Fotos de Roser

Foro sobre fotografía.
Avatar de Usuario
Domingo Rodriguez D
Mensajes: 534
Registrado: 13 Ene 2010 17:23

Re: Fotos de Roser

Mensaje por Domingo Rodriguez D »

Hola Familia:
No sabéis cuanto me ha gustado ver las fotos de la isla de la Toja,su iglesia toda ella recubierta de conchas de vieiras.Os comentare que cuando estuvimos allí,hace muchos años, llovía intensamente y la temperatura francamente fría,hablo de mes de Agosto,pues para recorrer el lugar tuvimos que sacar del maletero las toallas de la playa, para envolver a mis hijas.
Había luna nueva,creo, si no seria llena,el caso es que en una de estas dos faces se producen las "mares vivas", con lo cual la ría estaba prácticamente seca, cosa que aprovechaban las mujeres para coger berberechos.
Ya veis con una foto habéis sacado del baúl de los recuerdo,el mio,unos años muy queridos para mi,el de mis hijas pequeñas.
Os prometo buscar alguna foto de aquella visita, y os lo enviaré para que podáis observar las posibles diferencias del lugar.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Hola Domingo, nos alegra que estas fotos de Galicia te traigan recuerdos entrañables del viaje con tus hijas,
supongo que con el mal tiempo no pudistéis disfrutar de este precioso lugar que es la Isla de la Toja.
Mira que casualidad, nosotros también viajamos a Galicia con nuestros hijos pequeños hará unos 24 años,
recorriendo las bonitas localidades de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra.
También viajamos con ellos por buena parte de Europa , he enviado bastantes fotos al foro de las ciudades
que visitamos; por lo que igual que a ti son unos años muy felices y recordaremos siempre con cariño
estos viajes en la tierna edad de nuestros hijos.

Y ahora de la Toja nos iremos a la población marinera de Cambados.
Un abrazo
Joan y Roser


Imagen
El paseo marítimo , lleno de palmeras y la estatua del pescador
- Cambados -






Imagen








Imagen
Un primer plano de la figura del pescador con su barca


GALICIA

CAMBADOS

Cambados con sus edificaciones marineras es una pequeña ciudad que es
una joya para cualquier visitante.
Cambados se considera, con justicia, la capital del Albariño, y desde hace muchos
años celebra la fiesta de exactación de este caldo. La creación de una ruta de los
vinos permite visitar numerosas bodegas por toda la comarca, algunas de las que
acondicionaron pazos para montar sus instalaciones.

Un cordial saludo
Joan y Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen
Cambados




Imagen







Imagen


GALICIA

CAMBADOS

El casco antiguo de Cambados, y la plaza de la Iglesia.
Calles típicas con restaurantes y marisquerías . Uno de los atractivos
de Cambados su gastronomía, centrada en el pescado y el marisco,
y sus vinos y tapas.

Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser . . . . Flores

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen




Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen







Cambados . . . . . . Imagen
La estatua dedicada al escritor D. Ramón Cabanillas, hijo ilustre de Cambados.


GALICIA

CAMBADOS

Cambados no sólo nos ofrece monumentos importantes con su historia de hidalgos señores.
Además debemos destacar algunos personajes cambadeses que de alguna forma contribuyeron
al prestigio que ahora tiene Cambados: poetas, escritores, escultores, etc.

Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

En el Encuentro de Galicia hicimos la excursión a la Costa da Morte, Camariñas,
así como visitamos la localidad de MUXÍA y el museo.
Os envíamos unas imágenes.


Imagen




Imagen
Muxía




Imagen
"Pedra dos cadrís" . Muxía


GALICIA

MUXÍA

Cuenta la tradición que la Virgen María recaló en un barco de piedra en lo que hoy es el
santuario de A Barca, en Muxía, para dar ánimos al apóstol Santiago en su predicación por el
noroeste de la Península Ibérica. De ahí parte la significación jacobea de este lugar y su
inclusión en las rutas jacobeas desde el medievo.


Saludos y un abrazo
Joan y Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

MUSEO DEL " PRESTIGE "

MUXÍA (A Coruña)


Todo comenzó con un barco que transportaba fuel en medio de un gran temporal.
Cientos de barcos como éste doblan cada año el cabo Fisterra, en Galicia.
Todos ellos se enfrentan al mal genio del Océano Atlántico, pero en este caso,
un gran temporal, la avaricia y la mala suerte se adueñan de la situación.
Un barco que no debería haber navegado se rompe e inicia una terrible tragedia.





Imagen





Imagen
Lo que en principio fue tan solo una amenaza se ha convertido en una catástrofe
inmensa, cuyos efectos perdurarán años. Es de destacar los esfuerzos de miles
de personas que colaboran en las duras tareas de descontaminación, pese a la falta
de medios, la desazón y las inclemencias del tiempo.





Imagen.... Imagen




Imagen



GALICIA

" EL PRESTIGE "

13 de noviembre de 2002. El petrolero "Prestige" navega cargado con 77.000 toneladas de fuel
de mala calidad. Cuando se halla a unas 28 millas del cabo Fisterra sufre una importante vía de agua
en medio de un temporal, quedando a la deriva con olas de 6 metros y vientos de fuerza 8.

La vía de agua se produce al desprenderse alguna plancha del casco por la fatiga del material,
consecuencia del mal estado de conservación de la nave. El mar inunda el tanque de lastre, que
estaba vacío y situado en el lateral del petrolero, lo que provoca una fuerte escora. Esto da lugar
al vertido que provoca la primera mancha de fuel. Las autoridades deniegan al petrolero el permiso
de atraque en ningún puerto español.

La gravedad de la avería - el buque llega a quedar escorado hasta 45º - hace que se decida evacuar
a la mayoría de los tripulantes. Quedan a bordo el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas para
intentar salvar la carga que transportan. Se rajan los primeros depósitos de fuel, situados en la zona
central del barco.

A lo largo del 14 de noviembre intentan desesperadamente llevar el barco al sur para buscar aguas
más tranquilas en las que efectuar el transvase del fuel a otro navío. Por ello se niegan a dejarse
enganchar por los remolcadores que acuden en su auxilio. Vecinos de Muxía vieron el gran petrolero
a tan solo 3 millas de la costa, escoltado por tres remolcadores y otras 3 naves de salvamento.
La mancha de fuel ya mide 37 km. de largo por 200 m. de ancho.


Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

MUSEO DEL " PRESTIGE "

MUXÍA (A Coruña)

Como continuación al reportaje anterior, os envío unas imágenes
que me han conmovido del Museo del "Prestige" en Muxía , que pudimos
visitar en el reciente Encuentro de Veteranos en Galicia.


Imagen
¡¡ que imagen tan tierna !!





Imagen





Imagen






Imagen



GALICIA

" EL PRESTIGE "

El fuel vertido en un primer momento por el buque ha contaminado ya unos 50 km. del litoral gallego.
Los mayores esfuerzos se concentran en proteger el Aquarium Finisterrae.
Se prohíbe la pesca y el marisqueo en la zona afectada.

A las 8:00 del 19 de noviembre de 2002 el PRESTIGE se hunde, primero la popa, después la proa.
Una gran mancha de fuel de unas 10.000 toneladas se forma en la zona. Es la que se conoce como
la "segunda marea negra".

El Prestige descansa finalmente a unos 3.600 metros bajo la superficie del mar, a unas 137 millas
de Corrubedo y 133 millas de Finisterre. No se sabe cuánto ha sido el fuel vertido en el hundimiento,
ni en qué estado ha quedado el barco.

El 20 de noviembre se evidencia la falta de medios para combatir la marea. Las barreras de contención
instaladas en las costas se rompen por los embates del temporal. El fuel cubre ya 295 km. de costa.
Los mayores esfuerzos se centran en evitar que el fuel llegue a las Rías Baixas, aunque aparecen manchas
en la entrada de las rías de Arousa y Noia.

Dos días más tarde se produce el primer acuerdo útil a nivel internacional:
España y Francia acuerdan unilateralmente expulsar a los buques calificados como "peligrosos"
de las aguas jurisdiccionales.


Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Iglesia de Santa María de Muxía





Imagen


GALICIA

MUXÍA (A Coruña)

El tramo de entrada en Muxía ofrece una diáfana visión sobre esta localidad
y su entorno, del que se hace dueño absoluto el mar, con sus formaciones
rocosas, su luz y sus arenales.

Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

La bonita población de ORDES , en Galicia



Imagen





. . . . . . . . . . Imagen . . Ordes






Imagen



Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Encuentro de Veteranos del Sahara
A CORUÑA - Mayo 2010



Imagen





Imagen



Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

RÍAS BAIXAS . . . GALICIA



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imagen





Imagen






Imagen
La localidad marinera de Combarro
unos de los pueblos más bellos de las Rías Baixas
que se caracteriza por tener gran cantidad de hórreos.





Imagen

GALICIA

- RÍAS BAIXAS -
COMBARRO (Pontevedra)

COMBARRO , declarado conjunto-histórico-artístico , es un ejemplo de simbiosis
entre las actividades del mar y la agricultura.

Emplazado al borde mismo del agua, la alineación de hórreos que distinguen a este pueblo
simbolizan esa unión entre el trabajo del mar y de la tierra


Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

GALICIA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

RÍAS BAIXAS - GALICIA


Imagen





. . . . . . . . . . . . . Imagen




RÍAS BAIXAS

COMBARRO (Pontevedra)


En la orilla norte de la ría de Pontevedra está Combarro,

estampa típica de hórreos, cruceiros y mar.


Un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

Re: Fotos de Roser . . . . FLORA Y NATURA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen







Imagen
Puerto deportivo de Baiona


GALICIA

BAIONA

Panorámica de la población de BAIONA, núcleo urbano , el parador y el puerto.

De muy ilustre pasado, aquí arribó en 1493 La Pinta trayendo al Viejo Mundo la exclusiva
de las nuevas tierras descubiertas.
De su esplendoroso pasado queda su casco histórico, y sobre todo, su fortaleza convertida
hoy en uno de los mejores Paradores de España. Centro turístico afamado, es especialmente
atractivo su puerto deportivo, con grandes veleros, que contrasta con las pequeñas barquitas
que todavía pescan en la ría.

Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

TARRAGONA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

En la comarca del Baix Penedés , provincia de Tarragona, y en la población del
Vendrell nació uno de los músicos catalanes más destacados del siglo XX
conocido como PAU CASALS , PABLO CASALS en Latinoamérica.



Imagen





Pau Casals . . . . . . . Imagen
Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos



TARRAGONA

EL VENDRELL

PAU CASALS .-
Una de sus composiciones más célebres es el "Himno de las Naciones Unidas" ,
conocido como el "Himno de la Paz" , compuesto mientras residía en su segunda patria,
Puerto Rico . Casals fue siempre un artista completísimo, con la más férrea disciplina y
la dedicación más profunda a la música.

Además de reconocérselo por su imponente obra musical, Pau Casals destacó en todo el
mundo por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos
humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU
y ser nominado al Premio Nobel de la Paz.

Pau Casals murió el 22 de octubre de 1973, a la edad de 96 años, en San Juan de Puerto Rico,
a consecuencia de un ataque al corazón. Fu enterrado en el Cementerio de San Juan de Puerto Rico.

El 9 de noviembre de 1979, restablecida la democracia en España, sus restos fueron trasladados al
cementerio de El Vendrell , su población natal, donde actualmente descansan.
En el centro de El Vendrell se ubica la Casa-Museo de Pau Casals, y en el barrio de San Salvador de
la misma población, la sede de la Fundación Pau Casals, con otra casa-museo frente a un auditorio
bautizado con su nombre, y con un busto realizado por el escultor Josep María Subirachs.


Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Responder