4/1/2025
LA AMISTAD CON COMPAÑEROS EN EL SÁHARA.
Hubo un tiempo en el siglo pasado que España llegó a estar constituida por la península, las islas Baleares y Canarias, Ceuta, Melilla y El Sáhara.
Y nos tocó El Sáhara.
Con desconocimiento general de los que por sorteo nos tocó hacer la mili en aquel inhóspito territorio.
Una aventura por decirlo de forma rocambolesca de una duración ya predeterminada, siempre superior a un año de estancia.
Cada tres meses salía un contingente de reclutas para hacer el campamento donde fuimos aprendices de soldado para finalizar con la jura de bandera. Una vez realizada éste acto castrense cada uno de los allí formados pasamos a nuestros respectivos destinos repartidos por todo el territorio y en los distintos cuerpos que tiene el ejército.
Y allí, en lo cotidiano del día a día hicimos grandes amigos que fueron el talismán que necesitabamos para sobrevivir al tedio y al tiempo muerto que fueron nuestros confidentes y con el apoyo mutuo y alguna actividad lúdica compartida conseguimos llegar a la licencia definitiva que nos permitió volver a casa de nuevo y retomar la vida civil tan deseada.
A pesar del tiempo transcurrido seguimos en contacto con muchos de ellos que lo fueron todo entonces y que forman parte de un vínculo muy parecido al de un familiar más, además de compañero y amigo.
Éste escrito va dedicado al compañero sahariano José María Bret que me pidió que escribiera sobre éste tema y con su permiso va dedicado también a todos los compañeros saharianos que les tocó vivir ésta experiencia en sus propias carnes con mi admiración y cariño. También a la Asociación Nacional de Veteranos Mili Sáhara por la gran labor que realizan al mantener viva la impronta sahariana y reunir a tantos compañeros en los distintos actos y encuentros por toda la geografía hispana.
I. C. L.
[
youtu.be]
Nota aclaratoria:
Desde 1884 hasta 1958 su denominación oficial fue Posesiones Españolas del Sahara Occidental. Entre 1958 y 1976 fue denominada oficialmente la provincia número 53 de España: Sahara Español.
A.O.E. ( Africa Occidental Española).
Con una extension de 280.000 metros cuadrados (casi la mitad de la península ibérica).