Fotos de Roser

Foro sobre fotografía.
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N - HIROSHIMA

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

HIROSHIMA

Bajo este arco, un cenotafio contiene la lista de las más de 200.000 víctimas
de la bomba atómica.

Imagen

El Monumento Infantil de la Paz, está festoneado con las guirnarlas de papel, una manera
tradicional de desear "que te mejores" , que todavía practican los escolares de todo Japón
en beneficio de los supervivientes enfermos.


Imagen Imagen La bomba atómica

Museo de la Bomba Atómica, en Hiroshima


Imagen

La ciudad japonesa de Hirosmima destruída por el bombardeo atómico


J A P Ó N

HIROSHIMA

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (ciudades de Japón) fueron lanzados
por Estados Unidos el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1.945, respectivamente.
Estas han sido las dos únicas bombas atómicas con uso militar no experimental de la historia
mundial. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas. Se calcula que en Hiroshima,
la bomba mató a más de 120.000 personas de una población de 450.000 habitantes, causando otros
70.000 heridos y destruyendo la ciudad casi en su totalidad. En Nagasaki, el número de víctimas
causadas directamente por la explosión se estima en 50.000 personas. A estas víctimas hay que sumar
las causadas por los efectos de la radiación nuclear.

Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Templo Shintoista de Kasuga con las 1.000 lámparas y el parque de los ciervos

Imagen


Imagen


Imagen
Parque de los ciervos, en Kasuga
Nara


Imagen
Templo de las 1.000 lámparas

J A P Ó N

El Gran Santuario Kasuga, levantado en el año 768 y uno de los más célebres santuarios
shinto de Japón. Sus edificios lacados de color rojo vivo forman un contraste llamativo
y lleno de belleza con la vegetación del lugar. 1.800 linternas de piedra bordean el recinto
del santuario y un millar de linternas de metal están colgadas en los aleros de sus corredores.

Nara, a 42 kms. al sur de Kyoto, antigua capital de Japón que fue asimismo una de las cunas del
arte, de la literatura y de la cultura japonesa, y donde la industria también se ha desarrollado.
El Parque de Nara es más conocido como el "Parque de los ciervos" , ciervas y ciervos domesticados
juguetean allí con toda libertad.

Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen Pagoda en la Isla Miyajima

Japón


Imagen

Las preciosas niñas ataviadas con lindos trajes típicos japoneses , kimonos

J A P Ó N

Suntuosos templos budistas, majestuosos y apacibles santuarios Shinto disimulados en la verde
penumbra de un bosque ... Todo esto existe en Japón . Surgen de los lugares más inesperados como
Tokio u Osaka. La construcción de muchos de ellos data de hace casi un millar de años. El Shinto, la
antigua religión indígena que sigue estando anclada dentro del territorio japonés, centrada en el culto
a los ancestros y la armonía con la naturaleza, coexiste con el Budismo que, llegado del continente
asiático en el siglo seis, profesa el despertar espiritual.
Dejando aparte los propios edificios, las imágenes búdicas que éstos contienen y los
jardines de los templos son de por sí solos unas espléndidas obras de arte.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Diferentes colores en la vegetación, y los árboles en tonos rosados hacen
que podamos contemplar un magnífico paisaje .

J A P Ó N

Los jardines japoneses son conocidos en el mundo entero por su virtud de reproducir
con un refinamiento sin igual toda la belleza de la naturaleza dentro del ámbito de un
espacio reducido. Siéntense en la veranda de un templo y olvídense del tiempo dejándose
embelesar por la contemplación del jardín.
Desde tiempos antiguos, los peregrinajes organizados a los templos y santuarios han sido
para los japoneses un preciado entretenimiento y, de hecho, son los precursores del turismo
actual. Esta es una experiencia única de la que tienen que gozar.

Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Kyoto


Imagen


Paisaje de ensueño ..... el lago , árboles , jardines y edificaciones típicas japonesas ....


Imagen

J A P Ó N

KYOTO

Los jardines japoneses son unas sublimes combinaciones de plantas,
arena, agua y rocas que celebran las bellezas de la naturaleza de una
forma artística perfectamente estructurada.
Los recintos de los templos albergan numerosos jardines y muchos de
ellos datan de hace varios siglos.

Octubre le trae a Japón esos días de picante frescor del otoño.
El otoño agita Japón con ritmo danzante dentro de un remolino de hojas
cambiantes, resplandecientes de colores púrpura, oro, bronce y amarillo,
e iluminando las colinas y las montañas con una alfombra colorida.
Es igualmente la estación de la siega. En las zonas rurales, los arrozales
cobran un tinte dorado, el grano está listo para ser cortado.
Asimismo, una gran afluencia de personas acude a las numerosas exhibiciones
de crisantemos que tienen lugar en los cuatro rincones del país.

Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

J A P Ó N

Los niños japoneses suelen gozar de un grado de libertad mayor que
sus homólogos occidentales.
Pero fuera de casa les empiezan a apretar las tuercas. Durante seis años de escuela
primaria y tres de secundaria, las presiones para acatar las reglas y el comportamiento
grupal tiende a aplastar las aspiraciones individuales.
La enormidad de las tareas escolares de la enseñanza secundaria, justo antes de los
exámenes de selectividad, para entrar en las universidades es famosa en todo el país.

Buenos días amigos , un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Japón
Preciosos jardines y parques, lagos ...



Imagen


Imagen

J A P Ó N
Japón actual

El Archipiélago Japonés está formado por una estrecha cadena de islas
que discurre frente al continente asiático a lo largo de casi 3.000 km, desde
el este de Siberia hasta casi Taiwán, y tiene cuatro islas principales.
El conjunto está dividido administrativamente en 47 prefecturas. Es posible
que ya tenga una cierta familiaridad con los iconos tradicionales: los templos
budistas, el arreglo floral y los jardines, el kimono, las artes marciales ...
Ya sabrá que muchos de los productos y componentes que utiliza para comunicarse,
divertirse y trasladarse cotidianamente están fabricados en Japón. Todo ello provoca
que algunos se pregunten ¿Cuál es el Japón auténtico? .

Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Los bellísimos jardines y uno de los más importantes de Japón



Imagen

J A P Ó N

En Japón crece la misma vegetación que en Europa, Norteamérica y en toda Asia excepto
en el trópico. En gran parte del país se cultiva el cedro japonés, y ciertas especies de arces,
hayas y magnolios. Los bosques cubren casi el 60 % del territorio.
Los castaños, robles y hayas crecen principalmente en los bosques de Honshu, y las distintas
variedades de abetos en el clima subártico de Hokkaido.
Por todo el país se hallan árboles muy admirados por su floración primaveral, sobre todo cerezos y
ciruelos. Azaleas, hortensias e iris abundan a principios de verano, y los crisantemos y los arces
rojos en otoño.

Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen Tokio


Imagen

J A P Ó N

Vital. enérgica y en constante transformación, Tokio es una de las ciudades
más emocionantes del mundo. El barrio de Ginza, que significa lugar de la plata,
es conocido hoy día por ser el centro del comercio de lujo. Está formado por grandes
avenidas que se cruzan dando vida a sonidos, luces y colores, emitidos por los inmensos
edificios en los que se sitúan las empresas de prestigio internacional y los grandes almacenes
más célebres y caros de Japón.
El símbolo de Ginza es el reloj Hattori Clock Tower, instalado en 1894, por encima del gran
centro comercial Wako.

Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen Imagen
Tokyo, una magnífica iluminación en sus calles y plazas


Imagen Imagen


Imagen Imagen


Imagen Imagen Tokyo


J A P Ó N
TOKYO

TOKYO es la más excitante de las metrópolis de Asia.
Aquí es donde las tradiciones de los siglos pasados coexisten con los elementos
siempre en movimiento de la cultura urbana más reciente, irradiando todos ellos
una fiebre y una energía muy particular.
En las imágenes Tokyo bellamente iluminada.

Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen
Japón


Imagen



Imagen

La ciudad de TOKYO


J A P Ó N

El milagro económico japonés, producto de las ventajas de una mano de obra barata y un yen
bajo durante el período posterior a la guerra, vio aumentar rápidamente las exportaciones.
Los transistores (una primicia japonesa) prepararon el terreno para cámaras fotográficas, electrodomésticos,
barcos, acero, televisores en color y automóviles.
Con una fenomenal tasa de crecimiento del 11 % , en 1967 , Japón era la segunda economía más grande
del mundo fuera del Telón de Acero.
Al devaluar el yen, aceptar recortes salariales y redoblar sus esfuerzos, los japoneses amortiguaron el
impacto de la crisis del petróleo de 1973. Las exportaciones subieron vertiginosamente y provocaron el
aumento del superávit comercial que había empezado a asomar cinco años antes.

Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen
- Japón -
La vegetación con árboles de diversos coloridos que embellecen los valles y jardines


Imagen


Imagen


Imagen

Pasear por los jardines es uno de los pasatiempos favoritos de los japoneses.


J A P Ó N

Hasta mediados del siglo XX Japón era un país agrícola, pero las actividades agropecuarias
decayeron espectacularmente tras la segunda guerra mundial, debido a la emigración masiva
de la población rural hacia las ciudades.
A partir de la guerra, la producción manufacturera, la minería y la construcción han conformado
cerca de un tercio de la industria nacional total.
Hay excedentes de arroz, el principal alimento durante siglos, ya que pueden encontrarse arrozales
hasta en Tokyo. La tradicional afición por los productos de haba de soja se refleja en las cuantiosas
importaciones de este producto. Los huevos, las aves de corral y la mayoría de las verduras se producen
en el país, pero la mitad de las frutas son importadas.

Buenos días , saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen

Platos típicos japoneses

Imagen


Imagen



Imagen


J A P Ó N
Gastronomía

El elemento básico de la cocina japonesa es el arroz. Los tallarines de harina de trigo
son también muy populares. La necesidad está en el origen de muchos y sabrosos
descubrimientos culinarios japoneses, sobre todo de los diversos tipos de algas y hortalizas .
La cocina japonesa es un regalo para la vista; la presentación es su quintaesencia. Los
alimentos se sirven en bandejas lacadas y atractivas piezas cerámicas. La importancia dada
a la frescura de los ingredientes en Japón es comparable a un ritual religioso. Los japoneses
consideran que entre el mar y el paladar del comensal sólo debe existir la pericia del chef con un
cuchillo. Hace treinta años los japoneses apenas consumían leche o queso, pero hoy los productos
lácteros forman parte de su dieta. Ademá, proliferan las cadenas de comida rápida.

La cocina occidental de calidad, en especial la italiana y la francesa, cuentan con numerosos seguidores
y cocineros japoneses que se forman en Europa.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen



Imagen

Shirakawago , con sus famosas casas "Gassho Zukiri"
- Japón -

Imagen


Imagen
El pueblecito de montaña Shirakawago, declarado Patrimonio de la Humanidad
y conocido por sus famosas casas "Gassho Zukiri".

J A P Ó N

Al entrar por primera vez en una casa japonesa le sorprenderán los indicadores que
anuncian una manera de vivir totalmente diferente y que empiezan en la misma entrada, con
las hileras de zapatos en el suelo. LLevar zapatos dentro de casa destrozaría el tatami, las
gruesas esteras de paja de arroz trenzada que cubren al menos uno de los suelos, incluso en
los apartamentos modernos. Nadie anda en un hogar japonés con calzado, ni siquiera sobre las
moquetas, al invitado se le proporcionan zapatillas.
Muchas casas cuentan con camas, pero en el dormitorio tradicional el colchón se oculta durante
el día en un armario, y el lecho se extiende en el suelo por la noche.

Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Joan Mañé Huguet
Mensajes: 4355
Registrado: 23 Mar 2006 22:56

J A P Ó N

Mensaje por Joan Mañé Huguet »

Imagen Takayama

Museo de carrozas que desfilan en los festivales


Imagen


Imagen


Imagen


J A P Ó N
TAKAYAMA

El Museo Yataikaikan, en la ciudad japonesa de Takayama, donde podemos contemplar
las suntuosas carrozas que se utilizan durante los festivales donde el tiempo se ha parado
y se respira la auténtica atmósfera de la época samurai.
Las preciosas carrozas desfilan en las celebraciones de abril.

El archipiélago japonés, en su mayoría, pertenece a una zona templada y su clima está
caracterizado por cuatro cambios estacionales bastante distintos. Desde siempre, esta particularidad
climática ha ofrecido una gran variedad de entretenimientos y los festivales de Japón podrían ser,
sin duda, una de las fuentes de placeres más importantes.

Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Responder