FOTOS DE JOAN BORDAS
-
Antonio N. Marrero
- Mensajes: 1006
- Registrado: 27 Jun 2006 09:57
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Gracias Joan por la aclaración sobre la K-1. Lo curioso es que en fotos de ifni, lo corriente observar a la K-1 y por las tuyas en Villa bens a la K-2. Por playa del Aaiun supongo que aparecerían ambas de vez en cuando, pero no conozco fotos en este lugar. Sin embargo, el panorama general no cambia, eran las dos únicas barcazas de desembarco que poseían españa y por eso los franceses nos prestaron de tapadillo dos que creo recordar se llamaban LSD Odet y LST Foudre, para paliar las carencias.
Copio lo que cuenta de ellas este sitio:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... bios.htm#5
"EL FUGAZ PASO DE UN LST POR LA MARINA ESPAÑOLA: Como parte de los acuerdos de colaboración hispano francesa en el conflicto de Ifni-Sahara, la Marina Nacional cedió a la española el LST-2 "Odet", L-9005 en la Marina Francesa, exUSS LST -815, que causó alta por OM 300/58 del 25 de enero de 1958, y baja por OM 1251/58 del 25 de abril de 1958, recibiendo en España el nombre de LST-1. Fue nombrado comandante de dicho buque el Capitán de Corbeta De las Heras, y la dotación era casi totalmente española, quedando a bordo algunos miembros de la Marina Nacional, con cometidos de asesoramiento.
Los buques franceses "Odet" y "Foudre" eran veteranos de la SGM y acababan de intervenir, apenas unos meses antes, en el asalto anglo francés sobre el canal de Suez.
Su contribución al éxito de las operaciones encaminadas a restituir la normalidad en los territorios del A.O.E., se pude definir como decisiva, habiendo intervenido en los desembarcos en las playas de El Aaiun y Villa Bens del personal y material del Grupo de Caballeria del Regimiento Santiago num. 1, del Grupo de CabaIleria del Regimiento de Pavia num. 4, las dos baterias del 19 de Artilleria y una compania de morteros de 120 mm, aparte de otros muchos vehiculos para las distintas unidades, así como ingentes cantidades de material.
Concretamente el 26 de Enero de 1958 desembarcó el Grupo Santiago en la playa de El Aaiun, en lanchas del Foudre, y el 31 del mismo mes la K-2 desembarcó en Villa Bens los 10 carros de combate M-24 que quedaban del Grupo Pavia.
Este ultimo dia habian terminado de desembarcar todas las unidades del Ejercito que iban a tomar parte en las operaciones ofensivas previstas en el Sahara, con sus vehiculos y material pesado."
Saludos cordiales, Antonio
Copio lo que cuenta de ellas este sitio:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... bios.htm#5
"EL FUGAZ PASO DE UN LST POR LA MARINA ESPAÑOLA: Como parte de los acuerdos de colaboración hispano francesa en el conflicto de Ifni-Sahara, la Marina Nacional cedió a la española el LST-2 "Odet", L-9005 en la Marina Francesa, exUSS LST -815, que causó alta por OM 300/58 del 25 de enero de 1958, y baja por OM 1251/58 del 25 de abril de 1958, recibiendo en España el nombre de LST-1. Fue nombrado comandante de dicho buque el Capitán de Corbeta De las Heras, y la dotación era casi totalmente española, quedando a bordo algunos miembros de la Marina Nacional, con cometidos de asesoramiento.
Los buques franceses "Odet" y "Foudre" eran veteranos de la SGM y acababan de intervenir, apenas unos meses antes, en el asalto anglo francés sobre el canal de Suez.
Su contribución al éxito de las operaciones encaminadas a restituir la normalidad en los territorios del A.O.E., se pude definir como decisiva, habiendo intervenido en los desembarcos en las playas de El Aaiun y Villa Bens del personal y material del Grupo de Caballeria del Regimiento Santiago num. 1, del Grupo de CabaIleria del Regimiento de Pavia num. 4, las dos baterias del 19 de Artilleria y una compania de morteros de 120 mm, aparte de otros muchos vehiculos para las distintas unidades, así como ingentes cantidades de material.
Concretamente el 26 de Enero de 1958 desembarcó el Grupo Santiago en la playa de El Aaiun, en lanchas del Foudre, y el 31 del mismo mes la K-2 desembarcó en Villa Bens los 10 carros de combate M-24 que quedaban del Grupo Pavia.
Este ultimo dia habian terminado de desembarcar todas las unidades del Ejercito que iban a tomar parte en las operaciones ofensivas previstas en el Sahara, con sus vehiculos y material pesado."
Saludos cordiales, Antonio
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
...
.............................
Hola a todos!!! La foto en ByN la hizo mi padre hacia 1940 y se puede observar perfectamente la iglesia en construcción llamada "Templo expiatorio de España" en la montaña del Tibidabo,en Barcelona.Intenté reproducirla en color , pero no encontré el punto exacto , el entorno varió mucho con el paso de los años.Esta en color está hecha casi desde el mismo punto,pero el árbol me lo impedía.Pero aquí está.Saludos de Joan Bordas

.............................

Hola a todos!!! La foto en ByN la hizo mi padre hacia 1940 y se puede observar perfectamente la iglesia en construcción llamada "Templo expiatorio de España" en la montaña del Tibidabo,en Barcelona.Intenté reproducirla en color , pero no encontré el punto exacto , el entorno varió mucho con el paso de los años.Esta en color está hecha casi desde el mismo punto,pero el árbol me lo impedía.Pero aquí está.Saludos de Joan Bordas
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS

Hola!!! Así desembarcabamos en Villa Bens , con las caleteras.Saludos de J.B.
- Domingo Rodriguez D
- Mensajes: 534
- Registrado: 13 Ene 2010 17:23
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola Joan:
Orden,disciplina,uniforme,armamento,transporte,de no ser por tu comentario de "Villa Bens" , francamente hubiese creído que se trataba de una lancha de desembarco del día "D".Dios,Dios,y luego dices que no dramatice el tema.
Magnifica foto compañero,éstas que tú cuelgas en éstas páginas no se ven en los libros de historia.Que gran favor harías a aquel que quisiera escribir sobre dicha época mostrandole tu álbum.
Un abrazo EL SEVILLA DE P.Y.T
Orden,disciplina,uniforme,armamento,transporte,de no ser por tu comentario de "Villa Bens" , francamente hubiese creído que se trataba de una lancha de desembarco del día "D".Dios,Dios,y luego dices que no dramatice el tema.
Magnifica foto compañero,éstas que tú cuelgas en éstas páginas no se ven en los libros de historia.Que gran favor harías a aquel que quisiera escribir sobre dicha época mostrandole tu álbum.
Un abrazo EL SEVILLA DE P.Y.T
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola a todos!!! Y contestando a Domingo,pués resulta que varias de mis fotos ya se publicaron.En el libro "Cabo Jubi-58" de la editorial San Martín,2 fotos.En el libro "La Campaña del Sáhara (1957-58) otras 8 fotos.En la Revista Española de Historia Militar , otras 6 fotos.Y en varios artículos de tema militar,otras varias.¿Que cosas, verdad?
................
Insistiendo en el mismo tema,otra de mojarse los piés.Saludos de J.B.
................

Insistiendo en el mismo tema,otra de mojarse los piés.Saludos de J.B.
- Domingo Rodriguez D
- Mensajes: 534
- Registrado: 13 Ene 2010 17:23
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola compañero:
Me alegro de veras que algunas de tus fotos ilustren en algunos libros aquel periodo y lugar.La calidad,el momento oportuno,la frescura de las misma,la hacen dignas de ello. Créeme hubieses sido un magnifico reportero gráfico,no todos tienen el olfato para sacar la instantánea impactante por su realismo y transmisión.
Un abrazo de un fotógrafo vacacional,EL SEVILLA DE P.Y.T
Me alegro de veras que algunas de tus fotos ilustren en algunos libros aquel periodo y lugar.La calidad,el momento oportuno,la frescura de las misma,la hacen dignas de ello. Créeme hubieses sido un magnifico reportero gráfico,no todos tienen el olfato para sacar la instantánea impactante por su realismo y transmisión.
Un abrazo de un fotógrafo vacacional,EL SEVILLA DE P.Y.T
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS

Hola !!! Y como no,otra de los desembarcos,y supongo que al que llevan en brazos sería un oficial.¿que cosas , verdad? Saludos de J.B.
-
Antonio N. Marrero
- Mensajes: 1006
- Registrado: 27 Jun 2006 09:57
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola Joan, mira que contento va el chaval con su paquete. Enorme contraste con una anterior en que se veía otro con cara aterrado.
Bueno, por aquello de aclarar dudas y al tiempo complementar estas magníficas imágenes, estuve rebuscando sobre medios de desembarco de la Armada de entonces. Aparte de las barcazas que he citado, había mas medios que raramente salen en fotos y no me refiero a las tuyas sino en general. Naturalmente, visto lo que aporto hoy, debo disculparme y corregir alguna afirmación incorrecta que hice anteriormente.
Por aquí se hace una descripción de las existencias, cesiones, alquileres y préstamos navales, obra de Javier Sánchez:
http://www.revistanaval.com/articulos/delta.htm
Copio lo que nos interesa:
"Años más tarde, concretamente en 1957, durante la guerra del Ifni-Sáhara, la Armada Española se vio en una situación complicada; necesitaba realizar desembarcos anfibios y no se contaba con una flota digna de mención, tan sólo se disponía de un par de barcazas, las Foca y Morsa. Esta situación obligó a nuestra Armada a la utilización de cruceros y destructores como buques de transporte y desembarco, pero no era una solución efectiva.
Se tuvo que recurrir al alquiler de buques anfibios y medios de desembarco a marinas extranjeras. Se pudo contar con el buque francés Foudre, del tipo LSD (Buque Dique de Desembarco) y seis lanchones del tipo LCM (Lancha de Desembarco tipo Medio). También se pudo alquilar un buque del tipo LST(Buque de Desembarco de Carros) y trece medios de desembarco del tipo LCM(3) y alguna unidad del tipo LCPL (Lancha de Desembarco de Personal), de procedencia norteamericana, formándose así, la primera agrupación anfibia. Todos estos elementos junto a una serie de buques mercantes requisados para ser utilizados como transportes, fueron suficientes para poder establecer una cabeza de playa en El Aaiún."
Sobre este mismo asunto, en este enlace ya conocido, también se mencionan algunos datos de interés:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... bios.htm#5
Copio el texto:
"La Armada, tras fletar numerosos buques y embarcaciones civiles, tropezaba con los limitados medios anfibios disponibles para llevar a cabo las vitales operaciones de desembarco de tropas, vehículos y pertrechos necesarios para llevar a cabo las necesarias operaciones de restitución de la normalidad: tan solo las dos barcazas de desembarco "BDK-1" y "BDK-2", antiguas "Foca" y "Morsa" adquiridas a la Empresa Nacional "Elcano" en 1948. Por ello se hicieron gestiones urgentes en el exterior, aunque con escaso resultado, ya que en Gran Bretaña no pudo comprarse ninguna embarcación y, por su parte, los EE.UU. se limitaron a suministrar 13 barcazas del tipo LCM (3), ya que consideraban a aquel conflicto como colonial y se mostraban, por tanto, en contra de facilitar material bélico para su liquidación, circunstancias que también afectaron a los Ejércitos de Tierra y del Aire.
Estas LCM (3) eran unas lanchas empleadas por los aliados en la SGM, con capacidad para desembarcar un vehículo de hasta 30 ton., o 60 infantes perfectamente pertrechados; tenían un desplazamiento a plena carga de 52 ton., una eslora de 15,2 m., una manga de 4,3 m., y un calado de 1,0/ 1,3 m. Podían alcanzar la velocidad de 9 nudos.
En Diciembre de 1957 un transporte norteamericano entregó en Cadiz a la Marina Espanola, 13 lanchas de desembarco tipo LCM (3) que quedaron depositadas en el caño 18 de San Fernando a cargo del Cuartel de Instrucción de Marineria, iniciandose inmediatamente la formación del primer grupo de dotaciones al mando de un Teniente de Navio, a cargo de instructores franceses llegados desde Oran.
Aquellas barcazas fueron las "LCM-1" a "LCM-13", recibiéndose oficialmente el 13 de enero de 1958.
Asimismo, el buque dique francés "Foudre" , procedente de Tolon, desembarcó en Cádiz seis LCM (3) adicionales, que quedaron numeradas de la "LCM-14" a la "LCM-19" al causar alta oficial en la Marina de Guerra Española, por medio de contrato de venta temporal, el 18 de enero de 1958.
Las 19 lanchas LCM (3) quedaron asignadas en el mes de Enero de 1958 al Tren Naval del Arsenal de Las Palmas, organizandose con ellas dos escuadrillas al mando, respectivamente, de los Capitanes de Corbeta Gonzalez Mesia e Imeldo Delgado.
Es importante señalar que las seis lanchas LCM desembarcadas del buque francés "Foudre" constituyen, a partir del 20 de Enero de 1958, una unidad dotada con personal de Infantería de Marina de la Agrupación Independiente de la Base Naval de Canarias, ejerciendo el mando del destacamento un Mayor de 2ª (Alférez) y 30 individuos de tropa. Estas lanchas son basadas en Arrecife de Lanzarote prestando múltiples servicios en Cabo Jubi, Playa del Aaium y Villa Cisneros. La eficacia de estas dotaciones, bisoñas al principio pero con admirable espíritu, quedan condensadas en las siguientes palabras dirigidas por el Comandante General de la Base Naval con ocasión del cese de estas dotaciones en las lanchas, por entrega de las mismas el 20 de Abril del mismo año:
"Con la disolución de la Escuadrilla de Lanchas LCM, números 14 a 19 inclusive, se terminan unas experiencias por vez primera hechas por vez primera en nuestra Marina de dar participación en las faenas marineras de las Unidades de Asalto a las fuerzas de Infantería de Marina que han formado su tripulación. Esta labor que ha sido efectuada por personal del Grupo Independiente de la Base Naval de Canarias, enaltece el valor y solera de los hijos de este Archipiélago". Estos datos son aportados por la web del TERCIO DE ARMADA.
En Mayo de 1958 las seis LCM's cedidas por la Marina Francesa fueron devueltas y dadas de baja en la Marina Espanola.
Una vez finalizado el conflicto, en el buque dique de desembarco francés LSD Foudre se trasladaron a Cadiz las trece LCM's restantes que fueron encuadradas en la Ramada Flotilla de Lanchas de Desembarco, que se dividió en dos escuadrillas."
O sea, en resumen, que hubo mas medios de los que se suele mencionar, reunidos a toda prisa eso sí. La lástima, es que fotos de esos barcos no suelen aparecer cuando se habla de esta olvidada y silenciada guerra. Los datos suelen estar muy dispersos. Silenciada por españoles y franceses, todo hay que decirlo.
Saludos cordiales, Antonio
Bueno, por aquello de aclarar dudas y al tiempo complementar estas magníficas imágenes, estuve rebuscando sobre medios de desembarco de la Armada de entonces. Aparte de las barcazas que he citado, había mas medios que raramente salen en fotos y no me refiero a las tuyas sino en general. Naturalmente, visto lo que aporto hoy, debo disculparme y corregir alguna afirmación incorrecta que hice anteriormente.
Por aquí se hace una descripción de las existencias, cesiones, alquileres y préstamos navales, obra de Javier Sánchez:
http://www.revistanaval.com/articulos/delta.htm
Copio lo que nos interesa:
"Años más tarde, concretamente en 1957, durante la guerra del Ifni-Sáhara, la Armada Española se vio en una situación complicada; necesitaba realizar desembarcos anfibios y no se contaba con una flota digna de mención, tan sólo se disponía de un par de barcazas, las Foca y Morsa. Esta situación obligó a nuestra Armada a la utilización de cruceros y destructores como buques de transporte y desembarco, pero no era una solución efectiva.
Se tuvo que recurrir al alquiler de buques anfibios y medios de desembarco a marinas extranjeras. Se pudo contar con el buque francés Foudre, del tipo LSD (Buque Dique de Desembarco) y seis lanchones del tipo LCM (Lancha de Desembarco tipo Medio). También se pudo alquilar un buque del tipo LST(Buque de Desembarco de Carros) y trece medios de desembarco del tipo LCM(3) y alguna unidad del tipo LCPL (Lancha de Desembarco de Personal), de procedencia norteamericana, formándose así, la primera agrupación anfibia. Todos estos elementos junto a una serie de buques mercantes requisados para ser utilizados como transportes, fueron suficientes para poder establecer una cabeza de playa en El Aaiún."
Sobre este mismo asunto, en este enlace ya conocido, también se mencionan algunos datos de interés:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... bios.htm#5
Copio el texto:
"La Armada, tras fletar numerosos buques y embarcaciones civiles, tropezaba con los limitados medios anfibios disponibles para llevar a cabo las vitales operaciones de desembarco de tropas, vehículos y pertrechos necesarios para llevar a cabo las necesarias operaciones de restitución de la normalidad: tan solo las dos barcazas de desembarco "BDK-1" y "BDK-2", antiguas "Foca" y "Morsa" adquiridas a la Empresa Nacional "Elcano" en 1948. Por ello se hicieron gestiones urgentes en el exterior, aunque con escaso resultado, ya que en Gran Bretaña no pudo comprarse ninguna embarcación y, por su parte, los EE.UU. se limitaron a suministrar 13 barcazas del tipo LCM (3), ya que consideraban a aquel conflicto como colonial y se mostraban, por tanto, en contra de facilitar material bélico para su liquidación, circunstancias que también afectaron a los Ejércitos de Tierra y del Aire.
Estas LCM (3) eran unas lanchas empleadas por los aliados en la SGM, con capacidad para desembarcar un vehículo de hasta 30 ton., o 60 infantes perfectamente pertrechados; tenían un desplazamiento a plena carga de 52 ton., una eslora de 15,2 m., una manga de 4,3 m., y un calado de 1,0/ 1,3 m. Podían alcanzar la velocidad de 9 nudos.
En Diciembre de 1957 un transporte norteamericano entregó en Cadiz a la Marina Espanola, 13 lanchas de desembarco tipo LCM (3) que quedaron depositadas en el caño 18 de San Fernando a cargo del Cuartel de Instrucción de Marineria, iniciandose inmediatamente la formación del primer grupo de dotaciones al mando de un Teniente de Navio, a cargo de instructores franceses llegados desde Oran.
Aquellas barcazas fueron las "LCM-1" a "LCM-13", recibiéndose oficialmente el 13 de enero de 1958.
Asimismo, el buque dique francés "Foudre" , procedente de Tolon, desembarcó en Cádiz seis LCM (3) adicionales, que quedaron numeradas de la "LCM-14" a la "LCM-19" al causar alta oficial en la Marina de Guerra Española, por medio de contrato de venta temporal, el 18 de enero de 1958.
Las 19 lanchas LCM (3) quedaron asignadas en el mes de Enero de 1958 al Tren Naval del Arsenal de Las Palmas, organizandose con ellas dos escuadrillas al mando, respectivamente, de los Capitanes de Corbeta Gonzalez Mesia e Imeldo Delgado.
Es importante señalar que las seis lanchas LCM desembarcadas del buque francés "Foudre" constituyen, a partir del 20 de Enero de 1958, una unidad dotada con personal de Infantería de Marina de la Agrupación Independiente de la Base Naval de Canarias, ejerciendo el mando del destacamento un Mayor de 2ª (Alférez) y 30 individuos de tropa. Estas lanchas son basadas en Arrecife de Lanzarote prestando múltiples servicios en Cabo Jubi, Playa del Aaium y Villa Cisneros. La eficacia de estas dotaciones, bisoñas al principio pero con admirable espíritu, quedan condensadas en las siguientes palabras dirigidas por el Comandante General de la Base Naval con ocasión del cese de estas dotaciones en las lanchas, por entrega de las mismas el 20 de Abril del mismo año:
"Con la disolución de la Escuadrilla de Lanchas LCM, números 14 a 19 inclusive, se terminan unas experiencias por vez primera hechas por vez primera en nuestra Marina de dar participación en las faenas marineras de las Unidades de Asalto a las fuerzas de Infantería de Marina que han formado su tripulación. Esta labor que ha sido efectuada por personal del Grupo Independiente de la Base Naval de Canarias, enaltece el valor y solera de los hijos de este Archipiélago". Estos datos son aportados por la web del TERCIO DE ARMADA.
En Mayo de 1958 las seis LCM's cedidas por la Marina Francesa fueron devueltas y dadas de baja en la Marina Espanola.
Una vez finalizado el conflicto, en el buque dique de desembarco francés LSD Foudre se trasladaron a Cadiz las trece LCM's restantes que fueron encuadradas en la Ramada Flotilla de Lanchas de Desembarco, que se dividió en dos escuadrillas."
O sea, en resumen, que hubo mas medios de los que se suele mencionar, reunidos a toda prisa eso sí. La lástima, es que fotos de esos barcos no suelen aparecer cuando se habla de esta olvidada y silenciada guerra. Los datos suelen estar muy dispersos. Silenciada por españoles y franceses, todo hay que decirlo.
Saludos cordiales, Antonio
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola a todos!!! Y contestando a Antonio...........!Cuanta información!!!!!!!!!!!!.Gracias
...............
Foto de mi padre hacia 1940,en el claustro de la catedral de Barcelona.
......................
Y ésta hecha por mi,con la Rolleiflex 6x6 comprada en 1963,casi desde el mismo punto de vista sin proponérmelo , ya que no había hecho copias de sus clixés todavía.Me pasé varias veces para repetir su foto en color,pero no se puede,está lleno de gente.¿Que cosas,verdad? Saludos de Joan Bordas.
...............
Foto de mi padre hacia 1940,en el claustro de la catedral de Barcelona.......................

Y ésta hecha por mi,con la Rolleiflex 6x6 comprada en 1963,casi desde el mismo punto de vista sin proponérmelo , ya que no había hecho copias de sus clixés todavía.Me pasé varias veces para repetir su foto en color,pero no se puede,está lleno de gente.¿Que cosas,verdad? Saludos de Joan Bordas.
-
Antonio N. Marrero
- Mensajes: 1006
- Registrado: 27 Jun 2006 09:57
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola Joan, se me quedó en el tintero decirte que tenía ganas de ver una lancha de desembarco tipo LCM, mucho mas pequeñas que las barcazas K. Creo que por tus fotos no las he visto hasta ahora. Si puedo escanearé un par de imágenes que tengo y te las enviaré por si sirven de ayuda en la caza de las olvidadas LCM.
Saludos cordiales, Antonio
Saludos cordiales, Antonio
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
...................
Hola!!! Tres compañeros de la oficina de al lado en el campo de tiro,la playa.A la izquierda se pueden ver tres de los blancos,y a la derecha al maestro armero ,en pantalón corto.Y contestando a Antonio, no vi ninguna lancha de desembarco LCM, solo las K-1 y la K-2.Saludos de Joan Bordas.

Hola!!! Tres compañeros de la oficina de al lado en el campo de tiro,la playa.A la izquierda se pueden ver tres de los blancos,y a la derecha al maestro armero ,en pantalón corto.Y contestando a Antonio, no vi ninguna lancha de desembarco LCM, solo las K-1 y la K-2.Saludos de Joan Bordas.
-
Antonio N. Marrero
- Mensajes: 1006
- Registrado: 27 Jun 2006 09:57
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Gracias Joan por lo de las LCM-3. Un dato a anotar y de interés. Como precisamente cuando mas se usaron fue por las fechas en que estuviste "a pie de playa" y cámara en ristre, no dudo que si hubiera habido alguna a la vista, hubiera salido retratada. Sospecho que las fotos que ví debieron haber sido hechas en la playa del Aaiun.
Todo esto de darte la lata con estas lanchas de desembarco, viene dado por lo de siempre: Encuentras fotos, pocas todo hay que decirlo, y o bien no te ponen donde las tomaron o bien lo ponen equivocado aunque a veces el pié de foto es correcto. Para acabar de liarla, por internet existe la santa costumbre de copiarse fotos unos a otros sin citar ni comprobar y se ven cosas absurdas. resulta hasta divertido seguir el rastro de "fusilamientos" hasta dar con el original, que a veces no tiene nada que ver con lo que se está hablando.
Bueno, en otro momento te colocaré enlaces sobre esos medios anfibios, LST (Odet) , LSD (Foudre) y las LCM, aunque de estas últimas es innnecesario ya que cualquiera que haya visto un documental de desembarcos americanos durante la IIGM las conoce, por ejemplo en el inicio de "Salvar al soldado Ryan" aparecen en cantidad. Afortunadamente los desembarcos por Villa Bens y en el AOE fueron mas tranquilos.
Saludos cordiales, Antonio
Todo esto de darte la lata con estas lanchas de desembarco, viene dado por lo de siempre: Encuentras fotos, pocas todo hay que decirlo, y o bien no te ponen donde las tomaron o bien lo ponen equivocado aunque a veces el pié de foto es correcto. Para acabar de liarla, por internet existe la santa costumbre de copiarse fotos unos a otros sin citar ni comprobar y se ven cosas absurdas. resulta hasta divertido seguir el rastro de "fusilamientos" hasta dar con el original, que a veces no tiene nada que ver con lo que se está hablando.
Bueno, en otro momento te colocaré enlaces sobre esos medios anfibios, LST (Odet) , LSD (Foudre) y las LCM, aunque de estas últimas es innnecesario ya que cualquiera que haya visto un documental de desembarcos americanos durante la IIGM las conoce, por ejemplo en el inicio de "Salvar al soldado Ryan" aparecen en cantidad. Afortunadamente los desembarcos por Villa Bens y en el AOE fueron mas tranquilos.
Saludos cordiales, Antonio
-
Antonio N. Marrero
- Mensajes: 1006
- Registrado: 27 Jun 2006 09:57
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Para terminar de complementar este tema de navíos anfibios y lo dicho anteriormente, paso a colocar unos enlaces sobre estos dos navíos franceses: el LSD Foudre y el LST Odet, ambos prestados temporalmente a la Armada Española durante la guerra de Ifni-Sahara.
El Foudre fue el antiguo LSD-12 norteamericano, posteriormente HMS Oceanway (F-143) británico donde participó en el desembarco de Normandía y finalmente TCD Foudre (L646/L9020) francés, participaría a comienzos de los años 50 en la guerra de Indochina. Durante su estancia temporal en la Armada erspañola fue conocido como transporte X. LSD: Landing Ship, Docks (Buque dique de desembarco).
http://www.navsource.org/archives/10/12/1212.htm
Una foto de las varias disponibles:
http://www.navsource.org/archives/10/12/10121206.jpg
El Odet fue el antiguo LST-815 norteamericano que participaría en la batalla de Okinawa en el pacífico durante la IIGM, posteriormente sería el RFS Odet (L9005) de la marina francesa. Durante su estancia temporal en la Armada Española fue el LST-1. LST: Landing Ship Tank (Buque de desembarco de tanques)
http://www.navsource.org/archives/10/16/160815.htm
Una foto (hay varias disponibles) en que aparecen también las LCM-3 de desembarco suspendidas en los costados del puente de mando:
http://www.navsource.org/archives/10/16/1016081515.jpg
Saludos cordiales, Antonio
El Foudre fue el antiguo LSD-12 norteamericano, posteriormente HMS Oceanway (F-143) británico donde participó en el desembarco de Normandía y finalmente TCD Foudre (L646/L9020) francés, participaría a comienzos de los años 50 en la guerra de Indochina. Durante su estancia temporal en la Armada erspañola fue conocido como transporte X. LSD: Landing Ship, Docks (Buque dique de desembarco).
http://www.navsource.org/archives/10/12/1212.htm
Una foto de las varias disponibles:
http://www.navsource.org/archives/10/12/10121206.jpg
El Odet fue el antiguo LST-815 norteamericano que participaría en la batalla de Okinawa en el pacífico durante la IIGM, posteriormente sería el RFS Odet (L9005) de la marina francesa. Durante su estancia temporal en la Armada Española fue el LST-1. LST: Landing Ship Tank (Buque de desembarco de tanques)
http://www.navsource.org/archives/10/16/160815.htm
Una foto (hay varias disponibles) en que aparecen también las LCM-3 de desembarco suspendidas en los costados del puente de mando:
http://www.navsource.org/archives/10/16/1016081515.jpg
Saludos cordiales, Antonio
-
joanbordas
- Mensajes: 2651
- Registrado: 10 Nov 2007 14:13
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
................
Hola a todos!!! Y otra de mis compañeros en el tiro,con el consabido maestro armero.Saludos de J.B.

Hola a todos!!! Y otra de mis compañeros en el tiro,con el consabido maestro armero.Saludos de J.B.
- Domingo Rodriguez D
- Mensajes: 534
- Registrado: 13 Ene 2010 17:23
Re: FOTOS DE JOAN BORDAS
Hola Joan:
Magnifica foto, como todas las que has ido colgando esta también tiene ese aire de tiempo pasado,ya se que es así,pero hay un algo,¿la ausencia de color?¿el momento de la toma?¿la expresión corporal?. Podríamos, estoy seguro, repetir hoy la foto y sabríamos que es actual.Cosas mías seguramente.
Por cierto por el atuendo diriase que son tres milicianos.Un abrazo EL SEVILLA DE P.Y.T
Magnifica foto, como todas las que has ido colgando esta también tiene ese aire de tiempo pasado,ya se que es así,pero hay un algo,¿la ausencia de color?¿el momento de la toma?¿la expresión corporal?. Podríamos, estoy seguro, repetir hoy la foto y sabríamos que es actual.Cosas mías seguramente.
Por cierto por el atuendo diriase que son tres milicianos.Un abrazo EL SEVILLA DE P.Y.T