Gracias Dionisio por ver nuestras fotos y que con el correspondiente comentario hace que se recuerden
mejor las imágenes de las fotos enviadas y la historia de cada lugar.
Envío hoy una panorámica de los Picos de Europa desde San Vicente de la Barquera, en Cantabria.
Saludos y hasta pronto ..., un abrazo de Roser y Joan

La orografía y la climatología existentes en los Picos de Europa han definido a lo largo del tiempo
unos rasgos muy particulares de sus habitantes. La ganadería y el pastoreo de montaña,
la producción de forraje y el almacenamiento de heno para el invierno son actividades típicas de la zona.
Asimismo la gran variedad de quesos elaborados en las diferentes comarcas, como Picón, Cabrales,
Gamonedo, Liébana y Valdeón.
De la fauna presente en los Picos de Europa destaca el rebeco . Su presencia en las zonas más elevadas
de los macizos resulta tan espectacular como sorprendente es su agilidad en un terreno tan difícil,
pues es el único que osa aventurarse en los Picos hasta sus zonas más altas.
En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el corzo, el ciervo, el jabalí,
el zorro, el oso o el lobo.
La escasa distancia de los Picos de Europa a la costa, de aproximadamente 30 kilómetros,
permite que en ellos se desarrollen especies vegetales tanto atlánticas como mediterráneas.
La vegetación presente en los Picos se puede diferenciar según la altura a la que se encuentra.
Así se pueden señalar las áreas dominadas por la encina, el roble y el haya.
Un afectuoso saludo
Roser


































