Cabían en el Coliseo hasta 50.000 personas que se reunían para presenciar
los famosos juegos, casi siempre sangrientos, que despertaban un gran entusiasmo
entre los espectadores.
Estos espectáculos consistían en luchas entre gladiadores, caza de animales feroces, batallas navales, etc.
Por último, fue el lugar elegido para martirizar a los primeros cristianos.
ROMA
EL COLISEO
El la actualidad podemos admirar lo que quedó después de la furia devastadora de la
naturaleza (ha sido dañado por varios terremotos) , como así también por la mano del
hombre, que no dudó un instante en robar los materiales que le servían para construir
sus propias casas, junto con los mármoles y las espléndidas decoraciones.
Hola Roser, como siempre magníficas tus fotos de Roma, sólo quiero ampliar un poco tu comentario y agregar que fue la iglesia católica o mejor aún,
los Papas del momento, los mayores expoliadores de la época. Devastando absolutamente todas las obras romanas para uso y disfrute de ellos,
el pueblo en aquella época poco podía coger ante el poderoso dominio de la iglesia católica.
Abrazote muy grande
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA
Para dar otro punto de vista sobre el Coliseo, solo una pincelada histórica. En el Imperio Romano se persiguió a muerte a los cristianos. Sobre todo, desde el siglo I al año 313. Su fundador, Jesuscrito y todos sus discípulos, menos uno Juan, murieron martirizados. Curiosamente Juan fue el único que murió de muerte natural. Luego una larga lista de seguidores sufrieron la misma suerte. La lista de los primeros papas es una larga lista de mártires. Ya conocemos como vivieron muchos de estos cristianos su pertenencia a esta religión. Se habla de unos diez mil mártires en estos primeros años. Las catacumbas son testigos hoy, de cómo era su vida en el Imperio Romano. Diez emperadores romanos emprendieron persecución contra los primeros cristianos, son conocidas las de: Nerón; Domiciano; Trajano; Marco Aurelio; Septimo Severo; Maximiano; Decio; Valeriano; Aurelio y Dioclesiano. El Coliseo ha representado el recuerdo de muchas de estas muertes. Sin embargo, el Papa Benedícto XIV, allá por los años 1740 a 1758, prohibió que se usara el Coliseo como cantera y erigió un Víacrucis alrededor de la arena para recordar a los mártires. Varios papas, del siglo XIX, mandaron realizar trabajos de reparación y restauración en el Coliseo. En la actualidad, los últimos papas, el Viernes Santo, encabezan una procesión y Víacrucis en el Coliseo, en memoria de los mártires cristianos. Indudablemente, Roma y el Cristianismo están unidos por la historia y por la actualidad.
Saludos cordiales,
Román
Querido amigo Diego, estoy absolutamente seguro que tenemos muchos más puntos de vistas coincidentes que lo contrario. Pero como es lógico hay cosas que podemos verla desde ópticas distintas. Esa es la grandeza del ser humano, otra cosa es el mundo de los borregos.
Por otra parte, a mi me da pena, que nos tengamos que autocensurar determinados temas. Ya hemos repetido, en otras ocasiones, que “Cádiz es la cuna de la libertad” y aquí nos gusta hablar, digo hablar, de todo. Pero con argumentos. Cuando faltan estos, es cuando se puede caer en los malos modos, cosa totalmente reprobable y que denota la falta de razones.
También pienso que, tu y yo, hablando en persona, coincidiríamos en otros muchos puntos que posiblemente, en nuestra distancia, actualmente podamos discrepar.
Dicho todo esto, sobre nuestro famoso Coliseo, te puedo añadir a lo anterior la siguiente consideración.
El Imperio Romano fue enorme. Y por todos sus territorios realizaron una importantísima obra civil. Calzadas, puentes, teatros, anfiteatros, acueductos, puertos, templos, fuertes, presas, etc. Entre otros países actuales, en España existen innumerables muestras de estas obras romanas. Por darte tres ejemplos, de los más conocidos anfiteatros, caso del Coliseo de Roma, tenemos el de Itálica, en Sevilla; el de Mérida, en Extremadura o el de Tarragona, en Cataluña. Existen muchísimos más, como tu bien conoces. Pues fíjate, de todos los que yo conozco, te aseguro que son muchos, dentro y fuera de España, posiblemente el que se conserve en mejor estado es el Coliseo de Roma. Pero, estarás de acuerdo conmigo, que en los otros lugares no existieron “papas” que se beneficiaran, en beneficio propio, de espoliar los monumentos romanos.
He tenido la suerte de visitar Roma en innumerables ocasiones. Es raro el palacio o edificio romano, posterior al imperio, que no tenga en su construcción algún elemento aprovechado de una construcción romana. Pero esto ocurre en Mérida, Sevilla o Tarragona. Era la costumbre de la época. Los sillares, los mármoles o los mosaicos romanos han servido para construcciones posteriores. Eso es así y no podemos negar la evidencia.
Otro tema que debemos tener en cuenta es el uso que tenían los anfiteatros romanos en le época del Imperio Romano. Tenemos que recordar que estamos hablando de una época pagana. No solo se utilizaron para martirizar cristianos, los actos realizados en dichos recintos no eran precisamente los que realizan “las hermanitas de la caridad”. Culpar a las víctimas del mal estado de conservación de los edificios donde sufrieron sus ultrajes es, permite que utilice esta comparación, como culpar a los toros del mal estado en que se encuentra muchas plazas de toros.
Otra evidencia es que la doctrina cristiana influyó, en la Roma pagana, para suprimir determinadas costumbres, como las realizadas en dichos anfiteatros. Y es que, el cristianismo es mucho más que “la santa inquisición”. Algunos, pienso, deberían ampliar algo más sus conocimientos y puntos de vista.
Diego, te contesto aquí, por no ir dando vueltas. Tu escribes una anotación aquí y otra en el Libro Diario. Luego otro compañero se va el Foro, Reflexiones... que se yo.... No voy a ir detrás de unos y otros. Así que, sea o no el lugar, aquí está mi comentario.
Diego, a ver cuando tenemos la oportunidad de hablar de estos y otros temas. Hace tiempo me comentaste un tema que me preocupa mucho y me gustaría hablarlo ampliamente contigo. Hasta ese momento, un fuerte abrazo de este amigo, desde la “cuna de la libertad”.
Román Martínez del Cerro
Mi buen amigo Román, lo primero que quiero comentarte es que mi huída al LD no fue por ortro motivo que intentar no crear polémica en este foro de fotografías de Roser.
Decirte también que comparto en su totalidad lo que me dices, no es posible negar los hechos ocurridos en la historia de la humanidad, eso sería absurdo o ilógico.
Sé, y lo valoro muchísimo, tu forma de ser y de debatir, siempre fiel a tus ideas pero muy abierto a entender y escuchar, aunque no las compartas,
las ideas de los demás. Una conversación con personas que como tú entienden el conceto de libertad en su máxima expresión,
tiene que ser una conversación, no sólo amena, sino de lo mas interesante y productiva, yo también deseo el que en algún momento podamos tenerla,
con lo que nos gusta compartir y charlar la imagino interminable. Espero que algún día se haga realidad.
Sin lugar a dudas naciste en la cuna de la Libertad (con mayúscula Libertad) y aún hoy, debería llenarnos de orgullo el grito de ¡¡VIVA LA PEPA!!
Abrazote inmenso
Diego Padrón
Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA
Apreciados amigos Diego y Román
Os quiero agradecer vuestros comentarios e información que me habéis dado sobre las fotos que envié del Coliseo
de Roma . Es para mí muy importante ya que así conocemos todos más cosas sobre la historia del Imperio Romano .
Precisamente el Viernes Santo de este año coincidió que estábamos en Roma en una de las paradas que hizo el
barco de cruceros MSC Fantasía, y visitamos el Coliseo por la mañana ya que por la tarde hacían la procesión como
Román nos ha indicado muy bien.
Gracias y hasta otra ocasión, recibid un fuerte abrazo
Roser
Envío unas fotos más de Roma
.................................
...........................
Saludos a todos
Roser
Última edición por Joan Mañé Huguet el 06 Jul 2011 18:03, editado 2 veces en total.
El visitante sabe que se abre ante él la posibilidad de admirar y estudiar un patrimonio
histórico, artístico y monumental con valores universales, pues la Civilización Romana
ha sido, juntamente con la Griega, la Cuna de la Civilización Occidental.
Mientras que los Griegos dieron lo mejor de sí mismos en literatura, arte, filosofía y la vida
del espíritu, los Romanos, dotados de un mayor sentido práctico y racional, encaminaron sus
esfuerzos hacia la política y la organización del Imperio.
Las obras romanas se caracterizan por un sello de grandeza , potencia y utilidad.
Malta es un país pequeño que conserva un sabor mediterráneo tradicional y una lengua
propia, pero al que su sensacional clima y ubicación ha convertido en las últimas décadas
en un pequeño paraíso turístico de costa, ocio y deportes como el submarinismo.