Hola Antonio, coño, disculpas por nada, esta es la casa de todos y para aclarar
conceptos estamops todos aquí.
Intentaré contestar a algfuna de tus dudas.
Esta foto de mi amigo Juián Fernández, "El Chispa", responde perfectamente a una de tus cuestiones.
Sí, había en Smara Red Permanente, personalmente la odiaba, los días no pasaban....,
yo prefería el desierto.
Esta foto está sacada desde lo alto de los Pabellones de Oficiales de Ingenieros.
A la izquierda, los huevos de la Cia de Zapadores, los tres últimos huevos
corresponden a la Lavandería de Oficiales y las duchas. Sobre esos tres últimos
huevos hacíamos guardia o refuerzo por las noches, era un puesto temible jejejeje.
En el centro de la foto, una curiosa cancha polideportiva, de balonmano y tenis.
Y detrás de ella la Red Permanente. A la derecha sin que se aprecie en la foto está el cuertel
de Tercio D. Juan de Austria-3º de la Legión.
Todas las Redes permanentes del territorio tenían asignado un nombre,
nombre de una ciudad peninsular, este nombre cambiaba no recuerdo cada cuanto tiempo.
Pero Smara en radiofonía, se llamó Burgos, Sevilla y no se que más.
La equipación de esta Red Permanente creo que era completa, muy completa.
No puedo recordar el tipo de emisoras de las que se disponía, pero si había
contactos en morse, a cargo de Sangentos especialistas, había teletipos,
aquellos tan famosos de cintas de papel perforadas. Y muchas emisoras,
para contactar con todo tipo de unidades móviles, por tierra y por aire.
Con respecto a las unidades móviles de Intervención Inmediata,
decirte que cada coche tenía instaladas
tres emisoras diferentes.
Una la Racal, no se que modelo, para conecciones tierra-tierra y a muy larga distancia.
Teníamos una emisora para los F-5 (no recuerdo su nombre y si eran para F5 ó F4 con base en Gando)
Y otra emisora para aviones de menor velocidad, los Saetas, que era la que más
utilizábamos tierra- aire. No recuerdo haber contactado jamás con ningún F5.
Como complemento llevábamos unas emisoras portátiles tipo "Wolky-Thalky" con las que muchas veces enlazábamos
con la cabecera o cola de los convoyes. Siempre una en el coche de mando.
Me pides, creo que esta foto, se que eres muy observador y agradecería no me
pidas explicación de ella, te daré yo la que quiero dar, aunque hay muchas cosas a la vista...
Esta foto es en Hausa, un puto día en Hausa. Sabes como son los militares
con respecto al mantenimiento y prestacia de sus unidades. Se puede
comprobar el estado del coche y de las emisoras, ruedas de repuesto, toldos, hierros torcidos.
En fin, un poco jodido........y de esto no quiero hablar.
Espero haberte podido ayudar un poco en lo que me preguntas.
Un abrazote chicharrero