FELIZ NAVIDAD
Publicado: 12 Dic 2007 22:28
FELICES FIESTAS DE NAVIDAD
Mis amigos Saharianos.
Ya se acerca la Navidad. Toca felicitar y, como casi siempre, ¡¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y PROSPWERO AÑO NUEVO¡¡
Hoy, ya en fiestas, quiero felicitaros a todos los que sois, y alos que no, transcribiendo la obrita de navidad que, espero, realizar con mis nietos.
NARRADOR
Cuando pensamos en la historia de la Navidad, nos acordamos de Belén (no palmera, que no eres tú), del Portal, del Pesebre, de los Pastores que vinieron a adorar al Niño, y de los magos de Oriente. Pero yo les pregunto a mis nietos. ¿Habeis pensado alguna vez en los animalitos que estaban por aquellos alrededores, que también vieron la estrella, que oyeron al niño llorar cuando nació, que fueron testigos del movimiento de gentes que acudían a ver al Niño? ¿Cómo verían ellos el nacimiento? ¿Qué pensarían de todo ello, si es que pudieran pensar?
Como la Navidad es una fiesta de ilusión, sobre todo para los niños, donde todo es posible, vamos a llenar nuestra imaginación y trasladarnos a ese mundo mágico, haciendo que los mismos animales no lo expliquen. Seguro que ellos lo harán mejor que nosotros.
Personajes: CONEJO, ARDILLA, LOBO Y ZORRO
Intérpretes: Rubén 3 años(conejo); Angela 2 años(ardilla); Josué 3 años(zorro); Darío 5 años(lobo) y el abuelo, (oseasé mi menda.........años)
ACTO I
CONEJO.- (Entra corriendo y sofocado) Estoy muy asustado, he tenido que salir corriendo de mi madriguera, porque he escuchado tanto ruido, que creía que se había montado una partida de caza. Nunca había visto tanta gente venir a Belén.
ARDILLA.- (también entra corruendo y muy asustada) ¡Que alguien me ayude, por favor, necesito ayuda!
CONEJO.- ¿Qué ocurre?....Deja ya de pedir ayuda, que ya estoy aquí para ayudarte.
ARDILLA.- ¿Tú podrás ayudarme? ¿Crees que un conejo puede defenderme de toda la gente que viene a matarme?
CONEJO.- Nadie va a matarte, a tí te ha ocurrido como a mí, yo también pensaba que venían a cazarme, pero después pasaron de largo hacia Belén. Algo gordo debe estar ocurriendo allí.
Entran el Lobo y el Zorro
ZORRO.- Vamos, anda ligero, primo Lobo, que no quiero perderme el acontecimiento........
LOBO.- (hace el aullido) auuuuuuuu....
ZORRO.- Sí, ya se que estás nervioso y asustado, esta vez no ha sido el lobo quien ha asustado a los hombres, sino al revés
LOBO.- No estoy asustado, ya sabes que soy muy valiente, lo que pasa es que tengo prisa.....
ZORRO.- Ya veo, prisa para esconderte
ARDILLA.- De todo lo que habéis hablado, con lo único que estoy de acuerdo es con lo último que habéis dicho, y creo que será mejor para todos: ¡Vamos a escondernos!
(todos salen y se escucha la voz del narrador, o sea, mi menda)
NARRADOR(oseasé mi menda).- El nacimiento de Jesús, fué extraordinario, el anuncio de los ángeles a los pastores los movilizó y aquella noche no fué normal en la aldea de Belén (que no es la Palma). Esto alteró la vida de los animales como lo de nuestra história......pero seguiremos dentro del mundo de ilusión que nos propusimos al comienzo y veremos que también ellos quisieron participar en tan grandioso acontecimiento.
ACTO II
(En el escondite de los cuatro animales(en la cocina)se les oye)
ZORRO.- No os entiendo. ¿Cómo podeis estar aquí tan tranquilos? ¿Es que no tenéis curiosidad por saber qué está pasando en Belén?
LOBO.- Yo no tengo ninguna curiosidad. Auuuuuuuu
ARDILLA.- Ni yo tampoco, pero ya sabes como son los zorros, que les gusta enterarse de todo.
CONEJO.- Pues yo estoy de acuerdo con el zorro, y me muero de ganas por ir a Belén. Venga, vamos todos...(salen de la cocina)
NARRADOR.- Así como los animales de nuestra história se acercaron hasta Belén, no sin antes tomar las precauciones debidas, para no ser vistos por los pastores que habían junto al pesebre. Ya sabéis que los pastores no se llevan muy bien con los lobos, ni los dueños de gallinas con los zorros; tampoco les gusta a los que tienen nogales que se acerquen a ellos las ardillas, porque las nueces son un plato preferido para ellas; y qué podemos decir de los conejos, si hay una huerta, allí estarán ellos comiendo rábanos, zanahorias, y toda clase de hortalizas. Pero se atrevieron, porque les picaba la curiosidad, y sorteando toda clase de peligros, llegaron donde estaba el niño.
ACTO III
ZORRO.- (Con admiración, porque está viendo al niño) ¿Sabéis lo que siento por dentro? Es algo que no lo puedo explicar. Este niño no es como los demás que he visto.
LOBO.- Primo zorro, a mí me pasa lo mismo, además siento ganas de cantarle.....aaauuuuuu...
ARDILLA.- Voy ahora mismo a buscar nueces y piñas, para hacerle un regalo
CONEJO.- ¿Por qué será que nada más verle, a todos nos han dado ganas de darle algún regalo? A mi también me cae muy guapo y le voy a traer las mejores zanahorias de el huerto del vecino. (Salen todos(hacia la cocina)
NARRADOR.- Y así fué como los animales conocieron el nacimiento del niño Jesús.
Y ya está. Veremos si hay éxito. Mientras tanto mi afecto y cariño para todas las saharian@os y, cómo no, mi gratitud por tantas muestra de amabilidad.
Gracias Juan Piqueras, porque si no es por la creación de ésta Web, es seguro que se me hubiese negado la fortuna de conocer a tan magnificas personas, al tiempo de despertar en mi, sentimientos que casi tenía olvidados
¡¡¡¡ FELICES FIESTAS A TOD@S !!!!
Mis amigos Saharianos.
Ya se acerca la Navidad. Toca felicitar y, como casi siempre, ¡¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y PROSPWERO AÑO NUEVO¡¡
Hoy, ya en fiestas, quiero felicitaros a todos los que sois, y alos que no, transcribiendo la obrita de navidad que, espero, realizar con mis nietos.
NARRADOR
Cuando pensamos en la historia de la Navidad, nos acordamos de Belén (no palmera, que no eres tú), del Portal, del Pesebre, de los Pastores que vinieron a adorar al Niño, y de los magos de Oriente. Pero yo les pregunto a mis nietos. ¿Habeis pensado alguna vez en los animalitos que estaban por aquellos alrededores, que también vieron la estrella, que oyeron al niño llorar cuando nació, que fueron testigos del movimiento de gentes que acudían a ver al Niño? ¿Cómo verían ellos el nacimiento? ¿Qué pensarían de todo ello, si es que pudieran pensar?
Como la Navidad es una fiesta de ilusión, sobre todo para los niños, donde todo es posible, vamos a llenar nuestra imaginación y trasladarnos a ese mundo mágico, haciendo que los mismos animales no lo expliquen. Seguro que ellos lo harán mejor que nosotros.
Personajes: CONEJO, ARDILLA, LOBO Y ZORRO
Intérpretes: Rubén 3 años(conejo); Angela 2 años(ardilla); Josué 3 años(zorro); Darío 5 años(lobo) y el abuelo, (oseasé mi menda.........años)
ACTO I
CONEJO.- (Entra corriendo y sofocado) Estoy muy asustado, he tenido que salir corriendo de mi madriguera, porque he escuchado tanto ruido, que creía que se había montado una partida de caza. Nunca había visto tanta gente venir a Belén.
ARDILLA.- (también entra corruendo y muy asustada) ¡Que alguien me ayude, por favor, necesito ayuda!
CONEJO.- ¿Qué ocurre?....Deja ya de pedir ayuda, que ya estoy aquí para ayudarte.
ARDILLA.- ¿Tú podrás ayudarme? ¿Crees que un conejo puede defenderme de toda la gente que viene a matarme?
CONEJO.- Nadie va a matarte, a tí te ha ocurrido como a mí, yo también pensaba que venían a cazarme, pero después pasaron de largo hacia Belén. Algo gordo debe estar ocurriendo allí.
Entran el Lobo y el Zorro
ZORRO.- Vamos, anda ligero, primo Lobo, que no quiero perderme el acontecimiento........
LOBO.- (hace el aullido) auuuuuuuu....
ZORRO.- Sí, ya se que estás nervioso y asustado, esta vez no ha sido el lobo quien ha asustado a los hombres, sino al revés
LOBO.- No estoy asustado, ya sabes que soy muy valiente, lo que pasa es que tengo prisa.....
ZORRO.- Ya veo, prisa para esconderte
ARDILLA.- De todo lo que habéis hablado, con lo único que estoy de acuerdo es con lo último que habéis dicho, y creo que será mejor para todos: ¡Vamos a escondernos!
(todos salen y se escucha la voz del narrador, o sea, mi menda)
NARRADOR(oseasé mi menda).- El nacimiento de Jesús, fué extraordinario, el anuncio de los ángeles a los pastores los movilizó y aquella noche no fué normal en la aldea de Belén (que no es la Palma). Esto alteró la vida de los animales como lo de nuestra história......pero seguiremos dentro del mundo de ilusión que nos propusimos al comienzo y veremos que también ellos quisieron participar en tan grandioso acontecimiento.
ACTO II
(En el escondite de los cuatro animales(en la cocina)se les oye)
ZORRO.- No os entiendo. ¿Cómo podeis estar aquí tan tranquilos? ¿Es que no tenéis curiosidad por saber qué está pasando en Belén?
LOBO.- Yo no tengo ninguna curiosidad. Auuuuuuuu
ARDILLA.- Ni yo tampoco, pero ya sabes como son los zorros, que les gusta enterarse de todo.
CONEJO.- Pues yo estoy de acuerdo con el zorro, y me muero de ganas por ir a Belén. Venga, vamos todos...(salen de la cocina)
NARRADOR.- Así como los animales de nuestra história se acercaron hasta Belén, no sin antes tomar las precauciones debidas, para no ser vistos por los pastores que habían junto al pesebre. Ya sabéis que los pastores no se llevan muy bien con los lobos, ni los dueños de gallinas con los zorros; tampoco les gusta a los que tienen nogales que se acerquen a ellos las ardillas, porque las nueces son un plato preferido para ellas; y qué podemos decir de los conejos, si hay una huerta, allí estarán ellos comiendo rábanos, zanahorias, y toda clase de hortalizas. Pero se atrevieron, porque les picaba la curiosidad, y sorteando toda clase de peligros, llegaron donde estaba el niño.
ACTO III
ZORRO.- (Con admiración, porque está viendo al niño) ¿Sabéis lo que siento por dentro? Es algo que no lo puedo explicar. Este niño no es como los demás que he visto.
LOBO.- Primo zorro, a mí me pasa lo mismo, además siento ganas de cantarle.....aaauuuuuu...
ARDILLA.- Voy ahora mismo a buscar nueces y piñas, para hacerle un regalo
CONEJO.- ¿Por qué será que nada más verle, a todos nos han dado ganas de darle algún regalo? A mi también me cae muy guapo y le voy a traer las mejores zanahorias de el huerto del vecino. (Salen todos(hacia la cocina)
NARRADOR.- Y así fué como los animales conocieron el nacimiento del niño Jesús.
Y ya está. Veremos si hay éxito. Mientras tanto mi afecto y cariño para todas las saharian@os y, cómo no, mi gratitud por tantas muestra de amabilidad.
Gracias Juan Piqueras, porque si no es por la creación de ésta Web, es seguro que se me hubiese negado la fortuna de conocer a tan magnificas personas, al tiempo de despertar en mi, sentimientos que casi tenía olvidados
¡¡¡¡ FELICES FIESTAS A TOD@S !!!!
