De un testimonio de un testigo presencial, el ahora Cte. Parra y que apareció páginas atrás de este foro, sabemos que hubo una comunicación continua entre los dos vehículos de transmisiones, hasta que se cortó. O sea desde el inicio del combate hasta las 16:00 h. en que dejó de transmitir. Un total de ocho horas. Por lo que se cuenta, esta comunicación parece que fue de tipo hablado, no encriptada. Ignoro si el enemigo podía captar esas emisiones y estar al tanto de lo que había. De esas comunicaciones solo conocemos algún fragmento aislado.
Por otra parte, forzosamente hubo de haber comunicaciones entre el Cte. Rivas y el Col. Mulero. Solo sabemos por el libro de Valero de una orden de retirada del Col. Mulero al Cte Rivas y que éste se negó y empeñó a toda la bandera en el combate. Del resto de las comunicaciones, no sabemos nada así como tampoco si eran cifradas o "en abierto".
Otro capítulo de estas comunicaciones es el de las producidas entre El Aaiún y la Capitanía de Canarias y el EMC, que las hubo y que en parte se conocen.
Conocer el texto de estas transmisiones aportaría bastante para saber que ocurrió exactamente en Edchera. Es muy probable que este en archivos del SHM a la espera que las desempolve algún historiador.
Este asunto tiene otra derivación y es el de las interceptaciones por parte española de las comunicaciones enemigas. Mediante triangulación es sencillo localizar los puntos de emisión. Precisamente uno de esos lugares era Tafurdart, enlazado con el norte mediante un tráfico de vehículos bastante intenso al igual que Tuifidiret, lugar donde los españoles en la Operación Ecouvillon capturaron una importante cantidad de material. Ese tráfico también era conocido por los españoles y se producía principalmente de noche para escapar de la vigilancia aérea. estos dos detalles: intensas comunicaciones de radio e intenso tráfico de vehículos, hubiera contestado aquella pregunta de Casas referida a si Tafurdart era uno de sus "centros de gravedad". Claro que lo era.

Otro dato marginal sobre comunicaciones y relacionado con Edchera lo encontramos en el libro de Belles Gasulla. Mientras viajaba en barco con sus hombres hacia Cabo Juby, supo que el día anterior se había producido el combate y que había "decenas de muertos y heridos" lo que hizo descender la moral bastante. La conclusión es que lejos de mantenerse en un secreto absoluto, las noticias de aquella masacre fueron conocidas por otros en apenas 24 horas. Si las comunicaciones no eran cifradas o su cifra era débil, otros terceros, también podían haber estado informados de la magnitud de las pérdidas españolas y otros detalles. es una posibilidad solamente, pero hay que tenerla en cuenta.
Saludos cordiales, Antonio N. Marrero


