Imágenes de un triste lugar de la historia de Polonia,
el campo de concentración de AUSCHWITZ
(Como continuación de las enviadas días atrás)
....................
Exposiciones de los objetos robados a los presos
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
Birkenau .-El objetivo principal del campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral
(como era el caso de Auschwitz I y III), sino su exterminio.
Para evitar el pánico, se les informaba a las víctimas que recibirían allí una ducha y un tratamiento
desinfectante. La cámara de gas incluso tenía tuberías para duchas, si bien nunca fueron conectadas
al servicio de agua. Se les ordenaba a las víctimas que se desnudaran y dejaran sus pertenencias
en el vestidor, donde supuestamente las podrían recuperar al final del tratamiento, de manera que
debían recordar el número de la ubicación de sus pertenencias.
......................
Campo de BirKenau
Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Construido tras la invasión de Polonia por los alemanes, el complejo de campos de concentración
de Auschwitz fue el mayor de los establecidos durante el régimen nazi.
Localizado a unos 70 kilómetros de Cracovia, constituyó el principal centro de exterminio
de la historia en el que murieron asesinadas más de un millón de personas.
Actualmente es posible visitar dos campos: Auschwitz I, el campo de concentración original,
y Auschwitz II (Birkenau), construido posteriormente como campo de exterminio
Construido en 1940 para albergar a los prisioneros políticos polacos que ya no cabían en las cárceles,
Auschwitz I fue el campo de concentración original y el centro administrativo del complejo que
se construyó posteriormente.
Los primeros en llegar al campo fueron los prisioneros políticos del ejército polaco, pero no tardaron
en seguirles miembros de la resistencia, intelectuales, gitanos y judíos.
La mayoría de los judíos eran engañados por los nazis, que les vendían parcelas y casas y les ofrecían
llamativos puestos de trabajo para que llevaran consigo sus bienes más valiosos.
Tras un largo viaje que los dejaba exhaustos llegaban al campo, donde si no eran considerados
aptos para trabajar eran asesinados, y si lo eran trabajaban prácticamente hasta su muerte.
Nada más atravesar la puerta de entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban
con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo hace libre), algo que hacía pensar
a los prisioneros que en algún momento iban a lograr salir del campo.
Un cordial saludo
Roser