Que hacer?

Este es el único lugar de la WEB en que se incluirán temas ajenos a 'la Mili en el Sahara'.

¡ADVERTENCIA¡

Toda intervención en estos Foros que hagan referencia o deriven en temas personales mediante: insultos, comentarios malintencionados, críticas destructivas, veladas opiniones o simples alusiones que puedan suponer una intromisión en el ámbito de la vida privada de cuantos participan en la Web, así como en la actividad de cualquier otro Colectivo o Institución ajena a la misma, SERÁ SUPRIMIDA SIN PREVIO AVISO.


Tal omisión, siempre estará guiada por el principio de buena fe del propietario y creador de la Página.


Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

ANOTACIÓN TRAIDA DEL LIBRO DIARIO


8232)
iñaki
inakielena@hotmail.com
Localización:
donostia

Viernes, 3. Septiembre 2010 15:27
Queria estar callado pero me es imposible leyendo esta pajina,paso a decir algunas cosas que yo opino,los soldados que alli estuvimos evidentemente que cumplimos con nuestro cometido,que no era otro que el de obedecer y callar,,,,, sigo,decir que a nadie nos gusto cuando a los 22 años nos arrancaron de nuestras familias para mandarnos a 3000k de nuestras casas mas en el caso de personas casadas y con hijos osea mi caso,y sigo sinceramente no me siento traumatizado por el siroco,mas al reves el desierto me maravillo,de hecho hace 2 años tuve la suerte de volver y me volvio a asombrar su grandeza,y sigo todos los paises del mundo estan en su derecho a defenderse cuando son invadidos,y hacerlo de todas las formas sean politicas o militares,o nos vamos a olvidar cuando despues de 8 siglos de ocupacion mora en hispania los sacamos a hostia limpia,o cuando los franceses ocuparon la peninsula iberica,como los echamos tirandoles bombones o matando franceses,diria muchos mas casos en todo el mundo,pero quiero hacer una reflexion que para mi es muy importante,respeto,respeto,respeto,a todos los pueblos y digo a TODOS. SAHARA LIBRE posdata,hoy salgo de viaje para Calpe Alicante,osea que durante 10 dias desaparezco de este medio. un abrazo a todos los saharianos. IÑAKI
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Por favor, no hacer declaraciones de contenido político o tendré que borrarlas, todas.
Gracias.
Manuel Garcia
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Traido del Libro Diario

8222)
Fatimatou
fatimatou-tifariti@live.fr
Localización:
zonas ocupadas

Miércoles, 1. Septiembre 2010 05:21
hermanos españoles :

En primer lugar,pido al administrador del sitio que no borra mi mensaje .

soy sahrawi de las zonas ocupadas Y un testigo Que España renunciaba a los saharauis Y dejó en manos de los invasores .

Pero ahora los españoles humillados y golpeados en el Sahara Occidental como el pueblo saharaui .

Su gobierno no puede protegerlos .

Cómo puede la protección de los saharauis .

El proverbio dice : Quién no tiene nada No dar nada .

Mis saludos a todos los españoles Luchadores por la liberación del Sáhara Occidental .



Diego Padrón/Smara75:
Jejejejeje, que ganas tengo de que alguna vez escribas algo cierto. Recordarte que fueron los saharauis-polisarios los que primero renunciaron y traicionaron a España, inmenso error el que tomaron, ahora....., a llorar al valle de lágrimas.

No pudiste ser testigo de una mentira. Aquí en esta web está escrita y documentada con cientos de fotos la postura del pueblo saharaui-polisario...."Fuera España, viva el Frente Polisario"

Y ahora a verlas venir.....

Por cierto vecino del piso superior, que menos que poner nombre y apellidos.

Y repito por enésima vez, Libertad al pueblo oprimido, al pueblo como tal, a su brazo armado.......ajos y agua



Francisco Sanchez Llavero:
Pido perdón, por anticipado.Pero no es justo que aún seamos considerados taidores a pueblo Saharagui.Como soldados cumpliamos ordenes.Se me rasgó las entañas , el día que tubimos que protejer a la primera patulla que entró en Aáiun.Hay una poesía de Miquel Hernadez ( El hombre acecha ) que me gustaria que pudieses leer,en ella se puede identificar nuestros sentimientos como Españoles.
Empieza diciendo.
Para la libertad sangro,lucho pervivo.
Para la libertad siento mas corazones que arenas en mi pecho.
Siempre el pueblo SAHARAGUI en nuestro corazón.
¡ ADEU!
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Traido del Libro diario

8223)
iñaki
inakielena@hotmail.com
Localización:
donostia

Miércoles, 1. Septiembre 2010 15:49 Escribir un comentario Enviar E-mail
Cada pueblo esta en su derecho de defenderse,antes lo tuvo que hacer contra el colonialismo español,y ahora le toca pelear contra contra el expansionismo marroki,y creo que nadie dudara que se esta cometiendo una terrible injusticia con este pueblo,por lo cual no estoy de acuerdo con el ajo y agua



Diego Padrón/Smara75:
Hola Iñaki, totalmente respetable tu opinión. al igual que la mía. Mi comentario "Y repito por enésima vez, Libertad al pueblo oprimido, al pueblo como tal, a su brazo armado.......ajos y agua." Es un comentario genérico a todo pueblo oprimido, no sólo al saharaui. Ahora si consideras que la solución es coger las armas y montar la marimorena como está pasando en multitud de lugares de este planeta, pues...., adelante. Yo seguiré siendo pacifista, de esos ilusos que piensan que la palabra debe imponerse a las balas, aunque ´la venta de estas últimas sea uno de los mayores negocios del planeta.

Por eso mismo repito....., "Al brazo armado que cree representar al pueblo oprimido...., ajos y agua", con respecto al pueblo saharaui, me encantaría saber que % de él, apoya realmente al F.P. De los saharauis que conozco no lo hace ninguno, y al mismo tiempo tampoco conozco ningún saharaui promarroquí, simplemente piensan y creen que las cosas debieron hacerse de otra forma, y creo que tienen razón.

Sé lo que el pueblo saharaui padeció durante su éxodo del 75, sé de los miles que fueron exterminados, maltratados y deportados. Sé de la algería en la mirada de un niño saharaui cuando escucha una canción sobre su tierra, o cuando te dice "handu" y quiere que reces con él. Pero también creo que el camino de las armas no es el mejor, ejemplos....., muchos.

El Sáhara debia haberse entregado al PUNS, todos ellos ilustres saharauis, y también todos sabemos lo que con el PUNS pasó. Ellos mismos se entregaron al Rey marroquí, hoy regentan lo mejor del Sáhara, que cosas.....

Un abrazote
Diego




José Hernández Murcia:
Ajo y agua…. Suena a castigo. O lo que es lo mismo….. “como fuisteis tan tontos de no aceptar la tutela de España…. Que os jodan los marroquíes.
Diego, hay cosas que no se pueden ocultar, que no se pueden tergiversar. El gobierno español se acojonó delante de los USA, se plegó a las presiones de Marruecos y entregó de forma miserable un territorio cuya responsabilidad como potencia administradora le correspondía delante del mundo mundial.
A finales del 75, a los saharauis unicamente les quedó el camino de la lucha contra el invasor, que no iban de turistas, sino a conquistar un terreno que consideraban suyo.
De la forma en que el pueblo saharaui quiera o pueda salir de la opresión de Marruecos, de las formas político, militar o social que se den en esa lucha, siempre habrá opiniones en contra y a favor.
Mi opinión es muy simple: Estoy por la autodeterminación del pueblo saharaui. Estoy con las organizaciones que luchan por conseguir que ese pueblo se libere de la opresión colonial.
Diego Padrón/Smara75:
Hola Pepe, sabes que mi escrito no dice eso, ni lo da a antender. Simplemente no comulgo con armas ni violencia, pienso, como otros, que hay otros caminos....Nada más.

Ahora es curioso que siempre que nombro o he nombrado al PUNS, jamás nadie dice ni una sola palabra. Estoy cansado de hacerlo, y ni un sólo comentario.....¿Hubiera cambiado la historia si los saharauis del PUNS hubieran permanecido fieles a lo establecido? ¿Qué significó el hecho de que estos saharauis traicionaran a su propio pueblo? De esto no se habla...

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?



Ya te he comentado alguna vez que tu trabajo y lucha por conseguir que un pueblo oprimido consiga la libertad, en tu caso el saharaui y en el mío otro, te ennoblece y dice de tí, no dejes de hacerlo.

Un abrazote

Diego
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Traido del libro diario

8224)
Blas Collado
Localización:
l´Aldea (Tarragona)

Miércoles, 1. Septiembre 2010 18:44
Esto dice Fatimetou

-----------------------------------

hermanos españoles :

En primer lugar,pido al administrador del sitio que no borra mi mensaje .

soy sahrawi de las zonas ocupadas Y un testigo Que España renunciaba a los saharauis Y dejó en manos de los invasores .

Pero ahora los españoles humillados y golpeados en el Sahara Occidental como el pueblo saharaui .

Su gobierno no puede protegerlos .

Cómo puede la protección de los saharauis .

El proverbio dice : Quién no tiene nada No dar nada .

Mis saludos a todos los españoles Luchadores por la liberación del Sáhara Occidental .

----------------------------------------

En este escrito no veo que diga nada sobre el F,P . Fatimetou nos dice, que siendo españoles, estamos en el mundo y concretamente en Marruecos sin apoyo por parte de nuestro gobierno (por desgracia casi unos parias).

Un saludo a todos.
Blas


Juan Cobo:
soy partidario de la autodeterminacion del pueblo Saharaui, eso vaya por delante, pero todos debemos recordar al F.P. cuando tiroteaba y mataba españoles, cuando se les habia prometido hacer un referendum



El Loco de Smara:
Tu iumaginación al leer ese escrito es sencillamente alucinante.....

Y me vuelvo yo a preguntar....¿Que hacer?

Aún espero respuesta




Pedro Martinez M. (P.T. ):
Hola Diego.
Solo decirte, que a mi me pintaron las letras FP en las puerta y capo de mi coche con pintura verde y aparte de propaganda hechas en multicopistas (tipo vietnamita), me daban el coñazo por las noches a base de llamadas telefonicas a altas horas de la noche.
El tema lo tienen muy crudo.
Saludos desde la Isla Redonda.




Pedro Martinez M. (P.T. ):
Se me olvidaba preguntar.
¿Quienes ponian las minas y hacian saltar por los aires nuestros caminones con mineral?,¿Qienes mataron a nuestro compañero Raimundo Peñalver con una mina?,¿Quienes nos "jodian" la cinta transportadora?,¿Quienes nos "jodieron" las Est. V y VI (Imesleguen),¿Quien era el que nos tiraba de noche los morteros a nuestro Campt. de Bu-craá'...¿quienes...?




Francisco Sanchez Llavero:
Compañeros
Yo me hago una pregunta.
¡ Que és una ocupación de un territorio!
¡Como tratarán el pueblo ocupado a las tropas ocupantes!
Fuimos soldados y cumplimos ordenes y punto,nosotros hicimos nuestro papel y F P el suyo.Lástima que ellos no supieron ver la mano tendida de España. Lo siento por ello.
¡ BLAS ! me elegro de todo corazón verte nuevamente conectado.Un abrazo de PT A PTf




emilio cisneros:
Lo que pasó en 1975 ya es historia, y como "solo" han pasado 35 años es irrelevante hacer referencia a la situación de aquellos años.

La cuestión del Sahara habrá de analizarse en función de la situación actual.

En el presente, lo que tenemos es una presencia creciente de Al Qaeda en territorios de laa zona (Mauritania, Malí, Niger), lo que para las potencias occidentales hace prioritaria establecer una barrera en Marruecos.

Este hecho convierte a Marruecos en el aliado de la Unión Europea y EE.UU. mas importante de la zona del Magreb.

Con todo lo que ello significa en cuanto a las relaciones entre Marruecos y la UE.
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Traido del libro diario

8225)
Román Martínez del Cerro
martinezgarciapepe@yahoo.es
Localización:
El Puerto de Santa María

Jueves, 2. Septiembre 2010 11:49
Una opinión personal. Yo defiendo la libertad de expresión, pero lógicamente con unas formas, unos momentos y unos límites. Por ejemplo, si existiese, cosa que desconozco, una página de víctimas del terrorismo etarra, no encontraría lógico ni adecuado que, por parte de pro etarras, se pretendiese utilizar dicha página como portavoz de su lucha. Eso parece más una provocación a esas víctimas.
Nuestra página: “Sahara-Mili”, bien podría llamarse “Víctimas de la Mili en el Sahara”. ¿qué es, lo que somos? Víctimas de las últimas secuelas del colonialismo europeo. Víctimas del expansionismo marroquí. Víctimas de los movimientos revolucionarios marxistas. Víctimas de los intereses económicos internacionales. Etc.etc. Yo, al menos, así me considero y creo que otros compañeros pueden opinar igual. En mi caso, me hicieron la puñeta durante un año, separándome, a la fuerza, de mi trabajo y de mi familia, para llevarme a aquellas tierras, en precarias condiciones, en defensa de los intereses de nuestra patria.
Consecuencia de todo ello, el llamado “síndrome del asirocado”. ¿Qué somos nosotros sino afectados por este síndrome? ¿Cómo puede explicarse que después de, al menos, 35 años podemos seguir reuniéndonos y hablando de aquellos temas? Pienso que es una “terapia de grupo” que de forma espontánea ha surgido, para paliar los efectos de éste trauma que sufrimos en nuestra juventud.
Los activistas realizan acciones que buscan llamar la atención para, de esa forma, mantener viva la antorcha de sus objetivos. Provocan, para calentar la opinión pública y dar a conocer su lucha. Esto se ha hecho siempre y supongo que se seguirá haciendo. Pero, utilizar nuestra página de “Víctimas de la Mili en el Sahara”, no me parece adecuado. ¡Que nos dejen con nuestros recuerdos y vivencias! ¡Que nos dejen con nuestra amistad y compañerismo! ¡Que nos dejen superar ese trauma de nuestra juventud, del que fuimos víctimas, aunque muy posiblemente nos las únicas! ¡Que no pretendan utilizarnos para sus intereses partidistas!
Un cordial saludo a todos,
Román


emilio madroñal:
Amigo Roman, no comparto tu punto de vista sobre el que fuimos victimas de la mili,
por esa misma razón ahora somos
victimas de la CRISIS ECONOMICA
y en cambio estoy completamente
seguro que dentro de 30 años no
se reunirá nadien para hablar de las secuelas que les dejó la
CRISIS ECONOMICA.



José Díaz:
Román gracias: Creí que era solamente yo el que se consideraba victima del Sáhara, ya en un escrito dije que ¿quien me devolveria lo que en su día me robaron?.

Mi ventaja sobre tí, fue que a mi no afectó el Siroco, pasé la mili entera pensando en otra cosa, que no pudieran con mi mente, y mi opinión despues de 37 años sigue igual. Me gustaria que en los foros hubiera un tema para los discrepantes, y poner nuestras opiniones, aunque levanten ampollas. Pero tambien seria parte de la memoria del Sáhara.
Saludos desde Bora Bora



Román Martínez del Cerro:
Emilio, supongo que la "Mili" y la "Crisis" no afecta a todos por igual. Yo tengo amigos que se acordaran por años de lo que están pasando con esta crisis. En cuanto a la "Mili", en mi circunstancias si me afectó. Pero los años curan muchos heridas y hoy solo recuerdo las cosas buenas, que también las pasé. Aunque como ha dicho alguno, que repetiría, pues NO rotundamente. Más disfruto con los recuerdos, los encuentros y los amigos de esta página. Un abrazo de Ingeniero a Ingeniero, Román
Domingo Rodriguez D:



Querido compañero Roman:
Llevo tiempo sin escribir en esta página, sin embargo al leer tu "opinión personal" me he dicho que no podía dejar de comentarte algo sobre lo escrito por ti.
Completamente contigo cuando dices que la libertad de expresión,como tantas cosas mas,deben estar dentro de unos limites,no escritos,pero sí en el mas simple sentido común.De sobra sabemos como algunos indeseables,terroristas,narcos,etc.. rápidamente recurren a las leyes, constitución,todo lo que una democracia como la nuestra ha conseguido, para hacer valer sus derechos como "ciudadanos", grotesco, deleznable,el clásico utilizar unas libertades precisamente para acabar con ellas.
Vuelvo a estar de acuerdo contigo cuando dices "Victimas de la Mili",no se trata de dramatizar,pero la verdad es que al igual que algunos lo pasaron bien otros perdieron la vida allí.Pero aun aquellos que lo pasaron bien, no deberían olvidar que fuimos obligados a marchar a un desierto para defender un rancio colonialismo, así como unos intereses que ¿A qué españoles beneficiaban?.
Efectivamente nos hicieron la puñeta,en mi caso putada, de alejarnos de familia,amigos,trabajo,etc...,y vuelvo a preguntar ¿para qué?.
Que el Sahara nos dejo una huella indeleble esta claro,acaso los soldados que en aquellos años hicieron su servicio militar en España "península" tienen este hermanamiento que existe entre los compañeros del desierto,no importa,quinta,remplazo, ,destino,cuando escuchamos.-este hombre hizo la mili en el Sahara.-,creo que ninguno de nosotros se queda indiferente,no solo eso si no que inmediatamente nos dirigimos a dicha personas para tenderle una mano de amigo.Esta claro que el siroco nos dejo su huella,dicho con todo el cariño claro.
Termino diciendo;ahora con el paso de los años conocemos muchos de los entresijos de lo que ocurrió entre bastidores, pero seamos sinceros ¿durante nuestra estancia allí que información teníamos?.Por lo tanto mandados a la fuerza, sin información, ¿qué culpa tenemos nosotros sobre el tema del Sahara?.Señores saharauis deseo lo mejor para su pueblo,pero mientras esto llega busquen las responsabilidades en los gobiernos y naciones que correspondan no en nosotros que solo fuimos simples soldados.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T




Román Martínez del Cerro:
Amigo Domingo, unos hechos o unas vivencias, a unos les puede influir en menor o mayor medida, incluso en unos casos de forma positiva y en otros negativamente. Pero yo pienso que, cuando una gran mayoría tiene unos recuerdos y sintieron unos efectos semejantes, podemos catalogarlos como “trauma” que provocó un “síndrome”.
Entre nuestro colectivo tenemos un excelente profesional de estos temas, me refiero a nuestro compañero Josep Cornellá i Canals, que nos acompañó en nuestro último encuentro en Galicia. ¿Josep, que opinas sobre la teoría de que muchos de los veteranos soportamos en nuestra juventud el “trauma de una Mili en el Sahara”, que nos produje el llamado “síndrome del asirocado”? ¿No es nuestra página y nuestros diferentes encuentros una terapia de grupo, que nos ayuda a superar estos caracteres de nuestra personalidad? ¿No explica, en parte, como recordamos y revivimos unos hechos que, en el menor de los casos están por los 35 años?
Un abrazo, Román



Josep Cornellà i Canals:
Buenos días, compañeros:
Desde un punto de vista médico, existe el “trastorno por estrés post-traumático”. Se puede dar en personas que han estado expuestas a un acontecimiento traumático y que hayan vivido muertes, amenazas para su integridad física o de los demás, y si ha habido una respuesta con temor, desesperanza o un horror intensos.
Entonces se puede manifestar a través de una ansiedad que hace reexperimentar de forma persistente los recuerdos del acontecimiento (de forma intrusiva en el curso del pensamiento, con imágenes, pensamientos, percepciones), y sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento (y que producen malestar). En casos más graves, el sujeto puede actuar o tener la sensación como si el suceso traumático estuviera ocurriendo en tiempo real, o malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento traumático, a veces incluso con respuestas fisiológicas (taquicardia, sudores,…). Este trastorno suele ir acompañado de una evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la actividad general del individuo: evitar pensamientos o conversaciones sobre el hecho traumático, hacer esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma,…
Podríamos alargarnos. Pero, de entrada, creo que, al menos los que conocí en Galicia, no padecemos este trastorno. Pero tenemos algún que otro síntoma. Es como decir que tengo algo de tos, pero que no tengo una pulmonía. Afortunadamente.
Fuimos víctimas de una situación, y esto es cierto. Tantas personas hay. Lo veo reflejado en mi padre (90 años) que actualmente es el vicepresidente de la agrupación de supervivientes de la Quinta del Biberón. En 1938 - 39 participaron en la sangrienta batalla del Ebro. Todavía tienen sus encuentros anuales. Mermado el grupo por ley de vida, por no resistir el frente de la muerte (esta es una batalla con el tiempo que tenemos perdida), mi padre me contaba ayer como se va a animar a organizar el Encuentro de 2011 en la provincia de Girona.
Por ello tanto, diríamos que el trauma deja huella. Y el encuentro es una terapia de grupo divertida y barata... Fijaos como antes se reunían las familias alrededor de la mesa el domingo para comer arroz, y no dejaba de ser una "terapia familiar" gratuita y eficaz. Ahora requiere pago... El compartir siempre es terapéutico. Y la confesión no dejaba de ser una terapia individual; a veces traumática, pero a veces beneficiosa. Y los corrillos en la calle, a la caída del sol, en verano, compartiendo sandía y botijo… Todo encuentro humano es terapéutico.
Luego existe un factor a tener en cuenta: la vulnerabilidad personal. Cada cual tiene su genética, su herencia y su historia personal que le hace más o menos vulnerable a una situación. No existen enfermedades, existen enfermos. Y añadiría un elemento de protección muy importante: la resiliencia. Es la capacidad del individuo a no deformarse a pesar de las circunstancias adversas. Ana Frank es un caso de resiliencia muy claro, como ejemplo. Si hay resiliencia, uno es capaz de decir “Herido, pero no vencido”. Los encuentros, las redes de amigos y compañeros aumentan la capacidad de resiliencia. Está demostrado. Tengo artículos sobre el tema por si alguien quiere saber más.
Sobre los efectos del viento, yo diría que pasa como con las meigas, que "haberlas, haylas". Se comenta como la gente del Ampurdán también sufre los efectos de la tramontana, a la cual se atribuye el genio de Dalí (mi teoría sobre Dalí es otra). Pero sí que es cierto que en los vientos hay unos componentes ionizantes del ambiente que algo influye en nuestra manera de ser.
Podemos ampliarlo, discutirlo, o lo que queráis. Esta es una opinión a bote pronto, ya que he visto la cordial invitación de Román, que agradezco. Lo he escrito aquí pues me faltaba la contraseña para entrar a responder directamente… Demasiadas cosas a recordar para una población de neuronas que va decreciendo…
Y, sobre todo, siempre valoremos la libertad de expresión, que tiene el único límite del respeto a los demás.
Un abrazo sahariano,
Josep


Román Martínez del Cerro:
Muchas gracias Josep, ¡perfecto!
Un abrazo, Román
Manuel García.
Administrador
Avatar de Usuario
Manuel Garcia
Site Admin
Mensajes: 2240
Registrado: 17 Nov 2006 16:11
Ubicación: Cabrils

Re: Que hacer?

Mensaje por Manuel Garcia »

Traido del Libro Diario



JRoger:
Como está la situación al FP y a los sarauis les interesa mucho que nosotros vayamos al SAHARA, somos su único apoyo.
Marruecos, sino hacemos alarde de nada y no llevamos ninguna bandera o pancarta del FP, también les conviene que vayamos, siempre con la legislación vigente claro.
Saludos ,la vida es cada día mas bella.
Manuel García.
Administrador
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Veo que continua esa curiosa costumbre de desear un buen futuro al pueblo saharaui, pero anotando la coletilla: pero no al FP a lo que se suele añadir, causante de los males que sufren. Digo curiosa, porque más de uno de los por aquí vienen fueron testigos del apoyo de los saharauis al FP, también fueron testigos del desastre del PUNS organizado por el gobierno español, también pudieron enterarse que cuando este se autodisolvió, recomendó a sus militantes (escasos) unirse al FP. Es posible que también los que usan estas frases de cumplido, sepan que el FP fue la única fuerza armada que protegió la huída de los saharauis (españoles hasta hacía unos meses, como los de Cuenca, solían añadir) y evitó una catástrofe de exterminio masivo llevada a cabo por los invasores marroquíes, mientras las tropas españolas se marchaban del territorio. Simplemente era la única fuerza con capacidad militar que tenían, no había otra. Inútil es recordar que este mismo FP sostuvo una lucha en inferioridad de condiciones con los invasores y tuvo éxito. Los obligó a pasar a la defensiva tras sus muros de la vergüenza y un coste terrorífico para un país pobre como Marruecos. Según parece esos dieciseis años de combates le vinieron a costar aparte de miles de vidas y material perdido o detruído unos cien mil millones de dólares y sin contar lo que le sigue costando el mantener un enorme dispositivo militar en el territorio. Cabría preguntarse si gente que ha sido capaz de algo así no merece por lo menos un respeto y olvidar viejos odios.

Es cierto que fueron durante una etapa nuestros enemigos, pero el número de bajas que sufrimos durante esos últimos años en Sahara no fueron causadas todas por ellos. Ya se vio en otros subforo, Olla podrida, creo se llamaba, que el número de bajas causadas por los marroquíes fue muy superior y que frecuentemente, estas últimas se adjudican alegremente al FP. Por ignorancia o véte a saber por qué. Difícil me es aceptar que no se sepa, porque hasta en los periódicos salió, que desde mediados de 1975 el FP y España dejaron de ser enemigos. Hubo conversaciones, hubo un entendimiento, hubo intercambio de prisioneros y hubo también un darle largas a la situación por parte española, que ni hizo el menor gesto por realizar una descolonización como Dios manda. Y esta, fue otra más de la larga serie de promesas efectuadas por las autoridades españolas sobre que los saharauis decidirían su destino, que fueron incumplidas y olvidadas. Peor aún, a espaldas se tramaba desde hacía tiempo la entrega a Marruecos en una maniobra de engaño a todos realmente infame.

Finalmente, cabría preguntarse a título de mero ejercicio ya que no de realidad histórica (que es la que manda) que hubiera acontecido en Sahara si nunca hubiera existido un movimiento independentista, ni el FP ni lucha guerrillera. Viendo por donde maniobraba el gobierno español de entonces, considerando las movidas de USA y Francia, considerando que Hassan II necesitaba desesperadamente apuntarse ese tanto para que su trono no se viniera abajo y calmar las convulsiones sociales, está más que claro que el final de la partida hubiera sido el mismo. O sea, entrega a Marruecos aprovechando la agonía del general Franco y los difíciles momentos por los que atravesaba España. No hay otras posibles situaciones que encajen con la lógica. En esta situación, sin existir un FP ni una organización capaz de dirigir, la situación y sufrimientos del pueblo saharaui hubieran sido mucho peores, sin organización y con el grave contratiempo para ellos que internacionalmente ni existirían ni nadie les consideraría. Hubiera sido una felicidad para los marroquíes (y para algunos círculos españoles también) hallar algo así y tener carta blanca para hacer lo que les diera la gana. Pero no fue así, hubieron de pagar un terrible precio por su invasión y el FP se encargó de hacer lo que los españoles no hicieron cuando fueron continuamente hostilizados desde el norte un poco antes, es decir, darles a los marroquíes una dura lección de modales aparte de demostrar, en la práctica, que ni el territorio ni sus habitantes estaban por la labor de marroquinizarse.

Lo grotesco de este asunto que sigue sin solución tras tanto tiempo, es que el actual gobierno español (por llamarlo de alguna manera) continúe columpiándose y arrobándose en tiernas miradas de entendimiento con quienes precisamente tenemos las relaciones diplomáticas peores y más conflictivas. Gobierno que se dedica a tolerar graves incidentes fronterizos provocados por los del sultán, a reconocer tácitamente la marroquinidad de Sahara (y es el único de mundo, ojo), a exigir a sus ciudadanos que respeten la legalidad vigente (marroqúi,, se supone) en un territorio que NO es marroquí y a injuriar y difamar a sus ciudadnos agredidos por policías de paisano en el territorio. Pasmoso pero no tanto, sabiendo que los dirigentes de ese partido se desviven (y viven allí, claro, en hermosas masiones) por complacer al sultán.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: Que hacer?

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Antonio:
Una y otra vez se nos dice "las buenas relaciones con el país hermano" y otros lametazos de culo por el estilo.A nada que se mire por encima la historia, se podrá comprobar la cantidad de incidentes,guerras, escaramuzas,que nuestro país ha tenido con Marruecos,por unos motivos u otro de acuerdo,pero el resultado es que con ningún otro país del entorno hemos tenido tantos muertos, heridos,problemas pesqueros,problemas de fronteras,un largo etc.
Todavía no me llamo Marruecos, ahora sí, el caso es que son los mismos con los que una y otra vez topamos,y de que manera.
Me pregunto ¿si en lugar de Marruecos, esta larga historia de enfrentamientos lo hubiésemos tenido con Portugal ?.
Esperemos que ningún hermano tome como referencia nuestras "buenas relaciones" como ejemplo a seguir.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Amigo Domingo, lo que cuentas, nos lo preguntamos muchos desde hace tiempo. Es incomprensible la postura oficial desde hace mucho tiempo. Es que es difícil encontrar una situación parecida en una antigua potencia colonial de sumisión y dejar hacer al otro lo que le apetezca. Mucho pervertido sadomaso en la fiesta por lo que parece

Dejando a un lado, que los hay mangoneos económicos, intereses comerciales y complacencias ideológicas, no hay una explicación oficial de tal postura, aun a costa de la dignidad nacional, tolerar lo que se tolera y soportar lo insoportable. Presiones exteriores, tampoco las justifican. Pero remontándonos en el tiempo, allá al siglo XIX, cuando España se metió en ese avispero en busca de glorias pasadas y tesoros, se observa que una de las técnicas de apaciguamiento era hacer regalos a los pequeños jefes y al sultán y familia, para tenerlos contentos. Para que no montaran follones. Lo malo de esa técnica es que el beneficiado por tales dádivas siempre quiere más. Y así durante años. Se les ofrecían puestos en el ejército para que cobraran un salario y como sabe todo el mundo, para presentarse de vez en cuando a una revista de comisario presente vestidos con un uniforme y desaparecer después. Otros sí que estaban por el cuartel, con sus privilegios y al fin y al cabo cobraban y se beneficiaban. Pero lo importante eran los jefes de tribus y gente importante que recibían algo mas sustancial. En suma, se mantenía la tranquilidad a base de regalos y dinero. Y todo esto ocurrió en el Protectorado Norte, en Ifni y en Sahara. Hasta hay algún notable relato en que se menciona de cajas con dinero que iban a Ifni, cruzaban la frontera y se evaporaban, lo que no fue obstáculo para que montaran la guerra del 57-58. En Sahara se tenía prácticamente comprados a los chiuj, gente corrupta donde las haya, para tener tranquilo al personal.

Cuando se independizó Marruecos, hubo una generosidad inexplicacable en armar su ejército, por ejemplo. Armas que acabaron en manos de la guerrilla que combatió en Ifni y Sahara. Asombrosamente, en el discurso navideño del general Franco de 1957, desligaba totalmente al sultán de la agresión, hablaba de las excelentes relaciones entre países y la culpa, para variar, de la conspiración marxista. O sea, que tenemos una bonita exculpación del agresor por el agredido. Lo mismo que vemos ahora y que hemos visto durante años. Con la correspondiente tasa de regalos, privilegios, ayudas, material militar a precio simbólico.

Sospecho, que en algunas instancias gubernamentales siguen rigiendo mentalidades del siglo XIX. O de antes. O sea, tienes a esta gente contentos a base de mucho dinero, por lo menos a quienes mandan y creen que así se arreglan las cosas. Y no funciona, porque al poco tiempo, como sus antepasados, quieren mayor cantidad o nuevos presentes y se inventan victimismos, incidentes, problemas, líos absurdos para enviar el recado con la mano tendida abierta hacia arriba, faltaría más. Y en lugar de decir no, ya basta, se sigue como antes. Y así escuchamos ministros, presidentes y demás fauna, exculpando totalmente e incluso culpando a los propios españoles de las hazañas macarriles y matoniles del gobierno vecino. Una dictadura feudal por más señas, no democrática, tiránica y sostenida por represión policial continua. Un país de pobres gobernados por una elite riquísima que vive en el lujo asiático. Y esa postura, insisto no sirve de nada, porque hasta el tonto del pueblo, sabe perfectamente que en poco tiempo la volverán a armar. Y sus armas son conocidas: narcotráfico, envío de emigrantes en pateras, alentar problemas en países vecinos, secuestros de personas, incidentes con pesqueros e incluso exportación de terroristas. Esto último nada nuevo, lo vienen haciendo desde antes de su independencia, lo hicieron en Ifni, lo hicieron en el Protectorado, lo hicieron en Sahara y no sólo en el 57 sino también en el 75 y siempre con la misma respuesta española: la culpa es del comunismo (ahora, de algo fantasmal que dice alqueda o así, lo del comunismo ya no vende) y el sultán es inocente, nada de represalias ni acciones de respuesta a agresiones y de guinda apretones de manos y abrazos. Y regalo de la finca sahariana al sultán con un lote de habitantes para que haga con todo ello lo que le de la gana.

Mientras se siga así, haciendo el idiota, nunca habrá buenas relaciones. El día que se decidan en las alturas a dar el puñetazo en la mesa y poner las cosas en su sitio, habrá buenas relaciones.

saludos cordiales
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: Que hacer?

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Antonio:
Estoy completamente de acuerdo contigo.La política de callar la boca,la boca, las armas, los conflictos en general, vía dinero, o sea chantaje, es tampoco inteligente que uno se sorprende al ver que una y otra vez este país nuestro cae en el mismo error.Lo terrible del caso es que dicho error lo pagamos todos los españoles,desde el mas reciente caso del insulto y agresión a la Policía,como sabes una policía es insultada y abofeteada por un musulmán,hasta los ¿ diez mil? ¿ quince mil ? soldados muertos en el celebre y macabro desastre de Annual,cierto que el general Silvestre y otros hubiesen tenido que no pasar nunca de cabos,pero a lo que me quiero referir es que ¿quien estuvo al frente de la sublevación del Rif? efectivamente alguien a quien España dio estudios,derecho en Salamanca,trabajo en la administración española,no quiero extenderme, pues bien Abdel Krim es el ejemplo,mas terrible,de que untar funciona mientras uno esta dispuesto a dar cada vez mas.
Creo honradamente que los españoles estamos mas que hartos de nuestra larga desavenencia con el país "hermano". ¿La opinión de los españoles cuenta menos que la de los...?
En fin compañero, me temo que tendremos que seguir soportando la humillación de ver a nuestros políticos besando los pies del monarca A...
¡Ah! aparcar en sitio indebido sale mas caro que dar una bofetada a un policía,concretamente doscientos Euros me ha costado a mi.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Que hacer?

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Buenos días:

Recomiendo la lectura de estos artículos aparecidos en estas direcciones de Internet. Cada cual qué piense, deduzca y crea lo que le venga realmente en gana y quiera.

Estimado Román Martínez del Cerro; recuerdo haber leído en varias intervenciones tuyas tus dudas sobre el largo y famoso secuestro de los cooperantes Catalanes, con todas las precauciones necesarias.

Un saludo.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.


http://www.vegamediapress.es/noticias/i ... 0&Itemid=1

http://www.vegamediapress.es/noticias/i ... w&id=13881
Antonio N. Marrero
Mensajes: 1006
Registrado: 27 Jun 2006 09:57

Re: Que hacer?

Mensaje por Antonio N. Marrero »

Análisis del los extraños grupos terroristas aparecidos por el norte de África:

http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php

http://blogs.periodistadigital.com/desd ... ?cat=10638

¿Qué relación tiene Marruecos con el terrorismo en el Sahel?

El ministro Moratinos ha hecho una declaración gravísima y que exige una explicación. Esa declaración suscita muchos interrogantes sobre el terrorismo en el Sahel y la llamada "Aqmi". La ha hecho tras una importante entrevista con su homólogo francés en Madrid. Un encuentro, insisto que muy importante, donde Francia y España quieren impulsar una política de apoyo a la pretensión marroquí de anexionarse el Sahara Occidental.

I. UN ENCUENTRO IMPORTANTÍSIMO AL QUE EN ESPAÑA SE HA QUERIDO DAR POCA PUBLICIDAD.
La entrevista de Moratinos y Kouchner, en Madrid, el día 3 de septiembre debe ser cuidadosamente analizada. Existen varios indicios que dan que pensar que este encuentro es importante, muy importante.

Sendos despachos oficiales muy escuetos... e incompletos.
Tanto el despacho emitido por el Ministerio de exteriores francés, como el emitido por el Ministerio español, omiten un asunto tratado en la conversación: el Sahara Occidental.
Aún más extraño es que "El País" no haya informado sobre este encuentro. Tampoco lo hizo "La Razón", ni el "ABC".

II. UN ENCUENTRO EN EL QUE SE TRATÓ SOBRE EL SAHARA EN UN MOMENTO DELICADO...
Sin embargo, gracias al despacho de la agencia EFE (recogido por El Mundo) sabemos que se trató del Sahara Occidental. De hecho, ESE FUE EL ASUNTO PRINCIPAL.

Según el ministro Moratinos:
- ambos países mantienen una visión similar sobre el conflicto del Sahara Occidental
- ambos han defendido la vía diplomática como "única solución", una negociación bajo mandato de Naciones Unidas y la libre autodeterminación del pueblo saharaui.

Ahora bien, hay que recordar que Moratinos, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, el día 17 de marzo de 2009 (de la que me hice eco en este blog en un artículo titulado "Moratinos viola el Derecho Internacional"), en una sesión verdaderamente grave, defendió que:

el referéndum no está incluido en la resolución del Consejo de Seguridad. Puede ser, las partes lo pueden decidir; no decimos que no (página 23 del Diario de Sesiones)

Primeras interrogantes:
- ¿Por qué los despachos oficiales francés y español OMITEN que se trató del Sahara Occidental?
- ¿Por qué un periódico tan cercano al Gobierno español... y al francés... cual es "El País" OMITIÓ totalmente la noticia de este encuentro?
- ¿cuál es esa "única" solución?

III. ... Y EN EL QUE SE HIZO UNA GRAVÍSIMA AFIRMACIÓN SOBRE EL TERRORISMO EN EL SAHEL
En este blog he venido defendiendo, repetidamente, que la llamada "Al Qaida del magreb islámico", que de "Al qaida" sólo tiene el nombre, es una organización sobre la que se han formulado sospechas acerca de su instrumentalización por el servicio secreto marroquí.

Por contra, el servicio secreto marroquí y ciertos personajes del lobby pro-marroquí intentan transmitir la idea de que el Frente Polisario tiene conexiones con "Aqmi" aunque no exista ni una sola prueba de ello. Por cierto, esos mismos individuos que sustentan su tesis en la nunca probada intervención de saharauis en las filas de "Aqmi", no extraen la que debiera ser consecuencia lógica de su "argumento" cuando se descubre que en "Aqmi" hay, y esto sí es una realidad probada, numerosos marroquíes enrolados en la organización. Como dije en un análisis publicado el 2 de junio de este año:

Es previsible que Marruecos trate de recuperar la iniciativa utilizando la carta terrorista. Dado que el Frente Polisario no está implicado en actividades terroristas, es previsible que haya círculos cercanos a Marruecos, o del propio poder marroquí, que fabriquen amenazas terroristas con el objetivo de imputar la responsabilidad al Frente Polisario.

Este es el contexto en el que Moratinos ha dicho una GRAVÍSIMA AFIRMACIÓN, recogida por la agencia EFE, tras comentar que, como se recogió en los despachos oficiales, se trató sobre la seguridad en el Sahel:

"si se resuelve el Sahara también se resuelve el Sahel".

Y aquí surgen nuevos y más graves interrogantes:

- Dado que el "Sahel" es la región SUR del desierto del Sahara (que incluye territorios de Mauritania, Argelia, Malí, Níger y Chad) lindante con la sabana y que ni Marruecos ni el Sahara Occidental forman parte del Sahel, ¿por qué hay una conexión entre ambos?
- ¿insinúa el ministro Moratinos que la inseguridad en el Sahel la provoca el Frente Polisario, aunque ningún miembro del Frente Polisario se haya visto involucrado en las actividades que provocan inseguridad en el Sahel?
- ¿insinúa el ministro Moratinos que esa inseguridad en el Sahel la provoca Argelia, el principal apoyo del Frente Polisario, a pesar de ser el país que más sufre las consecuencias de la actividad de la llamada "Aqmi"?
- ¿insinúa, por contra, que la inseguridad en el Sahel la provoca Marruecos (sólo o en compañía de otro u otros) para chantajear en favor de una solución al conflicto del Sahara favorable a sus intereses?
- ¿ha tenido algo que ver Marruecos con el secuestro de los cooperantes españoles... producido en plena crisis por el "caso Haidar" y concluido tras la crisis fronteriza hispano-marroquí en Melilla?
- ¿por qué Rubalcaba en su visita a Mohamed VI agradeció al servicio secreto marroquí su "ayuda" para la liberación de los cooperantes [http://www.rim24.info/suite-info.php?var=888]?
- ¿por qué este agradecimiento no fue recogido por ningún medio de comunicación en España?
- Insisto, ¿por qué razón "si se resuelve el (conflicto del) Sahara también se resuelve el (problema de inseguridad en el) Sahel"?


Hasta aquí uno de esos brillantes artículos. Pretender a a estas alturas que los polisarios son terroristas es pura mentira de los servicios propagandísticos marroquíes. Que haya un individuo sospechoso ni quita ni añade a nada. Que por españa haya delincuentes marroquíes no implica de ninguna manera que todos los marroquíes sean delincuentes. Eso es algo que se entiende muy bien, y que al aplicarlo ellos en su favor (con gran complacencia del gobierno español, todo hay que decirlo) cae en el ridículo. O sea, que los tales artículos antes reseñados y sus presuntas pruebas, aparte de risibles son tonterías. Por ejemplo, la realidad nos informa que los sangrientos atentados de Atocha, Madrid, fueron obra de grupos marroquíes no de saharauis. Y de eso de AQ, AQMI y tal, mejor olvidarse.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Juan Ant. Cabrera Campos
Mensajes: 544
Registrado: 23 Nov 2005 13:58
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Que hacer?

Mensaje por Juan Ant. Cabrera Campos »

Hemos discrepados algunas veces sobre las actividades terroristas del Frente POLISARIO.

Aquí tenemos una prueba evidente.

Saludos.

Juan Ant. Cabrera Campos – cabo Jerez – Smara.





http://www.diariocritico.com/2010/Septi ... nrdia.html



Las victimas del Polisario, finalistas al Príncipe de Asturias a la Concordia 2010
14-09-2010



Tras un trabajo de años realmente digno y encomiable, la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) que preside la periodista Lucía Jiménez, ha conseguido quedar finalista al premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 que se falla este miércoles y que se entregan cada año en Oviedo.

Jiménez, profesora de la Universidad Carlos III, es hija de la primera víctima de los atentados terroristas del Frente Polisario cuyas acciones violentas tuvieron lugar durante las décadas de los años setenta y ochenta en el Sáhara español. La periodista fundó ACAVITE en 2006 y ha luchado denodadamente hasta conseguir que las 300 familias afectadas por los atentados de aquel grupo armado fuera reconocidas oficialmente como víctimas del terrorismo, después de 35 años, por el Gobierno que preside Rodríguez Zapatero.

La propuesta de optar al prestigioso premio partió el pasado mes de abril de la Alianza Hispano Norteafricana, un think tank europeo que pretende reforzar el papel de España en los países norteafricanos. Desde entonces la candidatura ha ido pasando cribas hasta llegar a la final.
Responder