Hola Joan, gracias por la nueva foto de los restos. Por la pinta, corresponden a la zona del avión donde se insertan los planos de las alas. Es la parte anterior. En la primera foto que colocaste, la panza del avión está a la izquierda (según se observa). Si no me equivoco, esta panza la vemos de frente en la segunda foto. La parte superior de la chatarra, es por donde debería situarse la cabina de pilotaje. Dado que el avión rozó el agua con un ala y luego chocó de morro, es lógico ese aspecto destrozado de esa zona debido a la violencia del impacto. Por el número de víctimas tuvo que ser terrible.
A falta de ver si en alguna foto, aparece la típica chapa ondulada de los JU-52, lo que queda puede corresponder a uno de estos aviones. De momento la hipótesis mas segura es ese accidente de 1939. Hay otra, alternativa, que de momento es mas difícil comprobar, que se tratase de un avión americano accidentado de los que frecuentaron aquel lugar durante la II Guerra Mundial.
Lo que me llama la atención es que hayan colocado esos restos, así erguidos y apoyados con puntales. ¿Quizá para que sirviesen de punto de referencia a los desembarcos?
Esto se ha convertido en un interesante caso histórico-detectivesco.
Saludos cordiales y que te recuperes rápido, Antonio