Haría-Lanzarote
Cosas de Haría.....
Existe en el pueblo de Haría un valle denominado "el valle de las mil palmeras". Se deduce que fue mucho mas denso de lo que es actualmente, ya que existió un incendio provocado por Morato Arráez, durante su bárbara y sanguinaria incursión en la isla.
La mejor biblioteca de Lanzarote estaba en Haría, porque don Enrique Luzardo Bethencourt, jefe del partido liberal, tuvo la clarividencia suficiente para reunir, tomo a tomo, la más completa concitación de obras que haya conocido la isla.
En 1904 se produce un incendio en el Ayuntamiento y Juzgado (al parecer provocado), cuando por aquel año era alcalde de Haría don Domingo López Fontes, que fue uno de los mas grandes impulsores del porvenir que hoy disfruta el pueblo de Haría. A él debe la umbría y dulce plaza, cuyos árboles plantó con sobrada visión de futuro, también puso muros a los barrancos sinuosos, e hizo cercos a los pozos, que el consideraba peligrosos para el pueblo.
En octubre de 1914 don Antonio Ramírez del Castillo contribuyo con sus dinero para la adquisición del reloj y construcción de la todavía vigente torrecilla de la iglesia parroquial. Este benefactor de Haría fue a morir en una cama de pago del Hospital Insular de Arrecife.
La noche del 22 de febrero de 1956 un fuerte viento arrasó la citada iglesia parroquial (Iglesia de la Encarnación levantada en "El lugar de Haría en 1619" de manos del pueblo).
Según la memoria de nuestros mayores, al reparar la iglesia después del temporal del 56, no siguieron las peticiones del pueblo y en vez de arreglarla, hicieron una nueva que no se parecía a la antigua iglesia.
A principios del siglo XX en Haría se representaban obras de teatro y al parecer durante varias décadas.
Existían dos sociedades que eran el Casino de Arriba (que era el de los ricos) y el Casino de Abajo (que era el de los pobres).
Había un personaje, Teófilo que vendía lotería, que en la época del franquismo (cuando estaban prohibidos los carnavales y el que se disfrazaba era multado con 25 pesetas), se presentaba a la guardia civil con 100 pesetas y decía: "esto por el domingo, el lunes, el martes y el miércoles..." y se disfrazaba los cuatro días.
Sobre 1915-16 se encendió en Haría la primera bombilla y tenía luz eléctrica sobre el año 1928.
Existía lo que se llamaba el baile de San Pascual, en el que las mujeres sacaban a bailar a los hombres. En algunos casos se ponía una vela y un lazo, las mujeres invitaban a bailar hasta que se quemaba el lazo entonces eran los hombres los que sacaban a las mujeres.
...............................
...............................
...............................
...................................................
Hasta la próxima locos