
Chopos de cuatro a cinco años junto al río Guadiana. Saludos, Román







José son fotos realmente interesantes. La arqueología es algo que interesa a muchos. Es apasionante ya que hace revivir las construcciones de nuestros antepasados. Las dejo en mi memoria para una próxima visita a Barcelona.Jose Hernandez Murcia escribió:Hola a todos,
Barcelona dispone de un nuevo espacio cultural. En el antiguo Born (Mercado central) se puede visitar restos arqueológicos del barrio de la Rivera; destruido en parte para construir una ciudadela militar (1714 y siguientes).
La visita es muy interesante.
saludos,
José Hernández Murcia

Manuel, que interesante es eso que nos cuentas. Leyéndolo me he sentido en la nostálgica tierra gallega. ¡Que bonito es conocer el origen de muchas costumbres y ritos!Manuel López Sanz escribió:En hayas, sauces y otros árboles se desarrollan unos hongos que en Galicia (en la Terra Chá, por lo menos) se los llama "carricochas". Estas carricochas se utilizaban para un rito ancestral (prerománico y, claro, precristiano) que era llevar el fuego santo a las casas.
Durante todo el año el fuego del hogar se hacía avivando los rescoldos del día anterior, excepto en la celebración del inicio de la primavera que se dejaba morir y se encendía de nuevo con el "fuego sagrado" que provenía de una gran hoguera comunal bendecida por los ritos al uso.
Con la llegada de los ritos cristianos tal suceso se llevaba a cabo el día de sábado de gloria en la iglesia de la parroquia correspondiente adonde se encendía un gran fuego que era bendecido por el cura del lugar.
La iglesia solía ubicarse en el núcleo rural (tres o cuatro casas más el cementerio) y los vecinos acudían de sus domicilios que distaban varios kilómetros de la iglesia. Para transportar el "fuego sagrado" utilizaban estos hongos (carricochas) prendidos en la hoguera bendita por una de sus puntas, debido a su característica forma de combustión sin llama y muy lenta.
Una vez en la casa se prendía el fuego con estacas finas de leña y avivando la brasa de la carricocha a base de soplar.
¡Y ya estaba el fuego bendito en la lareira!






José, posiblemente estas fotos necesitan una explicación. La apariencia parece indicar que es la detención de un hombre por parte de ¿unos policías de paisano? Son más las suposiciones que lo que realmente esté ocurriendo. De todas formas, las fotos son muy oportunas. Saludos, RománJose Hernandez Murcia escribió:Hola a todos,
..... secuencia de un intento de robo
saludos,
José Hernández Murcia