¿Que tal esta foto?

Foro sobre fotografía.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Mi coronel, la riqueza monumental, histórica, paisajista y religiosa de España es impresionante. Existe un patrimonio conocido, pero es como la parte alta de un iceberg, la mayor parte se encuentra oculta. Utilizando terminología de los cazadores: "en cualquier lugar salta la liebre". Son estos lugares los que más gratamente nos sorprenden y nos obligan a compartirlos con familiares y amigos. Es nuestro patrimonio, el patrimonio de todos los españoles.
Granadilla es uno de estos lugares. Tierra muy vinculada al gran poeta extremeño José María Gabriel y Galán. Aunque nacido en la cercana provincia de Salamanca, se le considera junto a Luis Chamizo los poetas extremeños más representativos. Concretamente la foto que acompaño es de la Plaza Mayor de Granadilla donde vivieron unos parientes políticos de joven poeta. Digo lo de joven por haber fallecido a la edad de 34 años como consecuencia de una pulmonía. Su muerte temprana no fue impedimento para que fuera uno de los escritores más leídos de su tiempo.
Un fuerte abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
jose guasch cañas
Mensajes: 407
Registrado: 15 Feb 2011 12:19

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por jose guasch cañas »

Querido amigo: He visitado con mi esposa,más de 20 países extranjeros y estoy de completo acuerdo contigo. COMO NUESTRA ESPAÑA NI HABLAR. En España ,y como tu muy bien dices, en cada rincón salta una agradable sorpresa.
Este foro me encanta y es lo primero que miro cada mañana, todos ponéis unas fotos interesantísimas y con muy variados temas.
Seguid,es una orden, jajaja. Un fuerte abrazo.
Jose Guasch Cañas.
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Con un buen jefe, las órdenes son un placer.
La primera foto, que es mía, podría hacernos pensar que estamos en Avila, Segovia, u otro lugar munumental. Efectivamente pero es mucho menos conocido, se trata del Castillo de Granadilla.
Para situarnos en el entorno, algo más arriba de Granadilla tenemos el llamado Meandro de Melero, la foto no es mía, pero está sacada desde el Mirador de la Antigua. El enlace es con La Voz de Galicía.
Saludos,
Román

Imagen
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Otro lugar para el recuerdo: La Ermita de San Bernabé de Ojo de Guareña, Burgos.
Una imagen vale más que mil palabras. Sin comentarios.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen


Imagino que a más de uno le habrá recordado, la Ermita de San Bernabé de Ojo de Guareña, Burgos, a San Juan de la Peña, Junto a Jaca, Huesca. Ambas construidas bajo inmensas peñas y las dos con mucha historia y belleza.
En este momento no encuentro ninguna foto mía de San Juan de la Peña, por lo que recurro a un enlace, por tanto la foto no es mía, es de Javier Ara.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

La historia va dejando rastros en nuestras ciudades y en nuestros campos. En este caso podemos ver los restos de un búnker o trinchera en una loma próxima a Don Benito, Badajoz. Lugar donde hoy se pueden encontrar buenos espárragos trigueros.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Extremadura cuenta con una riqueza monumental importantísima. Mérida es una de la ciudades con más importante restos arqueológicos romanos. Pero no es Mérida la única, en este caso se trata de la Ciudad Romana de Cáparra, en el norte de la provincia de Cáceres. Concretamente se trata de un famoso arco, doble, cruce de dos caminos.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Esta foto es de amigos y compañeros. Hace doce años y se trata del Primer Encuentro Nacional de Guadalajara.
¿Es necesario que ponga los cuatro nombres de los compañeros de la foto? Seguro que no. De mi parte, a los otros tres, muchos recuerdos y un fuerte abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

La riqueza histórica artística de España impresiona. Es enorme tanto en cantidad como en antigüedad. Buen ejemplo de ello son los innumerables dólmenes existentes en toda la geografía española.
Como un buen ejemplo este Dolmén de Magacela, estamos viendo unos restos de un sepulcro megalítico del IV o III milenio antes de Cristo. ¡¡¡Ayer!!!
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Otra foto del Dolmen de Magacela. Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Refectorio del Monasterio Cistercience de Santa María de Huerta, provincia de Soria.
Belleza y proporciones arquitectónicas en estado puro.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Algo más arriba del Puerto de San Glorio, en Los Picos de Europa, se encuentra este monumento de piedra al Oso. Esta zona ha sido tradicionalmente lugar de paso entre las tres poblaciones de los escasos osos existentes en la cordillera Cantábrica: la leonesa, la asturiana y la cántabra.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Román Martínez del Cerro escribió:Imagen

Algo más arriba del Puerto de San Glorio, en Los Picos de Europa, se encuentra este monumento de piedra al Oso. Esta zona ha sido tradicionalmente lugar de paso entre las tres poblaciones de los escasos osos existentes en la cordillera Cantábrica: la leonesa, la asturiana y la cántabra.
Saludos,
Román

"La fauna en torno al puerto de San Glorio es rica, y en algunos casos, en especies en claro peligro de extinción, como el oso pardo, del que quedan las últimas unidades en la Cordillera Cantábrica y el urogallo, también característico de la misma, pero los animales más característicos por estos montes son el corzo, el venado, el jabalí, la ardilla o el zorro. También el lobo hizo su aparición por estos pagos, pero está en claro retroceso. Entre las aves destacar el buitre leonado, el águila real y la perdiz, además de muchas otras especies animales de menor tamaño, roedores y reptiles.

La flora del entorno es rica en especies arbóreas como enebro, abedul, haya y roble albar, así como algún pinar de repoblación ; matorrales como escobales, piornales y brezales, así como plantas y hierbas como el cardal, stellaria, calluna y helecho. El monte bajo también es rico en pastizales." Copia parcial de Wikipedia
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Las altas montañas, en este caso Los Picos de Europa, facilitan los cambios bruscos del tiempo. No solo en invierno, también en pleno verano. Por eso son frecuentes los refugios de alta montaña. En ellos podemos guarecernos en caso de necesidad. Es de resaltar las estrechas puertas, para evitar la entrada del ganado, además de proteger mejor del frío y su orientación, de espalda a los temporales dominantes.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Avatar de Usuario
Román Martínez del Cerro
Mensajes: 2165
Registrado: 12 Oct 2006 17:10

Re: ¿Que tal esta foto?

Mensaje por Román Martínez del Cerro »

Imagen

Ruta del Cares: posiblemente la ruta más bonita, desde el punto de vista paisajístico, de toda Europa. Tiene aproximadamente 12 kmtrs. y discurre desde Posada de Valdeón, en León, pasando por la pequeña población de Caín, hasta Poncebos en Asturias. Cruza todo el macizo central de Los Picos de Europa. Como curiosidad os puede decir que a un buen ritmo se puede cruzar en un solo sentido, por ejemplo de Caín a Poncebos, en algo más de dos horas. Lo normal son unas tres horas. Pues si queremos ir de Caín a Poncebos en automóvil, tardaremos casi el doble de este tiempo. Ello es debido a que tendremos que rodear todo el macizo de Los Picos, con puertos y carreteras con muchísimas curvas.
El origen de esta ruta fue para el mantenimiento del canal de agua de la central hidrológica de Camarmeña. Es un ejemplo más, de los muchos existentes, donde la mano del hombre, que al principio parece dañar el ecosistema, a la larga lo embellece.
Si se pretende recorrer en su integridad la ruta, 24 kilómetros entre ida y vuelta, se recomienda iniciar la ruta por Poncebos. La primera parte es de liguera subida y la vuelta, al ser de bajada, más cómoda. Pero si solo se desea conocer una parte, se recomienda iniciar la marcha por Caín. Desde el principio es de una belleza increíble. En coche solo es posible el trayecto entre Posada de Valdeón a Caín.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Responder