Fotos de Roser

Foro sobre fotografía.
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser ... CATALUNYA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Buenos días !!

Comarca del Ripollès
Gombrèn (Girona)


Imagen

Tradiciones catalanas : El Tió de Nadal , Tió de Navidad





.....................Imagen


El Tió de Nadal
El origen del Tió no es más que un tronco de madera que ardía en el fuego, del latín “tea” y simboliza
los bienes preciosos que otorga al hogar, luz y calor.

Evoluciona como figura mágica con el mismo objetivo y se convierte en un personaje típico
que se representa como un tronco de madera muy peculiar sostenido por un par de patas
que tiene ojos y boca, que viste la “barretina” catalana o típico gorro de color rojo y al que se tapa
con una manta para resguardarle del frío.

La tradición consiste en instalarlo en la casa unos días antes de Navidad y alimentarlo con cariño
con cáscaras de naranja, pan seco o galletas, tarea de la que se encargan los niños, para poder
recibir sus obsequios.

La víspera de Navidad los pequeños hacen “cagar” al Tió, de ahí que se le conozca
como “cagatió”, dándole golpes de bastón hasta que caen los regalos que consisten
en pequeñas golosinas, dulces y turrón, mientras le cantan :


Caga tió, ametlles i torró,

no caguis arengades que son salades,

caga turrons que són mès bons.

Caga tió ametlles i turró,

si no vols cagar

et doneré un cop de bastó.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Caga tió, almendras y turrón,

no cagues arenques que son salados,

caga turrones que son más buenos.

Caga tió, almendras y turrón,

si no quieres cagar

te daré un golpe de bastón.

-.-.-.-.


Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo , un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Jaume Manyosa
Mensajes: 155
Registrado: 19 Mar 2006 17:14

Re: Fotos de Roser

Mensaje por Jaume Manyosa »

Hola Roser,
Como cultorizas el pais con tus fotografias y explicaciones, aunque en otros lugares de Catalunya la cancion del Tió tiene otros textos.
Bon Nadal
Jaume Manyosa
Ingenieros 1966-67
Dionisio Valiente Galán
Mensajes: 171
Registrado: 23 Oct 2009 16:59

Re: Fotos de Roser

Mensaje por Dionisio Valiente Galán »

Sí,tenéis razón, en cuanto al texto y las tradiciones. Las cuales , por cierto se van perdiendo. Yo recuerdo aquellas bonitas navidades llenas de cánticos y villancicos, con las consiguientes visitas a los vecinos...y cómo se compartían los dulces y turrones!!!
Muchas gracias a Roser y Joan por su labor histórica, gráfica y de documentación
FELIZ NAVIDAD
Dionisio
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser ... ¡FELIZ NAVIDAD !

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Hola Jaume , muchas gracias. En efecto, hay diferentes letras de canciones para el tió y según el lugar
donde se hace esta simpática tradición navideña.
Un afectuoso saludo y felices fiestas
Bon Nadal

Gracias también a Dionisio , por suerte algunas tradiciones aún se conservan como la del tió en muchos
hogares de Catalunya.
Es para mí un placer compartir con vosotros estos reportajes fotográficos.
Feliz Navidad
Roser y Joan


...................Imagen


¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!


...........................Imagen






....................Imagen


¡¡ FELICES FIESTAS !!
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser ... CATALUNYA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Hola!!

Comarca del Ripollès (Girona)


Imagen

Restos del Castillo de Mataplana




Imagen





Imagen


El Castillo de Mataplana es un yacimiento arqueológico excavado desde el año 1986 en el Ripollès,
en el término municipal de Gombrèn. Está formado por un castillo de los siglos XII y XIII
y por un barrio o aldea abandonado.

Los restos del castillo de mota de Mataplana fueron localizados donde era previsible,
cerca del torrente de L'Espluga, a pocos metros de distancia de la capilla románica
de San Juan de Mata, en una mota artificial, coronada de espesa vegetación.

En este lugar se encontraron en sucesivas campañas arqueológicas (1986-1998),
"no sólo el patio enlosado del castillo, sino, incluso, buena parte de las paredes de la planta baja
de los edificios que lo habían constituido y la muralla que protegió el recinto, o bien la escalera
que accedía a la planta noble del patio".

Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser .... CATALUNYA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Paisajes del Ripollès (Girona)


Imagen







Imagen

Capilla románica

Cerca del castillo de Mataplana está la iglesia románica de San Juan de Mataplana, con una sola nave
rectangular y campanario de espadaña.
La capilla fue restaurada en 1969, conserva pinturas en el ábside. Procedentes de esta iglesia se conservan
dos tablas pintadas, una conservada en el Museo Episcopal de Vich y la otra en el Museo de Arte
de Catalunya, en Barcelona.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser .. CATALUNYA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Cascada en la Comarca del Ripollès (Girona)


.....................Imagen


El Ripollès comprende la cuenca alta del Ter y la de su afluente el Freser. Comarca típicamente pirenaica,
su extensión se encuentra poblada de cordilleras de altas montañas.

La industria ha supuesto históricamente un refuerzo para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales,
y dio trabajo a la mayoría de la población en un pasado bastante reciente. Destaca la industria textil,
emplazada a orillas del Ter y del Freser, y la industria metalúrgica, centrada en Ripoll y Campdevànol,
aunque ambas industrias entraron en crisis en la segunda mitad del siglo xx y en la actualidad la actividad
que genera más expectativas es el turismo, sobre todo en las zonas de Camprodón y Ribes de Freser,
gracias a la estación de esquí de Vallter 2000 y al complejo lúdico-deportivo de la vall de Núria.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser ... CANTABRIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Cantabria
Los Picos de Europa


Imagen


Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España
que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica.
Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródigo
en accidentes geográficos de gran interés.

Existen numerosas teorías sobre por qué recibieron este nombre los Picos de Europa.
Tradicionalmente se ha asociado al hecho de que supuestamente era la primera tierra europea
que los navegantes divisaban al venir de América, aunque este supuesto no es compartido
por muchos estudiosos.

Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser .. CANTABRIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Hola ..., buenos días

Imagen


El típico pueblo pesquero de San Vicente de la Barquera, en Cantabria


San Vicente de la Barquera fue un importante paso del Camino de Santiago en la ruta costera.
Fruto de ese pasado la villa y sus pueblos cuentan con un destacado patrimonio monumental
declarado como Conjunto Histórico Artístico.

La historia marinera de San Vicente va paralela con la de las famosas Cuatro Villas de la Costa,
a las que pertenecía, destacando entre sus gestas la participación en la reconquista
de Sevilla o las expediciones a Terranova para la pesca del bacalao.

Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser .... AÍNSA (Huesca)

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Hola ..., buenos días

Sierra de Aínsa

Imagen

Aínsa es un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe,
en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La creación de varios parques naturales, primero el del Ordesa y Monte Perdido
seguido de otros como el de la Sierra de Guara y la afición a la montaña y a los deportes de aventura
se convirtieron en la actividad económica más relevante.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Avatar de Usuario
Emilio Rey Coronado
Mensajes: 246
Registrado: 15 Feb 2008 18:20

Re: Fotos de Roser

Mensaje por Emilio Rey Coronado »

Hola pareja, da gusto entrar en vuestra pagina, y contemplar esas maravillosas fotos y esos comentarios que hacéis, dándonos a conocer, por lo menos a mi, esos paisajes tan preciosos, así como las tradiciones de nuestras tierras. Lo del tió, no lo conocía, solo tenia idea del "cagonet", y por lo que cuentas deben estar relacionados.
Bueno en espera de vuestras fotos y comentarios, Mary-Paz y yo mismo, os deseamos una Feliz Noche y un Año Nuevo, lleno de venturas, para vosotros y vuestros familiares.
Un abrazo. Mary-Paz y Emilio.
"Su Majestad"
Automoviles 60/61
El Aaiún
Dionisio Valiente Galán
Mensajes: 171
Registrado: 23 Oct 2009 16:59

Re: Fotos de Roser

Mensaje por Dionisio Valiente Galán »

FELICIDADES NAVIDEÑAS
Y siempre dispuesto a disfrutar,y muy agradecido por vuestro trabajo didáctico y enriquecedor
jose guasch cañas
Mensajes: 407
Registrado: 15 Feb 2011 12:19

Re: Fotos de Roser

Mensaje por jose guasch cañas »

También quiero felicitaros,en estas Fiestas Navideñas y agradeceros vuestro magnífico trabajo.
Un abrazo a los dos.
Pepe Guasch.
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser .... ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Buenos días a todos, os deseamos que paséis una Feliz Navidad
en compañía de los familiares y amigos.
A Emilio, Dionisio y José muchas gracias por vuestras felicitaciones, y espero disfrutéis
con nuestras fotografías y comentarios que os preparo con mucha ilusión.
¡¡ FELICES FIESTAS !!
Un abrazo
Roser y Joan


En respuesta a Emilio Rey y Mary-Paz, en Catalunya el tió es una bonita tradición navideña para los pequeños de la casa,
y que con unos golpecitos y cantando la canción del tió les dan regalos y dulces.
Hay muchas letras diferentes de esta canción , una de ellas la envié hace unos días .
El "cagonet" o "caganer" en catalán es una de las figuras que componen los pesebres de Navidad (o belenes)
Un afectuoso saludo
Roser

-.-
Un caganer es una figurita de nacimiento que se suele colocar en los belenes, como tradición
en Catalunya y en la Comunidad Valenciana, normalmente escondida en un rincón, detrás de un arbusto,
agachada representando que está haciendo sus «necesidades».
También es frecuente esta figura en los belenes de las islas Canarias

Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional
catalana (faja y barretina). Más modernamente se han realizado todo tipo de versiones
del caganer, utilizando a menudo la imagen de personajes populares como políticos o deportistas.



.....................Imagen El Tió de Nadal
El Tió de Navidad






................................Imagen






...........................Imagen






................................Imagen


¡¡¡ FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS !!!

Roser y Joan
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4334
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser ¡¡ FELIZ NAVIDAD !!

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Buenos días ...

La tradición navideña de los belenes


Imagen

La tradición de montar el Belén en estas fechas navideñas sigue arraigada en muchos hogares.






Imagen







Imagen


La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes
del mundo, especialmente en la tradición católica.

Los belenes pueden ser de cualquier tamaño, desde belenes en miniatura que se pueden colocar
en el ojo de una aguja o de forma más habitual en cajas de música, en botellas o tinajas, etc.,
pasando por belenes de sobremesa, los más frecuentes en el ámbito doméstico, de tamaño reducido,
que se colocan encima de algún mueble, bajo el árbol de Navidad o en el hueco de la chimenea,
por ejemplo, hasta los nacimientos grandes, que ya necesitan una ubicación específica al ocupar
una parte considerable de una habitación.
Los más relevantes son los belenes Monumentales, los que generalmente construidos en el exterior,
aprovechando incluso rincones naturales de un terreno, ocupan una superficie grande y suelen
ser obra de varios artistas.

Por los personajes empleados tenemos dos clases de nacimientos: Los vivientes, en que personas reales
desarrollan las diferentes escenas del belén, incluso con la participación o no de animales
vivos y vegetación natural.
Los tradicionales, en que utilizan figuras realizadas en diferentes materiales para todas sus escenas.

Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Responder