornar a los retratados. Y ahí si encaja que les colocara sable a simples soldados. Además, suponiendo que sea un Berdan, su calibre era de 15mm luego se adoptó como standard el calibre 11 mm. O sea, que salvo equivocación, por motivos prácticos de municionamiento, no creo que hacia 1890 se usase salvo de adorno o en ceremonias. Por aquella época si que estaban en servicio los Peabody y los Remington que antes cité, que curiosamente eran de origen USA aunque "made in Spain", en Oviedo, y serían empleados cuando la guerra posterior entre España y USA en 1898, en especial los Remington.
Algo mas tarde, hacia 1893, llegarían los Mauser modelo 1893 (Spanish Mauser), de 7 mm de calibre, primero importados de Alemania y luego fabricados en Oviedo bajo licencia. Una importante cantidad fue a Cuba. Fue una gran mejora porque fue el primer fusil de repetición del Ejército español, los anteriores no lo eran. Por eso, cuando la Guerra con USA coexistieron los dos calibres diferentes el 11 mm y el 7 mm. Los primeros ya estaban desfasados para la época al igual que ese tipo de bayoneta de cubo, que mas que un cuchillo era una vara de acero afilada de sección triangular y sin una empuñadura decente.
Sobre fusiles antiguos:
http://www.militaryrifles.com/MAINIndx.htm
En el enlace ir mas abajo a la sección Spain, allí aparecen los distintos modelos excepto el Mauser M1893.
Sobre vestuario y vida del soldado:
http://revistas.ucm.es/amm/02148765/art ... 10121A.PDF
Aparte, quizá, amigo Joan, por los archivos militares esté su expediente u Hoja de Servicios y allí aparezcan mas datos sobre en que unidades sirvió, lugares y fechas:
http://www.ejercito.mde.es/Unidades/es/ ... index.html
En el de Madrid, están los documentos de Ultramar:
http://www.ejercito.mde.es/Unidades/es/ ... sagm2.html
Espero que lo dicho sirva de algo y saludos cordiales, también, suerte (y paciencia) con los archivos si te decides, Antonio