Catalunya
La ciudad medieval de Besalú (Girona)
La población es un centro turístico gracias a su arquitectura medieval.
El Puente de Besalú
El monumento que sin duda alguna es mas conocido de la ciudad de Besalú, es su magnífico puente románico,
construido como vía de comunicación entre la villa y la otra orilla del río Fluviá. A caballo entre las dos orillas,
se aprovechó la inmejorable situación de unas grandes rocas situadas en el lecho del cauce, que sirvieron
entonces y sirven aún hoy en día de cimiento para los 7 arcos de medio punto que conforman el puente.
Cuenta con un total de 145 metros de recorrido por un ancho que oscila alrededor de los 5 metros.
Durante el reinado de Pedro IV, a mediados del siglo XIV, se construyeron las dos torres fortificadas,
una en el vértice central del puente y otra en el extremo mas cercano a la ciudad, desde donde
se mantenía una vigilancia constante del paso y se obligaba con un peaje a todo viajero o comerciante
que circulaba por él.
BESALÚ
La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor
de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares
de los conjuntos medievales de Catalunya.
Miró I el Joven fue el primer conde independiente de Besalú. Besalú comenzó a adquirir importancia
como capital de condado independiente después de la muerte de Wifredo el Velloso en el año 902,
condición que perdió al morir Bernat III, yerno de Ramón Berenguer III, sin descendencia;
como consecuencia, en 1111 el condado de Besalú pasó a la casa de Barcelona.
En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional» por su gran valor arquitectónico.
Un afectuoso saludo
Roser