Tazacorte en donde la brisa mecía la cuna de mi Palmera y en donde mi madre y entre platanerás nació, jugó y creció.
Quiero enseñarles unos rincones de ese pueblo, un pueblo al que me siento muy unido, allí nacieron mi compañera Belén y mi madre, así como todos sus ascendientes.
Hace ya muuuuchos años, mi padre y cuando me disponía a visitar el pueblo de mi madre, que por cierto hacía años al que no iba, me dijo él....
"Ten cuidado con Tazacorte, mira que yo fuí, me dieron de beber el agua de "La Vica" y regresé casado". Y así mismo fue,
la historia volvía a repetirse,
mi padre se casó con una "Bagañeta" (Bagañetes=Naturales de Tazacorte), y a mi me iba a ocurrir lo mismo, que cosas.......,
éste año hemos aprovechado a darle de beber a nuestro Héctor esa misma agua, a ver si se nos casa, fue muuuuuy reacio
a tomarla pero entre bromas y verás al final tragó.
Quiero empezar con esta casa, fue la casa de mi bisabuela Patricia, en donde mi abuela y madre nacieron, es una casa con mucha historia, les contaré un poco....
Este palacete fue contruido por D. Cristóbal del Hoyo-Solórzano y Sotomayor, primer Vizconde del Buen Paso y Marqués de la Villa de San Andrés,
nacido en Tazacorte el 31 de diciembre de 1677 fue de los primeros "Bagañetes" en ir a estudiar a París,
y también el primero hombre en utilizar peluca en Tenerife, se decía de él que era hombre
de fino humor, poeta y enamorado, casó sexagenario con una doncella que no alcanzaba los veinte años. Esa doncella era mi "retatatatarabuela" jejejejejejeje.
Falleció a los 85 años, recibiendo sepultura en la actual Catedral de La Laguna.
Portal y escudo de Armas de nuestra casa, hoy pertenece al Cabildo de La Palma y es museo y sala de exposiciones.
..................................
............
Casa construida con madera de Tea, aún al visitarla huele a esa característica especial, no pude contener unas lagrimillas al
correr como un galgo nuevamente las enormes
galerías de madera de esa casa, por un momento volví a sentirme niño, recorrer sus rincones y volver a tocar la "pila",
destiladera en donde se filtraba el agua, siempre llena de culantrillo, y se mantenía en un "bernegal" bien fresquita. El visitar sus lonjas en las que jugaba,
y el viejo Lagar, al que se me tenía prohibido entrar de niño, pues era peligroso....me decían, yo creo que lo peligroso era el buen vino que allí se guardaba jejejejeje.
Lateral de la casona, totalmente rodeada de plataneras y en donde mi abuela nos cortaba a los niños del pueblo, trozos de caña de azucar,
la cual chupábamos y mordíamos ansiosamente, hasta sacar de ellas la última gota de tan dulce jugo, que recuerdos más bonitos......
..........................
En esa casa se tostaba el café que se cosechaba, se hacia queso y se ahumaba, aún recuerdo ver las "fresqueras" en donde el queso se ahumaba
con las cáscaras de las almendras, después de pelarlas y de hacer con ellas el magníficos "bienmesabe" y los "quesos de Almedras"
postres típicos palmeros.
Pues así hasta la próxima locos
El Loco de Smara