DIFAMAR Y MENTIR ES FACIL Y GRATUITO
Publicado: 16 Jun 2010 17:14
DIFAMAR Y MENTIR ES FACIL Y GRATUITO.
No puedo por menos que salir nuevamente al paso del debate que tras ir degenerando ha ido pasando por las siguientes denominaciones:
7894- jarras, ensaladeras, platos y los vasos que no se recordaban.
7912- duchas y comida escasa y de mala calidad.
7913-alimentación, chusqueros y oficiales de carrera.
7930.- manutención, papeo, comidas, rancho
7936.- Alimentación y otros
Y para terminar 7950.- denominaciones, manutención y otros.
Pues bien, pepefu, solo a salido a escena con las siguientes anotaciones:
7919.- para demostrar mi malestar por la frase “chusquero”, plasmada con desprecio y maliciosamente, hacia un importante colectivo del Ejército, quizás su columna vertebral, por ser los que en más contacto están con la tropa.
Por supuesto por eso y solo por eso, no es mi estilo defender lo indefendible, salvo que tenga argumentos para ello, y en el tema de la comida, vestuario y demás, comparto casi todo lo expuesto por todos, si bien habría que ir al fondo de la cuestión de por que se producían esas situaciones, que mas adelante lo voy a plasmar.
7923.- para dar las gracias a los comentarios de compañeros y amigos.
7937.- para decir a mi amigo y compañero Pepe “el relaciones”, que dejara la polémica, pues con ciertas personas que el resentimiento , la ira y el desconocimiento, no les deja ver más allá, no merece la pena, de donde no hay, difícilmente se puede sacar nada.
7939.- para dejarle claro al compañero Domingo cual era mi postura y lo que pensaba sobre lo que en cada momento se debatía.
Dicho esto, decir que la palabra “chusquero”, proviene de chusco, como quiera que como mas adelante veréis, los SEÑORES SUBOFICIALES de nuestro Ejército pasaban muchos años de Cabos 1º, hasta que se convocaban los correspondientes cursos de Suboficiales, pues es obvio que comían muchos chusco, al menos, tres al día.
No quiero dejar pasar que cuando estuve destinado en el RACA 11 (Vicalvaro) y RACA 13 (Getafe), habían un buen numero de Jefes, Oficiales y Suboficiales, que previo pago de su importe, a final de mes, consumían en sus domicilios el magnifico pan de Intendencia, que era el que se suministraba para la Tropa y Cuadros de Mando que se apuntaban para ello, iban a Subayudantia del Regimiento y retiraban sus raciones de pan que se encargaban mensualmente.
Este apodo fue inventado por los propios soldados, si, siempre cuando hablas con personas que han hecho la mili, suelen decir pues había un Teniente “Chusquero”, etec.
Es una falacia plasmar en un escrito <<….y su origen viene directamente de la cúpula de los Oficiales y Jefes de nuestro Ejército, desde aquí transcendió vía descendente al argot militar y desde este entorno al pueblo llano>>. Pues bien, yo entiendo que alguien pueda estar resentido con un estamento, en este caso creo que es claro contra quien, yo entiendo que la ignorancia es muy atrevida, pero lo que no puedo entender es que se escriba tal salvajada y con tal desconocimiento.
En mis 27 años de servicio activo en el Ejército Español, jamás, repito, jamás he escuchado a ningún General, Jefe, u Oficial, llamar a un Suboficial “chusquero”,
Y por supuesto no veo a ninguno de ellos decírselo a uno de clase de tropa, ni por supuesto que se comente entre ellos delante de nadie de tropa.
La formación, educación y ética militar de los Generales, Jefes y Oficiales, de nuestro Ejercito, no se lo permite, podremos haber visto llamadas de atención, o si se quiere broncas, con voces más o menos altas o subidas de tono, pero jamás insultos, y podéis creerme que en nuestro Ejercito llamar a un Suboficial “chusquero”, es un insulto y una falta de respeto, castigada y penada por nuestro, entonces, Código de Justicia Militar. Y a día de hoy, quizás fuera mas grave si cabe, tal palabra.
Mas bien al contrario, todos los que ostentábamos Mando por encima de ellos, siempre hemos tenido un exquisito respeto, quizás por su sabiduría cuartelera, cosa que no se enseña en las Academias Militares, y sobre todo por el conocimiento profundo que tenían de la tropa, dado ello por ser los mas cercanos y los que mas tiempo pasaban junto a ella.
Me imagino que los que fuisteis Cabos y Cabos 1º, todavía recordareis alguna frase del celebre e incombustible articulo del Cabo “ El Cabo, como jefe mas inmediato del Soldado se hará querer y respetar por el, …… no le disimulara jamás las faltas de insubordinación,…..será firme en el mando, graciable en lo que pueda …y castigara sin cólera aun cuando reprenda..>>, más o menos decía así.
Pues imaginaros entre Cuadros de mando profesionales. Por lo tanto esa frase es MENTIRA y una infamia hecha por una persona de la peor calaña, que la pone en boca de Jefes y Oficiales.
ALGO SOBRE LAS COCINAS.
Voy a tratar de explicar algo sobre las cocinas, con ello no trato de disculpar cualquier actuación de los Cuadros de Mando que estuvieran de servicio en ese menester y que con lo que en la mayoría de los casos no estábamos de acuerdo con lo que nos daban, ya sea calidad, cantidad o su propia elaboración.
El servicio de cocina, salvo raras excepciones como en el Sahara, que el servicio era de la Batería de Servicios y en el CIR nº 2 que el Capitán era siempre el mismo; en el resto de las Unidades se hacia por riguroso orden de antigüedad entre los Capitanes, excepto el Juez, Cajero y el de Víveres, todo ello por razones obvias, que eran auxiliados por el Suboficial que ellos mismo designaban.
Luego el responsable de la cocina era un Capitán. Todos los días cada unidad tipo Batería debía de llevar a la cocina el estadillo de plazas en rancho para el día siguiente, para facilitar el numero de plazas a confeccionar, sumadas todas las plazas se empezaba a confeccionar la papeleta de la minuta, con la cantidad de condimentos que componían el menú, esto es, desayuno comida y cena, esta era revisada por el Capitán o Teniente medico que calculaba las calorías y estampaba su firma, junto con la del Capitán y Suboficial de cocina, y se presentaba al Teniente Coronel Mayor o Tcol. Jefe de la PLMM, según los casos, que también estampaba su firma, y acto seguido pasaba al Capitán cajero, que era el que finalmente reclamaba el importe económico de ella. Una pasada de burocracia.
Recuerdo que por los años 70 la plaza era de 35 pesetas, 5 para el desayuno, 20 para la comida y 10 para la cena, en estadillo aparte se daba relación de los que asistirían supuestamente a cenar, con esta medida se intentaba reforzar la comida, ahorrando dinero de los que no iban a cenar. Evidentemente siempre había que disponer de un gran numero de huevos, de gallina se entiende, pues alguna vez que otra, la tropa se presentaba a cenar en bloque para darle un poco de “pastilla” y tocarle los huevos, esta vez no los de la gallina, al Capitán de cocina.
Y ahora vamos a entrar en el meollo de la cuestión, ¿robaban o no robaban el Capitán y Suboficial de cocina?, pues bien, jamás he visto a ninguno de estos Mandos procesados por tal delito, y mira que es fácil denunciarlo, se dobla un folio y se empieza a escribir Don fulano de tal empleo, destino y a Us, da parte el Oficial o lo que sea, que suscribe de los siguientes hechos:……..,.Pero claro una cosa es decir o denunciar y otra probar; porque una vez en poder del Coronel el susodicho parte este debe de cursarlo al inmediato superior e inmediatamente se inicia una investigación de carácter judicial, es decir, se pone en marcha la maquina de la Justicia Militar, y una vez puesta en marcha que Dios nos ampare.
Por el contrario si he visto partes y procesos judiciales por homosexualidad de Cuadros de mando iniciados a partir de un parte por escrito e incluso ahí tenemos el tema de los húmedos, o por darle una bofetada a un inferior, o como no, a un superior.
Lo que si era claro y notorio y el primero era el Coronel en perseguirlo era, en muchos casos, la mala confección de la comida, si bien dependía en la mayoría de ello, de que se tuviera un cocinero contratado, no legalmente, o que se tuviera la suerte que uno de los soldados fuera de profesión cocinero o al menos aficionado.
Del tema del menaje y vajilla, para que hablar, se deterioraba muy pronto, seguramente por mal uso y trato, y como quiera que esta tenia una vida, mientras no la cumpliera no se la podía dar de baja y reponerla, salvo claro esta, que el Regimiento o Unidad, tuviera el famoso “fondo P”, que también se podría escribir no un libro, sino más bien una enciclopedia sobre el tema.
Aclarado estos extremos, paso al siguiente.
ESCALAS Y DIFERENTES FORMAS Y MANERAS DE INGRESO EN ELLAS.
SUBOFICIALES
1º.- Suboficiales, estos ingresaban de tropa, hacían el curso de Cabo y posteriormente en caso de superarlo accedían al de Cabo 1º. En caso de superar dicho curso se licenciaban con eses grado o seguían las vicisitudes que a continuación expongo.
2º.- Por las razones que ellos creían convenientes, se reenganchaban, creo aunque no lo recuerdo muy bien que por dos años, y seguían en el servicio activo, cuando se agotaba ese plazo pedían otro nuevo reenganche; si el mando lo estimaba oportuno y valorando una serie de circunstancias, como espíritu militar, dotes de mando, etc, se le denegaba o aprobaba dicho reenganche, y así seguían hasta que se convocaban los correspondientes cursos de aptitud para el ascenso a Sargento, dicho curso se realizaba en la Academia de cada Arma o Cuerpo.
3º Una vez superado el curso se ascendía a dicho empleo y se le asignaba un número de escalafón y de promoción. Esta era la forma y manera de ingresar en el Cuerpo de Suboficiales.
4º.- Para aprovechar los conocimientos de una parte de la juventud española y para facilitarle su continuación en el estudio de sus carreras universitarias, se crea la IPS (Instrucción Premilitar Superior) a la que acceden dichos jóvenes y en sucesivos campamentos, dos, se forman militarmente y es en el segundo año y en virtud de sus notas obtenidas en esas enseñanzas militares obtienen el grado de Sargento o Alférez eventuales de Complemento.
En un tercer año, que ellos eligen, realizan sus practicas en las correspondientes Unidades, y es ahí donde el Capitán u Oficial al mando directo de el en función del destino, el que levanta un acta de calificación en que se valoran una serie de parámetros que el Alférez tiene que demostrar. En caso de resultar apto pasa a obtener el grado de Alférez o Sargento de Complemento, asignándoles un número de escalilla y promoción.
5º.- A partir de ese momento y en caso de que el Ejército publique vacantes para complementar a los cuadros de mando en ese momento existentes pueden optar a ellas o seguir en la situación que estaban.
Con el paso del tiempo varia la forma y los tiempos en cuanto a su formación e incluso en su denominación IMEC (Instrucción Militar Escala de Complemento).
En cualquier caso el tiempo que estos Oficiales o Suboficiales ostentan sus empleos eventuales es el denominado de practicas (3 meses).
ESCALA AUXILIAR.
Continuara.
No puedo por menos que salir nuevamente al paso del debate que tras ir degenerando ha ido pasando por las siguientes denominaciones:
7894- jarras, ensaladeras, platos y los vasos que no se recordaban.
7912- duchas y comida escasa y de mala calidad.
7913-alimentación, chusqueros y oficiales de carrera.
7930.- manutención, papeo, comidas, rancho
7936.- Alimentación y otros
Y para terminar 7950.- denominaciones, manutención y otros.
Pues bien, pepefu, solo a salido a escena con las siguientes anotaciones:
7919.- para demostrar mi malestar por la frase “chusquero”, plasmada con desprecio y maliciosamente, hacia un importante colectivo del Ejército, quizás su columna vertebral, por ser los que en más contacto están con la tropa.
Por supuesto por eso y solo por eso, no es mi estilo defender lo indefendible, salvo que tenga argumentos para ello, y en el tema de la comida, vestuario y demás, comparto casi todo lo expuesto por todos, si bien habría que ir al fondo de la cuestión de por que se producían esas situaciones, que mas adelante lo voy a plasmar.
7923.- para dar las gracias a los comentarios de compañeros y amigos.
7937.- para decir a mi amigo y compañero Pepe “el relaciones”, que dejara la polémica, pues con ciertas personas que el resentimiento , la ira y el desconocimiento, no les deja ver más allá, no merece la pena, de donde no hay, difícilmente se puede sacar nada.
7939.- para dejarle claro al compañero Domingo cual era mi postura y lo que pensaba sobre lo que en cada momento se debatía.
Dicho esto, decir que la palabra “chusquero”, proviene de chusco, como quiera que como mas adelante veréis, los SEÑORES SUBOFICIALES de nuestro Ejército pasaban muchos años de Cabos 1º, hasta que se convocaban los correspondientes cursos de Suboficiales, pues es obvio que comían muchos chusco, al menos, tres al día.
No quiero dejar pasar que cuando estuve destinado en el RACA 11 (Vicalvaro) y RACA 13 (Getafe), habían un buen numero de Jefes, Oficiales y Suboficiales, que previo pago de su importe, a final de mes, consumían en sus domicilios el magnifico pan de Intendencia, que era el que se suministraba para la Tropa y Cuadros de Mando que se apuntaban para ello, iban a Subayudantia del Regimiento y retiraban sus raciones de pan que se encargaban mensualmente.
Este apodo fue inventado por los propios soldados, si, siempre cuando hablas con personas que han hecho la mili, suelen decir pues había un Teniente “Chusquero”, etec.
Es una falacia plasmar en un escrito <<….y su origen viene directamente de la cúpula de los Oficiales y Jefes de nuestro Ejército, desde aquí transcendió vía descendente al argot militar y desde este entorno al pueblo llano>>. Pues bien, yo entiendo que alguien pueda estar resentido con un estamento, en este caso creo que es claro contra quien, yo entiendo que la ignorancia es muy atrevida, pero lo que no puedo entender es que se escriba tal salvajada y con tal desconocimiento.
En mis 27 años de servicio activo en el Ejército Español, jamás, repito, jamás he escuchado a ningún General, Jefe, u Oficial, llamar a un Suboficial “chusquero”,
Y por supuesto no veo a ninguno de ellos decírselo a uno de clase de tropa, ni por supuesto que se comente entre ellos delante de nadie de tropa.
La formación, educación y ética militar de los Generales, Jefes y Oficiales, de nuestro Ejercito, no se lo permite, podremos haber visto llamadas de atención, o si se quiere broncas, con voces más o menos altas o subidas de tono, pero jamás insultos, y podéis creerme que en nuestro Ejercito llamar a un Suboficial “chusquero”, es un insulto y una falta de respeto, castigada y penada por nuestro, entonces, Código de Justicia Militar. Y a día de hoy, quizás fuera mas grave si cabe, tal palabra.
Mas bien al contrario, todos los que ostentábamos Mando por encima de ellos, siempre hemos tenido un exquisito respeto, quizás por su sabiduría cuartelera, cosa que no se enseña en las Academias Militares, y sobre todo por el conocimiento profundo que tenían de la tropa, dado ello por ser los mas cercanos y los que mas tiempo pasaban junto a ella.
Me imagino que los que fuisteis Cabos y Cabos 1º, todavía recordareis alguna frase del celebre e incombustible articulo del Cabo “ El Cabo, como jefe mas inmediato del Soldado se hará querer y respetar por el, …… no le disimulara jamás las faltas de insubordinación,…..será firme en el mando, graciable en lo que pueda …y castigara sin cólera aun cuando reprenda..>>, más o menos decía así.
Pues imaginaros entre Cuadros de mando profesionales. Por lo tanto esa frase es MENTIRA y una infamia hecha por una persona de la peor calaña, que la pone en boca de Jefes y Oficiales.
ALGO SOBRE LAS COCINAS.
Voy a tratar de explicar algo sobre las cocinas, con ello no trato de disculpar cualquier actuación de los Cuadros de Mando que estuvieran de servicio en ese menester y que con lo que en la mayoría de los casos no estábamos de acuerdo con lo que nos daban, ya sea calidad, cantidad o su propia elaboración.
El servicio de cocina, salvo raras excepciones como en el Sahara, que el servicio era de la Batería de Servicios y en el CIR nº 2 que el Capitán era siempre el mismo; en el resto de las Unidades se hacia por riguroso orden de antigüedad entre los Capitanes, excepto el Juez, Cajero y el de Víveres, todo ello por razones obvias, que eran auxiliados por el Suboficial que ellos mismo designaban.
Luego el responsable de la cocina era un Capitán. Todos los días cada unidad tipo Batería debía de llevar a la cocina el estadillo de plazas en rancho para el día siguiente, para facilitar el numero de plazas a confeccionar, sumadas todas las plazas se empezaba a confeccionar la papeleta de la minuta, con la cantidad de condimentos que componían el menú, esto es, desayuno comida y cena, esta era revisada por el Capitán o Teniente medico que calculaba las calorías y estampaba su firma, junto con la del Capitán y Suboficial de cocina, y se presentaba al Teniente Coronel Mayor o Tcol. Jefe de la PLMM, según los casos, que también estampaba su firma, y acto seguido pasaba al Capitán cajero, que era el que finalmente reclamaba el importe económico de ella. Una pasada de burocracia.
Recuerdo que por los años 70 la plaza era de 35 pesetas, 5 para el desayuno, 20 para la comida y 10 para la cena, en estadillo aparte se daba relación de los que asistirían supuestamente a cenar, con esta medida se intentaba reforzar la comida, ahorrando dinero de los que no iban a cenar. Evidentemente siempre había que disponer de un gran numero de huevos, de gallina se entiende, pues alguna vez que otra, la tropa se presentaba a cenar en bloque para darle un poco de “pastilla” y tocarle los huevos, esta vez no los de la gallina, al Capitán de cocina.
Y ahora vamos a entrar en el meollo de la cuestión, ¿robaban o no robaban el Capitán y Suboficial de cocina?, pues bien, jamás he visto a ninguno de estos Mandos procesados por tal delito, y mira que es fácil denunciarlo, se dobla un folio y se empieza a escribir Don fulano de tal empleo, destino y a Us, da parte el Oficial o lo que sea, que suscribe de los siguientes hechos:……..,.Pero claro una cosa es decir o denunciar y otra probar; porque una vez en poder del Coronel el susodicho parte este debe de cursarlo al inmediato superior e inmediatamente se inicia una investigación de carácter judicial, es decir, se pone en marcha la maquina de la Justicia Militar, y una vez puesta en marcha que Dios nos ampare.
Por el contrario si he visto partes y procesos judiciales por homosexualidad de Cuadros de mando iniciados a partir de un parte por escrito e incluso ahí tenemos el tema de los húmedos, o por darle una bofetada a un inferior, o como no, a un superior.
Lo que si era claro y notorio y el primero era el Coronel en perseguirlo era, en muchos casos, la mala confección de la comida, si bien dependía en la mayoría de ello, de que se tuviera un cocinero contratado, no legalmente, o que se tuviera la suerte que uno de los soldados fuera de profesión cocinero o al menos aficionado.
Del tema del menaje y vajilla, para que hablar, se deterioraba muy pronto, seguramente por mal uso y trato, y como quiera que esta tenia una vida, mientras no la cumpliera no se la podía dar de baja y reponerla, salvo claro esta, que el Regimiento o Unidad, tuviera el famoso “fondo P”, que también se podría escribir no un libro, sino más bien una enciclopedia sobre el tema.
Aclarado estos extremos, paso al siguiente.
ESCALAS Y DIFERENTES FORMAS Y MANERAS DE INGRESO EN ELLAS.
SUBOFICIALES
1º.- Suboficiales, estos ingresaban de tropa, hacían el curso de Cabo y posteriormente en caso de superarlo accedían al de Cabo 1º. En caso de superar dicho curso se licenciaban con eses grado o seguían las vicisitudes que a continuación expongo.
2º.- Por las razones que ellos creían convenientes, se reenganchaban, creo aunque no lo recuerdo muy bien que por dos años, y seguían en el servicio activo, cuando se agotaba ese plazo pedían otro nuevo reenganche; si el mando lo estimaba oportuno y valorando una serie de circunstancias, como espíritu militar, dotes de mando, etc, se le denegaba o aprobaba dicho reenganche, y así seguían hasta que se convocaban los correspondientes cursos de aptitud para el ascenso a Sargento, dicho curso se realizaba en la Academia de cada Arma o Cuerpo.
3º Una vez superado el curso se ascendía a dicho empleo y se le asignaba un número de escalafón y de promoción. Esta era la forma y manera de ingresar en el Cuerpo de Suboficiales.
4º.- Para aprovechar los conocimientos de una parte de la juventud española y para facilitarle su continuación en el estudio de sus carreras universitarias, se crea la IPS (Instrucción Premilitar Superior) a la que acceden dichos jóvenes y en sucesivos campamentos, dos, se forman militarmente y es en el segundo año y en virtud de sus notas obtenidas en esas enseñanzas militares obtienen el grado de Sargento o Alférez eventuales de Complemento.
En un tercer año, que ellos eligen, realizan sus practicas en las correspondientes Unidades, y es ahí donde el Capitán u Oficial al mando directo de el en función del destino, el que levanta un acta de calificación en que se valoran una serie de parámetros que el Alférez tiene que demostrar. En caso de resultar apto pasa a obtener el grado de Alférez o Sargento de Complemento, asignándoles un número de escalilla y promoción.
5º.- A partir de ese momento y en caso de que el Ejército publique vacantes para complementar a los cuadros de mando en ese momento existentes pueden optar a ellas o seguir en la situación que estaban.
Con el paso del tiempo varia la forma y los tiempos en cuanto a su formación e incluso en su denominación IMEC (Instrucción Militar Escala de Complemento).
En cualquier caso el tiempo que estos Oficiales o Suboficiales ostentan sus empleos eventuales es el denominado de practicas (3 meses).
ESCALA AUXILIAR.
Continuara.