Que hacer?

Este es el único lugar de la WEB en que se incluirán temas ajenos a 'la Mili en el Sahara'.

¡ADVERTENCIA¡

Toda intervención en estos Foros que hagan referencia o deriven en temas personales mediante: insultos, comentarios malintencionados, críticas destructivas, veladas opiniones o simples alusiones que puedan suponer una intromisión en el ámbito de la vida privada de cuantos participan en la Web, así como en la actividad de cualquier otro Colectivo o Institución ajena a la misma, SERÁ SUPRIMIDA SIN PREVIO AVISO.


Tal omisión, siempre estará guiada por el principio de buena fe del propietario y creador de la Página.


Avatar de Usuario
Juan Piqueras
Mensajes: 1115
Registrado: 07 Oct 2004 14:02
Ubicación: Sabadell

Re: Que hacer?

Mensaje por Juan Piqueras »

Las fuerzas de seguridad Marroquíes “secuestraron y violaron” a una menor saharaui en El Aaiún
Constituido un nuevo colectivo de defensa de los Derechos Humanos en el Sahara, la Organización de Defensores Saharauis (ODS)

Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias | 25-2-2009 |

La joven saharaui Hayat Erguibi se recupera de la agresión policial marroquí

El Aaiún.- Policías marroquíes “secuestraron y violaron” al salir de su casa en el barrio de Maatala el pasado domingo, 22 de febrero, a Hayat Erguibi, de 16 años de edad y alumna de noveno curso en el colegio Aaiún 3, de la capital del Sahara Occidental, según un comunicado de la Organización de Defensores Saharauis (ODS) al que ha tenido acceso el Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).

Los policías “le detuvieron en la avenida del Kods”, cerca del mencionado barrio de Maatala, “le pusieron las esposas, le taparon la cara con una tela muy sucia y la llevaron en una furgoneta de la denominada `Brigada de la Muerte´, dirigida por el llamado “Mustaj” ( “el del bigote”), según el testimonio de la propia víctima.

Hayat relató que “empezaron torturarla mientras el coche se dirigía hacia un lugar desconocido. Después de un instante, pararon el coche y llamaron a sus jefes”. Minutos después, llegaron las autoridades marroquíes, y “pudo reconocer dos de ellos: el llamado Aziz Anouch yel llamado Bahri”. A continuación, “le interrogaron acerca de las banderas del Frente Polisario que se reparten en algunos barrios de El Aaiún y las pintadas independentistas de las paredes de los colegios”, indica el comunicado de ODS.

Cuando no quiso reconocer las acusaciones que le dirigían, “le desnudaron totalmente y empezaron a poner aparatos genitales por encima de su boca y le besaron por la fuerza, le tocaron en todos los sitios sensibles” y, finalmente “la sodomizaron con una porra”, aseguran los activistas de Derechos Humanos en la zona.

Cuando acabaron con ella, “le amenazaron, para evitar que no denunciara los hechos a cualquier persona u o­nG , con que seria objeto de otra violación más grave que esta”, denunció la Organización de Defensores Sahrauis.

La ODS calificó en su comunicado el caso de Hayat Erguibe como “un crimen que todas las o­nGs pro Derechos Humanos deben denunciar para acabar con la existencia de grupos criminales parecidos a la Brigada de la Muerte, que no se deferencia en nada con los famosos Grupos Urbanos de Seguridad de la policía marroquí en el Sahara”, denominados GUS.

La organización humanitaria también exigió “al Gobierno marroquí la detención de los responsables de este crimen y su procesamiento por unos hechos que pusieron en peligro la vida y violaron el derecho a la dignidad y la integridad física de una menor de edad”. Asimismo, ODS recordó que “es el momento de exigir a la o­nU la defensa de los Derechos Humanos en el territorio del Sahara Occidental”.

La Organización de Defensores Saharauis es un nuevo colectivo de defensa de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental que quedó constituida oficialmente el pasado martes 10 de febrero de 2009, tras celebrar su congreso constituyente.

Después de discutir y aprobar los estatutos de la nueva o­nG, los congresistas celebraron elecciones para elegir los miembros de la Mesa Ejecutiva, que presidirá el destacado activista saharaui de los Derechos Humanos Brahim Noumría. Mohamed Salem Aamar resultó elegido vicepresidente; Yahid Etarrouzi, secretario general; y Aminetu “Malak” Amidán, vicesecretaria. (SCSC)

Saludos
Juan Piqueras
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Aparecido en CanariasAhora.com:

http://www.canariasahora.es/noticia/64086/

Texto:

"27/02/2009 (13:42 h.)
XXXIII ANIVERSARIO DE LA RASD

Mohamed Salem: ''El Gobierno español se ha puesto del lado de Marruecos''

CANARIAS AHORA. Las Palmas de Gran Canaria

(En el enlace de mas arriba, se puede enlazar con entrevistas en CanariasAhoraRadio):

Mohamed Salem en El Correíllo (I)
Mohamed Salem en El Correíllo (II)

El Delegado del Frente Polisario en Canarias, Mohamed Salem afirmó este viernes que “el Gobierno español nunca ha asumido sus responsabilidades con respecto al territorio saharaui” y que incluso “se han puesto del lado de Marruecos”.

En una entrevista concedida a El Correíllo en CANARIAS AHORA RADIO, el Delegado del Frente Polisario afirmó que “desde el último gobierno franquista, en España ha existido una cierta neutralidad y el presidente Zapatero la ha roto a favor de la parte agresora”. Para Mohamed Salem, el ejecutivo estatal no está haciendo lo suficiente para poner fin al conflicto, “el Gobierno puede hacer mucho más, incluso poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui” añadió.

Hoy se cumplen 33 años desde la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Salem recordó ese día como un día “alegre y especial” aunque más de tres décadas más tarde su pueblo sigue luchando para recuperar sus derechos y sus territorios ocupados por Marruecos, “llevamos décadas de lucha, sacrificios y dificultades pero mantenemos la esperanza”.

Mohamed Salem afirmó que el Frente Polisario está dispuesto a volver a las armas “si no se respetan sus derechos”. “Han puesto punto y final a las armas para facilitar el trabajo de Naciones Unidas pero si no se avanza en las negociaciones se volverá a la lucha armada” afirmó Salem."
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

La delegación ad-hoc del Parlamento Europeo, que visitó el Sáhara Occidental a finales de enero pasado, acaba de publicar sus conclusiones sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados y los campamentos de refugiados saharauis en Argelia.

Ha resuelto que el contingente de Naciones Unidas, debe incluir "la supervisión de los derechos humanos" en el Sáhara Occidental, algo que parece obvio.




Pero este informe que demuestra que Marruecos viola la legalidad internacional y los derechos humanos en el Sahara Occidental como ocupante ilegal, no nos alegra.

No nos alegra porque antes ya dijeron lo mismo la ONU en 1975 y en 2006, el comité de DDHH de la ONU en 2004,Human Rights Watch (HRW) en varios informes,el último de diciembre pasado, el Consejo General de la Abogacía de España en 2006, Delegaciones de Parlamentarios Autonómicos, delegaciones de sacerdotes canarios, etc…

A diputados autonómicos aragoneses ni siquiera se les permitió montarse en un avión en territorio español en 2005 para ir al Sahara Occidental y nadie dijo nada.

Por eso no estamos alegres. Porque son ya demasiados los informes que demuestran lo obvio y que sólo sirven para perpetuar la situación del pueblo del Sahara Occidental.

Porque son ya demasiadas veces que se demuestra que Marruecos viola, tortura y reprime a los saharauis y nadie dice nada.

En1973 España dijo “El Estado español reitera y garantiza solemnemente que la población del Sahara determinará libremente su futuro”

Eso les pasa porque fueron españoles ¿Si hubieran sido franceses? ¿Francia hubiera adoptado el mismo papel? Sospechamos que no.

¿Hasta cuando la ONU va a tolerar esto con la complicidad de los gobiernos que miran para otro lado?

Enrique Gómez

Vicepresidente de Um Draiga
Avatar de Usuario
Juan Piqueras
Mensajes: 1115
Registrado: 07 Oct 2004 14:02
Ubicación: Sabadell

España ve negociable cómo aplicar el derecho de autodetermin

Mensaje por Juan Piqueras »

España ve negociable cómo aplicar el derecho de autodeterminación saharaui

http://www.lostiempos.com/noticias/17-0 ... _int14.php
Juan Piqueras
Pedro Martinez Manzanares
Mensajes: 61
Registrado: 24 Nov 2008 08:09

Re: Que hacer?

Mensaje por Pedro Martinez Manzanares »

Sres. vamos a dejarnos de tonterias, dimes y diretes.
ESPAÑA NI PINCHA NI CORTA EN ESTE TEMA.
Mienten mas que menos trabajan y lo que tienen que hacer con dos "ojones" es decir la verdad y que nos enteremos de una vez por todas de los celebres acuerdos y dejarse de medias tintas !NADIE CONOCE MEJOR QUE NOSOTROS LO QUE ES ESE TERRITORIO! y digo nosotros tanto a los que fuisteis a servir como los que vivimos años y años.
No me creo nada de lo que dicen nuestros gobernantes y para mí son como los aveztruces.
Para muestra un boton: Si nos engañan con los temas interiores del pais, como pretendemos que les creamos en temas de exterior.
¿EN CUANTAS GUERRAS ESTAMOS METIDOS HASTA LOS HUEVOS?. ¿QUE ESTA PASANDO EN AFGANISTAN?. Salimos de "guatemala y nos metieron en guatepeor".
Ya está bien de hacer el "quijote".
Un abrazo para todos.
Vicente Fco. Cano Cano
Mensajes: 212
Registrado: 25 Oct 2006 19:37
Ubicación: 03530 La Nucía (Alicante)

Re: Que hacer?

Mensaje por Vicente Fco. Cano Cano »

Estimados y respetados. Jose y Pedro:

El ministro de asuntos exteriores de España, hizo las declaraciones en sede parlamentaria, en Madrid.

En referencia a nuestras fuerzas armadas en el exterior, estamos alli donde Naciones Unidas nos referencia que estemos ni una mas ni una menos.

Y con prudencia,paciencia y perseverancia conseguiremos que el ser Español no sea cosa de otros....

Gracias,mil disculpas a Todos y fuertes abrazos Saharianos.



Vicente Fco. Cano Cano
1971-1972 Sanidad-Aaaiun-hospital Villa-Cisneros
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Coincido con el amigo Pedro en su opinión de los gobernantes que por desgracia padecemos, entre los cuales hay honrosas excepciones. A estas alturas creerse lo que sea dicho por ellos es de tontos. Sin nos dejamos llevar por sus discursos no nos enteraremos de nada ni sabremos en Dios sabe cuantos fregados andamos metidos y especialmente el por qué de embarcarse alegremente en aventuras que ni nos van ni nos vienen por que son cosa de otros.

En lo que no coincido es en lo de sahara. por desgracia, España nunca traspasó la soberanía del territorio a nadie. Jurídicamente España sigue siendo una parte del conflicto por haberse hecho fatal las cosas en su momento. Obligada por la legislación internacional, España sigue siendo parte del conflicto, nos guste o no. Desgraciadamente.

No se sabe cuando, pero bien nos puede ocurrir lo que a Portugal con Timor, que también se largaron en desbandada y años después tras un sangriento y salvaje conflicto, tuvo que volver, rehacer el proceso descolonizador y dejar las cosas bien hechas.

Si encima, desde hace años, tenemos unos políticos que en este asunto, hacen equilibrismos y filigranas, siguen en su empeño de agradar y complacer a los ocupantes ilegítimos de un territorio que no les pertenece, seguimos sin resolver la situación. Todo lo contrario. Mas problemas para el futuro.

Saludos cordiales, Antonio
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Jornadas sobre Sahara en la Universidad de Las Palmas:

http://www.canariasahora.es/noticia/66146/

Texto:

20/03/2009 (14:18 h.)
ESTE LUNES COMIENZAN UNAS JORNADAS UNIVERSITARIA PARA ACERCAR LA REALIDAD SAHARAUI A LAS ISLAS

Cartel de las jornadas. Sáhara hoy, en la ULPGC
CANARIASAHORA. Las Palmas de Gran Canaria.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acerca la realidad del Sáhara Occidental a las Islas. Desde este lunes, el Aula de Piedra de la sede institucional de la ULPGC acoge las jornadas universitarias Sáhara hoy, que serán inauguradas por el representante en España del Frente Polisario, Bechraya Hamoudi, el consejero del Cabildo de Gran Canaria Carmelo Ramírez y la vicerrectora de la ULPGC Rosario Berriel.

El Polisario se traslada a Gran Canaria con su más alta representación en España para abrir las jornadas universitarias que se celebrarán en Vegueta hasta el miércoles. Será a las 18:00 horas, en un acto previo a la proyección del documental galardonado con el Premio Goya al mejor cortometraje Lalia (15'), dirigido por Silvia Munt. Este mismo lunes, a las 18:30, Hamoudi ofrecerá la conferencia Sahara actual, su resistencia y su futuro, moderada por el profesor de la ULPGC Sergio Ramírez.

El martes está programada la proyección de la película Las puertas del Sáhara (45'), de María Jesús Alvarado, a partir de las 18:00, y con posterioridad, Khamlichi Aboubaker, miembro de la dirección nacional del partido marroquí Vía Democrática, disertará sobre Marruecos y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, relación de vecindad, con la moderación de la propia Alvarado.

El miércoles será la jornada de clausura, con la presencia de Mohamed Salen, delegado del Frente Polisario en Canarias, Rosario Berriel y la presidenta de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Mari Luz Rodríguez. Será a las 20:30 horas.

Previamente, desde las 18:00 horas, se celebrará una mesa redonda moderada por Jesús María Martínez Millán, miembro de la ULPGC, con la participación del propio delegado polisario en Canarias.

Estarán también presentes en la mesa Juan Moreno, de la Conferencia Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el profesor de la ULPGC Agustín Millares, Inés Miranda, directora de la Plataforma de Juristas Observadores en Juicios a Presos Saharauis, el estudiante saharaui de la ULPGC Ahmed Abdelahi Ahmed y la vicepresidenta de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Rosario Bolaños.

Saludos cordiales, Antonio
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Zapatero y el pueblo saharaui.
Enviado el Viernes, 20 marzo a las 22:57:25
Tópico: Articulos y Noticias
Por Bachir Ahmed Aomar, 19/3/2009
Fuente: Canarias Social / Poemario por un Sáhara Libre

Los señores del PSOE intentan por todos los medios tergiversar la historia diciendo que el problema saharaui a ellos no les incumbe porque fue creado por el último gobierno franquista. Si los saharauis se sienten traicionados, no es problema del gobierno de la España democrática.

Debemos aceptar que efectivamente, quien firmó en nombre de España el acuerdo tripartito de Madrid fue el gobierno de Arias Navarro, último presidente del gobierno de Franco. Aunque los libros de historia no lo reflejen, los que sabemos un poco de esto, estamos convencidos que la traición al pueblo saharaui no sólo ha sido la del 14 de noviembre de 1975. Me atrevo a ir más lejos y afirmar que los saharauis nunca se han sentido tan traicionados como en los actuales momentos. Sobre todo con la llegada al poder del señor Rodríguez Zapatero.




Desde que Zapatero y el PSOE tomaron las riendas del poder en España, han sido muchas las veces que se han tomado decisiones que han ido en contra de los derechos de ese pueblo. El primer paso fue la abstención en la ONU donde los mismos europeos mostraron estupor. Ni el mismísimo Aznar se atrevió a tanto.

Son muchas las acciones que ha llevado a cabo el gobierno del señor Zapatero contra el pueblo saharaui. Me centraré solo en la última visita del primer ministro marroquí, en diciembre pasado, para argumentar el porqué de mis afirmaciones.

Aparte de los muchos acuerdos económicos firmados por los dos gobiernos, la concesión de un crédito de 520 millones de euros, la promesa española de valedor de Marruecos ante la Unión Europea, los abrazos y sonrisas por parte de ambos mandatarios, lo que me preocupó, realmente, fueron las palabras pronunciadas al término de la reunión de alto nivel entre Rodríguez Zapatero y Abbas el Fassi, primer ministro marroquí. En sus declaraciones, el presidente español dijo, sin ruborizarse, que "el gobierno español asume que el gobierno de Marruecos ha hecho esfuerzos serios y creíbles en pro de la solución del contencioso del Sahara Occidental, y que la postura del Ejecutivo marroquí en este asunto (dar autonomía al Sahara) constituye una contribución positiva al conflicto saharaui". Asimismo añadió que "la experiencia autonómica española es una muy buena experiencia" para la resolución del conflicto del Sahara.

El señor Zapatero o no sabe lo que es Marruecos o está muy interesado en contentar a los gobernantes marroquíes. Se atreve a apoyar la pretendida autonomía marroquí sobre el Sahara, olvidándose que el contencioso es un caso de descolonización inacabado. Marruecos ocupa el Sahara por la fuerza de las armas, violando sistemáticamente los derechos más elementales del pueblo saharaui. La constitución marroquí prohíbe las autonomías en el reino y lo más importante es que simplemente los saharauis no somos marroquíes. Si tantas ganas tienen de hacer un reino de autonomías, pues, que empiecen por el Rif, el Sous y otras regiones que sí son Marruecos y que tienen unas ganas enormes de ser autónomos.

Las declaraciones de Zapatero se contradicen con la tradicional postura del estado español en relación al asunto del Sahara Occidental y niegan la legalidad internacional y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui como única vía para resolver el conflicto. Además, nos demuestra que algunos dirigentes del partido socialista mienten cuando dicen que su partido apoya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Los saharauis nunca se han opuesto a las buenas relaciones entre España y Marruecos. Lo que nunca aceptaran será que esas buenas relaciones se consigan en detrimento de la libertad y la dignidad de miles de personas.

El pueblo saharaui, con la legalidad internacional en la mano, está dotado del derecho de autodeterminación. Por lo tanto, no puede ser una simple autonomía dentro de un Estado, y más cuando ese Estado es ocupante y agresor. Hace muchos años que los saharauis han dejado claro lo que realmente desean. Si el señor Zapatero quiere una solución definitiva para el contencioso saharaui, y realmente respeta el derecho de autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental, que reconozca a la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD).



Nota:
Lavarle la cabeza a un burro... perder jabón y tiempo.
Pedro Martinez Manzanares
Mensajes: 61
Registrado: 24 Nov 2008 08:09

Re: Que hacer?

Mensaje por Pedro Martinez Manzanares »

Amigos Collado y Meneses.
¿Donde está la lista de las propiedades y bienes que tiene aun España?, ¿Que hay de 35% de los fosfatos?, ¿Cuando el PSOE va a denunciar el Acuerdo tal y como prometio F. Gonzalez si salia presidente?.
Asi nos vá con estos "desgobernantes y mentirosos".
Y como dijo aquel !! el conejo me enrrisco la perra !!.
Saludos.
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Pedro, tienes que saber que la función de la Casa de España en el Aaiun… es precisamente administrar los bienes de nuestro país en el Sahara Occidental, seria bueno indagar cuales son estos bienes, (quizás tendríamos alguna sorpresa desagradable).

Me pareció entender que no son pocos pero en muy mal estado, pues creo que a nuestro representante en el Aaiun Sr. Collado (no soy yo eh) al cual tuvimos el placer de saludar la última vez que estuvimos (noviembre 2008), le llegan pocos recursos para mantener lo que allí nos queda, no me refiero a negocios de particulares fosfatos etc. si no… a bienes del estado español ¿deberíamos de buscar esa “lista”?.

Referente a la política internacional de nuestros gobiernos durante la democracia, (por no referirme a épocas anteriores) solo te diré que como siempre vamos con el “paso cambiado”, del gobierno actual, mejor no hablar….

José , que no…. que el escrito de arriba no es mío (es de Bachir Ahmed Aomar), pero lo suscribo totalmente sobre todo en la parte que comenta lo del burro… “””porque haberlos ahilos ehhhh!!!”””

Un saludo a todos.
Blas
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Según aparece publicado en El País de hoy, ayer murió en Paris Abdelatif Filali, omnipresente político y diplomático desde la independencia de Marruecos, gombre de confianza de los sultanes Mohamed V y Hassan II:

http://www.elpais.com/articulo/Necrolog ... inec_2/Tes

Fue él quien negoció la retirada española de Sahara en 1975 y uno de los organizadores de la marcha verde. También fue a lo largo de su carrera el encargado de enrarecer cuando no enturbiar hasta límites intolerables, guerra encubierta, las relaciones con España. Hasta escribió un libro en el que afirmaba que los guerrilleros del Fpolisario estaban a las órdenes de militares españoles. No aporta pruebas.

Saludos cordiales, Antonio
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

A petición de un amigo, reproduzco este texto que me ha enviado. No estoy de acuerdo con algunas cosas que expone el periodista en un tono algo catastrofista, pero que refleja algo de la curiosa, por decirlo así, política de asuntos exteriores española:

http://www.elpueblodeceuta.es/200903238109.html
OPINION - LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

"De Kosovo a Las Chafarinas
Jose Luis Navazo
yebala06@V3hoo.es

Desde Martil, las montanas de Tetuán y el horizonte marino amanecían el sábado velados por la bruma.
Rompiendo la tarde y franqueando Ceuta, las cimas del yebel Chinder y el yebel Musa desaparecian ocultas por unas densas nubes, mientras que superando Ouadl Marsa cayendo hacia Punta Cires la calima difuminaba la superficie del superpuerto Tanger-Mediterraneo, lleno de contenedores y con un barco de pasajeros irrumpiendo por la bocana.
Al oeste, sin embargo, los rayos del sol caían limpiamente sobre la futura base de la Marina Real en avanzado estado de construcción, al oeste de Alkasarseguer y ya desde Cabo Malabata la bella Bahía de Tánger lucía, luminosa, al caer la tarde.
Apenas pude rastrear destrozos en las obras del dique principal de la futura base naval de Alkasarseguer que, según publico Cembrero en "El País", habría sufrido serios deterioros con los embates del viento y las olas del temporal de Levante del 4 de marzo.
Cambiando in situ algunas impresiones, me comentan que al final no ha sido tanto ni mucho menos como se había especulado no habiendo, por ello, ninguna causa que obligase a retrasar la inauguración prevista para el primer semestre del 2011.
Es plausible sin embargo la posible construcción, en el futuro, de un contradique a la altura de Punta Leona, dando cobertura a la ensenada de Uadi Marsa... y englobando en la misma al islote de Perejil, "Leila" para nuestros amables vecinos.
Lo que acabaría de rematar la pérdida del control global del Estrecho por parte de España; tocando a retirada militar en Ceuta y tras el significativo desmantelamiento del Mando de Artillería de Costa, la meridiana del Estrecho podría quedar repartida entre el Reino Unido en Gibraltar y Marruecos desde su territorio.
Estados Unidos, obviamente vigilante y Francia, según se comenta, posicionándose de forma interpuesta en este paso vital, por primera vez en la historia, "desembarcando" de algún modo en la futura base aeronaval de Alkasarseguer.
Rabat, significativamente, ha firmado con París la construcción de una moderna fragata multimisiones FREMM por un coste superior, en precio final, a los 500 millones de euros.
Vamos, que estratégicamente nos están barriendo sutilmente de la región.
Y Zapatero, con lo que esta cayendo, haciendo el canelo.
0 si prefieren como el galgo de Lucas: que cuando saltaba la liebre se ponía a mear.
Si, ayer fui duro y todavía podría serlo mas.
No cuestionó la retirada de las tropas españolas de Kosovo; critico las formas, el unilateralismo, la chulería, el "talante" vamos....
El prestigio Internacional de España y particularmente nuestra credibilidad, están bajo mínimos...
Fruto de la desnortada y torpe política del mesiánico Zapatero.
Las Chafarinas...?
Y también Alhucemas, Vélez de la Gomera y hasta Ceuta y Melilla.
Enterénse.
Ante cualquier eventual conflicto en el Norte de Africa, no solo con el Reino de Marruecos (estrujénse un poco las neuronas y piensen con quien mas podríamos llegar a enfrentarnos...), estamos mas solos que Gary Cooper en la famosa película.
Cuando llegue la hora de la verdad, sin aliados.
Y si aun ocupa Zapatero La Moncloa (o sin estar este pájaro huevón tal y como va a dejar el patio), ;
a quien vamos entonces a pedir ayuda...?. ;
A la OTAN quizás...?; ;
a los Estados Unidos...?.
"Estos ay dolor, que ves ahora, campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo Itálica famosa...", escribió apesadumbrado el poeta..
Listo. Me temo que para sentencia."



Otra noticia más sobre la errática política oficial española sobre Sahara:

http://www.lahaine.org/index.php?p=36817

"Las filigranas del ministro Moratinos

Con unas horas de diferencia con respecto a la dura jornada de torturas sufrida por el defensor saharaui de los Derechos Humanos Rachid Sgheir, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, reconocía, ya sin ambages, que su gobierno apoya el "Plan de Autonomía" propuesto por Rabat para la ex colonia española, porque estima que la iniciativa marroquí es "positiva".

El ministro socialdemócrata, en una filigrana argumental difícilmente imitable, manifestó en su comparecencia ante el Congreso, que "apoyar el Plan autonomista de Marruecos no es ir contra el derecho a la autodeterminación". De acuerdo al peculiar entendimiento de este representante de la diplomacia hispana, la consulta plebiscitaria que desde hace más de tres décadas reclaman las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya no es una exigencia de la ONU.

De esta forma, el ministro español de Asuntos Exteriores ha venido a confirmar el posicionamiento del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en relación a este prolongado conflicto colonial, expresado recientemente por la Secretaria de Relaciones Internacionales Elena Valenciano. Días antes de la visita a los territorios ocupados del Sáhara Occidental del nuevo enviado especial de la ONU para la región, Christopher Ross, Valenciano "saludaba la presentación del plan de autonomía de Marruecos", elogiando al tiempo los "progresos en el ámbito de las libertades públicas" de la monarquía alauita".



Finalmente y dentro del mismo asunto, extraigo este mensaje de "Amigos de Ifni":

http://www.diarioinformacion.com/seccio ... ia-memoria

Martes 24 de marzo de 2009

"Entre la historia y la memoria

Fernando María Castiella (Bilbao 1907-Madrid 1976) es nombrado por Franco ministro de Asuntos Exteriores en 1957. Se mantendrá en el ministerio hasta 1969.

La descolonización de África afecta a España en los territorios del África Occidental: Ifni, Cabo Juby, Sáhara. En Guinea Ecuatorial. Y en la cuestión de Gibraltar, que el Reino Unido trata de "descolonizar" para seguir controlando un territorio que España reclama como propio y que nunca había sido colonia.
La descolonización de los territorios españoles en África -oficialmente provincias- enfrenta al Ministro de Asuntos Exteriores con la Dirección General de Plazas y Provincias Africanas, dependiente de la Presidencia del Gobierno; es decir, nada menos que con Carrero Blanco. La tensión Castiella-Carrero en ocasiones fue grande. Las consecuencias fueron nefastas: con Marruecos se llegó a la peor de las hipótesis: una guerra, no declarada, a cuenta de Ifni, con cientos de bajas españolas, en buena medida silenciadas. El lector descubrirá entresijos. Al final, y desde el punto de vista territorial, Cabo Juby se entregaría a Marruecos en 1958; Ifni diez años más tarde. Con el Sáhara nada se hizo; todavía hoy se pagan las consecuencias.

FERNANDO MARÍA CASTIELLA Y LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA. 1957-1969
AUTORES MARCELINO OREJA, ANTONIO OYARZÁBAL, JOSÉ JOAQUÍN PUIG DE LA BELLACASA, RAFAEL SÁNCHEZ MANTERO, JUAN VELARDE, GABRIEL CAÑADAS, ROSA PARDO, FERNANDO OLIVIÉ, JUAN DURÁN-LÓRIGA, RAIMUNDO BASSOLS, JUAN CARLOS PEREIRA, ENCARNACIÓN LEMUS, JOSÉ MARÍA MORO, ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES
EDITORIAL REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS
PUBLICACIÓN MADRID, 2008, PÁGINAS 450"


Como opinión personal: Dejando a un lado las críticas mas o menos solapadas al actual gobierno español y que bien pueden responder a actitudes partidistas o estrategias electorales, de lo que no cabe duda es que desde hace decenios la política española en África ha sido bastante caótica, cuando no irresponsable. En los tiempos de Castiella, se llegaron a sostener posiciones contradictorias simultáneamente. Posteriormente al abandono de Sahara, de todo ha quedado la costumbre sistemática de complacer a los vecinos incluso en contra de los intereses legítimos y avalados internacionalmente del pueblo saharaui.

Saludos cordiales, Antonio
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Ahondando en el tema de mi anterior mensaje, la visión del problema desde el lado saharaui:

http://www.kaosenlared.net/noticia/8727 ... -polisario

Entrevista al presidente de la RASD y secretario general del Frente POLISARIO.
Entrevista a Mohamed Abdelaziz, presidente de la Republica Arabe Saharaui Democratica y secretario general del Frente POLISARIO. Murcia Marzo del 2009 Entrevistadores, Liman Boicha y Salek Jatri.

Salek Jatri y Liman Boicha | 21-3-2009 |

- Señor presidente le agradecemos la oportunidad que nos brinda para poder realizar esta entrevista, durante la misma le preguntaremos sobre varias temáticas y le haremos llegar algunas preguntas que nos han hecho llegar varios ciudadanos a través de Internet y otros medios.

- Pregunta: El ministro de exteriores Español, señor Moratinos, compareció en el congreso y aseguro que la posición española respecto al conflicto Saharaui, es la misma, es decir, el respeto a las decisiones de naciones unidas, Miguel Ángel Moratinos ha insistido en que es necesario un acuerdo entre las partes pero al mismo tiempo, no ha ocultado que apoya, como iniciativa «positiva», el plan de autonomía que Rabat presentó para la ex colonia a pesar de que cierra la puerta al referéndum de autodeterminación. ¿Qué opinión le merece esta postura del ejecutivo español?

=Respuesta: Efectivamente el señor Moratinos hablo delante del congreso, tomó huevos y piedrasy ha intentado mezclarlas en un solo cesto,esto quiere decir que es una contradicción: por un lado defender elderecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y por el otro afirmar que la iniciativa marroquí es algo positivo. Y dice que ya incluso la o­nU supero lainiciativa del referéndum y solamente el POLISARIOsigue insistiendo en la propuestade una consulta.Nosotros decimos que esta contradicción de Moratinos, no es realista, no es aceptable y es una posturapeligrosa a favor de Marruecos,representa un desafío a la legalidad internacional. Otra vez Moratinos parece tener como objetivo únicamente poner trabas a la autodeterminación del pueblo saharaui, esta postura se contradice con la realidad vigente, a saber, que sobre el territorio del Sahara Occidental seencuentra la MINURSO , y MINURSO significa, Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental,mientras la misión esté sobre el terreno y lleve este nombre significa que lo que dice Moratinos es una mentira, no solo el Frente POLISARIO defiende la idea del referéndum, sino también la MINURSO en el nombre de Naciones Unidas. Esto por un lado, por el otro las palabras de Moratinos desgraciadamente es otro intento, después de 33 años de la política exterior española, de reeditar la maniobra del acuerdo tripartito de Madridde 1975. Está vez le decimos a España que ya ha pasado la experiencia de la partición del territorio entre Mauritania y Marruecos y no resolvió el problema, ni el acuerdo tripartito ni la ocupación del territorio. Por lo tanto nosotros invitamos a España a la comunidad internacional y especialmente al ministro de relaciones exteriores Español, a que reflexionen y a que por lo menos una vez, dejen que el pueblo saharaui decida libremente entre las distintas opciones y entre las cuales este la opción de la independencia, creo que esta es la solución correcta al conflicto.

- Pregunta: Existen muchas opiniones entre la población Saharaui sobre la percepción de que se ha dejando la mayor carga enla lucha por nuestra independencia, a los saharauis que viven en los territorios ocupados, siendo ellos los que están más oprimidos y controlados. Siendo la lucha por la independencia un esfuerzo nacional, ¿no debería el Frente POLISARIO ejercer más presión por todos los medios que tenga a su disposición?

=Respuesta: No estoy de acuerdo con esa apreciación que diferencia entre los saharauis, no es aceptable. Los saharauis son un solo cuerpo, una sola alma , un solo corazón, sean de los territorios ocupados, sean de los campamentos de refugiados,no obstante este cuerpoactúa según las necesidades del momento, hoy emplea la mano izquierda, mañana la derecha y pasado las dos, lo que le conviene hoy a la causa nacional, es la mano de la intifada en los territorios ocupados, conviene ahora que jóvenes mujeres y niños, de una manera pacífica porten la bandera y que coreen el lema todos con una sola voz “Sahara libre libre, Marruecos fuera fuera” y todos juntos se enfrenten a las fuerzas de ocupación marroquíes, que todos estén unidos para apoyar a cualquier persona encarcelada, ser solidarios con ellos, defenderlos,y cualquiera que pierda la vida que su entorno sienta el apoyo unánime de todo el pueblo, así avanza la causa saharaui, hay que tener en cuenta que la situación de la población en los territorios ocupados es excepcional y aun así se implican, luchan y apoyan de la manera que pueden en la lucha por la independencia, quizás más adelante sea necesario que el ejército de liberación saharaui despliegue su fuerza en el campo de batalla, aunque no en el momento actual.

Saludos cordiales, Antonio
Blas Collado Pérez
Mensajes: 327
Registrado: 22 Oct 2004 16:41

Re: Que hacer?

Mensaje por Blas Collado Pérez »

Noticias: Decenas de detenidos en El Aaiun y Smara
Enviado el Lunes, 30 marzo a las 17:46:35
Tópico: Violaciones Derechos Humanos
Fuente: Servicio de Comunicación Saharaui de Canarias (SCSC) y CODESA

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) expresó su "profunda preocupación" por el “empeoramiento” de la situación de los Derechos Humanos en el Sahara

El Aaiún/Smara.- Más de 30 civiles saharauis fueron detenidos y se produjeron decenas de heridos graves durante una “violenta intervención” de las fuerzas marroquíes contra una manifestación a favor del derecho a la autodeterminación saharaui en la ciudad de El Aaiún, ayer jueves 26 de marzo, según informó el Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui (CODAPSO) al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).





Las manifestaciones, la violencia y la represión se vienen sucediendo en las principales ciudades saharauis desde el pasado lunes, con un elevado saldo de detenidos y heridos “especialmente jóvenes” y, afectando en algunos casos a “ciudadanas saharauis menores de edad”, denuncian los activistas saharauis de Derechos Humanos. Ayer, Las fuerzas marroquíes de seguridad “reprimieron duramente” a los manifestantes, deteniendo a más de 30 personas e hiriendo a decenas y sitiando a varios domicilios, informaron fuentes del Ministerio saharaui de los Territorios Ocupados y la Diáspora.

Según CODESA las fuerzas de seguridad marroquíes hirieron entre otras, a las siguientes personas: Nguiya Hawassi, con fractura del brazo izquierdo; Zahra Rguibi, en la foto, de 12 años, hospitalizada tras desvanecerse; Dagna El moussawi, embarazada y herida en el estómago; Dahba Mahjoub Jamaai y su hija Intissar de 12 años, con lesiones en el cuello, pecho y abdomen; Laila Benou, herida en el brazo derecho; Faisal Alwat, lesiones en el pie derecho; Ayoub Abderahman Bougarfa, en estado de coma; Mohamed Hama Bouregaa, heridas en la cabeza; Jamal Houssaini, fractura en la mano; Rguibi Salek Bahaha, heridas en el brazo derecho; Afaf Mohamed Fadel Lahbib, heridas en la espalda y los pies; Manatou Sbaai, lesiones en el hombro; Zahra Rayes, herida en la cabeza y la espalda; Lamat Zoughman, herido en la espalda y los hombros.

Otra manifestación tuvo lugar también ayer en la ciudad ocupada de Smara, reclamando la retirada inmediata de la ocupación marroquí del Sahara Occidental y la libertad urgente de los presos políticos saharauis que permanecen en las cárceles marroquíes, algunos de ellos en un estado crítico de salud debido a la huelga de hambre como Brahim Bariaz, Jalihanna Abu lhasan y Ali salem Ablag, especialmente en la prisión de Boulemharez (Marrakech) hace más de 40 días.

Los presos políticos saharauis en la Cárcel Negra de El Aaiún ocupado expresaron, el miércoles, su plena solidaridad con sus compatriotas en huelga de hambre en la cárcel de Boulemharez, informó un comunicado de prensa.

La Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH) expresó el jueves, su “apoyo y solidaridad” con los presos políticos saharauis en huelga de hambre desde hace seis semanas en Boulemharez instando a las autoridades marroquíes a responder “urgentemente a las legítimas reivindicaciones de los presos para salvarles una muerte segura".

En esta línea, la administración penitenciaria de la prisión Bin Sulaiman (Marruecos) impidió, el martes, a los defensores saharauis de los derechos humanos, Mohamed El Moutawakil y Alí Salem Tamek, integrantes del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) de visitar al prisionero político saharaui Hassan Abdallah, que desde el año 2006 cumple una condena de seis años de prisión por participar en una manifestación pacífica

Por otra parte, el presidente de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Eric Sottas expresó su "profunda preocupación" por el empeoramiento de la situación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados de Sahara Occidental, afirmando que "la tortura no puede ser permitida”, indica Sahara Press Service (SPS).

Sottas, en una declaración exclusiva para la Radio Nacional Saharaui, condenó la tortura perpetrada por las autoridades marroquíes contra los defensores saharauis de los Derechos Humanos en los territorios saharauis bajo ocupación marroquí. También indicó que sigue con gran atención la situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, añadiendo que su organización está en espera de la respuesta a la solicitud que había dirigido a las autoridades de Marruecos visitar la región.. (SCSC)
Responder