UN RINCON PARA LA LITERATURA

Para evitar el uso del libro diario para estos fines.
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Mañana se cumplen cien años del nacimiento del poeta Miguel Hernández: Orihuela, 1910.
Este verano tuve la oportunidad de visitar en esa población la casa museo donde vivió sus años de adolescencia y juventud. Una sencilla casa, con un patio, un corral para las cabras y un huerto con su higuera. Pegadita a la montaña de Orihuela. Una vivienda humilde que conserva algunas pertenencias del poeta y ayuda a comprender las claves de sus poemas.

Incluyo una fotografía de la casa y otra de un cartel de los muchos que engalanan las calles de Orihuela en este año Hernandiano. Algo que llamó mi atención: en algunas paredes, tapias o persianas; mezclados con grafitis, consignas políticas, declaraciones de amor y todas esas cosa que suelen decorar nuestras ciudades, en Orihuela manos anónimas han escrito versos del poeta.

Imagen

-----------------------
Imagen
Y para terminar… un poema.

Del ay al ay por el ay

Ay, hijo soy del ay,
hijo soy del ay, mi hijo,
hijo de su padre amargo.

Ay, hijo soy del ay,
en un ay fui concebido
y en un ay fui engendrado.

Del ay al ay por el ay,
en un ay puse a mi madre
el vientre disparatado:

Del ay al ay por el ay,
iba la pobre -¡ay, qué peso!-
con mi bulto suspirando.

-¡Ay, que voy a malparir!
¡Ay, que voy a malograrlo!
¡Ay, que me apetece esto!
¡Ay, que aquello será malo!
¡Ay, que me duele la madre!
¡Ay, que no puedo llevarlo!
¡Ay, que se me rompe él dentro,
ay, que él afuera! ¡Ay, que paro!
En un ay nací: en un ay
y en un ay, ¡ay! fui criado.

Del ay al ay por el ay,
del ay al ay por el ay,
a un ay eterno he llegado.

-¡Ay, que me arranca los pechos
a pellizcos y a bocados!
¡Ay, que me deja sin sangre!
¡Ay, que me quiebra los brazos!
¡Ay, que mi amor y mi vida
se quedan sin leche, exhaustos!
¡Ay, que enferma! ¡Ay, que suspira!
¡Ay, que me sale contrario!

Ay, hijo soy del ay,
y ¡adiós!, el aire me dice
cuando pasa por mi lado.

Ay, hijo soy del ay,
sucias rachas tumban todas
las cometas que levanto.

Del ay al ay por el ay,
del ay al ay por el ay,
a un ay eterno he llegado.

Del ay al ay, por el ay,
vivo en un ay, y en un ay
moriré cuando haga caso.

Ay!, dirá, solo, mi huerto;
¡ay!, llorarán mis hermanos;
¡ay!, gritarán mis amigos,
con un ay entre los labios.
¡Ay, qué angustia! ¡Ay, qué dolor
de cielos, mares y campos;
de flores, montes y nieves;
de ríos, voces y pájaros!

Del ay al ay por el ay,
a un ay eterno he llegado.
Vivo en un ay, y en un ay,
vivo en un ay, y en un ay
moriré cuando haga caso.

En un ay nací: en un ay
y en un ay, ¡ay! fui criado.
Del ay al ay por el ay,
a un ay eterno he llegado.
Del ay al ay, por el ay,
vivo en un ay, y en un ay
y a un ay eterno he llegado
del ay al ay por el ay.


Un saludo amigos,
Ángel Benito
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Estimado Román:

Me has entendido a la perfección; me imaginaba que no seria nada fácil encontrar alguna edición de “Un Paseo por Cádiz”, desde mí entrada a primeros de otoño en este apartado, me llamo la atención las veces que has insertado poemas de D. Miguel y concretamente con “Nardos”…., corto, concreto y muy profundo.

Mí curiosidad fue en aumento al relatar y describir tú, su amistad con Antonio Murciano, y al leer “Elegía, de pronto, por Miguel”, dedicado por este ultimo tras la triste noticia de su óbito. Hay que conocer un poco a Antonio Murciano para intentar entender su pena en ese preciso momento.

Como en todo; siempre salen los “ADVENEDISOS” y he visto otras publicaciones de otros autores con títulos muy similares y parecidos a “Un Paseo por Cádiz”, claro todo ello dado a conocer y publicitado desde hace muchos años con dinero del heraldo público. Sí no fuera por algunas políticas panfletarias y sus lamentables manejos sobre algunos escritores aficionados, a estos amanuenses de corta “pluma” no le conocían ni en su propia casa, son como las gotas de agua….., caen, caen y caen hasta que abren el surco.

A la literatura en parte por efecto y por defecto, le sucede como al cine - todo lo subvencionado se proyecta como cine – sin importar en lo más mínimo la calidad de la obra, por ello hemos visto rodar auténticos mamarrachos patrocinado con dinerito de los ministerios, autonomías y diputaciones….., de pena.

Sí hablamos de Javier de Navascués (Arquitecto), volvemos a coincidir en círculos de amistades, espero que Javier este algo mejor y recuperado de sus padecimientos en la década de los ochenta-noventa, también hace algún tiempo que no sé absolutamente nada de él.
De Javier me encanta su pintura, buen urbanista y uno de los mejores encajando metros que he conocido, sin olvidarme de mí recordado y añorado D. Miguel Fisac.

Los ofrecimientos los “cojos” al vuelo, sí esta a tu alcance y te es más fácil conseguir el libro, adelante, y mucho más con el plantel de colaboradores, Navascues, Torres Brú y Salvador Pérez. Por supuesto previo pago de su importe.

Motivo por el cual nos veremos para tomar un café y conversar un buen rato.

Un abrazo.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

O.K. Juan. Ya hablamos en directo. Por cierto,si lees Diario de Cádiz de hoy 30 de 0ctubre, en las páginas 66 y 67 de Cultura y Ocio, en su apartado 2, "La vida es un tómbolo", escrito por Ana Sofía Pérez Bustamante Mourier, te encontrarás con una amplia reseña, de un capítulo de la obra, "Un Paseo por Cádiz", que estamos comentando. Un abrazo, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Efectivamente amigo Angel Benito, el tiempo pasa rápido y ya estamos en los 100 años del nacimiento de Miguel Hernández. Es un buen momento para recordarlo. Nada mejor que su poema: "Tu me mueres de casta y de sencilla". Saludos, Román
Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Poema Todos Los Santos En Albarracín
de José Antonio Labordeta. Saludos, Román



Silenciosa la anciana
reza en tu cementerio. Corre la niña.
El cielo está pendiente de la roca.
Aire sobre la muralla,
detenido,
como un lamento,
como una larga frase derrumbada.

Guadalaviar torcido, ausente,
lames, ceremonioso, la roca
que desciende.

Albarracín,
quilla de piedra,
rojo penacho de cuestas y de arcadas,
sobre ti duerme el tiempo,
sólo pervive el agua.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Hoy es Día de Difuntos y desde este Rincón, nada mejor que una rima de Gustavo Adolfo Bécquer, para situarnos interiormente en este señalado día. Saludos, Román

RIMA LXXIII

Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.

La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.

Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil rüidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:

—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.

Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.

De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.

Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.

La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.

Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!

¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Hace unos tres años tuve la suerte de conocer en Jerez a Doña Graciela Palau de Nemes.

Graciela Palau; pienso que es la persona más documentada para hablar de Juan Ramón Jiménez y su amada esposa Zenobia Camprubí, de su obra de de sus extraordinarias vidas.

Autor: Juan Ramón Jiménez.


EL VIAJE DEFINITIVO

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico.

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.

------------------------

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez - Smara.
Avatar de Usuario
Angel Benito
Mensajes: 168
Registrado: 28 Nov 2004 12:53
Ubicación: Barcelona

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Angel Benito »

Amigo Román, “Te me mueres de casta y de sencilla” es un precioso soneto de Miguel Hernández. Sobre la imagen que insertas, que supongo escaneada de algún libro o cuaderno, quería hacerte un comentario, con humildad y el mejor ánimo constructivo, ya que reconozco no ser un experto en poesía. Observo una errata en el primer verso. Donde pone “Tú me mueres de casta y de sencilla” debería leerse “Te me mueres de casta y de sencilla”. Es sólo una letra y un acento, pero cambia por completo el sentido del verso, del cuarteto e incluso afecta al soneto completo.
En el primer caso sería el poeta el que “Se muere” por los efectos de la castidad de la musa, se ve obligado a dominar sus impulsos para no ofenderla y eso le provoca desesperación y dolor comparable a la muerte. En el segundo caso, es ella la que “se muere” de casta y de sencilla y el verso del poeta encierra un cierto reproche a tanta castidad que puede costarle la vida. Incluso el recuerdo del beso robado hace que languidezca la mejilla cayendo deshojada y amarilla. Y también está ese fantasma negro y grande, que puede ser el paso del tiempo, irrecuperable para la impaciencia del chico veinteañero. A pesar de que el poeta se reconoce culpable no parece que su amada se fie mucho ya que ni duerme, vigilante de que el enamorado no se vicie y se desmande.

Hasta aquí Miguel Hernández.

Hace poco insertaste un poema de Gerardo Diego dedicado al ciprés de Santo Domingo de Silos y otro a la Giralda de Sevilla. Ahí va uno del mismo autor al río Duero.

Romance del río Duero

Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.


Un saludo,
Ángel Benito
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Angel, efectivamente parece lógico tu razonamiento, la errata está en la fuente utilizada por mi: pag. 356 del libro Literatura Española Contemporanea de Gonzalo Torrente Ballester. Ediciones Guadarrama 1965. Tanto en el título donde dice: "Tu me mueres...", como en el primer verso: "Tú me mueres.." repite el error. Muchas gracias por tu aclaración. Saludos, Román
Por ello, el soneto de Miguel Hernández es así:

Te me mueres de casta y de sencilla:
estoy convicto, amor, estoy confeso
de que, raptor intrépido de un beso,
yo te libé la flor de la mejilla.

Yo te libé la flor de la mejilla,
y desde aquella gloria, aquel suceso,
tu mejilla, de escrúpulo y de peso,
se te cae deshojada y amarilla.

El fantasma del beso delincuente
el pómulo te tiene perseguido,
cada vez más potente, negro y grande.

Y sin dormir estás, celosamente,
vigilando mi boca ¡con qué cuido!
para que no se vicie y se desmande.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Amado Nervo nos ofrece, en el ocaso de su vida, este poema: "En Paz". Saludos, Román

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Manuel López Sanz
Mensajes: 254
Registrado: 11 Sep 2008 23:55

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Manuel López Sanz »

Hoy me he despertado "fabuloso", así que aquí os pongo un poema de ese tipo. Podría ser de Samaniego, pero no. Es P. Calderón de la Barca.

Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Manolo, tu cita me trae a la memoria las terribles palabras de Segismundo en la “Vida es Sueño”, del mismo autor, Calderón de la Barca. La desesperación de Segismundo no puede ser mayor.
Saludos, Román

¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así,
qué delito cometí contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor del hombre es haber nacido.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Manuel López Sanz
Mensajes: 254
Registrado: 11 Sep 2008 23:55

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Manuel López Sanz »

Hola, Román. Creo que tu cita y la mía corresponden a la misma obra de Calderón, La vida es sueño.
Y siguiendo con los clásicos no podría faltar el más insigne crítico, Quevedo, y una de sus sátiras que no pierden vigencia y son aplicables a situaciones como la actual del Sahara, de la crisis, de la corrupción, etc.

Poderoso caballero es Don Dinero

Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nace en las Indias honrado
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado;
y pues quien le trae al lado
es hermoso aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero pues da al bajo silla,
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.


Sus escudos de armas nobles
Son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos;
y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.

Y es tanta su majestad,
aunque son sus duelos hartos,
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
mirad si es harto sagaz,
sus escudos en la paz,
que rodelas en la guerra;
y pues al pobre le entierra
y hace propio al forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Un poema curioso y romántico. Es de José de Espronceda y se lo dedica a la poetisa extremeña y de gran belleza, Carolina Coronado. Saludos, Román

Dicen que tienes trece primaveras
y eres portento de hermosura ya,
y que en tus grandes ojos reverberas
la lumbre de los astros inmortal.

Juro a tus plantas que insensato he sido
de placer en placer corriendo en pos,
cuando en el mismo valle hemos nacido,
niña gentil, para adorarnos, dos.

Torrentes brota de armonía el alma;
huyamos a los bosques a cantar.
Dénos la sombra tu inocente palma,
y reposo tu virgen soledad.

Mas ¡ay! perdona virginal capullo,
cierra tu cáliz a mi loco amor.
Que nacimos de un aura al mismo arrullo,
para ser, yo el insecto, tú la flor.
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: UN RINCON PARA LA LITERATURA

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Antonio Machado nos ofrece este poema titulado

Amanecer de Otoño:

Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.
Zarzas, malezas, jarales.

Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,
caminando un cazador.

Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Responder