AUTOR: Agripín Montilla Mesa
Sargento de la Policía Territorial y Comandante(r).
EDITORIAL: Ediciones Litopress.- Córdoba
Web: www.litopress.com
1ª Edición: Octubre del 2003.-
I.S.B.N. 84-96229-00-9

Lo tengo encima de mi mesa y lo llevo algo empezado.
Hasta ahora me gusta todo lo que leo y es por ello por lo que lo recomiendo.
Copio algunos párrafos.-
Prólogo:
-De su lectura, se vislumbra y rezuma un extenso mensaje de denuncia encubierto en una narrativa- que discurre con fina ironía-para no dañar la censurable idiosincrasia de “UNOS HECHOS TRANSGRESORES” donde la España colonial engañó al pueblo saharaui que creyó en promesas y dádivas esquivas de una mentira desastrosa y los desposeyó de sus territorios y los convirtió en apátridas y hoy….Vagan como almas desprovistas de su materia por la hammada argelina y sobreviven gracias a su pundonor y a los deseos de que la verdad prevalezca-
-Es la historia de una persona y de un pueblo que llora y, paciente, espera y pide justicia. Un libro nacido como resultado de una mezcla de nostalgia y desencantamiento por el resultado del pueblo saharaui.-
-Para algunos, no existe mayor grito que romper la quietud misteriosa del Sahara. Para el desierto, este libro, puede ser un gran grito. Conociendo al autor, en uno de sus postulados, expresa: “Cuando es el corazón el que habla…¡ sobran las palabras !”. El mío y mediante el prólogo que antecede, ya habló, y al unísono con él, propala otro grito solicitando “Única verdad, justicia y lealtad con el pueblo saharaui”- Manuel J. Sánchez García – Licenciado en Filología Hispánica y Profesor. Cádiz.-
Prefacio (Confesiones).
-Desea afirmar y dar fe de los sucesos narrados; confesando ser un soñador. Cree que lo que sueña puede llegar a ser realidad y se apropia y lo hace “suyo”; por ello lo vive y lo toca, lo siente y palpa. El mismo, cae en la transgresión del “ególatra”, pero se excusa ante los posibles lectores, pues……-
-A lo largo y recorrido del libro, las expresiones de los nativos en forma de oraciones o conjuntos de palabras y el contenido humano o espiritual de todo cuanto se habla en el desierto español del Sáhara.”- Lo escrito, lo plasmado que se narra y describe es, la historia de un pueblo, que él conoció así, cuando llegó al principio y una vez transcurrido trece años continuados de estancia-en los confines de ese vacío que significaba la acepción Sáhara, una vez deliberado-decidió decir adiós voluntariamente….Pero…El desierto ya se había apoderado de su persona y lo hizo completamente suyo.-
-“Por todo lo expresado, le urge una reparación o confesión personal. Siente añoranza, ¡ nostalgias !, y de continuo sueña con la Policía Territorial, con sus compañeros del ayer y “para soltar lastre”, comenzó a hablar consigo mismo y nació ¡de súbito! ..La Presente obra en forma de un libro de relatos.
-El contenido del mismo, no es un juicio acerca de una labor colonizadora, ni de sus gobernantes. En su narración no se permite enjuiciar a nadie, solamente relatar el comportamiento de un puñado de seres, que durante muchos años, convivieron en franca armonía y caminaron juntos en la “Salam de Mulana”, siendo igual que decir “Paz de Dios”. Juntos y hermanados en el desierto…..
-Narra a la realidad y da fiel testimonio. El suyo, tal como lo vivió…..
-Que lo “escrito, escrito está” nadie duda de ello y puede que transcurridos algunos años, otro soñador, se atreva a juzgar y a enjuiciar a aquellos políticos que sí jugaron con los sentimientos de dos pueblos, el saharaui y el español –
Y termino con la contraportada:
-El autor se confiesa y lo hace en honor y como homenaje al todos aquellos que conoció (Jefes,Oficiales,Suboficiales de “varias armas y cuerpos”..) Compañeros todos que pertenecieron a la Policía Territorial y Delegación Gubernativa de la Región Norte (Saguia el Ham-ra) del Sáhara Español, entre los años 1960 y 1973.
-Recuerda con nostalgia a “amigos entrañables”, a nativos con los cuales convivió en “Hassi Atzman” (Playa de El Aaiún) y recordando un proverbio Saharaui, que dice:
“LO QUE PERTENECE AL DESIERTO SIEMPRE VOLVERÁ AL DESIERTO Y ÉSTE LO RECLAMARÁ PARA SI MISMO….¡ MAKTUB !
Repito. Lo considero interesante y lo recomiendo.
J.Santana.
Veterano Tirador de Ifni.
Investigador "Caídos Ifni-Sahara"
Gran Canaria.-
josaysa@wanadoo.es