UN RINCON PARA LA LITERATURA

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Román:
Mira compañero, que no todos podemos llegar a la altura de una Madre de Calcuta,o un Vicente Ferrer,es algo que no debe hacernos tirar la toalla y tirar por la calle de en medio.Pero te as preguntado alguna vez ¿si yo muero,qué,?,mira a la gente que tienes a tu alrededor mas próximo,¿crees que no llorarían con un pesar infinito tu ausencia?,mira un poco mas allá,¿ cuantas personas no sentirían profundamente tu marcha?.Ahora no pregunto, digo,yo sentiría tu ausencia,para mi eres un compañero importante.
Román hay veces que los árboles no nos dejan ver la espesura del bosque.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Me alegra y agradezco mucho las contestaciones de los compañeros y amigos Juan Cabrera y Domingo Rodríguez, gracias. En cuanto a lo que nos aporta Juan, ya es reconfortante que en tiempos de Séneca y Lucilio se plantearan estos temas. Ello pone de manifiesto que, mientras el mundo sea mundo, tendremos las mismas preocupaciones, aunque en escenarios históricos distintos. Las circunstancias cambian, pero el hombre siempre sigue siendo hombre, con sus aciertos, defectos, preocupaciones, etc.
En cuanto a Domingo, tengo que confesarte que, al menos yo, pienso muy frecuentemente en la muerte. Por las circunstancias que puedo dejar pero también por el saldo que ha podido tener mi vida terrenal. Ya sabes, los economistas no preocupamos muchos de saldar las cuentas y de que estas no nos den un saldo deficitario. Agradecerle a Domingo ese recuerdo que tendrá de mí, en ese momento. Por supuesto que será reciproco en el improbable caso que fuese al contrario, pero sin prisas. Ya sabemos a donde vamos, pero no hay que precipitarse. Aprovecho para contar una anécdota sobre ese tema.
Era en una misa de gracias, donde un obispo muy mayor, unos ochenta y tantos años, dejaba su diócesis a uno nuevo, joven, nombrado para sustituirle. El obispo nuevo, en su homilía dice entre otras muchas cosas, “todos le deseamos que cumpla usted, señor obispo, veinte años más”. A lo que el obispo viejo, cortándole su alocución, le dice: “le agradezco mucho sus deseos, pero no ponga límites a la providencia divina”.
Un cordial saludo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Román:
Me ha hecho gracia el chiste-anécdota,efectivamente ¡no tengamos prisa!.
Compañero,te diré,y esto no es llevarte la corriente,que yo pienso,creo que demasiado,en la muerte.¿Sabes para qué utilizo este temor?,para mirar con ilusión cada día que amanece,para no bajar la guardia con el amor y cariño hacia los que me rodean.para no volverme insensible anta el dolor ajeno,para disfrutar de las pequeñas cosas que la vida me da día a día.Espero que llegado el momento pueda coger la maleta de mis recuerdos, satisfecho con lo que en ella llevo, y decir ¡Vamos estoy preparado para el viaje!.
Pero mientras tanto digamos como como el obispo.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Con tanta muerte me viene al recuerdo esta magnifica obra compuesta para la poetisa Alfonsina Stomi. Cantada y recitada por numerosos intérpretes y con diversos estilos jamás ha perdido su métrica.


Autores: Ariel Ramírez y Félix Luna

Poema: Alfonsina y el mar.


Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más.
Un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro
del mar, la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado;
y los habitantes del agua
van a jugar pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve más,
y si llama él no le digas nunca que estoy,
di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

--------------

¡¡¡Como sigáis así...., saco a D. Juan Tenorio!!!

Noviembre mes de la…….., “CARRICUQUI”

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Bueno, para volver a la nostalgia del pasado, esta bonita y romántica canción francesa de nuestra juventud. ¿Quién no ha bailado o soñado con ella? Está en francés y español, ya que la musicalidad de la versión original no debemos perderla. Saludos, Román

ALINE (Christophe)

Francés / Español
J’avais dessiné/ He dibujado
sur le sable/ sobre la arena
son doux visage/ su dulce rostro
qui me souriait./ que me sonreía.
Puis il a plu/ Después ha llovido
sur cette plage,/ sobre la playa,
dans cet orage,/ en la tempestad,
elle a disparu./ desapareció.
(REFRAIN)
Et j’ai crié, crié,/ Y yo grité, grité,
Aline!,/ ¡Aline!,
pour qu’elle revienne/ para que ella vuelva
Et j’ai pleuré, pleuré,/ Y yo lloré, lloré,
oh! j’avais trop de peine./ oh! estaba muy apenado.
Je me suis assis/ Yo me senté
au près de son âme/ cerca de su alma
mais la belle dame/ pero la bella dama
s‘était enfuie./ se me escapó.
Je l’ai cherchée/ Yo la busqué
sans plus y croire/ sin creer encontrarla,
et sans un espoir,/ y sin una esperanza,
pour me guider./ que me guiara.
(REFRAIN)
Et j’ai crié, crié,/ Y yo grité, grité,
Aline!,/ ¡Aline!,
pour qu’elle revienne/ para que ella vuelva
Et j’ai pleuré, pleuré,/ Y yo lloré, lloré,
oh! j’avais trop de peine./ oh! estaba muy apenado.
Je n’ai gardé/ No he mirado más
que ce doux visage/ que su dulce cara
comme une épave/ como lo que queda
sur le sable mouillée/ sobre la arena mojada.
(REFRAIN) (Bis)/
Et j’ai crié, crié,/ Y yo grité, grité,
Aline!,/ ¡Aline!,
pour qu’elle revienne/ para que ella vuelva
Et j’ai pleuré, pleuré,/ Y yo lloré, lloré,
oh! j’avais trop de peine./ oh! estaba muy apenado.
Et j’ai crié, crié,/ Y yo grité, grité,
Aline!,/ ¡Aline!,
pour qu’elle revienne/ para que ella vuelva
Et j’ai pleuré, pleuré,/ Y yo lloré, lloré,
oh! j’avais trop de peine./ oh! estaba muy apenado.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Mejor no digo nada........., con esta muestra basta.

----------------------------

Frank Sinatra:
Canción: MY WAY (A mí manera)


Recomiendo ver este video.
http://www.youtube.com/watch?v=Vafrsflot3k

El final ya está cerca
Y enfrento el último telón
Amigo, lo diré sin vueltas
Hablaré de mi caso del cual sé mucho
Tuve una vida satisfactoria
Recorrí todos y cada uno de los caminos
Y más, mucho más aún,
Lo hice todo a mi manera...

Tristezas, algunas tuve
Que no vale la pena comentar
Hice lo que debía
Me aseguré que fuera sin privilegios,
Planeé cada etapa programada,
Cada cuidadoso paso dado en mi camino
Y más, mucho más aún,
Lo hice todo a mi manera...

Así es, hubo momentos,
Estoy seguro que lo sabes,
En que di pasos
Más largos que mis piernas
Pero al final,
Ante la duda
Tragué mis palabras, también las dije
Afronté los hechos y me mantuve intacto
Y lo hice todo a mi manera...

Amé, reí y sufrí
Me tocó ganar, también perder
Y ahora, cuando las lágrimas ceden,
Me resulta tan entretenido
Pensar que lo hice todo
Déjenme decirlo, sin timidez,
"Oh no, Oh no fue mi caso,
Yo lo hice todo a mi manera".

Pues qué es un hombre, ¿qué ha logrado?
Si no es fiel a sí mismo, no tiene nada.
Decir las cosas que siente realmente
Y no las palabras de quien se arrodilla
Mi historia muestra que asumí los golpes
Y lo hice todo a mi manera...

Sí... fue a mi manera...

-----------------------------

Lo pedemos aplicar a cualquiera de nosotros, gracias Frank por esta inmortal canción.

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez - Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Volviendo al tema de la trascendencia de nuestra vida, que expresaba Gabriela Mistral en su poema sobre el traspaso de su sangre a sus hijos. En este caso el poeta, desde su posición de fe, se ofrece en todas sus acciones a ese Dios, en el que cree: su huerto está preparado. Pero, se ve sin fuerzas él solo y le pide ayuda. En este caso es el poema “Nardos”, está recogido en la entrega “El Amigo”, publicado, en primera edición en 1959 y en segunda en 1993 y su autor es Miguel Martínez del Cerro.
Saludos,
Román

Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Miguel Hernández en sus inicios escribió algunas composiciones en Panocho, el habla de la huerta murciana en la que puede considerarse incluida la zona de Orihuela, mucho más cercana, e identificada, a Murcia que a Alicante.
Ahí va una de ellas. No es una de sus obras más inspiradas, pero tiene el valor de la originalidad del lenguaje y la temprana inquietud social del autor por las condiciones sociales de los habitantes de la huerta. Está escrita el año 1930 y todavía podía considerarse al poeta “Viento de la Iglesia”. Pronto sería “Viento del Pueblo”.


¡En mi barraquica!

¡Siñor amo, po la virgencica,
ascucha ar que ruega!...
A aqueste güertanico
e cana caeza,
a aqueste probe viejo
qu'a sus pies se muestra
¡y'enjamás s'humilló ante denguno
que e güesos juera!
¡Que namá s'ha postrao elande Dios
e la jorma aquesta!
M'oiga siñor amo
m'oiga osté y comprenda
que no es una hestoria que yo he fabricao
sino verdaera.
¿Por qué siñor amo
m'echa de la terra,
e la barraquica ande la luz vide
po la vez premiera?
¿Poique no le cumplo? ¿Poique no le pago?
¡Po la virgencica, tenga osté pacencia!
Han venïo las güertas malas, mu remalas.
¡Créalo! No han habïo cuasi ná e cosechas:
Se m'heló la naranja der güerto;
no valió l'armendra
y las crillas der verdeo, er río
cuando s'esbordó, d'ellas me dió cuenta
que las pudrió tuicas: no he recogío
pa pagar la jüerza!
¡Créalo siñor amo! ¡Y si no osté vaya
a mi barraquica y verá probeza!
Ella está en derrumbe,
e bujeros llena,
por ande entra er sol, por ande entra er frío
y las lluvias entran.
¡Créalo siñor amo! Y tamién mi esposa
paé lo suyo y no por enferma,
qu'es d'esfisar que sus pequeñujicos
e pan escasean,
y lo mesmo en verano qu'invierno
desnúas sus carnes las llevan.
¡Créalo siñor amo! y'¡aspérese ar tempo
que cumplirle puéa!
Yo le pagaré tuico lo qu'ebo
¡Tenga osté pacencia!
¡Ay! no m'eche, no m'eche po Dios
e la querïa terra,
que yo quió morirme
ande yo naciera
¡En mi barraquica llena e bujeros,
e miseria llena!


En la güerta, 15 d'enero e 1930.


PD. Dedicada al amigo Pepe Hernández y a su “Orihuelica del señor”, por si el lenguaje le trae recuerdos de infancia.

Un saludo amigos
Ángel Benito
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

GERARDO DIEGO. Saludos, Román
Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Jose Hernandez Murcia
Mensajes: 830
Registrado: 09 Jun 2005 23:42
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Jose Hernandez Murcia »

Hola a todos,

Benito, muy bien encontrada esa joya de la poesía de Miguel. El habla de la vega baja del Segura siempre ha sido "peculiar", mezcla de catalán, castellano, derivaciones del árabe, etc; es decir, un buen pupurri que desgraciadamente se ha ido perdiendo. Quedan muchas palabras y formas de diminutivo.... especialmente las terminaciones ----ico "pequeñico, bonico, aguelico.....
Joaquín Marín alias olezza, un maestro de Orihuela, aficionado a la fotografía y buen conocedor de las costumbres de la huerta oriolana, tiene una página donde recoge un buen número de palabras y expresiones de aquella tierra. olezza.iespana.es
En cuanto a mis recuerdos, ..... no me hagas llorar.

saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Dando un poco más de cuerda a este lenguaje Panocho. Es seguro que cuando Miguel Hernández escribió su poema “¡En mi barraquica!” conocía la obra de un escritor y poeta murciano: Vicente Medina Tomás. Este escritor nació en Archena el año 1866 y murió exiliado en Argentina el año 1937. Escritor, republicano y exiliado: un clásico de nuestra no tan lejana historia. Parece ser que este escritor trató de dignificar un poco el lenguaje Panocho escribiendo en él alguna de sus obras. El poema que reproduzco a continuación pertenece a su libro “Cantos Murcianos” Hacía mucho tiempo que lo había leído, pero no sabía quién era el autor. Lo he encontrado por casualidad en internet rebuscando entre cosas relacionas con Miguel Hernández.
Este poema refleja la claudicación del campesino ante la adversidad de los elementos y de la vida. Unos le roban la cosecha, la otra le roba el hijo. Es triste y dramático y el rudo lenguaje contribuye a resaltar la magnitud del desaliento.


CANSERA

¿Pa qué quiés que vaya? Pa ver cuatro espigas
arroyás y pegás a la tierra;
pa ver los sarmientos rüines y mustios
y esnüas las cepas,
sin un grano d'uva,
ni tampoco siquiá sombra de ella...

Pa ver el barranco,
pa ver la laera,
sin una matuja... ¡Pa ver que se embisten,
de pelás, las peñas!...

Anda tú, si quieres,
que a mí no me quea
ni un soplo d'aliento,
ni una onza de fuerza,
ni ganas de verme,
ni de que me mienten, siquiá la cosecha...

Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca
pise más la senda,
ni pué que la pase, si no es que entre cuatro,
ya muerto, me llevan...

Anda tú, si quieres...
No he d'ir, por mi gusto, si en crus me lo ruegas,
por esa sendica por ande se fueron,
pa no volver nunca, tantas cosas buenas...
esperanzas, quereres, suöres...
¡To se fue por ella!

Por esa sendica se marchó aquel hijo
que murió en la guerra...
Por esa sendica se fué la alegría...
¡Por esa sendica vinieron las penas!...

No te canses, que no me remuevo;
anda tú, si quieres, y éjame que duerma,
¡a ver si es pa siempre!... ¡Si no me espertara!...
¡Tengo una cansera!...


"Cantos Murcianos", publicado en Cartagena en 1898

Un saludo, amigos,
Ángel Benito
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román:

En relación con las distintas facetas de D. Miguel Martínez del Cerro, concretamente con sus investigaciones sobre la historia y sus distintas civilizaciones, aparte de la literatura. Tiene algo escrito-investigado sobre Tartessos (Los Tartesios). Soy un fiel seguidor de todo lo que sé pueda recabar de este pueblo, su cultura y demás.

Un saludo.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez –Smara
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Hola Juan:
Pues que yo sepa, no. Mi padre tenía publicados varios libros de poesías y un libro, “Un Paseo por Cádiz”, de historia, arte y literatura de la ciudad de Cádiz. Además tiene una serie de obras, de teatro, ensaño, estudios de investigación sobre literatura y diversos autores, etc.., pero estos trabajos son inéditos. Por supuesto que disfrutaba con cualquier tema histórico, pero supongo que sobre lo que te interesa, posiblemente Augusto Conte Lacave o María Pepa Jiménez Cisneros, tengan algo publicado. ¿Conoces la “Historia de Cádiz en la Antigüedad” de María Pepa Jiménez Cisneros? Fue su tesis doctoral. Fue publicado por el Instituto de Estudios Gaditanos de la Diputación Provincial de Cádiz, en el año 1971. Trata ampliamente todo el periodo antiguo incluido Tartessos. Es una obra fundamental sobre ese periodo histórico y con mucha investigación directa de la propia Mari Pepa.
Un abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román:

En estas búsquedas en la que llevo algunos años, siempre cuento con la inestimable ayuda y conocimiento de mi buena amiga Francisca Chaves Tristán - Catedrática en Arqueología - por la Universidad de Sevilla, una autentica autoridad en esta materia y reconocida a nivel mundial. Los debates y tertulias sobre este tema y otros relacionados con el norte de África y el Sáhara son frecuentes cada vez qué nos reunimos, por supuesto sin cansar ni molestar al resto del personal.

Me vas a hacer que inicie la búsqueda de “Un paseo por Cádiz”, desconozco por donde la puedo encontrar, aunque puede que en cierta librería de Cádiz exista alguna edición. Puede que La Diputación, tenga algo.

Como te puedes imaginar hasta que no mencionaste su nombre, no sé vinculan los parentescos, en hora buena Román.

Cuando me jubile voy a tener tiempo para muchas cosas, aunque en activo tampoco puedo quejarme, a Dios gracias.

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Juan, el “Paseo por Cádiz” se editó en la Editorial Escelicer de Cádiz en 1966. Al poco de salir al mercado se agotó y no se volvió a editar hasta el 2.005. En este año, la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, en colaboración con la Comisión C. Thyssen-Bornemisza lanzó una edición fascimil, que tengo entendido que también se agotó en poco tiempo. Luego han lanzado otras ediciones y según tengo entendido en la actualidad esta a la venta en la librería de la calle San Francisco de Cádiz, creo que se llama Librería Quorum. La Acedemia de Bellas Artes debe contar con algunos ejemplares. De todas formas, Juan, con mucho gusto yo te puedo conseguir un ejemplar. El libro es fruto de enseñar la ciudad de Cádiz durante muchos años, a sus alumnos del Instituto Columela y luego a las alumnas del Instituto Santa María del Rosario y a profesores y alumnos de los Cursos de Verano de la Universidad de Sevilla en Cádiz, así se llamaban en aquellos años los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. Son 34 capítulos en un lenguaje de muy fácil lectura, donde se explica la historia, los monumentos, los distintos barrios etc. de Cádiz, todo ello en 1966. Es como una radiografía de la ciudad en aquellos años. Se acompañan treinta y nueva láminas. Lógicamente la ciudad hoy no es la misma. Se han perdido algunas cosas y han aparecido otras nuevas, pero en lo sustancial el libro está totalmente vigente. En la edición de la Academia de Bella Artes, se han incluido: un prologo de su presidente Javier de Navascués, un retrato del autor, efectuado por el pintor Antonio Torres Brú y unos índices de la obra, efectuados por Salvador Pérez Alvarez.
Un abrazo,
Román
Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Responder