joanbordas escribió:Hola , que tal ???? En la playa de Villa Bens ,la cañería del espigón .Por detrás se ve el edificio del casino de oficiales.Saludos de J.B.
...............

Joan, por opinar sin ninguna otra intención. Da la impresión que la pendiente del tubo es descendiente en dirección al mar. Por otra parte, tiene un considerable diámetro. El hecho del estrechamiento, casi al final de lo que se ve en la foto, hacia el mar, puede favorecer el aumento de la velocidad del líquido que contenga. Si fuera una entrada de agua, por ejemplo agua dulce de un barco, para mi tiene demasiado diámetro el tubo. Si fuera entrada de agua salada, además de exigir una planta de bombeo en el mar, no le encuentro sentido a empezar por un tubo más pequeño para luego continuar por otro de mayor diámetro. En conclusión, me recuerda más los emisarios al mar, de aguas fecales o de aguas limpias de lluvia. Pero como estas últimas no eran abundantes en el territorio, me quedo con las fecales.
Que la Casa del Mar estuviese en desuso no impide que existiera un pozo o arqueta de recogidas de aguas para luego encausarlas hacia el mar.
En esos años, en Cádiz, existían numerosos emisarios marinos de ese tipo. Luego se prohibieron los fecales y se permitían las aguas de lluvia. Pero eso es cuando se fueron imponiendo las plantas depuradoras. Incluso las basuras se tiraban directamente al mar en lo que conocemos en Cádiz por el Campo del Sur, que poco tiene que ver con un campo. Allí se congregaban numerosas gaviotas y en el mar lisas, para comer de estos desperdicios. Eran otros tiempos.
Saludos,
Román